Análisis de la percepción de las futbolistas sobre el manejo periodístico de la Liga Águila Femenina 2019 por parte de Win Sports
En este proyecto de investigación se presenta un análisis de la percepción que tienen doce futbolistas colombianas sobre el manejo periodístico que realizó el canal deportivo Win Sports durante la Liga Águila Femenina que se disputó entre julio y septiembre de 2019. Para lograr este trabajo, se tuvo...
- Autores:
-
Quiñones Quiñones, Jinner Jeshimy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12552
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/12552
- Palabra clave:
- Comunicación Social y Periodismo
Periodismo deportivo
Mujer
Percepción
Liga Águila Femenina 2019
Win Sports
Periodismo deportivo
Sports journalism
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_3ffa43f002d2e38dc87922445a7799d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/12552 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la percepción de las futbolistas sobre el manejo periodístico de la Liga Águila Femenina 2019 por parte de Win Sports |
title |
Análisis de la percepción de las futbolistas sobre el manejo periodístico de la Liga Águila Femenina 2019 por parte de Win Sports |
spellingShingle |
Análisis de la percepción de las futbolistas sobre el manejo periodístico de la Liga Águila Femenina 2019 por parte de Win Sports Comunicación Social y Periodismo Periodismo deportivo Mujer Percepción Liga Águila Femenina 2019 Win Sports Periodismo deportivo Sports journalism |
title_short |
Análisis de la percepción de las futbolistas sobre el manejo periodístico de la Liga Águila Femenina 2019 por parte de Win Sports |
title_full |
Análisis de la percepción de las futbolistas sobre el manejo periodístico de la Liga Águila Femenina 2019 por parte de Win Sports |
title_fullStr |
Análisis de la percepción de las futbolistas sobre el manejo periodístico de la Liga Águila Femenina 2019 por parte de Win Sports |
title_full_unstemmed |
Análisis de la percepción de las futbolistas sobre el manejo periodístico de la Liga Águila Femenina 2019 por parte de Win Sports |
title_sort |
Análisis de la percepción de las futbolistas sobre el manejo periodístico de la Liga Águila Femenina 2019 por parte de Win Sports |
dc.creator.fl_str_mv |
Quiñones Quiñones, Jinner Jeshimy |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bonilla Carvajal, Clara Rocío |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quiñones Quiñones, Jinner Jeshimy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo Periodismo deportivo Mujer Percepción Liga Águila Femenina 2019 |
topic |
Comunicación Social y Periodismo Periodismo deportivo Mujer Percepción Liga Águila Femenina 2019 Win Sports Periodismo deportivo Sports journalism |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Win Sports |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Periodismo deportivo |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Sports journalism |
description |
En este proyecto de investigación se presenta un análisis de la percepción que tienen doce futbolistas colombianas sobre el manejo periodístico que realizó el canal deportivo Win Sports durante la Liga Águila Femenina que se disputó entre julio y septiembre de 2019. Para lograr este trabajo, se tuvo en cuenta las investigaciones de diferentes teóricos que realizaron publicaciones referentes a la percepción, los medios de comunicación, la igualdad de género, el deporte, el análisis de contenido y la deportivización. Por último, se recopiló información a través de entrevistas y grupos focales, donde participaron jugadoras, periodistas y jefes de prensa, para posteriormente analizarla, contrastar la percepción de las jugadoras y, finalmente, establecer el rol de Win Sports y determinar los factores que ha tenido este canal en la visibilización del fútbol femenino en Colombia |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-08-28T22:03:26Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-08-28T22:03:26Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-07-23 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12552 |
url |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12552 |
dc.language.iso.eng.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALFARO, Elida; BENGOECHEA, Mercedes y VÁZQUEZ, Benilde. Hablamos de deporte: en femenino y en masculino. [en línea] [Consultado 25 de agosto 2018] Disponible en Internet: http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/myd/hablamos_deporte.pdf. ARIAS CASTILLA, Carmen Aura. Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas. [en línea] 2006. [Consultado 1 de septiembre 2019] Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4907017.pdf BARBERO GONZÁLEZ, Miguel Ángel. Olimpismo, mujer e información. [en línea] 2013. [Consultado 29 de agosto 2018] Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5769162.pdf. BOURDIEU, Pierre. La dominación masculina, traducido por Joaguín Jordá. [en línea] 2000. [Consultado 5 de septiembre 2018] Disponible en Internet: http://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/wp-content/uploads/2015/09/BondiuPierre-la-dominacion-masculina.pdf. CALVO ORTEGA, Elena. La representación de la mujer y los roles de género en los informativos deportivos de televisión. [en línea]. 2014. [Consultado 28 de agosto 2018]. Disponible en Internet: http://revistas.usal.es/index.php/2172- 9077/article/view/11814. CAMPOY ARANDA, Tomás y GOMES ARAÚJO, Elda. 10 técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. [en línea] 2009 [Consultado 8 septiembre 2018] Disponible en Internet: http://www2.unifap.br/gtea/wpcontent/uploads/2011/10/T_cnicas-e-instrumentos-cualitativos-de-recogida-dedatos1.pdf. GALLO CADAVID, Luz Elena y PAREJA CASTRO, Luis Alberto. A propósito de la salud en el Fútbol Femenino, Inequidad de género y subjetivación. [en línea] [consultado 10 mayo 2020] Disponible en Internet: https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/3266/3 037. GUIJARRO, E.; DE LA VEGA, R. y DEL VALLE, S. Ciclo menstrual, rendimiento y percepción del esfuerzo en jugadoras de fútbol de élite. [en línea] 2009 [Consultado 2 de septiembre 2018] Disponible en Internet: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista34/artciclo100.pdf. HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la comunicación. [en línea] 2014. [Consultado 15 de septiembre 2018] Disponible en Internet: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologiade-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf LERUITE CABRERA, Mª Teresa; MARTOS FERNÁNDEZ, Pilar y ZABALA DÍAZ, Mikel. Análisis del deporte femenino español de competición desde la perspectiva de protagonistas clave. [en línea] 2015. [Consultado 29 de agosto 2018] Disponible en Internet: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/34821/19055. MARTÍN-BARBERO, Jesús. De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. [en línea] 2003. [Consultado 4 de septiembre 2018] Disponible en Internet: http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/de_los_medios_a_las_mediaciones.p df MARTÍNEZ MINA, Claudia Yaneth y GOELLNER, Silvana. Representaciones sociales de la selección femenina de fútbol de Colombia en la Copa América 2014. [en línea] 2015. [Consultado 28 de agosto 2018] Disponible en Internet: http://doi.org/10.17533/udea.efyd.v34n1a03. MELLA, Orlando. Grupos focales. Técnica de investigación cualitativa. [en línea] 2000 [Consultado 10 de septiembre 2018] Disponible en Internet: http://files.palenque-de-egoya.webnode.es/200000285- 01b8502a79/Grupos%20Focales%20de%20Investigaci%C3%B3n.pdf. QUITIÁN ROLDÁN, David Leonardo. Deporte y modernidad: caso Colombia. Del deporte en sociedad a la deportivización de la sociedad. [en línea] 2013. [Consultado 27 de agosto]. Disponible en Internet: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/39663/41640. RIZO, Marta. El interaccionismo simbólico y la Escuela de Palo Alto. Hacia un nuevo concepto de comunicación. [en línea] 2004 [consultado 5 de septiembre 2018] Disponible en Internet: http://www.portalcomunicacio.com/download/17.pdf. ROJAS TORRIJO, José Luis. Periodismo deportivo. Hacia la innovación y el emprendimiento en la red (2013) SILVA, Armando. Imaginarios urbanos [en línea] 2006. [Consultado 1 de septiembre 2018] Disponible en Internet: https://imaginariosyrepresentaciones.files.wordpress.com/2015/05/silva-armandoimaginarios-urbanos.pdf. VARGAS OLARTE, Carlos Eduardo. Ciencias del Deporte: Evolución de aspectos teórico científicos. [en línea] 2012. [Consultado 5 septiembre 2018] Disponible en Internet: http://www.unilibrecali.edu.co/images2/revistaentramado/pdf/pdf_articulos/volumen8/Entramado_19003803_Enero_Junio_2012_ 140-165.pdf. ZAMBRINI, Laura; IADEVITO, Paula. Feminismo filosófico y pensamiento postestructuralista: teorías y reflexiones acerca de las nociones de sujeto e identidad femenina. [en línea] 2009. [Consultado 31 de agosto 2018] Disponible en Internet: http://www.redalyc.org/pdf/2933/293322969008.pdf. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
106 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Comunicación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/64d0b6c9-829e-4aec-aa6b-636edbbd36a6/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/146f55e6-a22b-484a-a118-477bca282bd0/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ebdf8c8b-7286-430b-922f-1c1798eb3783/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/bd095e44-66b5-468a-ab6d-c2a41f043d65/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/54ca5cd2-b2c0-431c-bb70-b06caf39194d/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/056c2692-73ba-4c66-90ad-ebb33fa4bbf9/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9e5ff83d-837f-4a7a-bd24-bc9d029cbfef/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/41c13046-bf70-4ebd-bd02-2b7d9fe8d31b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1c3415781145f20082f078a4b1864dc2 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 4c1f8963fcbf6b5e625046eda79b71cd 87b5b346e88a68665833a51000c74f0c 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 29117e2438663e0d16ee00be84a00158 1272a4dad5288922e84d6d1e8322d060 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259902231609344 |
spelling |
Bonilla Carvajal, Clara Rocíoa2897900d7b417ce94473c1a433edd2eQuiñones Quiñones, Jinner Jeshimy8c725add5100308e5e4799676e0706a6Comunicador Social-PeriodistaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2020-08-28T22:03:26Z2020-08-28T22:03:26Z2020-07-23http://red.uao.edu.co//handle/10614/12552En este proyecto de investigación se presenta un análisis de la percepción que tienen doce futbolistas colombianas sobre el manejo periodístico que realizó el canal deportivo Win Sports durante la Liga Águila Femenina que se disputó entre julio y septiembre de 2019. Para lograr este trabajo, se tuvo en cuenta las investigaciones de diferentes teóricos que realizaron publicaciones referentes a la percepción, los medios de comunicación, la igualdad de género, el deporte, el análisis de contenido y la deportivización. Por último, se recopiló información a través de entrevistas y grupos focales, donde participaron jugadoras, periodistas y jefes de prensa, para posteriormente analizarla, contrastar la percepción de las jugadoras y, finalmente, establecer el rol de Win Sports y determinar los factores que ha tenido este canal en la visibilización del fútbol femenino en ColombiaProyecto de grado (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2020PregradoComunicador(a) Social – Periodistaapplication/pdf106 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOComunicación Social y PeriodismoPeriodismo deportivoMujerPercepciónLiga Águila Femenina 2019Win SportsPeriodismo deportivoSports journalismAnálisis de la percepción de las futbolistas sobre el manejo periodístico de la Liga Águila Femenina 2019 por parte de Win SportsTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ALFARO, Elida; BENGOECHEA, Mercedes y VÁZQUEZ, Benilde. Hablamos de deporte: en femenino y en masculino. [en línea] [Consultado 25 de agosto 2018] Disponible en Internet: http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/myd/hablamos_deporte.pdf. ARIAS CASTILLA, Carmen Aura. Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas. [en línea] 2006. [Consultado 1 de septiembre 2019] Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4907017.pdf BARBERO GONZÁLEZ, Miguel Ángel. Olimpismo, mujer e información. [en línea] 2013. [Consultado 29 de agosto 2018] Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5769162.pdf. BOURDIEU, Pierre. La dominación masculina, traducido por Joaguín Jordá. [en línea] 2000. [Consultado 5 de septiembre 2018] Disponible en Internet: http://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/wp-content/uploads/2015/09/BondiuPierre-la-dominacion-masculina.pdf. CALVO ORTEGA, Elena. La representación de la mujer y los roles de género en los informativos deportivos de televisión. [en línea]. 2014. [Consultado 28 de agosto 2018]. Disponible en Internet: http://revistas.usal.es/index.php/2172- 9077/article/view/11814. CAMPOY ARANDA, Tomás y GOMES ARAÚJO, Elda. 10 técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. [en línea] 2009 [Consultado 8 septiembre 2018] Disponible en Internet: http://www2.unifap.br/gtea/wpcontent/uploads/2011/10/T_cnicas-e-instrumentos-cualitativos-de-recogida-dedatos1.pdf. GALLO CADAVID, Luz Elena y PAREJA CASTRO, Luis Alberto. A propósito de la salud en el Fútbol Femenino, Inequidad de género y subjetivación. [en línea] [consultado 10 mayo 2020] Disponible en Internet: https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/3266/3 037. GUIJARRO, E.; DE LA VEGA, R. y DEL VALLE, S. Ciclo menstrual, rendimiento y percepción del esfuerzo en jugadoras de fútbol de élite. [en línea] 2009 [Consultado 2 de septiembre 2018] Disponible en Internet: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista34/artciclo100.pdf. HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la comunicación. [en línea] 2014. [Consultado 15 de septiembre 2018] Disponible en Internet: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologiade-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf LERUITE CABRERA, Mª Teresa; MARTOS FERNÁNDEZ, Pilar y ZABALA DÍAZ, Mikel. Análisis del deporte femenino español de competición desde la perspectiva de protagonistas clave. [en línea] 2015. [Consultado 29 de agosto 2018] Disponible en Internet: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/34821/19055. MARTÍN-BARBERO, Jesús. De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. [en línea] 2003. [Consultado 4 de septiembre 2018] Disponible en Internet: http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/de_los_medios_a_las_mediaciones.p df MARTÍNEZ MINA, Claudia Yaneth y GOELLNER, Silvana. Representaciones sociales de la selección femenina de fútbol de Colombia en la Copa América 2014. [en línea] 2015. [Consultado 28 de agosto 2018] Disponible en Internet: http://doi.org/10.17533/udea.efyd.v34n1a03. MELLA, Orlando. Grupos focales. Técnica de investigación cualitativa. [en línea] 2000 [Consultado 10 de septiembre 2018] Disponible en Internet: http://files.palenque-de-egoya.webnode.es/200000285- 01b8502a79/Grupos%20Focales%20de%20Investigaci%C3%B3n.pdf. QUITIÁN ROLDÁN, David Leonardo. Deporte y modernidad: caso Colombia. Del deporte en sociedad a la deportivización de la sociedad. [en línea] 2013. [Consultado 27 de agosto]. Disponible en Internet: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/39663/41640. RIZO, Marta. El interaccionismo simbólico y la Escuela de Palo Alto. Hacia un nuevo concepto de comunicación. [en línea] 2004 [consultado 5 de septiembre 2018] Disponible en Internet: http://www.portalcomunicacio.com/download/17.pdf. ROJAS TORRIJO, José Luis. Periodismo deportivo. Hacia la innovación y el emprendimiento en la red (2013) SILVA, Armando. Imaginarios urbanos [en línea] 2006. [Consultado 1 de septiembre 2018] Disponible en Internet: https://imaginariosyrepresentaciones.files.wordpress.com/2015/05/silva-armandoimaginarios-urbanos.pdf. VARGAS OLARTE, Carlos Eduardo. Ciencias del Deporte: Evolución de aspectos teórico científicos. [en línea] 2012. [Consultado 5 septiembre 2018] Disponible en Internet: http://www.unilibrecali.edu.co/images2/revistaentramado/pdf/pdf_articulos/volumen8/Entramado_19003803_Enero_Junio_2012_ 140-165.pdf. ZAMBRINI, Laura; IADEVITO, Paula. Feminismo filosófico y pensamiento postestructuralista: teorías y reflexiones acerca de las nociones de sujeto e identidad femenina. [en línea] 2009. [Consultado 31 de agosto 2018] Disponible en Internet: http://www.redalyc.org/pdf/2933/293322969008.pdf.PublicationTEXTT09377.pdf.txtT09377.pdf.txtExtracted texttext/plain204207https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/64d0b6c9-829e-4aec-aa6b-636edbbd36a6/download1c3415781145f20082f078a4b1864dc2MD57TA9377.pdf.txtTA9377.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/146f55e6-a22b-484a-a118-477bca282bd0/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILT09377.pdf.jpgT09377.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6717https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ebdf8c8b-7286-430b-922f-1c1798eb3783/download4c1f8963fcbf6b5e625046eda79b71cdMD58TA9377.pdf.jpgTA9377.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12552https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/bd095e44-66b5-468a-ab6d-c2a41f043d65/download87b5b346e88a68665833a51000c74f0cMD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/54ca5cd2-b2c0-431c-bb70-b06caf39194d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/056c2692-73ba-4c66-90ad-ebb33fa4bbf9/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT09377.pdfT09377.pdfapplication/pdf665523https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9e5ff83d-837f-4a7a-bd24-bc9d029cbfef/download29117e2438663e0d16ee00be84a00158MD55TA9377.pdfTA9377.pdfapplication/pdf526487https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/41c13046-bf70-4ebd-bd02-2b7d9fe8d31b/download1272a4dad5288922e84d6d1e8322d060MD5610614/12552oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/125522024-01-19 16:08:16.92https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |