Hacia una caracterización del género: informe especial

E[ presente Módulo de clase hace parte del Programa de Activación de la Producción Intelectual (PA.PI) de la División de Comunicación Social de la CUAO y está concebido dentro del proyecto Serie Géneros Periodísticos, concebido desde la subárea de Prensa del Programa de Comunicación Social- Periodis...

Full description

Autores:
Ayala Osorio, Germán
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/14302
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/14302
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Periodismo investigativo
Periodismo
Prensa
Medios de comunicación de masas
Mass media
Press
Journalism
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Corporación Universitaria Autónoma de Occidente, 2003
id REPOUAO2_457208a57f4c40c025e83a4d97c393ac
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/14302
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Hacia una caracterización del género: informe especial
title Hacia una caracterización del género: informe especial
spellingShingle Hacia una caracterización del género: informe especial
Periodismo investigativo
Periodismo
Prensa
Medios de comunicación de masas
Mass media
Press
Journalism
title_short Hacia una caracterización del género: informe especial
title_full Hacia una caracterización del género: informe especial
title_fullStr Hacia una caracterización del género: informe especial
title_full_unstemmed Hacia una caracterización del género: informe especial
title_sort Hacia una caracterización del género: informe especial
dc.creator.fl_str_mv Ayala Osorio, Germán
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ayala Osorio, Germán
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Autónoma de Occidente
dc.subject.spa.fl_str_mv Periodismo investigativo
topic Periodismo investigativo
Periodismo
Prensa
Medios de comunicación de masas
Mass media
Press
Journalism
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Periodismo
Prensa
Medios de comunicación de masas
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Mass media
Press
Journalism
description E[ presente Módulo de clase hace parte del Programa de Activación de la Producción Intelectual (PA.PI) de la División de Comunicación Social de la CUAO y está concebido dentro del proyecto Serie Géneros Periodísticos, concebido desde la subárea de Prensa del Programa de Comunicación Social- Periodismo; además, se reconoce como una herramienta clave para el cumplimiento de las tareas docentes de los profesores adscritos a esa subárea; es decir, es un aporte a la didáctica y a la enseñabilidad de lo periodístico tanto dentro del Programa de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente, como de otras instituciones educativas que igualmente ofrecen este pregrado. Aunque se reconoce que los géneros en sí mismos son formatos o tipos textuales que ayudan a la labor de informar de los periodistas, considero que reconocerlos y dominarlos no pueden ser exclusivamente los objetivos del estudiante de Comunicación Social; por el contrario, señalo que más allá de dominar la técnica informativa y de conocer las características de los tipos textuales definidos dentro de la nomenclatura Géneros Periodísticos, el comunicador debe formarse en criterio para abordar los hechos más allá de los valores de noticiabilidad aceptados universalmente.
publishDate 2003
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-04T20:38:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-04T20:38:12Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/14302
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10614/14302
https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv Ayala Osorio, G. (2003). Hacia una caracterización del género: informe especial. Corporación Universitaria Autónoma de Occidente, pp.1-59.
dc.relation.references.none.fl_str_mv AYALA OSORIO, Germán. Señales dentro de los hechos, una mirada alejer- cicio periodístico. Cali: FAID Editores, 2000. 165 p'
BASTENIER, Miguel Ánget. El blanco móvil, curso de periodismo. España: Grupo Santillana de Ediciones, S.A., El País, primera edición. A, Ediciones , 2001' 260 p.
CANDANEDO, Rafael. Eldiscurso periodístico. En: Revista Graphos, Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá Número 8, enero / febrero de 1989.
Manual de redacción cie EL COLOMBIANO, 1998 y 2003
Manual de Estilo de la Redacción del diario EL PAIS
Manual de Redacción EL TIEMPO, 1995.
MARTÍNI, Stella. Periodismo, noticia y noticiabilidad. Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Bogotá: Grupo editorial NORMA, 2000. 131 P.
Revista TIERRAVERDE, edición No. 13, 1995
Revista SEMANA, edición No. 990, abril de 2001
SANTAMARÍA, Luisa. El comentario periodístico, los géneros persuasivos' Madrid: Editorial Paraninfo S.A., 1990
SAMPER PIZAN O, Daniel. Grandes reportajes, antología. Bogotá: Intermedio editores, 1990. 336 p.
URIBE CELIS, Carlos. Democracia y medios de comunicación en Colombia. Maneras de informar, ideología y valores en el periódico EL TIEMPO, el noticiero de Yamid Amat y Telenoticiero. Bogotá Ediciones Foro Nacional, 1991.
dc.rights.eng.fl_str_mv Derechos reservados - Corporación Universitaria Autónoma de Occidente, 2003
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Corporación Universitaria Autónoma de Occidente, 2003
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 59 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Autónoma de Occidente
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/21f37332-f523-425b-a393-2c4807de26ac/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/47f4c6d2-429c-4153-82db-c92853665d5f/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/be6b6af9-7d02-462e-aab5-3e2c60046b3c/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/59fecdeb-aada-4150-9a35-03fd4a6cfc1b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6fc6b380570d75e4fe234046d498c07e
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
2311f7f3d5499fe557431cb8b7b4d8d5
cdac3fe3e3668de85a9323ec391afb5a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1828229895671513088
spelling Ayala Osorio, Germánvirtual::579-1Corporación Universitaria Autónoma de Occidente2022-10-04T20:38:12Z2022-10-04T20:38:12Z2003https://hdl.handle.net/10614/14302Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/E[ presente Módulo de clase hace parte del Programa de Activación de la Producción Intelectual (PA.PI) de la División de Comunicación Social de la CUAO y está concebido dentro del proyecto Serie Géneros Periodísticos, concebido desde la subárea de Prensa del Programa de Comunicación Social- Periodismo; además, se reconoce como una herramienta clave para el cumplimiento de las tareas docentes de los profesores adscritos a esa subárea; es decir, es un aporte a la didáctica y a la enseñabilidad de lo periodístico tanto dentro del Programa de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente, como de otras instituciones educativas que igualmente ofrecen este pregrado. Aunque se reconoce que los géneros en sí mismos son formatos o tipos textuales que ayudan a la labor de informar de los periodistas, considero que reconocerlos y dominarlos no pueden ser exclusivamente los objetivos del estudiante de Comunicación Social; por el contrario, señalo que más allá de dominar la técnica informativa y de conocer las características de los tipos textuales definidos dentro de la nomenclatura Géneros Periodísticos, el comunicador debe formarse en criterio para abordar los hechos más allá de los valores de noticiabilidad aceptados universalmente.primera edición59 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Autónoma de OccidenteCaliDerechos reservados - Corporación Universitaria Autónoma de Occidente, 2003https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Periodismo investigativoPeriodismoPrensaMedios de comunicación de masasMass mediaPressJournalismHacia una caracterización del género: informe especialLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Ayala Osorio, G. (2003). Hacia una caracterización del género: informe especial. Corporación Universitaria Autónoma de Occidente, pp.1-59.AYALA OSORIO, Germán. Señales dentro de los hechos, una mirada alejer- cicio periodístico. Cali: FAID Editores, 2000. 165 p'BASTENIER, Miguel Ánget. El blanco móvil, curso de periodismo. España: Grupo Santillana de Ediciones, S.A., El País, primera edición. A, Ediciones , 2001' 260 p.CANDANEDO, Rafael. Eldiscurso periodístico. En: Revista Graphos, Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá Número 8, enero / febrero de 1989.Manual de redacción cie EL COLOMBIANO, 1998 y 2003Manual de Estilo de la Redacción del diario EL PAISManual de Redacción EL TIEMPO, 1995.MARTÍNI, Stella. Periodismo, noticia y noticiabilidad. Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Bogotá: Grupo editorial NORMA, 2000. 131 P.Revista TIERRAVERDE, edición No. 13, 1995Revista SEMANA, edición No. 990, abril de 2001SANTAMARÍA, Luisa. El comentario periodístico, los géneros persuasivos' Madrid: Editorial Paraninfo S.A., 1990SAMPER PIZAN O, Daniel. Grandes reportajes, antología. Bogotá: Intermedio editores, 1990. 336 p.URIBE CELIS, Carlos. Democracia y medios de comunicación en Colombia. Maneras de informar, ideología y valores en el periódico EL TIEMPO, el noticiero de Yamid Amat y Telenoticiero. Bogotá Ediciones Foro Nacional, 1991.Comunidad universitaria en generalPublication7c213616-7621-4f53-8608-e029ea7a1016virtual::579-17c213616-7621-4f53-8608-e029ea7a1016virtual::579-10000-0001-6388-960Xvirtual::579-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000139882virtual::579-1ORIGINALHacia una caracterización del género. Informe especial.pdfHacia una caracterización del género. Informe especial.pdfTexto archivo completo del libro, PDFapplication/pdf1128946https://red.uao.edu.co/bitstreams/21f37332-f523-425b-a393-2c4807de26ac/download6fc6b380570d75e4fe234046d498c07eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/47f4c6d2-429c-4153-82db-c92853665d5f/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52TEXTHacia una caracterización del género. Informe especial.pdf.txtHacia una caracterización del género. Informe especial.pdf.txtExtracted texttext/plain149198https://red.uao.edu.co/bitstreams/be6b6af9-7d02-462e-aab5-3e2c60046b3c/download2311f7f3d5499fe557431cb8b7b4d8d5MD54THUMBNAILHacia una caracterización del género. Informe especial.pdf.jpgHacia una caracterización del género. Informe especial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3599https://red.uao.edu.co/bitstreams/59fecdeb-aada-4150-9a35-03fd4a6cfc1b/downloadcdac3fe3e3668de85a9323ec391afb5aMD5510614/14302oai:red.uao.edu.co:10614/143022024-02-28 09:36:59.242https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Corporación Universitaria Autónoma de Occidente, 2003open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K