Dinámica del VIH-SIDA en Cali

Para el estudio de la dinámica del VIH-SIDA en la ciudad de Cali, se uso el clásico modelo SIR para la transmisión de enfermedades infecciosas, donde la población total es dividida en Susceptibles, Infectados y Removidos, con los supuestos de que la transmisión sexual es el único medio de contagio y...

Full description

Autores:
Salguero Rivera, Beatriz
Sepúlveda Salcedo, Lilian Sofía
Cardona Salgado, Daiver
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12082
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12082
https://doi.org/10.1590/S0124-00642011000500005
Palabra clave:
Proyecciones de población
Enfermedades de transmisión sexual
Modelos matemáticos
Estudios epidemiológicos
Factores de riesgo (fuente: DeCS, BIREME)
Mathematical model
Epidemiologic studies
Sexually-transmitted diseases
Population projection, risk factors (source: MeSH, NLM)
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Nacional de Colombia, 2011
Description
Summary:Para el estudio de la dinámica del VIH-SIDA en la ciudad de Cali, se uso el clásico modelo SIR para la transmisión de enfermedades infecciosas, donde la población total es dividida en Susceptibles, Infectados y Removidos, con los supuestos de que la transmisión sexual es el único medio de contagio y los individuos no se recuperan y mueren. Basándose en la información suministrada por la Secretaria Municipal de Salud de Santiago de Cali, DANE y Planeación Municipal, se estimaron los parámetros del modelo y del número reproductivo básico. Se realizaron simulaciones de algunos escenarios con el propósito de establecer tendencias a largo plazo de la enfermedad. Se estimaron los puntos de equilibrio del sistema y se analizaron las condiciones de estabilidad, encontrándose que actualmente el sistema posee dos puntos de equilibrio: E1: Libre de la enfermedad, de naturaleza inestable; E2: Endémico, de naturaleza asintóticamente estable. Tomando como condiciones iniciales la información del año 2008, se observo que la enfermedad tiende al equilibrio endémico después de 100 años. A través de simulaciones se logro establecer que al reducir la probabilidad de contagio entre susceptibles e infectados, la enfermedad tiende al equilibrio endémico de forma más lenta y se logra disminuir el número máximo de infectados y removidos