Elaboración de estudio de casos como método para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente.

Este trabajo presenta el estudio de casos como método para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente. Inicialmente se realizó un análisis de las asignaturas “Sistemas de producción e inventarios y planeación y control de la...

Full description

Autores:
Rodríguez Molano, Laura Isabel
Pacheco Alvarez, Viviana Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/11767
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/11767
Palabra clave:
Ingeniería Industrial
Aprendizaje significativo
Métodos de enseñanzaA
Métodos de estudio
Eficacia
Effectiveness
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_3b2a91d5eac8945063c0362aedd45ea8
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/11767
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Elaboración de estudio de casos como método para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente.
title Elaboración de estudio de casos como método para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente.
spellingShingle Elaboración de estudio de casos como método para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente.
Ingeniería Industrial
Aprendizaje significativo
Métodos de enseñanzaA
Métodos de estudio
Eficacia
Effectiveness
title_short Elaboración de estudio de casos como método para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente.
title_full Elaboración de estudio de casos como método para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente.
title_fullStr Elaboración de estudio de casos como método para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente.
title_full_unstemmed Elaboración de estudio de casos como método para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente.
title_sort Elaboración de estudio de casos como método para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente.
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Molano, Laura Isabel
Pacheco Alvarez, Viviana Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Dávila Vélez, Jimmy Gilberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodríguez Molano, Laura Isabel
Pacheco Alvarez, Viviana Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
Aprendizaje significativo
Métodos de enseñanzaA
Métodos de estudio
Eficacia
topic Ingeniería Industrial
Aprendizaje significativo
Métodos de enseñanzaA
Métodos de estudio
Eficacia
Effectiveness
dc.subject.eng.fl_str_mv Effectiveness
description Este trabajo presenta el estudio de casos como método para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente. Inicialmente se realizó un análisis de las asignaturas “Sistemas de producción e inventarios y planeación y control de la producción”. Con el fin de identificar las temáticas a integrar en los estudios de casos a diseñar para el desarrollo de esta fase se utilizaron encuestas a docentes de las asignaturas abordadas. Seguidamente se realizó un diseño de estudios de casos que integraran las temáticas seleccionadas utilizando la metodología “El incidente significativo” el cual consiste en crear un problema o una situación crítica, obteniendo así un estudio de casos con contexto diferentes para desarrollar esta fase, se realizó una revisión de casos similares, con el objetivo de obtener un argumento teórico con datos históricos de experiencias similares en otras instituciones educativas. Además, se utilizó herramientas ofimáticas y software especializados para dar solución a los respectivos casos. Adicionalmente, se realizó una evaluación de la metodología de aprendizaje propuesta con el fin de comparar el rendimiento cognitivo de los estudiantes respecto al método tradicional de enseñanza y la nueva estrategia de aprendizaje. Finalmente se analizaron los resultados obtenidos en los estudios de casos con el fin de medir la eficacia de la estrategia didáctica estos análisis se realizaron cuantitativa y cualitativamente mediante métodos estadísticos de comparación y herramientas cualitativas de diagnóstico, donde se observó que cuantitativamente no existe diferencia entre las notas obtenidas por los estudiantes que realizaron el estudio casos y el trabajo transversal en empresa. De acuerdo al análisis cualitativo los estudiantes perciben que la metodología de estudio de casos es inclusora, puesto que los estudiantes sin importar su jornada diurna o nocturna cuentan con todas las herramientas y datos necesarios para la óptima ejecución de este
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-12-18T22:07:34Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-12-18T22:07:34Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-09-19
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://red.uao.edu.co//handle/10614/11767
url http://red.uao.edu.co//handle/10614/11767
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 165 páginas
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Operaciones y Sistemas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv ALVAREZ, HERRERA, C.A. Control de inventarios y su aplicación en una compañía de telecomunicaciones [En línea]. En: Ing. invest. y tecnol. oct./dic. 2007 vol.8 no.4 [Consultado el 15 de noviembre de 2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 77432007000400003 AMAT de SWERT, José María. Planeación de requerimiento de materiales [En línea]. Barcelona, España. revistavirtualpro 2010. [consultado: 15 de noviembre de 2018]. Disponible en internet: https://www.revistavirtualpro.com/revista/planeacionde-la-produccion/12 ANDRAMUNIO ACERO, Zamara Eliana. La genética humana y su aplicación en estudios de caso, una estrategia de aula para mejorar la comprensión de la herencia. [En línea]. Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de ciencias, Maestría en enseñanza de las ciencias exactas y naturales, 2014. P. 132. [Consultado: 24 de octubre de 2017]. Disponible en Internet: http://www.bdigital.unal.edu.co/49044/1/tesis%20zamara%20andramunio%202015 .pdf. BARRIO DEL CASTILLO, Irene, et al. El estudio de casos. [En línea]. Universidad Autónoma de Madrid. [Consultado el 9 de diciembre de 2017]. Disponible en internet: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/ Est_Casos_doc.pdf BUSTAMANTE, Nicolás. Educación en Colombia se basa en métodos anticuados universidad. [En línea]. En: El tiempo. 27, abril, 2014. Párr. 4. [Consultado el 9 de diciembre de 2017]. Disponible en internet: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13888215. CAMINA, Carlos, et. al. La metodología del caso en la docencia de ingeniería: un caso concreto de aplicación. [En línea] En: researchgate [consultado: 17 de octubre de 2017]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/228818964_LA_METODOLOGIA_DEL_ CASO_EN_LA_DOCENCIA_DE_INGENIERIA_UN_CASO_CONCRETO_DE_APL ICACION. CAPOTE LEON, Gladys Elena y RIZO RABELO, Noemí. La formación de ingenieros en la actualidad. Una explicación necesaria [En línea]. En: Universidad y sociedad. Universidad de Cienfuegos. Enero- Abril 2016, vol 8, no. 1, p. [Consultado el 27 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000100004. CÁRCEL CARRASCO, J. El aprendizaje mediante estudio de caso en la empresa industrial, [en línea] En: 3C Empresa. Noviembre, 2015. Vol. 4, no 4, 248-260. [Consultado: 25 de octubre de 2017]. Disponible en Internet: https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2015/11/EL-APRENDIZAJEMEDIANTE-ESTUDIO-DE-CASO-EN-LA-EMPRESA-INDUSTRIAL1.pdf CEPEDA CARRIÓN. La calidad en los métodos de investigación cualitativa: principios de aplicación práctica para estudios de casos [ en línea]. En: Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa.2006, vol.29,p.66- 72.ISSN:057-082.[Consultado:19 de febrero de 2018]. Disponible en Internet:http://www.redalyc.org/html/807/80702903/ CHIA-CHING Lin; CHIN-CHUNG Tsai. “The Relationships between students’ conceptions of Learning Engineering and their preferences for the Classroom and Laboratory Learnning Environments”.[En línea].En: Journal of Enginering Education JEE. Abril, 2009. [Consultado: 23 de septiembre del 2017]. Disponible en Internet: https://asee.org/papers-and-publications/publications/jee CONSTANZA JEREZ, Ángela. Maestros un capital en el que hay que invertir. [En línea].En: El tiempo. 04, agosto, 2017. Párr. 5.Disponible en internet: http://www.eltiempo.com/vida/educacion/metodos-de-ensenanza-que-necesitacolombia-30556. CUÑAT GIMÉNEZ, Rubén J. Aplicación de la teoría fundamentada al estudio del proceso de creación de empresas [en línea]. desiciones globales. 13 p. [consultado: 16 de mayo de 2019]. Disponible en: file:///C:/Users/user/Downloads/DialnetAplicacionDeLaTeoriaFundamentadaGroundedTheoryAlEs-2499458.pdf FERNÁNDEZ FLAVIO, Duarte Julio. El aprendizaje basado en problemas como estrategia para el desarrollo de competencias específicas en estudiantes de ingeniería. [En línea]. En: Formación Universitaria Vol. 6 Nº5 2013 [Consultado el 26 de octubre de 2017]. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v6n5/art05.pdfFundamentos de Ingeniería [En línea]. ing.unne.edu. P 1. [Consultado el 20 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://ing.unne.edu.ar/dep/eol/fundamento/tema/T3.pdf GARZA SADA, Eugenio. Las Técnicas Didácticas en el Modelo Educativo del Tec de Monterrey [en línea] Las Técnicas Didácticas en el Modelo Educativo del Tec de Monterrey. Monterrey México. Septiembre del 2000. P.35. [consultado: 24 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/309.pdf. GÓMEZ,et al. Aplicación y Evaluación del Estudio de Casos como Técnica Docente en el Área de Ingeniería Telemática [en línea].España. Universidad de Valladolid. p.3. [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: https://www.gsic.uva.es/uploaded_files/6B_2.pdf. GUERRERO, Kendra. Aprendizaje basado en problemas como estrategia para el aprendizaje de la química en estudiantes de cuarto año. [En línea]. República bolivariana de Venezuela 2012. [Consultado el 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/147/TDE-2014-02-04T12:22:05Z4471/Publico/guerrero_perez_kenda_maria.pdf HEIZER Jay, RENDER Barry. Principios de administración de operaciones [En línea]. 5 edición. PEARSON Education. p 5. [Consultado el 20 de Febrero del 2018]. Disponible en internet: https://books.google.com.co/books?id=jVIwSsVHUfAC&pg=PA3&lpg=PA3&dq=ad ministración+de+operaciones+matti&source=bl&ots=FpAdaY1k2H&sig=CKOhnUw BdtokV2tpDKvpbGaV-Ps&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiR5rWhsHZAhViuVkKHfPfDkwQ6AEIWTAI#v=onepage&q=administraci%C3%B3n%20de %20operaciones%20matti&f=false HERNÁNDEZ SALAZAR, Patricia. Métodos cualitativos para estudiar a los usuarios de la información. [En línea]. Ciudad Universitaria, 04510, México, D.F.: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2008, 36 p. – (Cuadernos de Investigación). ISBN: 978-607-02-0768-6 HERNANDEZ SAMPIERE. Roberto. Metodología de la investigación. 6 ed. Mexico. Mc Graw Hill. 2014, 604 p. ISBN: 978-1-4562-2396-0.Ingeniería Industrial. Administración de inventarios. . [En línea]. ingenieriaindustrialonline [Consultado el 6 de octubre de 2017]. Disponible en internet: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingenieroindustrial/administraci%C3%B3n-de-inventarios/ JIMÉNEZ Javier, LÓPEZ Antonio, SERRAT Joan. Un enfoque ABP aplicado a Ingeniería de software. [En línea]. Red estatal de Docencia universitaria. [Consultado el 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://congresos.um.es/redu/barcelona2007/paper/viewFile/561/521 JIMENEZ VARGAS, Lina Isabella y MEJÍA ARIAS, Sandra Yuliana. Evaluación del juego como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la administración de operaciones en el programa de ingeniería industrial de la uao [En línea]. Trabajo de grado Ingeniería Industrial. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería. Departamento de Operaciones y Sistemas. 2013. p. 176. [Consultado: 20 de febrero de 2018]. Disponible en internet: Repositorio Educativo Digital UAO. http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5185/1/TID01568.pdf JIMÉNEZ-FONTANA, GARCÍA-GONZÁLEZ, et al.. La Teoría Fundamentada como estrategia de análisis de los datos: caracterización del proceso.[en llinea] España: Universidad de Cádiz.2016.11 p. [consultado: 17 de mayo del 2019]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Jose_Cardenoso/publication/305302874_La_ Teoria_Fundamentada_como_estrategia_de_analisis_de_los_datos_caracterizaci on_del_proceso/links/578752fb08ae3949cf584341.pdf?origin=publication_list JUAREZ Elvira, VIZCARRO Carmen. ¿Qué es y cómo funciona el aprendizaje basado en problemas?. [En línea]. Universidad Autónoma de Madrid [Consultado el 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://www.ub.edu/dikasteia/LIBRO_MURCIA.pdf Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño [En línea]. . Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey [Consultado el 9 de diciembre de 2017]. Disponible en internet: http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/casos/casos.pdf LIMPIAS, Julia Laida. El Método Del Estudio De Casos Como Estrategia Metodológica Para Desarrollar Habilidades Investígativas En La Formación Del Jurista [en línea]. En: Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho. Enero, 2012, v.13. n. 13, p. 60-101. [Consultado el 9 de diciembre de 2017]. Disponible en internet:http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070- 81572012000100005. LOZANO MORENO, Jairo. Formato de contenidos programáticos planeación y control de la producción, Universidad Autónoma de Occidente. 2015. LUNA, Elba Y RODRÍGUEZ BU, lorena. Pautas para la elaboración de estudio de caso. [en línea]. publications.iadb.2011, p. 2-9. [18 de febrero 2018]. Disponible en Internet: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6434/Pautas%20para%20l a%20elabor aci%C3%B3n%20de%20Estudios%20de%20Caso.pdf MALDONADO ROJAS, M. VAZQUES ROJAS, M. y TORO OPAZO, C. Desarrollo metodológico de “análisis de casos” como estrategia de enseñanza [En línea]. Universidad de Talca, Chile. 2010. [Consultado: 24 de octubre de 2017]. Disponible en Internet: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v24n1/ems10110.pdf MATTI, Juha; PATRIK Lehtonen y JUHA, Saranen. Learning Operations Management With Web-Based Manufacturing Simulation. [En línea]. sdaw.info, 2002. [Consultado el 27 de junio de 2019]. p. 1343-1452. Disponible en internet: http://www.sdaw.info/asp/aspecis/20020068.pdf MEDINA CEPEDA, Niorka Margarita. y DELGADO FERNANDEZ, José Ramón. “Las estrategias docentes y su implicación en el aprendizaje significativo del concepto de derivada en estudiantes de ingeniería”. En: Rastros Rastros. 2017.p19.34 MEJÍA OR, GARCÍA CA, GARCÍA GA. Técnicas didácticas: Método de caso clínico con la utilización de video como herramienta de apoyo en la enseñanza de la medicina.[en línea] En: rev.univ.ind.santander.salud 2013; vol. 45 no.2 p. 29-38. [Consultado: 24 de octubre de 2017]. Disponible en Internet: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/3602/4070 MENDOZA, Iván. Competencias básicas, genéricas y específicas. [En línea]. UTEL editorial. [Consultado: 26 de octubre del 2017]. Disponible en Internet: http://www.utel.edu.mx/blog/rol-personal/competencias-basicas-genericas-yespecificas/MOLINA ALVARÉZ, Ana Teresa. Problemática actual en la enseñanza de la ingeniera: una alternativa para su solución En: Ingenierías. Abril-Junio 2000, v 3, n. 7. PAREDES ROLDÁN, Jorge. Planificación y control de la producción. [En línea]. Universidad de Cuenca 2001. [Consultado el 27 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Ecuador/diucucuenca/20121115114754/teoria.pdf PATIÑO PATIÑO, Luís Alejandro. Planeación y control de la producción en bicicletas PATMAR LTDA [en línea]. Proyecto de grado para optar Al título de Ingeniero Industrial. Bogotá D.C. Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial, 2010. [Consultado: 22 de noviembre de 2019]. Disponible en Internet: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9198/TESIS%20PDF.pdf? seque PEREZ PORTO, Julian. Definición de cognitivo. [En línea] definicion.de. [Consultado el 15 de agosto de 2019]. Disponible en internet: https://definicion.de/cognitivo/ PIMU: Movilidad en Bicicleta, Cali progresa contigo [en línea]. Alcaldía de Santiago de Cali. Cali. 2018. [Consultado:15 de abril del 2019]. Disponible en Internet: http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/138967/pimu-movilidad-enbicicleta/ RAMIREZ-SÁNCHEZ, María; RIVAS-TRUJILLO, Edwin y CARDONA-LONDOÑO, Claudia María. La metodología de estudio de caso como método docente. [en línea] En: Revista Espacios. Año 2019, Vol. 40 no. 17. [Consultado: 22 de marzo de 2019]. Disponible en https://www.revistaespacios.com/a19v40n17/a19v40n17p16.pdf ISSN 0798 1015. RESTREPO Bernardo. Aprendizaje basado en problemas. [En línea]. Universidad de Antioquia. [Consultado el 6 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/viewFile/562/ 654 RÍOS, Ramiro Alberto y TADDIA, Alejandro. Ciclo-inclusión en América Latina y el Caribe Guía para impulsar el uso de la bicicleta.[en línea] Banco Interamericano de Desarrollo 2015. [Consultado: 10 de noviembre de 2019]. Disponible en Internet: https://publications.iadb.org/es/publicacion/13841/ciclo-inclusion-en-america-latinay-el-caribe-guia-para-impulsar-el-uso-de-la RODRÍGUEZ BARCO, David Alejandro, et al. Ciclo Inclusión en Santiago de Cali* Guía para impulsar el uso de la Bicicleta [en línea]. Semillero del Programa de Economía: Economía f(Excelencia). Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Facultad de Economía, 2015. [Consultado: 22 de noviembre de 2019]. Disponible en Internet: https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/documentos/economia/documento_ preliminar_ciclo-inclusion_cali.pdf RUIZ, I.; ANGUITA, R. y JORRÍN, I. (2006). Un estudio de casos basado en el análisis de competencias para el nuevo maestro/a experto en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación,[en línea] en: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, vol. 5 no.2, 357‐368. . [Consultado: 22 de noviembre de 2019]. Disponible en Internet: http://www.unex.es/didactica/RELATEC/sumario_5_2.htm SAÉZ Estibaliz, GUISASOLA Jenaro, GARMENDIA Mike. Implementación y resultados obtenidos en una propuesta de aprendizaje basado en problemas en el grado en Ingeniería Ambiental. En: Revista de docencia universitaria Vol. 11 2013. SALAZAR LÓPEZ, Bryan. Ingeniería Industrial. Administración de inventarios. [En línea]. ingenieriaindustrialonline. [Consultado el 6 de octubre de 2017]. Disponible en internet: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-elingeniero-industrial/administraci%C3%B3n-de-inventarios/ SÁNCHEZ, et al. Innovaciones didácticas en aulaweb: el estudio de casos en la titulación de ingeniería técnica topográfica. [en línea]. p.3-5. [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Documentacion/Metodocaso.pdf SEGOVIA OROZCO, Julie Aideé. SALMERÓN GUZMÁN, Mirna. TOVAR CORONA, Blanca. Importancia de desarrollar competencias profesionales en ingeniería: caso UPIITA [En línea]. En: Ciencia y tecnología, 13, 2013. [Consultado el 27 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://www.palermo.edu/ingenieria/pdf2014/13/CyT_13_10.pdfSOTO, Hernán. Formato de contenidos programático sistemas de producción e inventarios, Universidad Autónoma de Occidente. 2015. 3. SUÁREZ FRAGA, Martiño. Principales tipos de bicicleta [en línea]. About español. 29 de julio de 2017. [Consultado: 12 de noviembre de 2018]. Disponible en Internet: url. http://bicicletasusadasbogota.blogspot.com/2015/03/tipo-y-usos-debicicletas.html TERRAZAS, PASTOR, Rafael. Planificación y programación de operaciones [En línea]. En: Ing. invest. y tecnol. vol.8 no.4 México oct./dic. 2007. 2011. 2011. [Consultado el 15 de noviembre de 2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S14057743200700040 0003 TORRES DE TORRES, Ginger María. MODELOS PEDAGÓGICOS [en línea]. Ginger María Torres de Torres. Colombia. 14, julio, 2017, 1-16. [Consultado: 25 de octubre del 2017]. Disponible en Internet: https://gingermariatorres.wordpress.com/modelos-pedagogicos/ Universidad México. La importancia del aprendizaje basado en competencias [En línea]. noticias.universia.net [Consultado el 27 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2017/01/26/1148881/importanciaaprendizaje-basado-competencias.html UtelBlog. Competencias básicas, genéricas y específicas [En línea]. utel.edu. [Consultado: 26 de octubre del 2017]. Disponible en Internet: http://www.utel.edu.mx/blog/rol-personal/competencias-basicas-genericas-yespecificas/ VALDA, Juan Carlos. ¿Qué es la planificación de la producción? [En línea]. grandespymes. [consultado: 17 de noviembre de 2018]. Disponible en internet: https://www.grandespymes.com.ar/2011/01/21/que-es-la-planificacion-de-laproduccion/VARGAS, Santiago. Aprender Enseñando. Nuevas Metodologías En El Área De Expresión Gráfica. [en línea] Granada: Departamento de Expresión Gráfica en la Ingeniería.E.T.S.I. Caminos, canales y puertos. Campus de Fuentenueva, 2010. 5 p. [Consultado: 15 de agosto de 2017]. Disponible en: file:///C:/Users/usuario/Downloads/DialnetAprenderEnsenandoNuevasMetodologiasEnElAreaDeExpre-3350533%20(1).pdf VILLARREAL LARRINAGA, O. y LANDETA RODRÍGUEZ, J. El estudio de casos como metodología de investigación científica en dirección y economía de la empresa. Una aplicación a la internacionalización [en línea]. País Vasco. Universidad del País Vasco. Facultad de ciencias económicas, 2010. P. 12. [Consultado: 24 de octubre de 2017]. Disponible en Internet: http://redaedem.org/articulos/iedee/v16/163031.pdf. YIN Robert K.Case study research: Design and methods. [en linea] Quinta edición, SAGE publications, 2013. 312 p. [consultado: 6 de agosto de 2017]. ISBN 080-3- 5662-2,9780803956629. Disponible en Internet: https://books.google.com.co/books?id=OgyqBAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=e s&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/de864f6b-c754-40c5-804d-6be2828d429c/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/de0cbf96-6b05-4f46-a5fa-1c897ab57bdc/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/02ed658e-a73c-485a-b5c5-f322157ba087/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/5405fe08-3d00-4314-8f37-f784eb3924ff/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/c2bab997-481f-4463-8d77-9d837d3eff93/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/5535589c-48c5-4c72-933d-85fc89a6c9b9/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/13322bb5-cdfb-4d6e-9f0a-e388a5136eed/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/1051ff2a-5afc-44cf-bba4-4015bec9b822/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68bb65c7f6f2486049554ab3daa7c078
ab51498aadbe60d6bf6035e1a4ef342f
f59f5ab2099665318c8117aa19ab1424
0f07b3e3391d82689ea9ae8fa287ed21
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
f02d20d86b85763b543b93b12791ffd6
a3e0599992301f5df023c0f9307562fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814260163178135552
spelling Dávila Vélez, Jimmy Gilbertovirtual::1439-1Rodríguez Molano, Laura Isabeld7e9fe8205a9824113cc2f1d6456995e-1Pacheco Alvarez, Viviana Andreaa44a824b858c63e143c8819f515bf68f-1Ingeniero IndustrialUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-12-18T22:07:34Z2019-12-18T22:07:34Z2019-09-19http://red.uao.edu.co//handle/10614/11767Este trabajo presenta el estudio de casos como método para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente. Inicialmente se realizó un análisis de las asignaturas “Sistemas de producción e inventarios y planeación y control de la producción”. Con el fin de identificar las temáticas a integrar en los estudios de casos a diseñar para el desarrollo de esta fase se utilizaron encuestas a docentes de las asignaturas abordadas. Seguidamente se realizó un diseño de estudios de casos que integraran las temáticas seleccionadas utilizando la metodología “El incidente significativo” el cual consiste en crear un problema o una situación crítica, obteniendo así un estudio de casos con contexto diferentes para desarrollar esta fase, se realizó una revisión de casos similares, con el objetivo de obtener un argumento teórico con datos históricos de experiencias similares en otras instituciones educativas. Además, se utilizó herramientas ofimáticas y software especializados para dar solución a los respectivos casos. Adicionalmente, se realizó una evaluación de la metodología de aprendizaje propuesta con el fin de comparar el rendimiento cognitivo de los estudiantes respecto al método tradicional de enseñanza y la nueva estrategia de aprendizaje. Finalmente se analizaron los resultados obtenidos en los estudios de casos con el fin de medir la eficacia de la estrategia didáctica estos análisis se realizaron cuantitativa y cualitativamente mediante métodos estadísticos de comparación y herramientas cualitativas de diagnóstico, donde se observó que cuantitativamente no existe diferencia entre las notas obtenidas por los estudiantes que realizaron el estudio casos y el trabajo transversal en empresa. De acuerdo al análisis cualitativo los estudiantes perciben que la metodología de estudio de casos es inclusora, puesto que los estudiantes sin importar su jornada diurna o nocturna cuentan con todas las herramientas y datos necesarios para la óptima ejecución de esteThis work presents case studies as a method to achieve significant learning in industrial engineering students of the Autonomous University of the West. Initially an analysis of the subjects "Production systems and inventories and planning and production control" was carried out. In order to identify the themes, an integration in the studies of a practice for the development of this phase is carried out surveys and interviews with teachers specialized in the subjects that were addressed. Next, a design of case studies was made that integrate the themes that use "The significant incident" which consists of creating a problem or a critical situation; In which two case studies were obtained with the context to develop this phase, a review of similar cases was carried out, in order to obtain a theoretical argument with historical data of similar experiences in other educational institutions. In addition, office tools and software have been implemented to solve the cases themselves. This is an evaluation of the learning methodology. Finally, the results obtained in the case studies were analyzed in order to measure the effectiveness of the didactic strategy these analyses were carried out quantitatively and qualitatively through statistical methods of comparison and qualitative tools for diagnosis, where it was found that quantitatively there is no difference between the grades obtained by the students who carried out the case study and the transversal work in company. According to the qualitative analysis, students perceive that the case study methodology is inclusive, since students, regardless of their day or night, have all the tools and data necessary for the optimal execution of thisProyecto de grado (Ingeniero Industrial)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2019PregradoIngeniero(a) Industrialapplication/pdf165 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería IndustrialDepartamento de Operaciones y SistemasFacultad de IngenieríaDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOALVAREZ, HERRERA, C.A. Control de inventarios y su aplicación en una compañía de telecomunicaciones [En línea]. En: Ing. invest. y tecnol. oct./dic. 2007 vol.8 no.4 [Consultado el 15 de noviembre de 2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 77432007000400003 AMAT de SWERT, José María. Planeación de requerimiento de materiales [En línea]. Barcelona, España. revistavirtualpro 2010. [consultado: 15 de noviembre de 2018]. Disponible en internet: https://www.revistavirtualpro.com/revista/planeacionde-la-produccion/12 ANDRAMUNIO ACERO, Zamara Eliana. La genética humana y su aplicación en estudios de caso, una estrategia de aula para mejorar la comprensión de la herencia. [En línea]. Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de ciencias, Maestría en enseñanza de las ciencias exactas y naturales, 2014. P. 132. [Consultado: 24 de octubre de 2017]. Disponible en Internet: http://www.bdigital.unal.edu.co/49044/1/tesis%20zamara%20andramunio%202015 .pdf. BARRIO DEL CASTILLO, Irene, et al. El estudio de casos. [En línea]. Universidad Autónoma de Madrid. [Consultado el 9 de diciembre de 2017]. Disponible en internet: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/ Est_Casos_doc.pdf BUSTAMANTE, Nicolás. Educación en Colombia se basa en métodos anticuados universidad. [En línea]. En: El tiempo. 27, abril, 2014. Párr. 4. [Consultado el 9 de diciembre de 2017]. Disponible en internet: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13888215. CAMINA, Carlos, et. al. La metodología del caso en la docencia de ingeniería: un caso concreto de aplicación. [En línea] En: researchgate [consultado: 17 de octubre de 2017]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/228818964_LA_METODOLOGIA_DEL_ CASO_EN_LA_DOCENCIA_DE_INGENIERIA_UN_CASO_CONCRETO_DE_APL ICACION. CAPOTE LEON, Gladys Elena y RIZO RABELO, Noemí. La formación de ingenieros en la actualidad. Una explicación necesaria [En línea]. En: Universidad y sociedad. Universidad de Cienfuegos. Enero- Abril 2016, vol 8, no. 1, p. [Consultado el 27 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000100004. CÁRCEL CARRASCO, J. El aprendizaje mediante estudio de caso en la empresa industrial, [en línea] En: 3C Empresa. Noviembre, 2015. Vol. 4, no 4, 248-260. [Consultado: 25 de octubre de 2017]. Disponible en Internet: https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2015/11/EL-APRENDIZAJEMEDIANTE-ESTUDIO-DE-CASO-EN-LA-EMPRESA-INDUSTRIAL1.pdf CEPEDA CARRIÓN. La calidad en los métodos de investigación cualitativa: principios de aplicación práctica para estudios de casos [ en línea]. En: Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa.2006, vol.29,p.66- 72.ISSN:057-082.[Consultado:19 de febrero de 2018]. Disponible en Internet:http://www.redalyc.org/html/807/80702903/ CHIA-CHING Lin; CHIN-CHUNG Tsai. “The Relationships between students’ conceptions of Learning Engineering and their preferences for the Classroom and Laboratory Learnning Environments”.[En línea].En: Journal of Enginering Education JEE. Abril, 2009. [Consultado: 23 de septiembre del 2017]. Disponible en Internet: https://asee.org/papers-and-publications/publications/jee CONSTANZA JEREZ, Ángela. Maestros un capital en el que hay que invertir. [En línea].En: El tiempo. 04, agosto, 2017. Párr. 5.Disponible en internet: http://www.eltiempo.com/vida/educacion/metodos-de-ensenanza-que-necesitacolombia-30556. CUÑAT GIMÉNEZ, Rubén J. Aplicación de la teoría fundamentada al estudio del proceso de creación de empresas [en línea]. desiciones globales. 13 p. [consultado: 16 de mayo de 2019]. Disponible en: file:///C:/Users/user/Downloads/DialnetAplicacionDeLaTeoriaFundamentadaGroundedTheoryAlEs-2499458.pdf FERNÁNDEZ FLAVIO, Duarte Julio. El aprendizaje basado en problemas como estrategia para el desarrollo de competencias específicas en estudiantes de ingeniería. [En línea]. En: Formación Universitaria Vol. 6 Nº5 2013 [Consultado el 26 de octubre de 2017]. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v6n5/art05.pdfFundamentos de Ingeniería [En línea]. ing.unne.edu. P 1. [Consultado el 20 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://ing.unne.edu.ar/dep/eol/fundamento/tema/T3.pdf GARZA SADA, Eugenio. Las Técnicas Didácticas en el Modelo Educativo del Tec de Monterrey [en línea] Las Técnicas Didácticas en el Modelo Educativo del Tec de Monterrey. Monterrey México. Septiembre del 2000. P.35. [consultado: 24 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/309.pdf. GÓMEZ,et al. Aplicación y Evaluación del Estudio de Casos como Técnica Docente en el Área de Ingeniería Telemática [en línea].España. Universidad de Valladolid. p.3. [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: https://www.gsic.uva.es/uploaded_files/6B_2.pdf. GUERRERO, Kendra. Aprendizaje basado en problemas como estrategia para el aprendizaje de la química en estudiantes de cuarto año. [En línea]. República bolivariana de Venezuela 2012. [Consultado el 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/147/TDE-2014-02-04T12:22:05Z4471/Publico/guerrero_perez_kenda_maria.pdf HEIZER Jay, RENDER Barry. Principios de administración de operaciones [En línea]. 5 edición. PEARSON Education. p 5. [Consultado el 20 de Febrero del 2018]. Disponible en internet: https://books.google.com.co/books?id=jVIwSsVHUfAC&pg=PA3&lpg=PA3&dq=ad ministración+de+operaciones+matti&source=bl&ots=FpAdaY1k2H&sig=CKOhnUw BdtokV2tpDKvpbGaV-Ps&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiR5rWhsHZAhViuVkKHfPfDkwQ6AEIWTAI#v=onepage&q=administraci%C3%B3n%20de %20operaciones%20matti&f=false HERNÁNDEZ SALAZAR, Patricia. Métodos cualitativos para estudiar a los usuarios de la información. [En línea]. Ciudad Universitaria, 04510, México, D.F.: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2008, 36 p. – (Cuadernos de Investigación). ISBN: 978-607-02-0768-6 HERNANDEZ SAMPIERE. Roberto. Metodología de la investigación. 6 ed. Mexico. Mc Graw Hill. 2014, 604 p. ISBN: 978-1-4562-2396-0.Ingeniería Industrial. Administración de inventarios. . [En línea]. ingenieriaindustrialonline [Consultado el 6 de octubre de 2017]. Disponible en internet: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingenieroindustrial/administraci%C3%B3n-de-inventarios/ JIMÉNEZ Javier, LÓPEZ Antonio, SERRAT Joan. Un enfoque ABP aplicado a Ingeniería de software. [En línea]. Red estatal de Docencia universitaria. [Consultado el 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://congresos.um.es/redu/barcelona2007/paper/viewFile/561/521 JIMENEZ VARGAS, Lina Isabella y MEJÍA ARIAS, Sandra Yuliana. Evaluación del juego como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la administración de operaciones en el programa de ingeniería industrial de la uao [En línea]. Trabajo de grado Ingeniería Industrial. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería. Departamento de Operaciones y Sistemas. 2013. p. 176. [Consultado: 20 de febrero de 2018]. Disponible en internet: Repositorio Educativo Digital UAO. http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5185/1/TID01568.pdf JIMÉNEZ-FONTANA, GARCÍA-GONZÁLEZ, et al.. La Teoría Fundamentada como estrategia de análisis de los datos: caracterización del proceso.[en llinea] España: Universidad de Cádiz.2016.11 p. [consultado: 17 de mayo del 2019]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Jose_Cardenoso/publication/305302874_La_ Teoria_Fundamentada_como_estrategia_de_analisis_de_los_datos_caracterizaci on_del_proceso/links/578752fb08ae3949cf584341.pdf?origin=publication_list JUAREZ Elvira, VIZCARRO Carmen. ¿Qué es y cómo funciona el aprendizaje basado en problemas?. [En línea]. Universidad Autónoma de Madrid [Consultado el 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://www.ub.edu/dikasteia/LIBRO_MURCIA.pdf Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño [En línea]. . Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey [Consultado el 9 de diciembre de 2017]. Disponible en internet: http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/casos/casos.pdf LIMPIAS, Julia Laida. El Método Del Estudio De Casos Como Estrategia Metodológica Para Desarrollar Habilidades Investígativas En La Formación Del Jurista [en línea]. En: Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho. Enero, 2012, v.13. n. 13, p. 60-101. [Consultado el 9 de diciembre de 2017]. Disponible en internet:http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070- 81572012000100005. LOZANO MORENO, Jairo. Formato de contenidos programáticos planeación y control de la producción, Universidad Autónoma de Occidente. 2015. LUNA, Elba Y RODRÍGUEZ BU, lorena. Pautas para la elaboración de estudio de caso. [en línea]. publications.iadb.2011, p. 2-9. [18 de febrero 2018]. Disponible en Internet: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6434/Pautas%20para%20l a%20elabor aci%C3%B3n%20de%20Estudios%20de%20Caso.pdf MALDONADO ROJAS, M. VAZQUES ROJAS, M. y TORO OPAZO, C. Desarrollo metodológico de “análisis de casos” como estrategia de enseñanza [En línea]. Universidad de Talca, Chile. 2010. [Consultado: 24 de octubre de 2017]. Disponible en Internet: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v24n1/ems10110.pdf MATTI, Juha; PATRIK Lehtonen y JUHA, Saranen. Learning Operations Management With Web-Based Manufacturing Simulation. [En línea]. sdaw.info, 2002. [Consultado el 27 de junio de 2019]. p. 1343-1452. Disponible en internet: http://www.sdaw.info/asp/aspecis/20020068.pdf MEDINA CEPEDA, Niorka Margarita. y DELGADO FERNANDEZ, José Ramón. “Las estrategias docentes y su implicación en el aprendizaje significativo del concepto de derivada en estudiantes de ingeniería”. En: Rastros Rastros. 2017.p19.34 MEJÍA OR, GARCÍA CA, GARCÍA GA. Técnicas didácticas: Método de caso clínico con la utilización de video como herramienta de apoyo en la enseñanza de la medicina.[en línea] En: rev.univ.ind.santander.salud 2013; vol. 45 no.2 p. 29-38. [Consultado: 24 de octubre de 2017]. Disponible en Internet: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/3602/4070 MENDOZA, Iván. Competencias básicas, genéricas y específicas. [En línea]. UTEL editorial. [Consultado: 26 de octubre del 2017]. Disponible en Internet: http://www.utel.edu.mx/blog/rol-personal/competencias-basicas-genericas-yespecificas/MOLINA ALVARÉZ, Ana Teresa. Problemática actual en la enseñanza de la ingeniera: una alternativa para su solución En: Ingenierías. Abril-Junio 2000, v 3, n. 7. PAREDES ROLDÁN, Jorge. Planificación y control de la producción. [En línea]. Universidad de Cuenca 2001. [Consultado el 27 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Ecuador/diucucuenca/20121115114754/teoria.pdf PATIÑO PATIÑO, Luís Alejandro. Planeación y control de la producción en bicicletas PATMAR LTDA [en línea]. Proyecto de grado para optar Al título de Ingeniero Industrial. Bogotá D.C. Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial, 2010. [Consultado: 22 de noviembre de 2019]. Disponible en Internet: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9198/TESIS%20PDF.pdf? seque PEREZ PORTO, Julian. Definición de cognitivo. [En línea] definicion.de. [Consultado el 15 de agosto de 2019]. Disponible en internet: https://definicion.de/cognitivo/ PIMU: Movilidad en Bicicleta, Cali progresa contigo [en línea]. Alcaldía de Santiago de Cali. Cali. 2018. [Consultado:15 de abril del 2019]. Disponible en Internet: http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/138967/pimu-movilidad-enbicicleta/ RAMIREZ-SÁNCHEZ, María; RIVAS-TRUJILLO, Edwin y CARDONA-LONDOÑO, Claudia María. La metodología de estudio de caso como método docente. [en línea] En: Revista Espacios. Año 2019, Vol. 40 no. 17. [Consultado: 22 de marzo de 2019]. Disponible en https://www.revistaespacios.com/a19v40n17/a19v40n17p16.pdf ISSN 0798 1015. RESTREPO Bernardo. Aprendizaje basado en problemas. [En línea]. Universidad de Antioquia. [Consultado el 6 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/viewFile/562/ 654 RÍOS, Ramiro Alberto y TADDIA, Alejandro. Ciclo-inclusión en América Latina y el Caribe Guía para impulsar el uso de la bicicleta.[en línea] Banco Interamericano de Desarrollo 2015. [Consultado: 10 de noviembre de 2019]. Disponible en Internet: https://publications.iadb.org/es/publicacion/13841/ciclo-inclusion-en-america-latinay-el-caribe-guia-para-impulsar-el-uso-de-la RODRÍGUEZ BARCO, David Alejandro, et al. Ciclo Inclusión en Santiago de Cali* Guía para impulsar el uso de la Bicicleta [en línea]. Semillero del Programa de Economía: Economía f(Excelencia). Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Facultad de Economía, 2015. [Consultado: 22 de noviembre de 2019]. Disponible en Internet: https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/documentos/economia/documento_ preliminar_ciclo-inclusion_cali.pdf RUIZ, I.; ANGUITA, R. y JORRÍN, I. (2006). Un estudio de casos basado en el análisis de competencias para el nuevo maestro/a experto en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación,[en línea] en: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, vol. 5 no.2, 357‐368. . [Consultado: 22 de noviembre de 2019]. Disponible en Internet: http://www.unex.es/didactica/RELATEC/sumario_5_2.htm SAÉZ Estibaliz, GUISASOLA Jenaro, GARMENDIA Mike. Implementación y resultados obtenidos en una propuesta de aprendizaje basado en problemas en el grado en Ingeniería Ambiental. En: Revista de docencia universitaria Vol. 11 2013. SALAZAR LÓPEZ, Bryan. Ingeniería Industrial. Administración de inventarios. [En línea]. ingenieriaindustrialonline. [Consultado el 6 de octubre de 2017]. Disponible en internet: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-elingeniero-industrial/administraci%C3%B3n-de-inventarios/ SÁNCHEZ, et al. Innovaciones didácticas en aulaweb: el estudio de casos en la titulación de ingeniería técnica topográfica. [en línea]. p.3-5. [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Documentacion/Metodocaso.pdf SEGOVIA OROZCO, Julie Aideé. SALMERÓN GUZMÁN, Mirna. TOVAR CORONA, Blanca. Importancia de desarrollar competencias profesionales en ingeniería: caso UPIITA [En línea]. En: Ciencia y tecnología, 13, 2013. [Consultado el 27 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://www.palermo.edu/ingenieria/pdf2014/13/CyT_13_10.pdfSOTO, Hernán. Formato de contenidos programático sistemas de producción e inventarios, Universidad Autónoma de Occidente. 2015. 3. SUÁREZ FRAGA, Martiño. Principales tipos de bicicleta [en línea]. About español. 29 de julio de 2017. [Consultado: 12 de noviembre de 2018]. Disponible en Internet: url. http://bicicletasusadasbogota.blogspot.com/2015/03/tipo-y-usos-debicicletas.html TERRAZAS, PASTOR, Rafael. Planificación y programación de operaciones [En línea]. En: Ing. invest. y tecnol. vol.8 no.4 México oct./dic. 2007. 2011. 2011. [Consultado el 15 de noviembre de 2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S14057743200700040 0003 TORRES DE TORRES, Ginger María. MODELOS PEDAGÓGICOS [en línea]. Ginger María Torres de Torres. Colombia. 14, julio, 2017, 1-16. [Consultado: 25 de octubre del 2017]. Disponible en Internet: https://gingermariatorres.wordpress.com/modelos-pedagogicos/ Universidad México. La importancia del aprendizaje basado en competencias [En línea]. noticias.universia.net [Consultado el 27 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2017/01/26/1148881/importanciaaprendizaje-basado-competencias.html UtelBlog. Competencias básicas, genéricas y específicas [En línea]. utel.edu. [Consultado: 26 de octubre del 2017]. Disponible en Internet: http://www.utel.edu.mx/blog/rol-personal/competencias-basicas-genericas-yespecificas/ VALDA, Juan Carlos. ¿Qué es la planificación de la producción? [En línea]. grandespymes. [consultado: 17 de noviembre de 2018]. Disponible en internet: https://www.grandespymes.com.ar/2011/01/21/que-es-la-planificacion-de-laproduccion/VARGAS, Santiago. Aprender Enseñando. Nuevas Metodologías En El Área De Expresión Gráfica. [en línea] Granada: Departamento de Expresión Gráfica en la Ingeniería.E.T.S.I. Caminos, canales y puertos. Campus de Fuentenueva, 2010. 5 p. [Consultado: 15 de agosto de 2017]. Disponible en: file:///C:/Users/usuario/Downloads/DialnetAprenderEnsenandoNuevasMetodologiasEnElAreaDeExpre-3350533%20(1).pdf VILLARREAL LARRINAGA, O. y LANDETA RODRÍGUEZ, J. El estudio de casos como metodología de investigación científica en dirección y economía de la empresa. Una aplicación a la internacionalización [en línea]. País Vasco. Universidad del País Vasco. Facultad de ciencias económicas, 2010. P. 12. [Consultado: 24 de octubre de 2017]. Disponible en Internet: http://redaedem.org/articulos/iedee/v16/163031.pdf. YIN Robert K.Case study research: Design and methods. [en linea] Quinta edición, SAGE publications, 2013. 312 p. [consultado: 6 de agosto de 2017]. ISBN 080-3- 5662-2,9780803956629. Disponible en Internet: https://books.google.com.co/books?id=OgyqBAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=e s&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.Ingeniería IndustrialAprendizaje significativoMétodos de enseñanzaAMétodos de estudioEficaciaEffectivenessElaboración de estudio de casos como método para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publicationhttps://scholar.google.com.co/citations?user=XcrS-joAAAAJ&hl=esvirtual::1439-10000-0002-0361-8370virtual::1439-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001391615virtual::1439-18ec1949a-39f4-405a-9cdc-23242d147a36virtual::1439-18ec1949a-39f4-405a-9cdc-23242d147a36virtual::1439-1TEXTT08896.pdf.txtT08896.pdf.txtExtracted texttext/plain258180https://red.uao.edu.co/bitstreams/de864f6b-c754-40c5-804d-6be2828d429c/download68bb65c7f6f2486049554ab3daa7c078MD57TA8896.pdf.txtTA8896.pdf.txtExtracted texttext/plain48https://red.uao.edu.co/bitstreams/de0cbf96-6b05-4f46-a5fa-1c897ab57bdc/downloadab51498aadbe60d6bf6035e1a4ef342fMD59THUMBNAILT08896.pdf.jpgT08896.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6933https://red.uao.edu.co/bitstreams/02ed658e-a73c-485a-b5c5-f322157ba087/downloadf59f5ab2099665318c8117aa19ab1424MD58TA8896.pdf.jpgTA8896.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14254https://red.uao.edu.co/bitstreams/5405fe08-3d00-4314-8f37-f784eb3924ff/download0f07b3e3391d82689ea9ae8fa287ed21MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/c2bab997-481f-4463-8d77-9d837d3eff93/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/5535589c-48c5-4c72-933d-85fc89a6c9b9/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT08896.pdfT08896.pdfapplication/pdf2694480https://red.uao.edu.co/bitstreams/13322bb5-cdfb-4d6e-9f0a-e388a5136eed/downloadf02d20d86b85763b543b93b12791ffd6MD55TA8896.pdfTA8896.pdfapplication/pdf1190698https://red.uao.edu.co/bitstreams/1051ff2a-5afc-44cf-bba4-4015bec9b822/downloada3e0599992301f5df023c0f9307562feMD5610614/11767oai:red.uao.edu.co:10614/117672024-03-04 11:46:05.486https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K