Caracterización de las metodologías de formación empresarial implementadas en las áreas de emprendimiento universitario en Santiago de Cali
El presente proyecto evidencia la caracterización metodológica empresarial de algunas universidades en la ciudad de Santiago de Cali, esta instituciones de educación superior representan gratamente las universidades con acreditación de alta calidad, certificando de esta manera la rigurosidad de sus...
- Autores:
-
Angulo Algería, Luisa María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15911
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15911
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Administración de Empresas Modalidad Dual
Emprendimiento
Caracterización
Metodología
- Rights
- openAccess
- License
- Drechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
Summary: | El presente proyecto evidencia la caracterización metodológica empresarial de algunas universidades en la ciudad de Santiago de Cali, esta instituciones de educación superior representan gratamente las universidades con acreditación de alta calidad, certificando de esta manera la rigurosidad de sus procesos eminentemente académicos, lo cual estructura un mecanismo para la búsqueda continua de mayores niveles de educación, las universidades de estudio son: la pontificia Universidad Javeriana, la Universidad ICESI, la Universidad del Valle del Cauca y por último la Universidad Autónoma de Occidente. Este estudio brinda información relevante sobre la metodología empleado por las universidades anteriormente nombradas enfocada hacia una visión empresarial, obteniendo de esta manera características, necesidades y dinámicas claves con el propósito fundamental de describir, comprar y proponer oportunidades de mejor para el Centro de Innovación y Emprendimiento Sinapsis de la universidad Autónoma de Occidente, teniendo presente que la mejora continua es significativa en los procesos académicos y sobretodo en los métodos de enseñanza apropiados a la evolución actual y a la necesidad de cada estudiante emprendedor. Esta caracterización expone el grado de acompañamiento que tienen las universidades escogidas en conjunto con sus centros de emprendimiento hacia el emprendedor, ya que guiar y acompañar al estudiante por esta ruta emprendedora es de gran ayuda a la hora de mitigar errores futuros o de cierta manera llegar a prever escenarios de incertidumbre, preparándose a así para detectar las principales barreas que enfrenta la idea de negocio, las dificultades tecnológicas, las barreras financieras entre otras. Adicional a esto, se detectó que para universidades es de vital importancia evaluar continuamente el impacto que las empresas emergentes tienen en el ecosistema local y en función de la economía, dado que ayudan a la creación de agentes generadores de empleo y desarrollo regional. Esta caracterización se transformó en una herramienta clave para planificar acciones estratégicas que promuevan el crecimiento y desarrollo del sector empresarial Autónomo |
---|