Plan de mantenimiento para la maquinaria de corte y alistamiento de madera en la construcción de estibas
En el siguiente informe se presenta el desarrollo e implementación de un plan de mantenimiento, utilizando la metodología AMFE (Análisis de modos de fallas y efectos) para la maquinaria empleada en el corte y alistamiento de madera del Gran Centro Industrial IMPROVE, empresa dedicada a la fabricació...
- Autores:
-
Arias Herrera, Camilo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14325
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14325
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Mecánica
Mantenimiento
Maintenance
Bandsaw
Mantenimiento industrial
Metodología AMFE
Sierra sin fin vertical
Plan de mantenimiento
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
Summary: | En el siguiente informe se presenta el desarrollo e implementación de un plan de mantenimiento, utilizando la metodología AMFE (Análisis de modos de fallas y efectos) para la maquinaria empleada en el corte y alistamiento de madera del Gran Centro Industrial IMPROVE, empresa dedicada a la fabricación y reparación de estibas de madera. Para comprender el panorama general en cuanto al estado e importancia de la maquinaria que se utiliza dentro de la empresa, se realiza una caracterización de las máquinas, las cuales mediante una matriz de impacto vs esfuerzo se evalúan con el fin de determinar la máquina a la cual se desarrollara el plan de mantenimiento. Según los resultados obtenidos, el plan de mantenimiento debe ir dirigido a la sierra sin fin vertical, la cual es única en su tipo dentro de la empresa, también es la encargada de dar inicio al proceso productivo y por tal motivo es fundamental para el funcionamiento comercial de la empresa. Para aumentar la productividad de empresa y disminuir los costos de mantenimiento junto con las paradas correctivas, se desarrolla una matriz AMFE de proceso, donde se presentan posibles modos de falla, junto con sus efectos, las posibles causas y acciones recomendadas para prevenir o corregir el modo de falla. Con la información consignada en la matriz AMFE se obtiene el número prioritario de riesgo, para establecer el grado de prioridad que se debe tener frente a la falla basado en los criterios de severidad, ocurrencia y detección. Para la implantación del plan de mantenimiento se observó los procedimiento de operación y mantenimiento de la máquina a lo largo del desarrollo de este trabajo, con esta información práctica, se establece rutinas de mantenimiento diarias, semanales y mensuales, adicional a esto se realiza una guía de mantenimiento mediante fichas de mantenimiento que representan los procedimiento que se deben realizar sobre los modos de falla con un número prioritario de alto riesgo. Finalmente se implementaron la gran mayoría de las acciones recomendadas en la matriz AMFE, dando como resultado una mejora notable en la operación de la máquina, una reducción de costos por mantenimientos correctivos, disminución del número prioritario de riesgo de los modos de falla, entre otros aspectos positivos que atribuyen al mejoramiento continuo de los procesos de la empresa |
---|