Planteamiento de una metodología multicriterio para la determinación de áreas susceptibles a sustracción en zonas de reserva forestal por medio de los sistemas de información geográfica en el municipio de Restrepo Valle del Cauca-Colombia
El trabajo muestra la potencialidad que presentan los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la Evaluación Multicriterio (EMC) determinando variables ambientales con pesos entre 0 y 1 , para determinar con precisión, la cartografía de las zonas susceptibles a la sustracción y no sustracción en e...
- Autores:
-
Gómez Guzmán, Cristian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/6341
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/6341
- Palabra clave:
- Administración Ambiental
Sistemas de información geográfica
Cartografía
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El trabajo muestra la potencialidad que presentan los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la Evaluación Multicriterio (EMC) determinando variables ambientales con pesos entre 0 y 1 , para determinar con precisión, la cartografía de las zonas susceptibles a la sustracción y no sustracción en el municipio de Restrepo. La capacidad de análisis y manejo de la información espacial que poseen los SIG en la actualidad, conjuntamente con el procesamiento estadístico apoyados en el uso de la EMC, permiten cuantificar y cualificar factores del medio natural y establecer grados de adecuación, reduciendo la subjetividad durante el procesamiento analítico. Las zonas susceptibles de sustracción determinadas con el empleo de esta metodología nos permitió tener una mejor precisión cartográfica. Sin duda los resultados obtenidos constituyen valiosas herramientas de gestión, los cuales ayudan a la toma de decisiones en los territorios e incrementan el nivel de conocimiento para reducir los riesgos de desastres naturales y lograr un mejor ordenamiento territorial |
---|