Elaboración de estudio de casos como método para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente.
Este trabajo presenta el estudio de casos como método para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente. Inicialmente se realizó un análisis de las asignaturas “Sistemas de producción e inventarios y planeación y control de la...
- Autores:
-
Rodríguez Molano, Laura Isabel
Pacheco Alvarez, Viviana Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/11767
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/11767
- Palabra clave:
- Ingeniería Industrial
Aprendizaje significativo
Métodos de enseñanzaA
Métodos de estudio
Eficacia
Effectiveness
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | Este trabajo presenta el estudio de casos como método para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente. Inicialmente se realizó un análisis de las asignaturas “Sistemas de producción e inventarios y planeación y control de la producción”. Con el fin de identificar las temáticas a integrar en los estudios de casos a diseñar para el desarrollo de esta fase se utilizaron encuestas a docentes de las asignaturas abordadas. Seguidamente se realizó un diseño de estudios de casos que integraran las temáticas seleccionadas utilizando la metodología “El incidente significativo” el cual consiste en crear un problema o una situación crítica, obteniendo así un estudio de casos con contexto diferentes para desarrollar esta fase, se realizó una revisión de casos similares, con el objetivo de obtener un argumento teórico con datos históricos de experiencias similares en otras instituciones educativas. Además, se utilizó herramientas ofimáticas y software especializados para dar solución a los respectivos casos. Adicionalmente, se realizó una evaluación de la metodología de aprendizaje propuesta con el fin de comparar el rendimiento cognitivo de los estudiantes respecto al método tradicional de enseñanza y la nueva estrategia de aprendizaje. Finalmente se analizaron los resultados obtenidos en los estudios de casos con el fin de medir la eficacia de la estrategia didáctica estos análisis se realizaron cuantitativa y cualitativamente mediante métodos estadísticos de comparación y herramientas cualitativas de diagnóstico, donde se observó que cuantitativamente no existe diferencia entre las notas obtenidas por los estudiantes que realizaron el estudio casos y el trabajo transversal en empresa. De acuerdo al análisis cualitativo los estudiantes perciben que la metodología de estudio de casos es inclusora, puesto que los estudiantes sin importar su jornada diurna o nocturna cuentan con todas las herramientas y datos necesarios para la óptima ejecución de este |
---|