Análisis de la cobertura deportiva del boxeo y el levantamiento de pesas practicados en Santiago de Cali, en Zona Mixta, en julio 2023
Esta investigación analiza la cobertura del programa deportivo Zona Mixta sobre el boxeo y el levantamiento de pesas en Santiago de Cali durante julio de 2023. Inicia identificando los deportes olímpicos practicados en la región para luego examinar cómo el canal televisivo Zona Mixta aborda la cober...
- Autores:
-
Echeverri Montero, Gabriela
García Mejía, María Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15178
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15178
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Zona Mixta
Boxeo
Levantamiento de pesas
Cali
Cobertura
Frecuencia
Deportes
Identidad
Atletas
Logros
Proyección
Boxing
Weightlifting
Coverage
Frequency
Sports
Identity
Athletes
Achievements
Projection
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Summary: | Esta investigación analiza la cobertura del programa deportivo Zona Mixta sobre el boxeo y el levantamiento de pesas en Santiago de Cali durante julio de 2023. Inicia identificando los deportes olímpicos practicados en la región para luego examinar cómo el canal televisivo Zona Mixta aborda la cobertura de estos deportes. Se propone analizar la frecuencia, el enfoque y la profundidad de la cobertura que el programa ofrece sobre el boxeo y el levantamiento de pesas. Al final, se emitirá una recomendación basada en los hallazgos obtenidos, dirigida al canal, los deportistas y las entidades deportivas del país. Zona Mixta fue elegido para el análisis por ser un referente regional en periodismo deportivo, transmitiendo deportes semanalmente, lo que facilita examinar la situación planteada en la investigación. El boxeo y el levantamiento de pesas tienen una significativa importancia cultural y deportiva en el Valle del Cauca, representando no solo actividades físicas, sino también expresiones de identidad y tradición regional. El boxeo, en particular, ha sido fundamental en la historia deportiva de Cali, sirviendo como una vía de ascenso social para jóvenes en comunidades desfavorecidas. Los gimnasios de boxeo son espacios de formación y superación personal para numerosos atletas, algunos de los cuales han dejado huella a nivel mundial, como Kid Pambelé, Robinson Pitalúa y Miguel 'Happy' Lora. En cuanto al levantamiento de pesas, destacados atletas vallecaucanos como Óscar Figueroa, María Isabel Urrutia y Yenny Sinisterra han alcanzado triunfos nacionales e internacionales, llevando el nombre del Valle del Cauca a la cima de este deporte. Ambos deportes representan un legado arraigado en la identidad colectiva de la región y la cobertura de Zona Mixta es fundamental para resaltar los logros y desafíos de los atletas locales, proyectando su talento más allá de las fronteras regionales. |
---|