Plan de mercadeo internacional para la empresa Vanisa SAS en la línea de elementos de EPP, dotación y seguridad industrial

La marca Vanisa es una empresa de origen caleño, la cual cuenta con 10 años de experiencia en el mercado nacional, ubicada en el grupo de las pymes, está dedicada a la confección de uniformes de dotación empresarial e industrial para sectores públicos y privados, venta de elementos de protección per...

Full description

Autores:
Vallejo Bedoya, Mónica María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15043
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15043
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Mercadeo y Negocios Internacionales
Exportación
Mercado
Estrategias
Calidad
Diseño
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
id REPOUAO2_3fc8fd827590b477a28cc79f6b2ddadc
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/15043
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan de mercadeo internacional para la empresa Vanisa SAS en la línea de elementos de EPP, dotación y seguridad industrial
title Plan de mercadeo internacional para la empresa Vanisa SAS en la línea de elementos de EPP, dotación y seguridad industrial
spellingShingle Plan de mercadeo internacional para la empresa Vanisa SAS en la línea de elementos de EPP, dotación y seguridad industrial
Mercadeo y Negocios Internacionales
Exportación
Mercado
Estrategias
Calidad
Diseño
title_short Plan de mercadeo internacional para la empresa Vanisa SAS en la línea de elementos de EPP, dotación y seguridad industrial
title_full Plan de mercadeo internacional para la empresa Vanisa SAS en la línea de elementos de EPP, dotación y seguridad industrial
title_fullStr Plan de mercadeo internacional para la empresa Vanisa SAS en la línea de elementos de EPP, dotación y seguridad industrial
title_full_unstemmed Plan de mercadeo internacional para la empresa Vanisa SAS en la línea de elementos de EPP, dotación y seguridad industrial
title_sort Plan de mercadeo internacional para la empresa Vanisa SAS en la línea de elementos de EPP, dotación y seguridad industrial
dc.creator.fl_str_mv Vallejo Bedoya, Mónica María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Muñoz Marín, Luz Stella
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vallejo Bedoya, Mónica María
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.subject.spa.fl_str_mv Mercadeo y Negocios Internacionales
topic Mercadeo y Negocios Internacionales
Exportación
Mercado
Estrategias
Calidad
Diseño
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Exportación
Mercado
Estrategias
Calidad
Diseño
description La marca Vanisa es una empresa de origen caleño, la cual cuenta con 10 años de experiencia en el mercado nacional, ubicada en el grupo de las pymes, está dedicada a la confección de uniformes de dotación empresarial e industrial para sectores públicos y privados, venta de elementos de protección personal, servicio de bordado y estampado y venta de calzado. Gracias a la información suministrada por la empresa durante la etapa de pasantía institucional y en acompañamiento de la Universidad Autónoma de Occidente, se procede a desarrollar un plan de mercadeo internacional, en el cual se analizaron las variables de mercadeo y el tipo de cliente al que potencialmente se le vendería dicho producto en el mediano plazo “Overol Desechable” y dejando abierta la posibilidad de exportación de otros productos a largo plazo, los cuales también representan una buena utilidad en sus ventas, siendo estos “caretas y guantes industriales” en el mercado internacional, esto con el fin de brindar información a la empresa contribuyendo al crecimiento de esta. Este documento incluye un análisis de mercados, sus respectivas recomendaciones, plan de acción y sus conclusiones, las cuales permitirán a la empresa tener un enfoque en cuanto su proceso de internacionalización.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-29T15:51:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-29T15:51:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-01-13
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/15043
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital UAO
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10614/15043
https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital UAO
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv Vallejo Bedoya, M. M. (2023). Plan de mercadeo internacional para la empresa Vanisa SAS en la línea de elementos de EPP, dotación y seguridad industrial. (Pasantía institucional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/15043
dc.relation.references.none.fl_str_mv 3M TM. (2020). 3M ciencia aplicada para la vida. Elemntos de protección personal. https://www.3m.com.co/3M/es_CO/p/c/epp/proteccion-soldadura/cascos-soldar/
Álvarez Pinto, F. D. (2007). Planificación estrategica de marketing. perspectivas, (20), 67-104. [Fecha de Consulta 2 de Diciembre de 2021]. ISSN: 1994-3733. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942331006.pdf
Araya, L. (2009). El proceso de internacionalización de empresas. https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/653/580
Babativa Torres, A. A., Celis Noreña, C. M., y Duque Rico, D. M. (2013). Factores y estrategias del sector textil-confección-diseño y moda de Antioquia para aprovechar competitivamente las oportunidades comerciales que ofrece el TLC con los Estados Unidos. [Monografía, Universidad de Medellin] Repositorio Institucional, Universidad de Medellin: https://repository.udem.edu.co/handle/11407/139
Babativa Torres, A., Celis Noreña, C., y Duque Rico, C. (2013). Factores y estrategias del sector textil-confección-diseño y moda de Antioquia para aprovechar competitivamente las oportuniddes comerciales que ofrece el tlc con los Estados Unidos. [ Monografía, Universidad de Medellin]. Medelin, Colombia. https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/139/Factores%20y%20es trategias%20del%20sector%20textil-confecci%F3ndise%F1o%20y%20moda%20de%20Antioquia%20para%20aprovechar%20competitivamente%20las%20oportunidades%20comerciales%20que%20ofrece%20e l%2
Bonilla, E., y Molano Aponte, L. (2010). La dinámica de la productividad en la industria textil de Colombia. https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/14/industriatextil.html
Caicedo Manrique, C. E. (2021). La realidad del sector textil colombiano. [Trabajo de grado, Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/31807/CaicedoManriqu e-CarlosEduardo-2021.pdf?sequence=1
Campos Tavera, A. (2015). El sector textil en Colombia, ¿Cómo ser m´s competitivos?. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12920/Ensayo%20Es pecializacion.%20EL%20SECTOR%20TEXTIL%20EN%20COLOMBIA%20%BF COMO%20SER%20M%C1S%20COMPETITIVOS.pdf;jsessionid=E3FC0F97C9 E29E9016CE141023C159E9?sequence=1
Campos Tavera, A. G. (06 de 2014). El sector textil en colombia: ¿como ser más competitivos? https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12920/Ensayo%20Es pecializacion.%20EL%20SECTOR%20TEXTIL%20EN%20COLOMBIA%20%BF COMO%20SER%20M%C1S%20COMPETITIVOS.pdf?sequence=1
Castro Guiza, Y. L. (2018). Analisis de los efectos del tlc entre colombia y estados unidos en el sector textil confección en la ciudad de ibagué.[Tesis de Maestría, universidad nacional abierta y adistancia] unad. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/15009/28541990%20.pdf? sequence=1&isAllowed=y
Consejo Colombino de Seguridad. (2019). Cómo le fue a Colombia en accidentalidad, enfermedad y muerte laboral en 2018. https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombiaen-accidentalidad-enfermedad-y-muerte-laboral-en2018/accidentalidad_arte_final_002_2019/?doing_wp_cron=1594481141.617662 9066467285156250
Constantino, Q. (s.f). La investigación documental. http://www.scielo.org.bo/pdf/rts/n17/n17a08.pdf
Cordoba Segovia, C. M. (2017). La importancia de una buena estrategia de fijación de precios como herramienta de penetración de mercados. http://www.scielo.org.co/pdf/tend/v18n2/v18n2a04.pdf
Czinkota, M. y. (2013). Marketing internacional. https://issuu.com/cengagelatam/docs/marketing_internacional_czinkota
DIAN. (2016). Estatuto Aduanero de Colombia- Decreto 390. https://www.dian.gov.co/aduanas/Documents/Nueva%20Regulaci%C3%B3n%20 Aduanera%20en%20Colombia.pdf
Duarte, P. (2016). Proceso de internacionalización : Plan de internacionalización para la empresa Lozano y Maldonado Ltda., camisas y pantalones monarca. [Trabajo de Grado, Universidad de Ibague]. https://www.academia.edu/39028179/plan_de_internacionalizaci%c3%93n_para _la_empresa_lozano_y_maldonado_ldta_camisas_y_pantalones_monarca
DUNPONT. (2021). Protección para la fabricación general . https://www.dupont.mx/personal-protection/industrial-safety.html
El plan de marketing y su proceso de aplicacion en las empresas. (s.f.). http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1505/1/T-UTC-1372.pdf
Espinel Gonzales, P. A. (2018). Sector textil colombiano y su influencia en la economía del país. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6540496.pdf
Espinel González, P. A. (2017). Sector textil colombiano y su influencia en la economía del país.
Europages. (2022). Europages: https://www.europages.es/SPRINTTEX/00000005331350-628642001.html
Export potential map. (2022). Prendas de vestir confeccionadas con fieltro y tela sin tejer https://exportpotential.intracen.org/es/exporters/gapchart?fromMarker=i&toMarker=j&market=842&whatMarker=k&what=621010
Export potential map. (2022). Colombia en prendas de vestir confeccionadas. https://exportpotential.intracen.org/es/markets/analyze?fromMarker=i&exporter=1 70&whatMarker=k&what=621010&toMarker=j
Export potential map. (2022). Diversificación de productos: descubra nuevas oportunidades. https://exportpotential.intracen.org/es/exporters/analyze?toMarker=j&market=842&whatMarker=k&what=621010&fromMarker=i
Global Trade. (2022). Global Trade. https://globaltrade.com.mx/#:~:text=GlobalTrade%20es%20una%20empresa%2 0mexicana,hace%20m%C3%A1s%20de%2017%20a%C3%B1os.
Gobiernos de Guatemala. (2018). Guia Basica para la exportación a Estados UnidosSector de textiles. https://www.mineco.gob.gt/sites/default/files/gs_vestuario_y_textiles_eeuu.pdf
Gómez, N. E., & Turizo, F. (2016). Seguridad y salud en el trabajo en Colombia: retos frente a las personas con discapacidad. Revista CES Derecho http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v7n2/v7n2a07.pdf
Gonzalez Litman, T. (2019). Estados Unidos pesa casi el 50 % de las exportaciones textiles de Colombia. Network. https://pe.fashionnetwork.com/news/Estadosunidos-pesa-casi-el-50-de-las-exportaciones-textiles-de-colombia,1170212.html
Henao Posada, V. (2013). Internationalization and the Internet: A New Outlook on International Marketing. AD-minister http://www.scielo.org.co/pdf/adter/n22/n22a4.pdf
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. Mac Grew Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Hernández Zúñiga, A. M. (2005). Seguridad e higiene industrial. Barcelona. España: Editorial: Limusa-Noriega.
Icontainers. (2021). Transporte Marítimo a Estados Unidos. https://www.icontainers.com/es/transporte-maritimo/estados-unidos/
Jimenez, M. A. (2019). Plan de exportaciòn de aguacate hass de colombia a estados unidos de la empresa imporfenix con base en parámetros de sostenibilidad ambiental. Universidad Autonoma de Occidente. Santigo de Cali.
Kottler, P., y Amstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/Fundame ntos%20del%20Marketing-Kotler.pdf
Larrinaga, V., y Villareal Larrinaga, O. (2006). La Internacionalización de la Empresa y la Empresa Multinacional: Definición, Delimitación Conceptual y Medición. https://www.ehu.eus/documents/3020595/3024903/Estrategia_internacionalizaci on_empresa_I.pdf
Latinpyme. (2021). Exportaciones de textiles y confecciones crecen en primeros meses del 2021. https://www.latinpymes.com/exportaciones-de-textiles-y-confeccionescrecen-en-primeros-meses-del2021/#:~:text=En%20cuanto%20a%20los%20destinos,y%20Costa%20Rica%20 con%205.6%25.
Legiscomex. (2022). Legiscomex: https://arancel.proxyuao.elogim.com/Subpartidas/ResultadoBusqueda?id=5119
López Amaya, Z. V. (2020). Competitividad del sector textil en Colombia. Universidad Ccooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/28501/1/2020_competitivid ad_sector_textil.pdf
MARO. (2022). Dinámica anual de importaciones- Overol Desechable. https://www.maro.com.co/consulta-general/bienes/2
MINCIT. (2021). Anexo No 19. https://www.mincit.gov.co/getattachment/5f058548-a947- 417b-b449-56c9da7f569d/ANEXO-No-19-Reglamentos-TecnicosSuperintendencia.aspx
Ministerio de la proteccion social. (2003). decreto numero 205 de 2003. ministerio de la proteccion social, Bogotá. Colombia. http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1544/Decreto%20No.%20205%20de%202003 .pdf
Ministerio de Salud. (2017). Programa de elementos de protección personal uso y mantenimento. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedim ientos/GTHS02.pdf
Ministerio de Salud y Proteccion Social . (2022). Indicadores de riesgos laborales. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicad ores.aspx
Ministerio de Salud y Protección Social. (2022). Indicadores de riesgos laborales https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicad ores.aspx
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1979). Resolución 2400 de 1979. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Bogotá, Colombia. http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdf
Moreno Odalis, O. I. (2017). El marketing internacional como herramienta indispensable para una exportación efectiva. ciencia en su pc, núm. 2, 2007, pp. 1-10. centro de información y gestión tecnológica de Santiago de Cuba.Cuba. https://www.redalyc.org/pdf/1813/181320217005.pdf
Mundi. (28 de 04 de 2022). Conoce los principales puertos de Estados Unidos y su importancia en el comercio exterior. https://mundi.io/exportacion/puertos-deestados-unidos/
Oficina de información diplomática. (2018). Estados Unidos. http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/ESTADOSUNIDOS_FICHA %20PAIS.pdf
OHSAS. (2015). Ohsas 18001 y los Equipos de Protección Individual. https://www.nuevaiso-45001.com/2015/05/ohsas-18001-equipos-proteccion-individual-2/
Ortega Alarcon, J. A. (2017). Importance of the safety of the workers in the compliance of processes, procedures and functions. Revista Academia & Derecho, Año 8, N° 14, 2017, pp. 155-176. Universidad Libre Seccional Cúcuta. Cúcut, Colombia. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:w6mzgWDsMw4J:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6713605.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=c o
Ortiz Trujillo, O. A. (2014). Obstaculos tecnicos y arancelarios frente a la internacionalizacion del sector textil colombiano. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13179/OBSTACULOS %20TECNICOS%20Y%20ARANCELARIOS%20%20FRENTE%20A%20LA%20 %20INTERNACIONALIZACION%20DEL%20SECTOR%20TEXTIL%20COLOM BIANO.pdf?sequence=1&isAllowed=y%C3%A7
Pedraza, N. S. (2019). Zona logistica. https://zonalogistica.com/normatividad-decomercio-exterior-en-colombia-un-diluvio-de-normas-aduaneras-para-el-pais/ Pierre, J. (2004). Investigación cualitativa. https://www.researchgate.net/publication/331936632_Investigacion_cualitativa
Pla, J. &. (2004). Dirección de Empresas Internacionales. Madrid: Pearson.
Prieto Salinas, E. (2016). Plan de negocio para la dotación industrial en la empresa Groupo S.A.S. en el depatamento de Boyaca. [Trabajo de Grado, Universidad EAFIT]. Medellin, Colombia. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11624/PrietoSalinas_Edga rFabian_2016.pdf?sequence=2
PRO COLOMBIA. (24 de 01 de 2018). ProColombia lleva 331 compradores internacionales a Colombiatex 2018. https://prensa.procolombia.co/en/node/656
Procolombia. (24 de 01 de 2014). Estados Unidos, Ecuador y México reportaron las mayores oportunidades de negocios en Colombiatex 2014. https://procolombia.co/archivo/estados-unidos-ecuador-y-mexico-reportaron-lasmayores-oportunidades-de-negocios-en-colombia
PROCOLOMBIA. (2018). Compradores internacionales de aguacate hass buscan proveedores colombianos. http://www.procolombia.co/noticias/compradoresinternacionales-de-aguacate-hass-buscan-proveedores-colombianos
PROCOLOMBIA. (2021). Vistos buenos para exportar e importar con muisca de la dian. Bogota, Colombia. https://www.colombiatrade.com.co/contacto/preguntasfrecuentes/vistos-buenos
Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, núm. 14, 2002, pp. 5-39. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.Vitoria-Gazteis, España. https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf
Ramirez Castro, C. (2016). Plan de Mercadeo para la empresa Protech E.P.P en el sector de cmercialización de productos de seguridad industrial en la ciudad de villavicencio Meta. [Trabajo de Grado,Universidad Piloto de Colombia] Bogotá, Colombia. http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00003054.pdf
Vanisa S.A.S. - Uniformes Cali - Uniformes Ignífugos. (2022). Google Maps. https://www.google.com/maps/place/Vanisa+S.A.S.+-+Uniformes+Cali+- +Uniformes+Ign%C3%ADfugos/@3.4205963,- 76.5419284,17z/data=!4m5!3m4!1s0x8e30a6a373614745:0x1704abc3d2d33ecc !8m2!3d3.4205923!4d-76.5397118 Samper
Arias, J. (2019). Empresas industriales más grandes del mundo (2018). Economipedía. https://economipedia.com/definiciones/empresas/empresasindustriales-mas-grandes-del-mundo-2018.html
Smith, A. (1776). El papel de la ventaja competitiva en el desarrollo economico de los paises . https://www.redalyc.org/pdf/413/41331033004.pdf
Solano Benavidez, E., Arrieta Olascoaga, L., y Mendoza, D. (2015). Export business in the textile and clothing industry in Colombia and its Atlantic Department: An approach to gravitational models. Revista Lebret, 7. Bucaramanga, Colombia: Universidad Santo Tomás, pp. 79 – 100. ISSN: 2145-5996. http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/article/view/1520/1193
Talero Velasquez, A., & Alvarado Vera, M. (2010). Plan de negocios de una empresa diseñadora y fabricante de prendas de vestir infantil con un concepto novedoso en la ciudad de bogota. [Trabajo de grado, pontificia universidadjaveriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9260/tesis354.pdf?se quence=1&isAllowed=y
TRADE MAP. (2022). Trade map. https://www.trademap.org/Index.aspx Valdez, R. (2010). La seguridad industrial como un factor intrínseco de la competitividad. perspectivas, núm. 25, enero-junio, pp. 153-168.Universidad Católica Boliviana San Pablo. Cochabamba, Bolivia. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942454008.pdf
Vargas, G. V. (20 de noviembre de 2016). El plan de marketing internacional. http://puromarketing-germanvelasquez.blogspot.com/2016/11/el-plan-demarketing-internacional.html
Welch, L. (1988). Entendiendo el proceso de internacionalización: la actividad de las pymes. https://administracionytecnologiaparaeldiseno.azc.uam.mx/publicaciones/2005/6 _2005.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 141 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autonoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Mercadeo y Negocios Internacionales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/1360ee36-ae50-4e70-94d5-d3fccb342de3/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/fef617be-dea9-43ff-a4b4-63d6b7a4b3c4/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/02b5f64f-dcb7-4c28-a515-07e4e7d7b584/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/a0b1f9bd-2bb4-4a4b-b6c3-d09749359cc0/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/a46f63e0-56dd-4792-9e47-cec192f292cd/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/e196fdaf-449c-4b18-8a42-50c41fa7caab/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/122312ab-0f76-4976-b3f5-3fddfb85eb20/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fc24d0110f3f69cbb0b0fc765ddebb05
5d47590a627d180b256478109e3c1ba1
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
3468ce20721379b61f45b0d1ad6df175
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
ecab5986d27aa92b92a0ff97082bc593
c143418fd3c9731a2e92bbc743f358ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814259878002163712
spelling Muñoz Marín, Luz Stellavirtual::3698-1Vallejo Bedoya, Mónica Maríabaefded877e65adac1bfc3add6a0be97Universidad Autónoma de OccidenteCll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi2023-09-29T15:51:52Z2023-09-29T15:51:52Z2023-01-13https://hdl.handle.net/10614/15043Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/La marca Vanisa es una empresa de origen caleño, la cual cuenta con 10 años de experiencia en el mercado nacional, ubicada en el grupo de las pymes, está dedicada a la confección de uniformes de dotación empresarial e industrial para sectores públicos y privados, venta de elementos de protección personal, servicio de bordado y estampado y venta de calzado. Gracias a la información suministrada por la empresa durante la etapa de pasantía institucional y en acompañamiento de la Universidad Autónoma de Occidente, se procede a desarrollar un plan de mercadeo internacional, en el cual se analizaron las variables de mercadeo y el tipo de cliente al que potencialmente se le vendería dicho producto en el mediano plazo “Overol Desechable” y dejando abierta la posibilidad de exportación de otros productos a largo plazo, los cuales también representan una buena utilidad en sus ventas, siendo estos “caretas y guantes industriales” en el mercado internacional, esto con el fin de brindar información a la empresa contribuyendo al crecimiento de esta. Este documento incluye un análisis de mercados, sus respectivas recomendaciones, plan de acción y sus conclusiones, las cuales permitirán a la empresa tener un enfoque en cuanto su proceso de internacionalización.Pasantía institucional (Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2023PregradoProfesional en Mercadeo y Negocios Internacionales141 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autonoma de OccidenteMercadeo y Negocios InternacionalesFacultad de AdministraciónCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mercadeo y Negocios InternacionalesExportaciónMercadoEstrategiasCalidadDiseñoPlan de mercadeo internacional para la empresa Vanisa SAS en la línea de elementos de EPP, dotación y seguridad industrialTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Vallejo Bedoya, M. M. (2023). Plan de mercadeo internacional para la empresa Vanisa SAS en la línea de elementos de EPP, dotación y seguridad industrial. (Pasantía institucional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/150433M TM. (2020). 3M ciencia aplicada para la vida. Elemntos de protección personal. https://www.3m.com.co/3M/es_CO/p/c/epp/proteccion-soldadura/cascos-soldar/Álvarez Pinto, F. D. (2007). Planificación estrategica de marketing. perspectivas, (20), 67-104. [Fecha de Consulta 2 de Diciembre de 2021]. ISSN: 1994-3733. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942331006.pdfAraya, L. (2009). El proceso de internacionalización de empresas. https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/653/580Babativa Torres, A. A., Celis Noreña, C. M., y Duque Rico, D. M. (2013). Factores y estrategias del sector textil-confección-diseño y moda de Antioquia para aprovechar competitivamente las oportunidades comerciales que ofrece el TLC con los Estados Unidos. [Monografía, Universidad de Medellin] Repositorio Institucional, Universidad de Medellin: https://repository.udem.edu.co/handle/11407/139Babativa Torres, A., Celis Noreña, C., y Duque Rico, C. (2013). Factores y estrategias del sector textil-confección-diseño y moda de Antioquia para aprovechar competitivamente las oportuniddes comerciales que ofrece el tlc con los Estados Unidos. [ Monografía, Universidad de Medellin]. Medelin, Colombia. https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/139/Factores%20y%20es trategias%20del%20sector%20textil-confecci%F3ndise%F1o%20y%20moda%20de%20Antioquia%20para%20aprovechar%20competitivamente%20las%20oportunidades%20comerciales%20que%20ofrece%20e l%2Bonilla, E., y Molano Aponte, L. (2010). La dinámica de la productividad en la industria textil de Colombia. https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/14/industriatextil.htmlCaicedo Manrique, C. E. (2021). La realidad del sector textil colombiano. [Trabajo de grado, Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/31807/CaicedoManriqu e-CarlosEduardo-2021.pdf?sequence=1Campos Tavera, A. (2015). El sector textil en Colombia, ¿Cómo ser m´s competitivos?. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12920/Ensayo%20Es pecializacion.%20EL%20SECTOR%20TEXTIL%20EN%20COLOMBIA%20%BF COMO%20SER%20M%C1S%20COMPETITIVOS.pdf;jsessionid=E3FC0F97C9 E29E9016CE141023C159E9?sequence=1Campos Tavera, A. G. (06 de 2014). El sector textil en colombia: ¿como ser más competitivos? https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12920/Ensayo%20Es pecializacion.%20EL%20SECTOR%20TEXTIL%20EN%20COLOMBIA%20%BF COMO%20SER%20M%C1S%20COMPETITIVOS.pdf?sequence=1Castro Guiza, Y. L. (2018). Analisis de los efectos del tlc entre colombia y estados unidos en el sector textil confección en la ciudad de ibagué.[Tesis de Maestría, universidad nacional abierta y adistancia] unad. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/15009/28541990%20.pdf? sequence=1&isAllowed=yConsejo Colombino de Seguridad. (2019). Cómo le fue a Colombia en accidentalidad, enfermedad y muerte laboral en 2018. https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombiaen-accidentalidad-enfermedad-y-muerte-laboral-en2018/accidentalidad_arte_final_002_2019/?doing_wp_cron=1594481141.617662 9066467285156250Constantino, Q. (s.f). La investigación documental. http://www.scielo.org.bo/pdf/rts/n17/n17a08.pdfCordoba Segovia, C. M. (2017). La importancia de una buena estrategia de fijación de precios como herramienta de penetración de mercados. http://www.scielo.org.co/pdf/tend/v18n2/v18n2a04.pdfCzinkota, M. y. (2013). Marketing internacional. https://issuu.com/cengagelatam/docs/marketing_internacional_czinkotaDIAN. (2016). Estatuto Aduanero de Colombia- Decreto 390. https://www.dian.gov.co/aduanas/Documents/Nueva%20Regulaci%C3%B3n%20 Aduanera%20en%20Colombia.pdfDuarte, P. (2016). Proceso de internacionalización : Plan de internacionalización para la empresa Lozano y Maldonado Ltda., camisas y pantalones monarca. [Trabajo de Grado, Universidad de Ibague]. https://www.academia.edu/39028179/plan_de_internacionalizaci%c3%93n_para _la_empresa_lozano_y_maldonado_ldta_camisas_y_pantalones_monarcaDUNPONT. (2021). Protección para la fabricación general . https://www.dupont.mx/personal-protection/industrial-safety.htmlEl plan de marketing y su proceso de aplicacion en las empresas. (s.f.). http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1505/1/T-UTC-1372.pdfEspinel Gonzales, P. A. (2018). Sector textil colombiano y su influencia en la economía del país. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6540496.pdfEspinel González, P. A. (2017). Sector textil colombiano y su influencia en la economía del país.Europages. (2022). Europages: https://www.europages.es/SPRINTTEX/00000005331350-628642001.htmlExport potential map. (2022). Prendas de vestir confeccionadas con fieltro y tela sin tejer https://exportpotential.intracen.org/es/exporters/gapchart?fromMarker=i&toMarker=j&market=842&whatMarker=k&what=621010Export potential map. (2022). Colombia en prendas de vestir confeccionadas. https://exportpotential.intracen.org/es/markets/analyze?fromMarker=i&exporter=1 70&whatMarker=k&what=621010&toMarker=jExport potential map. (2022). Diversificación de productos: descubra nuevas oportunidades. https://exportpotential.intracen.org/es/exporters/analyze?toMarker=j&market=842&whatMarker=k&what=621010&fromMarker=iGlobal Trade. (2022). Global Trade. https://globaltrade.com.mx/#:~:text=GlobalTrade%20es%20una%20empresa%2 0mexicana,hace%20m%C3%A1s%20de%2017%20a%C3%B1os.Gobiernos de Guatemala. (2018). Guia Basica para la exportación a Estados UnidosSector de textiles. https://www.mineco.gob.gt/sites/default/files/gs_vestuario_y_textiles_eeuu.pdfGómez, N. E., & Turizo, F. (2016). Seguridad y salud en el trabajo en Colombia: retos frente a las personas con discapacidad. Revista CES Derecho http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v7n2/v7n2a07.pdfGonzalez Litman, T. (2019). Estados Unidos pesa casi el 50 % de las exportaciones textiles de Colombia. Network. https://pe.fashionnetwork.com/news/Estadosunidos-pesa-casi-el-50-de-las-exportaciones-textiles-de-colombia,1170212.htmlHenao Posada, V. (2013). Internationalization and the Internet: A New Outlook on International Marketing. AD-minister http://www.scielo.org.co/pdf/adter/n22/n22a4.pdfHernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. Mac Grew Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfHernández Zúñiga, A. M. (2005). Seguridad e higiene industrial. Barcelona. España: Editorial: Limusa-Noriega.Icontainers. (2021). Transporte Marítimo a Estados Unidos. https://www.icontainers.com/es/transporte-maritimo/estados-unidos/Jimenez, M. A. (2019). Plan de exportaciòn de aguacate hass de colombia a estados unidos de la empresa imporfenix con base en parámetros de sostenibilidad ambiental. Universidad Autonoma de Occidente. Santigo de Cali.Kottler, P., y Amstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/Fundame ntos%20del%20Marketing-Kotler.pdfLarrinaga, V., y Villareal Larrinaga, O. (2006). La Internacionalización de la Empresa y la Empresa Multinacional: Definición, Delimitación Conceptual y Medición. https://www.ehu.eus/documents/3020595/3024903/Estrategia_internacionalizaci on_empresa_I.pdfLatinpyme. (2021). Exportaciones de textiles y confecciones crecen en primeros meses del 2021. https://www.latinpymes.com/exportaciones-de-textiles-y-confeccionescrecen-en-primeros-meses-del2021/#:~:text=En%20cuanto%20a%20los%20destinos,y%20Costa%20Rica%20 con%205.6%25.Legiscomex. (2022). Legiscomex: https://arancel.proxyuao.elogim.com/Subpartidas/ResultadoBusqueda?id=5119López Amaya, Z. V. (2020). Competitividad del sector textil en Colombia. Universidad Ccooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/28501/1/2020_competitivid ad_sector_textil.pdfMARO. (2022). Dinámica anual de importaciones- Overol Desechable. https://www.maro.com.co/consulta-general/bienes/2MINCIT. (2021). Anexo No 19. https://www.mincit.gov.co/getattachment/5f058548-a947- 417b-b449-56c9da7f569d/ANEXO-No-19-Reglamentos-TecnicosSuperintendencia.aspxMinisterio de la proteccion social. (2003). decreto numero 205 de 2003. ministerio de la proteccion social, Bogotá. Colombia. http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1544/Decreto%20No.%20205%20de%202003 .pdfMinisterio de Salud. (2017). Programa de elementos de protección personal uso y mantenimento. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedim ientos/GTHS02.pdfMinisterio de Salud y Proteccion Social . (2022). Indicadores de riesgos laborales. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicad ores.aspxMinisterio de Salud y Protección Social. (2022). Indicadores de riesgos laborales https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicad ores.aspxMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (1979). Resolución 2400 de 1979. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Bogotá, Colombia. http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdfMoreno Odalis, O. I. (2017). El marketing internacional como herramienta indispensable para una exportación efectiva. ciencia en su pc, núm. 2, 2007, pp. 1-10. centro de información y gestión tecnológica de Santiago de Cuba.Cuba. https://www.redalyc.org/pdf/1813/181320217005.pdfMundi. (28 de 04 de 2022). Conoce los principales puertos de Estados Unidos y su importancia en el comercio exterior. https://mundi.io/exportacion/puertos-deestados-unidos/Oficina de información diplomática. (2018). Estados Unidos. http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/ESTADOSUNIDOS_FICHA %20PAIS.pdfOHSAS. (2015). Ohsas 18001 y los Equipos de Protección Individual. https://www.nuevaiso-45001.com/2015/05/ohsas-18001-equipos-proteccion-individual-2/Ortega Alarcon, J. A. (2017). Importance of the safety of the workers in the compliance of processes, procedures and functions. Revista Academia & Derecho, Año 8, N° 14, 2017, pp. 155-176. Universidad Libre Seccional Cúcuta. Cúcut, Colombia. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:w6mzgWDsMw4J:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6713605.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=c oOrtiz Trujillo, O. A. (2014). Obstaculos tecnicos y arancelarios frente a la internacionalizacion del sector textil colombiano. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13179/OBSTACULOS %20TECNICOS%20Y%20ARANCELARIOS%20%20FRENTE%20A%20LA%20 %20INTERNACIONALIZACION%20DEL%20SECTOR%20TEXTIL%20COLOM BIANO.pdf?sequence=1&isAllowed=y%C3%A7Pedraza, N. S. (2019). Zona logistica. https://zonalogistica.com/normatividad-decomercio-exterior-en-colombia-un-diluvio-de-normas-aduaneras-para-el-pais/ Pierre, J. (2004). Investigación cualitativa. https://www.researchgate.net/publication/331936632_Investigacion_cualitativaPla, J. &. (2004). Dirección de Empresas Internacionales. Madrid: Pearson.Prieto Salinas, E. (2016). Plan de negocio para la dotación industrial en la empresa Groupo S.A.S. en el depatamento de Boyaca. [Trabajo de Grado, Universidad EAFIT]. Medellin, Colombia. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11624/PrietoSalinas_Edga rFabian_2016.pdf?sequence=2PRO COLOMBIA. (24 de 01 de 2018). ProColombia lleva 331 compradores internacionales a Colombiatex 2018. https://prensa.procolombia.co/en/node/656Procolombia. (24 de 01 de 2014). Estados Unidos, Ecuador y México reportaron las mayores oportunidades de negocios en Colombiatex 2014. https://procolombia.co/archivo/estados-unidos-ecuador-y-mexico-reportaron-lasmayores-oportunidades-de-negocios-en-colombiaPROCOLOMBIA. (2018). Compradores internacionales de aguacate hass buscan proveedores colombianos. http://www.procolombia.co/noticias/compradoresinternacionales-de-aguacate-hass-buscan-proveedores-colombianosPROCOLOMBIA. (2021). Vistos buenos para exportar e importar con muisca de la dian. Bogota, Colombia. https://www.colombiatrade.com.co/contacto/preguntasfrecuentes/vistos-buenosQuecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, núm. 14, 2002, pp. 5-39. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.Vitoria-Gazteis, España. https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdfRamirez Castro, C. (2016). Plan de Mercadeo para la empresa Protech E.P.P en el sector de cmercialización de productos de seguridad industrial en la ciudad de villavicencio Meta. [Trabajo de Grado,Universidad Piloto de Colombia] Bogotá, Colombia. http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00003054.pdfVanisa S.A.S. - Uniformes Cali - Uniformes Ignífugos. (2022). Google Maps. https://www.google.com/maps/place/Vanisa+S.A.S.+-+Uniformes+Cali+- +Uniformes+Ign%C3%ADfugos/@3.4205963,- 76.5419284,17z/data=!4m5!3m4!1s0x8e30a6a373614745:0x1704abc3d2d33ecc !8m2!3d3.4205923!4d-76.5397118 SamperArias, J. (2019). Empresas industriales más grandes del mundo (2018). Economipedía. https://economipedia.com/definiciones/empresas/empresasindustriales-mas-grandes-del-mundo-2018.htmlSmith, A. (1776). El papel de la ventaja competitiva en el desarrollo economico de los paises . https://www.redalyc.org/pdf/413/41331033004.pdfSolano Benavidez, E., Arrieta Olascoaga, L., y Mendoza, D. (2015). Export business in the textile and clothing industry in Colombia and its Atlantic Department: An approach to gravitational models. Revista Lebret, 7. Bucaramanga, Colombia: Universidad Santo Tomás, pp. 79 – 100. ISSN: 2145-5996. http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/article/view/1520/1193Talero Velasquez, A., & Alvarado Vera, M. (2010). Plan de negocios de una empresa diseñadora y fabricante de prendas de vestir infantil con un concepto novedoso en la ciudad de bogota. [Trabajo de grado, pontificia universidadjaveriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9260/tesis354.pdf?se quence=1&isAllowed=yTRADE MAP. (2022). Trade map. https://www.trademap.org/Index.aspx Valdez, R. (2010). La seguridad industrial como un factor intrínseco de la competitividad. perspectivas, núm. 25, enero-junio, pp. 153-168.Universidad Católica Boliviana San Pablo. Cochabamba, Bolivia. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942454008.pdfVargas, G. V. (20 de noviembre de 2016). El plan de marketing internacional. http://puromarketing-germanvelasquez.blogspot.com/2016/11/el-plan-demarketing-internacional.htmlWelch, L. (1988). Entendiendo el proceso de internacionalización: la actividad de las pymes. https://administracionytecnologiaparaeldiseno.azc.uam.mx/publicaciones/2005/6 _2005.pdfComunidad generalPublication94535829-7365-40df-8336-00730b7b99a2virtual::3698-194535829-7365-40df-8336-00730b7b99a2virtual::3698-1ORIGINALT10793_Plan de mercadeo internacional para la empresa Vanisa SAS en la línea de elementos de EPP, dotación y seguridad industrial.pdfT10793_Plan de mercadeo internacional para la empresa Vanisa SAS en la línea de elementos de EPP, dotación y seguridad industrial.pdfTexto archivo completo de trabajo de grado.pdfapplication/pdf2237652https://red.uao.edu.co/bitstreams/1360ee36-ae50-4e70-94d5-d3fccb342de3/downloadfc24d0110f3f69cbb0b0fc765ddebb05MD51TA10793_Autorización trabajo de grado.pdfTA10793_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf674335https://red.uao.edu.co/bitstreams/fef617be-dea9-43ff-a4b4-63d6b7a4b3c4/download5d47590a627d180b256478109e3c1ba1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/02b5f64f-dcb7-4c28-a515-07e4e7d7b584/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53TEXTT10793_Plan de mercadeo internacional para la empresa Vanisa SAS en la línea de elementos de EPP, dotación y seguridad industrial.pdf.txtT10793_Plan de mercadeo internacional para la empresa Vanisa SAS en la línea de elementos de EPP, dotación y seguridad industrial.pdf.txtExtracted texttext/plain226851https://red.uao.edu.co/bitstreams/a0b1f9bd-2bb4-4a4b-b6c3-d09749359cc0/download3468ce20721379b61f45b0d1ad6df175MD54TA10793_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10793_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://red.uao.edu.co/bitstreams/a46f63e0-56dd-4792-9e47-cec192f292cd/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILT10793_Plan de mercadeo internacional para la empresa Vanisa SAS en la línea de elementos de EPP, dotación y seguridad industrial.pdf.jpgT10793_Plan de mercadeo internacional para la empresa Vanisa SAS en la línea de elementos de EPP, dotación y seguridad industrial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6403https://red.uao.edu.co/bitstreams/e196fdaf-449c-4b18-8a42-50c41fa7caab/downloadecab5986d27aa92b92a0ff97082bc593MD55TA10793_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10793_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13072https://red.uao.edu.co/bitstreams/122312ab-0f76-4976-b3f5-3fddfb85eb20/downloadc143418fd3c9731a2e92bbc743f358ceMD5710614/15043oai:red.uao.edu.co:10614/150432024-03-11 14:48:50.456https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K