Desarrollo de un Benchmaking a unidades aéreas para el mejoramiento continuo de los procesos logísticos de mantenimiento aeronáutico del grupo técnico de la Escuela Militar de Aviación de la Fuerza Aérea Colombiana

El presente trabajo intenta mostrar y establecer cómo podría mejorar los procesos logísticos de mantenimiento aeronáutico de la EMAVI, en el grupo técnico (escuadrón abastecimientos) con la utilización del BENCHMARKING, tomando como objeto de análisis otras unidades aéreas. Se utilizaron como refere...

Full description

Autores:
Muñoz López, Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/6688
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/6688
Palabra clave:
Administración de Empresas
Benchmarking (Administración)
Mantenimiento
Escuela Militar de Aviación
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo intenta mostrar y establecer cómo podría mejorar los procesos logísticos de mantenimiento aeronáutico de la EMAVI, en el grupo técnico (escuadrón abastecimientos) con la utilización del BENCHMARKING, tomando como objeto de análisis otras unidades aéreas. Se utilizaron como referencia El Comando Aéreo de Mantenimiento (CAMAN) ubicado en Madrid Cundinamarca y El Comando Aéreo de Combate Numero 5 (CACOM-5) ubicado en Rió negro Antioquia. Para la ejecución del trabajo se tuvo en cuenta la metodología Data envelopment análisis (DEA), que se desarrolló en las siguientes etapas consecutivamente: · Planeación: en esta etapa se estableció los macroprocesos de análisis, y se recopilo la información sobre los antecedentes de la EMAVI · Recopilación de la información preliminar del GRUTE de EMAVI: se recopilo información sobre los procesos de adquisición, distribución y despacho de los elementos aeronáuticos que pertenecen al proceso logístico de mantenimiento. · Selección de las unidades que utilizan las mejores prácticas, con el fin de establecer el objeto de análisis: se realizó una investigación sobre otras unidades aéreas con base en los indicadores de rendimiento y confiabilidad de la información dados por la jefatura de operaciones logísticas (JOL) y se determino que el Comando Aéreo de Mantenimiento y el Comando Aéreo de Combate No. 5 serian las unidades aéreas de estudio por sus resultados. · Recopilación de la información de las Unidades a tratar: se solicito la información sobre los procesos logísticos internos requeridos para el análisis. · Evaluación y análisis comparativo de esta información: con la información recopilada se realiza un proceso de estudio, identificando los factores de éxito de las otras unidades aéreas en el proceso de gestión de materiales. · Conclusiones sobre las posibles mejoras en el proceso estudiado: en esta etapa se determinan las principales variables que afectan el desarrollo de cada uno de los procesos, identificando los cuellos de botella en los procesos logísticos de la EMAVI y las razones de por qué ocurren. Después del estudio realizado se puede establecer que algunas prácticas desarrolladas en la actualidad en la EMAVI pueden ser objeto de mejora, ya que al analizar las otras Unidades se encontraron mejores prácticas en el proceso de planeación en el Grupo Técnico lo cual aseguraba una mejor ejecución. Es importante resaltar que se encontró que el talento humano y la gestión del conocimiento en estas unidades es uno de los pilares de estas prácticas