Análisis de contenido de secciones deportivas de periódicos digitales para la constitución de una metodología de relato multimedia
Actualmente el periodismo electrónico es la herramienta más importante que poseen los medios de comunicación para trabajar las noticias, por sus posibilidades de actualización al instante. El deporte es uno de los temas que más se ha beneficiado con esta tecnología, pues permite hacer el seguimiento...
- Autores:
-
Bello Pérez, Jorge Andres
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/8059
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/8059
- Palabra clave:
- Comunicación Social-Periodismo
Periodismo digital
Periodismo deportivo
Análisis de contenido (Comunicación)
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Actualmente el periodismo electrónico es la herramienta más importante que poseen los medios de comunicación para trabajar las noticias, por sus posibilidades de actualización al instante. El deporte es uno de los temas que más se ha beneficiado con esta tecnología, pues permite hacer el seguimiento a los eventos sin importar la ubicación espacial del creador y obtener los últimos boletines de prensa. Los periodistas entendiendo la importancia de la comunicación virtual han creado sitios especiales para que los usuarios de la red puedan hacer el seguimiento constante de todas las noticias deportivas y son conscientes de que con esa tecnología pueden crear estructuras multimedia para el contenido de la noticia. Por eso el objetivo central del trabajo es la revisión del manejo multimedia que algunas páginas deportivas de Colombia y de algunos países latinoamericanos tienen para sus ediciones digitales usando una matriz de análisis que indaga cómo aprovechan estos elementos para trabajar el contenido periodístico. Se tomaron las ediciones digitales de ocho sitios virtuales que trabajan el periodismo deportivo. Cuatro colombianos y cuatro de distintos países de la región, se analizaron su página de inicio y dos noticias principales durante una semana a través de dos esquemas de control: Una matriz de análisis diario que observó el uso del relato multimedia por los periodistas en sus sitios virtuales y una matriz de conclusión que evaluó los resultados obtenidos del primer esquema. Entre los principales resultados se encontró que la mayoría de los sitios no hacen uso de los elementos que componen el relato multimedia, por problemas de presupuesto, personal y manejo de la tecnología. En general los sitios internacionales, algunos desarrollados en USA son los que mejor hacen uso de este tipo de relato. Los portales colombianos son los que menos aprovecharon los elementos multimedia y por el contrario se encontraron fallas en la ortografía de los textos, mal manejo de las imágenes, baja actualización de noticias y desorden en la estructura |
---|