Con el corazón en el territorio. Estética, Ética y Creación en la Construcción de la Región Suroccidente de Colombia
Este libro es una obra colectiva, donde se evidencia el diálogo construido con las comunidades de cuatro localidades ubicadas en los departamentos de Putumayo, Nariño, Cauca y Valle del Cauca, conocida como la región del Suroccidente colombiano. A través de sus capítulos se evidencia cómo el arte, l...
- Autores:
-
Flórez López, Jesús Alfonso
Calle Cadavid, Beatriz Elena
Concha Ávila, Victoria Eugenia
Roldán Morales, Claudia Alexandra
Ocampo Giraldo, Rodrigo Jesús
Natalia Campo Castro
Acosta Hurtado, Andrea Natalia
Gómez Etayo, Elizabeth
Torres Tovar, Andrés Fernando
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15800
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15800
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
id |
REPOUAO2_3a0844913be2886cce6201c0d8259f6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/15800 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Con el corazón en el territorio. Estética, Ética y Creación en la Construcción de la Región Suroccidente de Colombia |
title |
Con el corazón en el territorio. Estética, Ética y Creación en la Construcción de la Región Suroccidente de Colombia |
spellingShingle |
Con el corazón en el territorio. Estética, Ética y Creación en la Construcción de la Región Suroccidente de Colombia |
title_short |
Con el corazón en el territorio. Estética, Ética y Creación en la Construcción de la Región Suroccidente de Colombia |
title_full |
Con el corazón en el territorio. Estética, Ética y Creación en la Construcción de la Región Suroccidente de Colombia |
title_fullStr |
Con el corazón en el territorio. Estética, Ética y Creación en la Construcción de la Región Suroccidente de Colombia |
title_full_unstemmed |
Con el corazón en el territorio. Estética, Ética y Creación en la Construcción de la Región Suroccidente de Colombia |
title_sort |
Con el corazón en el territorio. Estética, Ética y Creación en la Construcción de la Región Suroccidente de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Flórez López, Jesús Alfonso Calle Cadavid, Beatriz Elena Concha Ávila, Victoria Eugenia Roldán Morales, Claudia Alexandra Ocampo Giraldo, Rodrigo Jesús Natalia Campo Castro Acosta Hurtado, Andrea Natalia Gómez Etayo, Elizabeth Torres Tovar, Andrés Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Flórez López, Jesús Alfonso Calle Cadavid, Beatriz Elena Concha Ávila, Victoria Eugenia Roldán Morales, Claudia Alexandra Ocampo Giraldo, Rodrigo Jesús Natalia Campo Castro Acosta Hurtado, Andrea Natalia Gómez Etayo, Elizabeth Torres Tovar, Andrés Fernando |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
description |
Este libro es una obra colectiva, donde se evidencia el diálogo construido con las comunidades de cuatro localidades ubicadas en los departamentos de Putumayo, Nariño, Cauca y Valle del Cauca, conocida como la región del Suroccidente colombiano. A través de sus capítulos se evidencia cómo el arte, la creación, las expresiones estéticas y el ethos que se va configurando, representan formas de la diversidad cultural, reflejando un pensar, un sentir, una proyección existencial de las comunidades y asociaciones en la construcción de territorios |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-09T15:10:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-09T15:10:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Flórez López, J. A., et al. (2023). Con el corazón en el territorio. Estética, Ética y Creación en la Construcción de la Región Suroccidente de Colombia. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 139 p. ISBN: 9789586191241 (PDF). ISBN: 9789586191234 (ePub) |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
9789586191241 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/15800 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Respositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
dc.identifier.eisbn.spa.fl_str_mv |
9789586191234 |
identifier_str_mv |
Flórez López, J. A., et al. (2023). Con el corazón en el territorio. Estética, Ética y Creación en la Construcción de la Región Suroccidente de Colombia. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 139 p. ISBN: 9789586191241 (PDF). ISBN: 9789586191234 (ePub) 9789586191241 Universidad Autónoma de Occidente Respositorio Educativo Digital UAO 9789586191234 |
url |
https://hdl.handle.net/10614/15800 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acosta, L. E., Pérez-Rúa, N., Juragaro, L., Faribiaño, H., Zafiama, A., Tejada, J. B., Efaiteke, M., Farekade, J., Giagrekudo, H. y Neikase, S. (2011). La chagra en la chorrera. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi. Aguilera, J. A. M. (2014). ¿Qué es el arte de la Grima? Modos de transmisión y resistencia en una vereda del norte del Cauca (Colombia) [Doctoral dissertation, Universidade de São Paulo]. Albán-Achinte, A. (2009). Artistas indígenas y afrocolombianos: entre las memorias y las cosmovisiones. Estéticas de la re-existencia. En Z. Palermo. (Coord.,), Arte y Estética en la encrucijada descolonial. Ed. del Signo. Amaya, N. (2016). Aspectos que configuran un proceso de investigación-creación en Artes Plásticas. Autoetnografía de mi proceso. En S. Niño., S. Castillo., S. Camacho. y R. Gutiérrez. (Eds.), Diálogos sobre investigación-creación. Perspectivas, experiencias y procesos en la Maestría en Estudios Artísticos Facultad de Artes ASAB. (pp. 9-12). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Arfuch, L. (2007). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura Económica. Barona, G. (1990). Ausencia y presencia del “negro” en la historia colombiana. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/cidse/doc9.pdf Bellver, V. (1997). Las ecofilosofías. En J. Ballesteros. y J. Péres. (Eds), Sociedad y medio ambiente. Editorial Trotta. Betancourt-Echeverry, D. (1990). Las cuadrillas bandoleras del norte del Valle, en La Violencia de los años cincuenta. Historia Crítica, 4, 57-68. https://doi.org/10.7440/histcrit4.1990.03. Bourdieu, P. (1993). The field of cultural production. Columbia University Press Bourriaud, N, (1999). Formas de Vida. El arte moderno y la invención de sí. CENDEAC. Canogar, R. (2015). Arte político. Revista Casa del Tiempo, 14, 28-32. Caracas, Y. (2019) Propuesta educativa de la práctica de esgrima con machete y bordón de la comunidad portejadeña en el marco de la cátedra de estudios afrocolombianos. [Trabajo de pregrado, Universidad Santiago de Cali]. Casas, M. V. (2010). Hacia una historiografía musical en el valle del cauca (Música de salón, 1890-1930. Historia y Espacio, 6(34). Castillo, S. (2016). Algunas reflexiones sobre investigación-creación. En S. Niño., S. Castillo., S. Camacho. y R. Gutiérrez. (Eds.), Diálogos sobre investigación-creación. Perspectivas, experiencias y procesos en la Maestría en Estudios Artísticos Facultad de Artes ASAB (pp. 17-27). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2018). Tierras. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/balances-jep/descargas/balance-tierras.pdf. Colmenares, G. (1980). Cali. Terratenientes, mineros y comerciantes. Siglo XVII. Cornejo, F. J. (2016). El artista creador y el investigador académico: placeres y peligros de jugar con los títeres. Moin – Moin. Revista de Estudios sobre Teatro de Formas Animadas, 16, 121 – 135. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla. Daza, S. L. (2009). Investigación-Creación. Un acercamiento a la investigación en las artes. Revista Horizontes Pedagógicos, 11 (1), 87-92. De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano I. Artes de Hacer. Universidad Iberoamericana – Biblioteca Francisco Xavier Clavigero. De Roux, G. (1990). Carta a Un Viejo Luchador Negro a Propósito de la Discriminación. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/ libros/colombia/cidse/doc9.pdf De Sousa, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce. Duque, C. (2019). La ampliación ontológico-política del Buen Vivir/Vivir Bien como praxis transmoderna. A expansão ontológico-política do Bem Viver/Viver Bem como uma prática transmoderna. [Tesis de doctorado. Universidade Estadual de Campinas]. Escobar, A. (2009). Una Minga para el postdesarrollo. Revista América Latina en Movimiento. Escudero, M. C. (2013). Cuerpo y danza: Una articulación desde la educación corporal. [Tesis de posgrado]. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.894/te. 894.pdf Estermann, J. (2009). Filosofía Andina. Sabiduría indígena para un mundo nuevo. ISEAT. FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2013). Seguridad y soberanía alimentarias (documento base para discusión). http://www.fao.org/3/a-ax736s.pdf Fernández, E. (2018). Origen, evolución y auge del arte urbano. El fenómeno Banksy y otros artistas urbanos. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Ferreira de Almeida, M. C. (2017). Encajes ético, étnico y estético: Arte y literatura de negros. Universidad de los Andes, Facultad de Artes y Humanidades, Departamento de Humanidades y Literatura. Ediciones Uniandes. Gavilán, V. (2011). El pensamiento en espiral. El paradigma de los pueblos indígenas. Ñuke Mapuförlaget. Giddens, A. (1995). Problemas Centrales en la Teoría Social. Universidad de California. Giménez, G. (2004). Culturas e Identidades. Revista Mexicana de Sociología, 77-99. Guasch. A. M. (2005). Los lugares de la memoria: El arte de archivar y recordar. Materia Revista Internacional d’Art., 5, 157-183. Gudynas, E. (2009). Ciudadanía ambiental y meta-ciudadanías ecológicas. Revisión y alternativas en América Latina. En J. Reyes-Ruíz. y E. Castro-Rosales. (Comps), Urgencia y utopía frente a la crisis de civilización (pp. 58-101) México: Universidad de Guadalajara. Guhl, E. y Fals-Borda, O. (1988). La Insurgencia de las provincias: Hacia un nuevo ordenamiento territorial para Colombia. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional. Gustems-Carnicer, C. (2016). Proyectos musicales, ciudadanía y desarrollo humano: una mirada desde la psicología positiva. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 11 (2). Hall, S. (1990). Cultural identity and diaspora. Lawrence & Wishart Hall, S. (2010). Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar, Universidad Javeriana, Instituto de Estudios Peruanos, Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador, Envión Editores.s Hauser, M. D. (2008). La mente moral. Cómo la naturaleza ha desarrollado nuestro sentido del bien y del mal. Ediciones Paidós. Huanacuni-Mamani, F. (2010). Buen vivir-Vivir bien: filosofía, política, estrategias y experiencias regionales Andinas. Coordinadora Andina de organizaciones indígenas -CAOI Ibáñez, A. y Aguirre, N. (2013). Buen vivir, vivir bien. Una utopía en proceso de construcción. Ediciones Desde abajo. Irvin, S. (2008). The pervasiveness of the aesthetic in ordinary experience. The British Journal of Aesthetics, 48(1), 29-44. Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI Editores. Kester, G. (2004). Conversation Pieces. Community + Communication in Modern Art. Berkeley. University of California Press. La República (7 de noviembre de 2019). El Dane informó que población que se reconoce afro asciende a 2,98 millones de personas. https://www.larepublica.co/economia/el-dane-informo-quela-poblacion-afro-asciende-a-298-millones-de-personas-2929745. Leff, E. (2002). Ética por la vida. Elogio de la voluntad de poder. En E. Leff. (Coord.), Ética, vida, sustentabilidad. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Leff, E. (2013). Saber Ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Siglo XXI Editores. Leyva, S. D (2016). El tsombiach:tejiendo la vida entre memoria y tradición. Universitas humanísticas, 81, 229 – 253. 10.11144/Javeriana.uh81.ettv Londoño, M. E. y Restrepo, A. T. (2004). Bandola tiple y guitarra: de las fiestas populares a la música de cámara. Artes, la revista, (7), 44-68. Maldonado, N. (2008). La descolonización y el giro descolonial, Tábula Rasa, 9. Mandoki, K. (2006). Estética cotidiana y juegos de la cultura. Siglo XXI Editores. Marín-Valencia, A. (2011). Carnaval Kamëntsá: identidad, simbolismo y resistencia. IDEP. Martín-Barbero, J. (2007). Reconfiguraciones de lo público y nuevas ciudadanías. En J. González. (Ed.), Ciudadanía y cultura. Universidad Nacional de Colombia. Marulanda-Morales, O. (1994). Un concierto que dura 20 años. Colección Nuestra Música. Mavisoy-Muchavisoy, W. J. (2018). El conocimiento indígena para descolonizar el territorio. La experiencia Kamëntšá1 (Colombia). NÓMADAS, 48. Mejía, M. R. (2012). Las búsquedas del pensamiento propio desde el buen vivir y la educación popular. Urgencias de la educación latinoamericana a propósito de las relaciones entre saber y conocimiento. Educación y Ciudad, 23, 9-26. Melchionne, K. y Pérez-Henao, H. (2017). Definición de estética cotidiana. Kepes, 14(16). Mignolo, W. (2005). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Gedisa editorial. Mingorance, F. (2019). Estado de las áreas mineras. https://geoactivismo.org/wp-content/uploads/2019/11/Areas-estrategicas-mineras-Colombia-0219-725x1024.jpg Mingorance, F. (2017). Territorios indígenas en Colombia. https://geoactivismo.org/territorios-indigenas-en-colombia-actualizacion-mapas/ Ministerio de Cultura. (Sin Fecha). Afrocolombianos, población con huellas de africanía. https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/comunidades-negras-afrocolombianas-raizales-y-palenqueras/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20comunidades%20negras%20y%20afrocolombianas.pdf. Miranda, C. (2010). La esgrima de machete y bordón como símbolo de libertad y resistencia. Ministerio de Cultura. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Alcaldía de Puerto Tejada. Morales, Y. y Ardila, L. A. (2016). Siguiendo huellas. Otra posibilidad en el proceso. En S. Niño., S. Castillo., S. Camacho. y R. Gutiérrez. (Eds.), Diálogos sobre investigación-creación. Perspectivas, experiencias y procesos en la Maestría en Estudios Artísticos Facultad de Artes ASAB (pp. 57-61). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Mosquera, E. (2019) Malicia y mandinga. Esgrima de machete y bordón en Puerto Tejada y Capoeira en Cali como memoria y resistencia cimarrona. [Tesis de pregrado, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium]. Nardone, M. (2010). Arte comunitario: criterios para su definición. Revista Mirada, 3 (6), 47-108. Neira, N., Moreno, A., Barrero, J., Bautista, D., Machicado, J., Martínez, C., Pizano, O., Russell-Salgado, L., Vivas, A., Bernal. (2019). Diez festivales en Colombia: valores e impacto. Pontificia Universidad de Colombia. Ministerio de Cultura. República de Colombia Noguera de Echeverry, A. P. (2000). Educación estética y complejidad ambiental. Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Obregón, D. y Córdoba, L. (1990). El negro en Colombia: en busca de la visibilidad perdida. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/cidse/doc9.pdf Palacios, A. (2009). El arte comunitario: origen y evolución de las prácticas artísticas colaborativas. Revista Arteterapia - Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 4, 197-211. Palacios, E. (2014). El Alférez Real. El Bando creativo. Alcaldía de Cali. Palermo, Z. (2009). Introducción. El arte latinoamericano en la encrucijada decolonial. En Z. Palermo. (Coord.), Arte y Estética en la encrucijada descolonial. Ed. del Signo. Palermo, Z. (2012), Mirar para comprender: artesanía y reexistencia. En Otros Logos. Revista de Estudios Críticos del Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad, Universidad Nacional del Comahue, 3. Paz, M. y Pérez, F. (1989). Atlas Geográfico e Histórico de la Republica de Colombia. Imprenta Lahure. Pérez, P. M. (2008). El gusto estético. La educación del (buen) gusto. Estudios sobre educación, 14. Piñacué, J. (2014) Pensamiento indígena, tensiones y academia. Revista Tabula Rasa, 20, 161-192. Prado, L. (2014). El consenso trastocado: esclavismo y sedición en las cuadrillas mineras del Pacífico. Popayán 1810 – 1840. Reflexión Política, 16 (32), 142-156. Quepons, I. (2013). Nostalgia y anhelo. Contribución a su esclarecimiento fenomenológico. Revista de Filosofía Open Insight, 4 (5), 117-145. Quijano, A. (2014). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórica-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Clacso. Ramírez-Sáiz, J. M. (2011). Dimensiones constitutivas y ejes estructurales de la ciudadanía. Estudios Políticos, novena Estudios época, 26, 11-36. Ramos, G. (2003). Valle del Cauca: su historia, sus empresas y sus gentes. Cámara del Comercio y Centro de Estudios Históricos y Sociales. Libro Interactivo CD ROM. Ricœur, P. (1970). La simbólica del Mal en Finitud y culpabilidad. Taurus. Rivera, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Tinta Limón Rojas, L. (2005). Antropología de la Música: la hermenéutica de la música amerindia y sus ancestros asiáticos. Pensamiento y Cultura, 8 (1), 207-232. Rubiano, E. (2006). Tres aproximaciones al concepto de cultura: estética, economía y política. Signo y Pensamiento, 49. Salabert, P (2013). Teoría de la creación en el arte. Ediciones Akal Schmid, W. (2011). El arte de vivir ecológico. Pre-Textos. Sevilla, M. (2009). “No vengo a pedirte nada”: la música en Villa Rica, Cauca, como un espacio donde se hace sociedad. Revista Colombiana de Antropología Volumen, 45 (2), 399-429. Simmel, G. (1986). El individuo y la libertad. Ensayos sobre crítica de la cultura. Península. Spivak, G. (1998). ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología, 39, 297-364. Tafalla, M. (2005). Por una estética de la naturaleza: la belleza natural como argumento ecologista. Isegoría, Revista de filosofía moral y política, 32, 215-226. Tamayo, A. S. (2016). Diálogo de saberes entre academia y actores sociales. Experiencias para re-crear el currículum de comunicación. Communication Papers Media Literacy & Gender Studies, 5 (10), 27-37. Taussig, M. (2003). Law in a Lawless Land. Diary of a ¨Limpieza¨ in Colombia. The New Press. Taylor, C. (1996). Identidad y Reconocimiento. Revista Internacional de Filosofía Práctica, 7, 10-19. UNODC. (2020). Informe de Monitoreo de Territorios Afectados por cultivos ilícitos en Colombia 2019. https://www.unodc.org/colombia/es/presentacion-informe-de-monitoreo-de-territorios-afectados-por-cultivos-ilicitos-en-colombia-2019.html Uribe, M. (1986). Etnohistoria de las comunidades andinas prehispanicas del sur de Colombia. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 0(13-14), 5-40. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/36145 Walsh, C. (2012). “Other” Knowledges, “Other” Critiques: Reflections on the Politics and Practices of Philosophy and Decoloniality in the “Other” America. Transmodernity. Walsh, C. (2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias político-epistémicas de refundar el Estado. Tabula Rasa, 9, 131152. Zuluaga, F. (2009). Otro paso en la reflexión sobre historia local. Historelo, 1 (2). |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
139 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv |
Suroccidente de Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/86033275-c1ba-4a65-adf2-096d8af08db5/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/303e8c34-51c8-499f-aca1-4b81cf28ade5/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/fed7f404-dc96-41ab-8838-6d9159a8f464/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/3b1d3253-4552-4bd4-a9d9-2d651ee7a820/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2f9aed70e4de8518cbfff5b3ad2b4c3 6987b791264a2b5525252450f99b10d1 705b7f267819af662389bddd5b451e0e 496cd03e8f510a71eb021b1c9bd99898 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260144942350336 |
spelling |
Flórez López, Jesús AlfonsoCalle Cadavid, Beatriz ElenaConcha Ávila, Victoria EugeniaRoldán Morales, Claudia AlexandraOcampo Giraldo, Rodrigo JesúsNatalia Campo CastroAcosta Hurtado, Andrea NataliaGómez Etayo, ElizabethTorres Tovar, Andrés FernandoUniversidad Autónoma de Occidente2024-09-09T15:10:11Z2024-09-09T15:10:11Z2023Flórez López, J. A., et al. (2023). Con el corazón en el territorio. Estética, Ética y Creación en la Construcción de la Región Suroccidente de Colombia. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 139 p. ISBN: 9789586191241 (PDF). ISBN: 9789586191234 (ePub)9789586191241https://hdl.handle.net/10614/15800Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/9789586191234Este libro es una obra colectiva, donde se evidencia el diálogo construido con las comunidades de cuatro localidades ubicadas en los departamentos de Putumayo, Nariño, Cauca y Valle del Cauca, conocida como la región del Suroccidente colombiano. A través de sus capítulos se evidencia cómo el arte, la creación, las expresiones estéticas y el ethos que se va configurando, representan formas de la diversidad cultural, reflejando un pensar, un sentir, una proyección existencial de las comunidades y asociaciones en la construcción de territoriosprimera139 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Con el corazón en el territorio. Estética, Ética y Creación en la Construcción de la Región Suroccidente de ColombiaLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Suroccidente de ColombiaAcosta, L. E., Pérez-Rúa, N., Juragaro, L., Faribiaño, H., Zafiama, A., Tejada, J. B., Efaiteke, M., Farekade, J., Giagrekudo, H. y Neikase, S. (2011). La chagra en la chorrera. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi. Aguilera, J. A. M. (2014). ¿Qué es el arte de la Grima? Modos de transmisión y resistencia en una vereda del norte del Cauca (Colombia) [Doctoral dissertation, Universidade de São Paulo]. Albán-Achinte, A. (2009). Artistas indígenas y afrocolombianos: entre las memorias y las cosmovisiones. Estéticas de la re-existencia. En Z. Palermo. (Coord.,), Arte y Estética en la encrucijada descolonial. Ed. del Signo. Amaya, N. (2016). Aspectos que configuran un proceso de investigación-creación en Artes Plásticas. Autoetnografía de mi proceso. En S. Niño., S. Castillo., S. Camacho. y R. Gutiérrez. (Eds.), Diálogos sobre investigación-creación. Perspectivas, experiencias y procesos en la Maestría en Estudios Artísticos Facultad de Artes ASAB. (pp. 9-12). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Arfuch, L. (2007). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura Económica. Barona, G. (1990). Ausencia y presencia del “negro” en la historia colombiana. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/cidse/doc9.pdf Bellver, V. (1997). Las ecofilosofías. En J. Ballesteros. y J. Péres. (Eds), Sociedad y medio ambiente. Editorial Trotta. Betancourt-Echeverry, D. (1990). Las cuadrillas bandoleras del norte del Valle, en La Violencia de los años cincuenta. Historia Crítica, 4, 57-68. https://doi.org/10.7440/histcrit4.1990.03. Bourdieu, P. (1993). The field of cultural production. Columbia University Press Bourriaud, N, (1999). Formas de Vida. El arte moderno y la invención de sí. CENDEAC. Canogar, R. (2015). Arte político. Revista Casa del Tiempo, 14, 28-32. Caracas, Y. (2019) Propuesta educativa de la práctica de esgrima con machete y bordón de la comunidad portejadeña en el marco de la cátedra de estudios afrocolombianos. [Trabajo de pregrado, Universidad Santiago de Cali]. Casas, M. V. (2010). Hacia una historiografía musical en el valle del cauca (Música de salón, 1890-1930. Historia y Espacio, 6(34). Castillo, S. (2016). Algunas reflexiones sobre investigación-creación. En S. Niño., S. Castillo., S. Camacho. y R. Gutiérrez. (Eds.), Diálogos sobre investigación-creación. Perspectivas, experiencias y procesos en la Maestría en Estudios Artísticos Facultad de Artes ASAB (pp. 17-27). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2018). Tierras. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/balances-jep/descargas/balance-tierras.pdf. Colmenares, G. (1980). Cali. Terratenientes, mineros y comerciantes. Siglo XVII. Cornejo, F. J. (2016). El artista creador y el investigador académico: placeres y peligros de jugar con los títeres. Moin – Moin. Revista de Estudios sobre Teatro de Formas Animadas, 16, 121 – 135. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla. Daza, S. L. (2009). Investigación-Creación. Un acercamiento a la investigación en las artes. Revista Horizontes Pedagógicos, 11 (1), 87-92. De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano I. Artes de Hacer. Universidad Iberoamericana – Biblioteca Francisco Xavier Clavigero. De Roux, G. (1990). Carta a Un Viejo Luchador Negro a Propósito de la Discriminación. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/ libros/colombia/cidse/doc9.pdf De Sousa, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce. Duque, C. (2019). La ampliación ontológico-política del Buen Vivir/Vivir Bien como praxis transmoderna. A expansão ontológico-política do Bem Viver/Viver Bem como uma prática transmoderna. [Tesis de doctorado. Universidade Estadual de Campinas]. Escobar, A. (2009). Una Minga para el postdesarrollo. Revista América Latina en Movimiento. Escudero, M. C. (2013). Cuerpo y danza: Una articulación desde la educación corporal. [Tesis de posgrado]. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.894/te. 894.pdf Estermann, J. (2009). Filosofía Andina. Sabiduría indígena para un mundo nuevo. ISEAT. FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2013). Seguridad y soberanía alimentarias (documento base para discusión). http://www.fao.org/3/a-ax736s.pdf Fernández, E. (2018). Origen, evolución y auge del arte urbano. El fenómeno Banksy y otros artistas urbanos. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Ferreira de Almeida, M. C. (2017). Encajes ético, étnico y estético: Arte y literatura de negros. Universidad de los Andes, Facultad de Artes y Humanidades, Departamento de Humanidades y Literatura. Ediciones Uniandes. Gavilán, V. (2011). El pensamiento en espiral. El paradigma de los pueblos indígenas. Ñuke Mapuförlaget. Giddens, A. (1995). Problemas Centrales en la Teoría Social. Universidad de California. Giménez, G. (2004). Culturas e Identidades. Revista Mexicana de Sociología, 77-99. Guasch. A. M. (2005). Los lugares de la memoria: El arte de archivar y recordar. Materia Revista Internacional d’Art., 5, 157-183. Gudynas, E. (2009). Ciudadanía ambiental y meta-ciudadanías ecológicas. Revisión y alternativas en América Latina. En J. Reyes-Ruíz. y E. Castro-Rosales. (Comps), Urgencia y utopía frente a la crisis de civilización (pp. 58-101) México: Universidad de Guadalajara. Guhl, E. y Fals-Borda, O. (1988). La Insurgencia de las provincias: Hacia un nuevo ordenamiento territorial para Colombia. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional. Gustems-Carnicer, C. (2016). Proyectos musicales, ciudadanía y desarrollo humano: una mirada desde la psicología positiva. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 11 (2). Hall, S. (1990). Cultural identity and diaspora. Lawrence & Wishart Hall, S. (2010). Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar, Universidad Javeriana, Instituto de Estudios Peruanos, Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador, Envión Editores.s Hauser, M. D. (2008). La mente moral. Cómo la naturaleza ha desarrollado nuestro sentido del bien y del mal. Ediciones Paidós. Huanacuni-Mamani, F. (2010). Buen vivir-Vivir bien: filosofía, política, estrategias y experiencias regionales Andinas. Coordinadora Andina de organizaciones indígenas -CAOI Ibáñez, A. y Aguirre, N. (2013). Buen vivir, vivir bien. Una utopía en proceso de construcción. Ediciones Desde abajo. Irvin, S. (2008). The pervasiveness of the aesthetic in ordinary experience. The British Journal of Aesthetics, 48(1), 29-44. Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI Editores. Kester, G. (2004). Conversation Pieces. Community + Communication in Modern Art. Berkeley. University of California Press. La República (7 de noviembre de 2019). El Dane informó que población que se reconoce afro asciende a 2,98 millones de personas. https://www.larepublica.co/economia/el-dane-informo-quela-poblacion-afro-asciende-a-298-millones-de-personas-2929745. Leff, E. (2002). Ética por la vida. Elogio de la voluntad de poder. En E. Leff. (Coord.), Ética, vida, sustentabilidad. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Leff, E. (2013). Saber Ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Siglo XXI Editores. Leyva, S. D (2016). El tsombiach:tejiendo la vida entre memoria y tradición. Universitas humanísticas, 81, 229 – 253. 10.11144/Javeriana.uh81.ettv Londoño, M. E. y Restrepo, A. T. (2004). Bandola tiple y guitarra: de las fiestas populares a la música de cámara. Artes, la revista, (7), 44-68. Maldonado, N. (2008). La descolonización y el giro descolonial, Tábula Rasa, 9. Mandoki, K. (2006). Estética cotidiana y juegos de la cultura. Siglo XXI Editores. Marín-Valencia, A. (2011). Carnaval Kamëntsá: identidad, simbolismo y resistencia. IDEP. Martín-Barbero, J. (2007). Reconfiguraciones de lo público y nuevas ciudadanías. En J. González. (Ed.), Ciudadanía y cultura. Universidad Nacional de Colombia. Marulanda-Morales, O. (1994). Un concierto que dura 20 años. Colección Nuestra Música. Mavisoy-Muchavisoy, W. J. (2018). El conocimiento indígena para descolonizar el territorio. La experiencia Kamëntšá1 (Colombia). NÓMADAS, 48. Mejía, M. R. (2012). Las búsquedas del pensamiento propio desde el buen vivir y la educación popular. Urgencias de la educación latinoamericana a propósito de las relaciones entre saber y conocimiento. Educación y Ciudad, 23, 9-26. Melchionne, K. y Pérez-Henao, H. (2017). Definición de estética cotidiana. Kepes, 14(16). Mignolo, W. (2005). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Gedisa editorial. Mingorance, F. (2019). Estado de las áreas mineras. https://geoactivismo.org/wp-content/uploads/2019/11/Areas-estrategicas-mineras-Colombia-0219-725x1024.jpg Mingorance, F. (2017). Territorios indígenas en Colombia. https://geoactivismo.org/territorios-indigenas-en-colombia-actualizacion-mapas/ Ministerio de Cultura. (Sin Fecha). Afrocolombianos, población con huellas de africanía. https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/comunidades-negras-afrocolombianas-raizales-y-palenqueras/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20comunidades%20negras%20y%20afrocolombianas.pdf. Miranda, C. (2010). La esgrima de machete y bordón como símbolo de libertad y resistencia. Ministerio de Cultura. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Alcaldía de Puerto Tejada. Morales, Y. y Ardila, L. A. (2016). Siguiendo huellas. Otra posibilidad en el proceso. En S. Niño., S. Castillo., S. Camacho. y R. Gutiérrez. (Eds.), Diálogos sobre investigación-creación. Perspectivas, experiencias y procesos en la Maestría en Estudios Artísticos Facultad de Artes ASAB (pp. 57-61). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Mosquera, E. (2019) Malicia y mandinga. Esgrima de machete y bordón en Puerto Tejada y Capoeira en Cali como memoria y resistencia cimarrona. [Tesis de pregrado, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium]. Nardone, M. (2010). Arte comunitario: criterios para su definición. Revista Mirada, 3 (6), 47-108. Neira, N., Moreno, A., Barrero, J., Bautista, D., Machicado, J., Martínez, C., Pizano, O., Russell-Salgado, L., Vivas, A., Bernal. (2019). Diez festivales en Colombia: valores e impacto. Pontificia Universidad de Colombia. Ministerio de Cultura. República de Colombia Noguera de Echeverry, A. P. (2000). Educación estética y complejidad ambiental. Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Obregón, D. y Córdoba, L. (1990). El negro en Colombia: en busca de la visibilidad perdida. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/cidse/doc9.pdf Palacios, A. (2009). El arte comunitario: origen y evolución de las prácticas artísticas colaborativas. Revista Arteterapia - Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 4, 197-211. Palacios, E. (2014). El Alférez Real. El Bando creativo. Alcaldía de Cali. Palermo, Z. (2009). Introducción. El arte latinoamericano en la encrucijada decolonial. En Z. Palermo. (Coord.), Arte y Estética en la encrucijada descolonial. Ed. del Signo. Palermo, Z. (2012), Mirar para comprender: artesanía y reexistencia. En Otros Logos. Revista de Estudios Críticos del Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad, Universidad Nacional del Comahue, 3. Paz, M. y Pérez, F. (1989). Atlas Geográfico e Histórico de la Republica de Colombia. Imprenta Lahure. Pérez, P. M. (2008). El gusto estético. La educación del (buen) gusto. Estudios sobre educación, 14. Piñacué, J. (2014) Pensamiento indígena, tensiones y academia. Revista Tabula Rasa, 20, 161-192. Prado, L. (2014). El consenso trastocado: esclavismo y sedición en las cuadrillas mineras del Pacífico. Popayán 1810 – 1840. Reflexión Política, 16 (32), 142-156. Quepons, I. (2013). Nostalgia y anhelo. Contribución a su esclarecimiento fenomenológico. Revista de Filosofía Open Insight, 4 (5), 117-145. Quijano, A. (2014). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórica-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Clacso. Ramírez-Sáiz, J. M. (2011). Dimensiones constitutivas y ejes estructurales de la ciudadanía. Estudios Políticos, novena Estudios época, 26, 11-36. Ramos, G. (2003). Valle del Cauca: su historia, sus empresas y sus gentes. Cámara del Comercio y Centro de Estudios Históricos y Sociales. Libro Interactivo CD ROM. Ricœur, P. (1970). La simbólica del Mal en Finitud y culpabilidad. Taurus. Rivera, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Tinta Limón Rojas, L. (2005). Antropología de la Música: la hermenéutica de la música amerindia y sus ancestros asiáticos. Pensamiento y Cultura, 8 (1), 207-232. Rubiano, E. (2006). Tres aproximaciones al concepto de cultura: estética, economía y política. Signo y Pensamiento, 49. Salabert, P (2013). Teoría de la creación en el arte. Ediciones Akal Schmid, W. (2011). El arte de vivir ecológico. Pre-Textos. Sevilla, M. (2009). “No vengo a pedirte nada”: la música en Villa Rica, Cauca, como un espacio donde se hace sociedad. Revista Colombiana de Antropología Volumen, 45 (2), 399-429. Simmel, G. (1986). El individuo y la libertad. Ensayos sobre crítica de la cultura. Península. Spivak, G. (1998). ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología, 39, 297-364. Tafalla, M. (2005). Por una estética de la naturaleza: la belleza natural como argumento ecologista. Isegoría, Revista de filosofía moral y política, 32, 215-226. Tamayo, A. S. (2016). Diálogo de saberes entre academia y actores sociales. Experiencias para re-crear el currículum de comunicación. Communication Papers Media Literacy & Gender Studies, 5 (10), 27-37. Taussig, M. (2003). Law in a Lawless Land. Diary of a ¨Limpieza¨ in Colombia. The New Press. Taylor, C. (1996). Identidad y Reconocimiento. Revista Internacional de Filosofía Práctica, 7, 10-19. UNODC. (2020). Informe de Monitoreo de Territorios Afectados por cultivos ilícitos en Colombia 2019. https://www.unodc.org/colombia/es/presentacion-informe-de-monitoreo-de-territorios-afectados-por-cultivos-ilicitos-en-colombia-2019.html Uribe, M. (1986). Etnohistoria de las comunidades andinas prehispanicas del sur de Colombia. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 0(13-14), 5-40. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/36145 Walsh, C. (2012). “Other” Knowledges, “Other” Critiques: Reflections on the Politics and Practices of Philosophy and Decoloniality in the “Other” America. Transmodernity. Walsh, C. (2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias político-epistémicas de refundar el Estado. Tabula Rasa, 9, 131152. Zuluaga, F. (2009). Otro paso en la reflexión sobre historia local. Historelo, 1 (2).Comunidad generalPublicationORIGINALCon_el_corazón_en_el_territorio_estética,_ética_y_creación_en_la_construcción_de_la_Región_Suroccidente_de_Colombia.pdfCon_el_corazón_en_el_territorio_estética,_ética_y_creación_en_la_construcción_de_la_Región_Suroccidente_de_Colombia.pdfArchivo texto completo del libro.pdfapplication/pdf70906916https://red.uao.edu.co/bitstreams/86033275-c1ba-4a65-adf2-096d8af08db5/downloadb2f9aed70e4de8518cbfff5b3ad2b4c3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/303e8c34-51c8-499f-aca1-4b81cf28ade5/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD52TEXTCon_el_corazón_en_el_territorio_estética,_ética_y_creación_en_la_construcción_de_la_Región_Suroccidente_de_Colombia.pdf.txtCon_el_corazón_en_el_territorio_estética,_ética_y_creación_en_la_construcción_de_la_Región_Suroccidente_de_Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain102201https://red.uao.edu.co/bitstreams/fed7f404-dc96-41ab-8838-6d9159a8f464/download705b7f267819af662389bddd5b451e0eMD53THUMBNAILCon_el_corazón_en_el_territorio_estética,_ética_y_creación_en_la_construcción_de_la_Región_Suroccidente_de_Colombia.pdf.jpgCon_el_corazón_en_el_territorio_estética,_ética_y_creación_en_la_construcción_de_la_Región_Suroccidente_de_Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7204https://red.uao.edu.co/bitstreams/3b1d3253-4552-4bd4-a9d9-2d651ee7a820/download496cd03e8f510a71eb021b1c9bd99898MD5410614/15800oai:red.uao.edu.co:10614/158002024-09-18 10:49:32.055https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg== |