Plan de marketing internacional para exportacion del Borojó desde el Valle del Cauca
Como respuesta a la creciente demanda en los escenarios internacionales por productos agrícolas, tal como lo plantea la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO1 cuando afirma que la “demanda mundial de productos agrícolas ha seguido aumentando”2, se desarrolla e...
- Autores:
-
González Peña, Nicolas
Triviño Ayala, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/11210
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/11210
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Mercadeo internacional
Planes de mercadeo
Comercio internacional
Exportacion de borojó
Análisis de mercadeo
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_39f1b3489915e5c3cf2dab2b2c2143cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/11210 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de marketing internacional para exportacion del Borojó desde el Valle del Cauca |
title |
Plan de marketing internacional para exportacion del Borojó desde el Valle del Cauca |
spellingShingle |
Plan de marketing internacional para exportacion del Borojó desde el Valle del Cauca Mercadeo y Negocios Internacionales Mercadeo internacional Planes de mercadeo Comercio internacional Exportacion de borojó Análisis de mercadeo |
title_short |
Plan de marketing internacional para exportacion del Borojó desde el Valle del Cauca |
title_full |
Plan de marketing internacional para exportacion del Borojó desde el Valle del Cauca |
title_fullStr |
Plan de marketing internacional para exportacion del Borojó desde el Valle del Cauca |
title_full_unstemmed |
Plan de marketing internacional para exportacion del Borojó desde el Valle del Cauca |
title_sort |
Plan de marketing internacional para exportacion del Borojó desde el Valle del Cauca |
dc.creator.fl_str_mv |
González Peña, Nicolas Triviño Ayala, Juan David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Muñoz Marín, Luz Stella |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González Peña, Nicolas Triviño Ayala, Juan David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales Mercadeo internacional Planes de mercadeo Comercio internacional Exportacion de borojó Análisis de mercadeo |
topic |
Mercadeo y Negocios Internacionales Mercadeo internacional Planes de mercadeo Comercio internacional Exportacion de borojó Análisis de mercadeo |
description |
Como respuesta a la creciente demanda en los escenarios internacionales por productos agrícolas, tal como lo plantea la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO1 cuando afirma que la “demanda mundial de productos agrícolas ha seguido aumentando”2, se desarrolla este plan de marketing internacional enfocado en el análisis de las diferentes variables que inciden en la comercialización internacional de un producto exótico como es el borojó desde el contexto del Valle del Cauca, Colombia. A lo largo del desarrollo de este proyecto se puede apreciar una amplia descripción y análisis del producto a exportar (Borojó), su importancia, las regulaciones normativas en materia de exportación,las implicaciones para el Valle del Cauca, todos los cuales resultan ser elementos de análisis para conocer el correcto manejo que se le debe dar al producto. Igualmente, se identificaron y evaluaron los competidores tanto nacionales como internacionales, haciendo énfasis en el tamaño que tiene el mercado de productos agrícolas en términos monetarios y volumen de consumo en el países de destino, analizando así variables del macro entorno que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos aquí propuestos. Seguido de lo anterior, se detallaron las condiciones necesarias de acceso al mercado de destino, como lo son los requisitos técnicos exigidos para la nacionalización de la mercancía así como los vistos buenos y las condiciones logísticas, evaluando los diferentes medios de transporte haciendo simulaciones de unitarizacion y cubicaje |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-10-15T16:09:01Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-10-15T16:09:01Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-05-07 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/11210 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/11210 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
112 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Mercadeo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv |
ABRAJIM, Analía, ARCINIEGAS, Paola, Andrea y TORRES, Jonathan. Estudio de factibilidad para la exportación de Pitahaya amarilla al mercado de Japón, como uno de los países líderes de la cuenta del Pacífico. [en línea]. Trabajo de grado Mercadeo y Negocios Internacionales. Bogotá: Universidad del Rosario. Departamento de Administración de Empresas. 2014. p. 92. [Consultado: 23 de marzo de 2019]. Disponible en internet: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8734/ArciniegasLeon-Paola-2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y AMBULUDI, Rita Paulina. Plan de negocios para la producción y exportación de café orgánico a Finlancia. [en línea]. Trabajo de grado Ingeniería en Negocios Internacionales. Quito: Universidad Internacional del Ecuador. Escuela de Negocios Internacionales. 2018. p.124. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en internet: http://repositorio.uide.edu.ec:8080/xmlui/bitstream/handle/37000/2860/T-UIDE-1309.pdf?sequence=1&isAllowed=y BANCO SANTANDER. España: Empaques y normas. Portal Santander. [en línea]. portal.santandertrade [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://es.portal.santandertrade.com/gestionar-embarques/espana/empaques-y-nomas BARBÁ, Gisela. Logística y Distribución Física Internacional. [en línea]. Universidad de la Rivera. 2012, p. 35. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://www.campusdelarivera.edu.ar/files/20130312-DLR-Gral-INFO-TransportesLogisitcaYDistribucionInternacional_1-2013.pdf BARBÁ, Gisela. Logística y Distribución Física Internacional. [en línea]. Universidad de la Rivera. 2012, p. 37. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://www.campusdelarivera.edu.ar/files/20130312-DLR-Gral-INFO-TransportesLogisitcaYDistribucionInternacional_1-2013.pdfBELTRÁN, Amador y BURBAN, Angélica. Modelo de benchmarking de la cadena de abastecimiento para pymes manufactureras. [en línea]. En: Estudios Gerenciales. Julio-septiembre. 2002, no. 84. p. 18. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://www.redalyc.org/pdf/212/21208401.pdf BOROJO. ¿Qué es borojó?. [en línea]. borojo. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://borojo.net/whatisborojo.html Borojó: La Superfruta. [en línea] En: El Tiempo. Santiago de Cali, (21 de abril de 1991). [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-68066 CALZADO, Oscar. Plan de Marketing Internacional. Caso práctico. [en línea]. Trabajo de grado Administración y Dirección de Empresas. Leónl: Universidad deLeón. Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales. 2012. p. 83. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en internet: https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1865/PLAN%20DE%20MARKETING%20INTERNACIONAL%20%20CASO%20PRACTICO%20RMD_OK%202%20gris.pdf CAMARA DE COMERCIO DE CALI. Balance económico 2017. Panorama económico nacional. [en línea] [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en internet: https://www.ccc.org.co/file/2018/02/Informe-Economico-N97-Balance-2017-perspectivas-2018.pdf --------. Hortofruticultura. Edicación No. 148. [en línea]. Noviembre 16 de 2012. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://www.ccc.org.co/hortofruticultura/ --------. Región Pacífico: plataforma de Colombia en la Cuenca. [en línea] [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en internet: http://www.ccc.org.co/region-pacifico-plataforma-de-colombia-en-la-cuenca/ CÁMARA OFICIAL ESPAÑOLA DE COMERCIO DEL ECUADOR. Datos de España. [en línea]. 2018. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://www.camaraofespanola.org/geografia-de-espana/CARBAUGH, Robert. Economía Internacional. [en línea] 2009. Cengage Learning. Paris. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en internet: http://webdelprofesor.ula.ve/economia/oscared/materias/E_E_Mundial/Economia_Internacional_Robert_Carbaugh_12th_ed.pdf CASTAÑEDA, Javier. Mercado de producos agrícolas ecológicos. [en línea]. En: Suma de Negocios vol. 8, nro. 1. 2017. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en internet: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X1730023X CEDEÑO, María Mercedes y MONTENEGRO, Diana Margarita. Plan exportador y de comercialización de Uchuva al mercado de Estados Unidos para FRUTEXPO S.C.I LTDA. [en línea]. Trabajo de grado Ingeniería Industrial. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Departamento de Ingeniería Industrial. 2004. p. 134 [Consultado: 23 de marzo de 2019]. Disponible en internet: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis135.pdf CHOPRA, Sunil y MEINDL, Peter. Administración de la cadena de suministro: estrategia, planeación y operación. México: Pearson Educación. 2008, 120.p Contrato de Agencia Comercial. [en línea]. ICC Spain Internacional Chamber of Commerce. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://www.iccspain.org/ CUE MANCERA, Afgustin. Economía internacional. [en línea] México: Editorial Colpatria. 2014. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en internet: . http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074382174.pdf CUESTA, Pedro. Estrategias de crecimiento de las empresas de distribución comercial. [en línea]. Enciclopedia Multimedial Virtual Interactiva. 2006 [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2006/pcv/0.htm DANE. Cuentas trimestrales –Colombia PIB primer trimestre de 2017. [en línea]. 2017. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en internet: http://sirhuila.com.co/images/sirhuila/DOCUMENTOS/Boletines/Dane/PIB_nacional/Boletn-Producto-Interno-Bruto-Nacional-I-Trimestre-2017.pdfDescubre a qué generación perteneces según tu fecha de nacimiento. [en línea] En: La Vanguardia. Barcelona, Julio 15 de 2018. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: tomado de: https://www.lavanguardia.com/vivo/20180408/442342457884/descubre-que-generacion-perteneces.html DURÁN, Juan Diego y MÉNDEZ, Gerardo. Plan de negocios para exportar maracuyá y colupa como fruta fresca y/o en pulpa hacia Canadá. [en línea]. Trabajo de grado Ingeniería Industrial. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Departamento de Ingeniería Industrial. 2008. p.145 [Consultado: 23 de marzo de 2019]. Disponible en internet: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7233/Tesis256.pdf?sequence=1&isAllowed=y ECONOMÍA, FINANZAS Y COMERCIO: España. [en línea]. 2018. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://ezproxy.uao.edu.co:2053/portal/analysis/tab EFXTO. Exportaciones. [ebn linea] efxto 2011. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://efxto.com/diccionario/exportaciones El borojó, el cultivo más rentable del departamento. [en línea] En: El Tiempo. Santiago de Cali, Mayo 4 de 1995. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-322082 EXPANSIÓN. España, relgada en el ranking mundial: será 15 en su economía. [en línea]. expansion 2018. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://www.expansion.com/economia/2017/05/25/59035fd7268e3e80638b459b.html FAO. Perspectivas a largo plazo. [en línea]. Fao2018. [Consultado: 21 de marzo de 2019]. Disponible en internet: http://www.fao.org/3/y3557s/y3557s06.htm HILACA, Danny Miguel. Diseño de un plan estratégico para exportar uvilla ecuatoriana a la Unión Europea. [en línea]. Trabajo de grado Magister en Economía con mención en Finanzas Internacionales. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Departamento de Ciencias Económicas. 2017. p.55. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en internet:http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21680/1/TT%20HILACA%20F%20D%20M.pdf HSN NOTICIAS. Agricultura: base de la economía del Valle del Cauca. [en línea] En: HSB Noticias. Santiago de Cali, Mayo 9 de 2017. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://hsbnoticias.com/noticias/economia/agricultura-base-de-la-economia-del-valle-del-cauca-302961 INVEST PACIFIC. Sectores de Inversión, conozca las oportunidades de inversión que nuestra región puede ofrecerle. [en línea]. investpacific [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://www.investpacific.org/es/sectores-de-inversion.php?id=426 LA HORA; Beneficios del Borojó. [en línea] En: La Hora, Enero 11 de 2013. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: tomado de: tomado de: https://www.lahora.com.ec/noticia/1101449477/los-beneficios-del-boroj Las ventas de D1, ARA y Justo & Bueno son 6,5% del retail. [en línea] En: La República. Santiago de Cali, Mayo 28 de 2018. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://www.larepublica.co/especiales/las-empresas-mas-grandes-de-2017/los-53-billones-que-vendieron-d1-ara-y-justo-bueno-son-65-del-retail-2731829 LEGISCOMEX. Uchuvas y gulupa, las frutas más vendidas en mercados internacionales. [sitio web]. Bogotá. [consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.legiscomex.com/Documentos/estudio-frutas-exoticas-2013-legiscomex MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR. “Prácticas de gestión en la cadena de abastecimiento”. 2013. p. 24-53. Citado por MORENO, Fabián. [en línea] En: Revista virtual Investigación y gestión organizacional. Julio-diciembre. 2013, no. 2. p. 52 [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en internet: http://publicaciones.unitec.edu.co/ojs/index.php/IGO/article/download/105/102. OBSERVATORIO DE LA COMPLEJIDAD DE LA ECONOMÍA. [en línea]. 2016. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://atlas.media.mit.edu/es/visualize/tree_map/hs92/import/esp/col/show/2016/ PEÑA, Andrés. Diversificación de las exportaciones colombianas: estudio de viabilidad para aprovechar oportunidades comerciales con Singapur a través de lafruticiltura colombiana. [en línea]. Trabajo de grado Administración de Empresas. Bogotá: Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA. Departamento de Ciencias Administrativas y Empresariales. 2017. p. 92. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en internet:https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1798/TG_719.pdf?sequence=1&isAllowed=y Productores De fruta del Valle buscan mercado en Alemania.[en línea] En: Elpaís. Santiago de Cali, Febrero 8 de 2018. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://www.elpais.com.co/economia/productores-de-frutas-del-valle-buscan-mercado-en-alemania.html PROCOLOMBIA. Catálogo de la oferta exportable de Colombia. [en línea]. catalogo.procolombia 2014. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://catalogo.procolombia.co/es/agroindustria/agroindustrial/comercializadora-internacional-borojo-de-colombia-sa.aspx QUIÑONEZ, Rosa Estela. Mercadotecnia Internacional. [en línea]. Red Tercer Milenio. Mexico. 2012, p. 156. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Mercadotecnia_internacional.pdf SANTESMASES, Mestre. Marketing, conceptos y estrategias. (5ª ed.). Editorial Pirámide. Madrid. 2007. 124p SICEX. Informes especializados. EstudioTop 10 de los principales exportadores de frutoas de Colombia. [en línea]. 2011. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://www.sicex.com/top-10-de-los-principales-exportadores-de-frutas-en-colombia-excluyendo-el-banano/ STOCK LOGISTIC, Documentación requerida para los procesos de importación y exportación. [en línea]. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://www.stocklogistic.com/TRADEMAP, Listado de los mercados proveedores para un producto importado por España 2017. [en línea]. 2018. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://www.trademap.org/Country_SelProductCountry.aspx?nvpm=3%7c724%7c%7c%7c%7c2007%7c%7c%7c4%7c1%7c1%7c1%7c1%7c1%7c2%7c1%7c1 UMAIC. Sistematización de información departamento del Valle del Cauca. [en línea]. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://umaic.org/ VILLAREAL, Francisco. Logística integral: una herramienta para crear valor y ventajas competitivas [en línea]. En: Revista virtual TEACS. Junio, 2011, no. 6. p. 106. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://www.ucla.edu.ve/dac/revistateacs/articulos/Rev6-Ava1-Villarreal.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/06fcb481-e747-4ba2-9a64-5281f38accc8/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/298dd28a-fd32-44b5-bb44-743bc8f0c300/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/acd231b4-4aa4-4e3c-a01f-fde202c33de8/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/f8bbc6b7-dbe4-48d5-84f7-2e31da4b89a0/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/07ff71b5-18e9-4c49-9391-a5e4bddaf17d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/8afde378-a36c-4433-8844-d7cec4d2c984/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/e7c17cc7-7a4c-4ee0-af73-d78f1ccc5b18/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ec35ba6a-1a7b-4871-b419-c536862f5fe1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f1c32170df115e6461f7ac3ae9bd2a3 ab51498aadbe60d6bf6035e1a4ef342f 5657978b73c7cbae76b93b7385b67daa e9693d886d0e5f4bbf82a57e891949a6 f7d494f61e544413a13e6ba1da2089cd 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 ac4be38fa29a99e64e6655b26aa8fb98 ca0d765b520d12f49d73481bfa847d89 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260021236596736 |
spelling |
Muñoz Marín, Luz Stellavirtual::3702-1González Peña, Nicolas3f93b13ff8a72fe261dbbe642d84b011-1Triviño Ayala, Juan David16bf764edab2dbf238accb4f7a474de0-1Profesional en Mercadeo y Negocios InternacionalesUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-10-15T16:09:01Z2019-10-15T16:09:01Z2019-05-07http://hdl.handle.net/10614/11210Como respuesta a la creciente demanda en los escenarios internacionales por productos agrícolas, tal como lo plantea la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO1 cuando afirma que la “demanda mundial de productos agrícolas ha seguido aumentando”2, se desarrolla este plan de marketing internacional enfocado en el análisis de las diferentes variables que inciden en la comercialización internacional de un producto exótico como es el borojó desde el contexto del Valle del Cauca, Colombia. A lo largo del desarrollo de este proyecto se puede apreciar una amplia descripción y análisis del producto a exportar (Borojó), su importancia, las regulaciones normativas en materia de exportación,las implicaciones para el Valle del Cauca, todos los cuales resultan ser elementos de análisis para conocer el correcto manejo que se le debe dar al producto. Igualmente, se identificaron y evaluaron los competidores tanto nacionales como internacionales, haciendo énfasis en el tamaño que tiene el mercado de productos agrícolas en términos monetarios y volumen de consumo en el países de destino, analizando así variables del macro entorno que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos aquí propuestos. Seguido de lo anterior, se detallaron las condiciones necesarias de acceso al mercado de destino, como lo son los requisitos técnicos exigidos para la nacionalización de la mercancía así como los vistos buenos y las condiciones logísticas, evaluando los diferentes medios de transporte haciendo simulaciones de unitarizacion y cubicajeIn response to the growing demand in the international scenarios for agricultural products, as proposed by the Food and Agriculture Organization of the United Nations when it states that the "global demand for agricultural products has continued to increase", this plan is developed of international marketing focused on the analysis of the different variables that affect the international commercialization of an exotic product such as Borojó from the context of Valle del Cauca, Colombia. Throughout the development of this project you can see a broad description and analysis of the product to be exported (Borojó), its importance, the normative regulations on exports, the implications for Valle del Cauca, all of which turn out to be elements of analysis to know the correct handling that should be given to the product. Likewise, both national and international competitors were identified and evaluated, emphasizing the size of the market of agricultural products in monetary terms and volume of consumption in the countries of destination, thus analyzing variables of the macro environment that may affect the compliance of the objectives proposed here. Followed by the above, the necessary conditions of access to the destination market were detailed, as are the technical requirements required for the nationalization of the merchandise as well as the good views and logistical conditions, evaluating the different means of transport making simulations of unitarization and cubicajeProyecto de grado (Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2019PregradoProfesional en Mercadeo y Negocios Internacionalesapplication/pdf112 páginasspaDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOABRAJIM, Analía, ARCINIEGAS, Paola, Andrea y TORRES, Jonathan. Estudio de factibilidad para la exportación de Pitahaya amarilla al mercado de Japón, como uno de los países líderes de la cuenta del Pacífico. [en línea]. Trabajo de grado Mercadeo y Negocios Internacionales. Bogotá: Universidad del Rosario. Departamento de Administración de Empresas. 2014. p. 92. [Consultado: 23 de marzo de 2019]. Disponible en internet: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8734/ArciniegasLeon-Paola-2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y AMBULUDI, Rita Paulina. Plan de negocios para la producción y exportación de café orgánico a Finlancia. [en línea]. Trabajo de grado Ingeniería en Negocios Internacionales. Quito: Universidad Internacional del Ecuador. Escuela de Negocios Internacionales. 2018. p.124. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en internet: http://repositorio.uide.edu.ec:8080/xmlui/bitstream/handle/37000/2860/T-UIDE-1309.pdf?sequence=1&isAllowed=y BANCO SANTANDER. España: Empaques y normas. Portal Santander. [en línea]. portal.santandertrade [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://es.portal.santandertrade.com/gestionar-embarques/espana/empaques-y-nomas BARBÁ, Gisela. Logística y Distribución Física Internacional. [en línea]. Universidad de la Rivera. 2012, p. 35. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://www.campusdelarivera.edu.ar/files/20130312-DLR-Gral-INFO-TransportesLogisitcaYDistribucionInternacional_1-2013.pdf BARBÁ, Gisela. Logística y Distribución Física Internacional. [en línea]. Universidad de la Rivera. 2012, p. 37. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://www.campusdelarivera.edu.ar/files/20130312-DLR-Gral-INFO-TransportesLogisitcaYDistribucionInternacional_1-2013.pdfBELTRÁN, Amador y BURBAN, Angélica. Modelo de benchmarking de la cadena de abastecimiento para pymes manufactureras. [en línea]. En: Estudios Gerenciales. Julio-septiembre. 2002, no. 84. p. 18. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://www.redalyc.org/pdf/212/21208401.pdf BOROJO. ¿Qué es borojó?. [en línea]. borojo. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://borojo.net/whatisborojo.html Borojó: La Superfruta. [en línea] En: El Tiempo. Santiago de Cali, (21 de abril de 1991). [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-68066 CALZADO, Oscar. Plan de Marketing Internacional. Caso práctico. [en línea]. Trabajo de grado Administración y Dirección de Empresas. Leónl: Universidad deLeón. Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales. 2012. p. 83. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en internet: https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1865/PLAN%20DE%20MARKETING%20INTERNACIONAL%20%20CASO%20PRACTICO%20RMD_OK%202%20gris.pdf CAMARA DE COMERCIO DE CALI. Balance económico 2017. Panorama económico nacional. [en línea] [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en internet: https://www.ccc.org.co/file/2018/02/Informe-Economico-N97-Balance-2017-perspectivas-2018.pdf --------. Hortofruticultura. Edicación No. 148. [en línea]. Noviembre 16 de 2012. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://www.ccc.org.co/hortofruticultura/ --------. Región Pacífico: plataforma de Colombia en la Cuenca. [en línea] [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en internet: http://www.ccc.org.co/region-pacifico-plataforma-de-colombia-en-la-cuenca/ CÁMARA OFICIAL ESPAÑOLA DE COMERCIO DEL ECUADOR. Datos de España. [en línea]. 2018. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://www.camaraofespanola.org/geografia-de-espana/CARBAUGH, Robert. Economía Internacional. [en línea] 2009. Cengage Learning. Paris. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en internet: http://webdelprofesor.ula.ve/economia/oscared/materias/E_E_Mundial/Economia_Internacional_Robert_Carbaugh_12th_ed.pdf CASTAÑEDA, Javier. Mercado de producos agrícolas ecológicos. [en línea]. En: Suma de Negocios vol. 8, nro. 1. 2017. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en internet: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X1730023X CEDEÑO, María Mercedes y MONTENEGRO, Diana Margarita. Plan exportador y de comercialización de Uchuva al mercado de Estados Unidos para FRUTEXPO S.C.I LTDA. [en línea]. Trabajo de grado Ingeniería Industrial. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Departamento de Ingeniería Industrial. 2004. p. 134 [Consultado: 23 de marzo de 2019]. Disponible en internet: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis135.pdf CHOPRA, Sunil y MEINDL, Peter. Administración de la cadena de suministro: estrategia, planeación y operación. México: Pearson Educación. 2008, 120.p Contrato de Agencia Comercial. [en línea]. ICC Spain Internacional Chamber of Commerce. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://www.iccspain.org/ CUE MANCERA, Afgustin. Economía internacional. [en línea] México: Editorial Colpatria. 2014. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en internet: . http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074382174.pdf CUESTA, Pedro. Estrategias de crecimiento de las empresas de distribución comercial. [en línea]. Enciclopedia Multimedial Virtual Interactiva. 2006 [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2006/pcv/0.htm DANE. Cuentas trimestrales –Colombia PIB primer trimestre de 2017. [en línea]. 2017. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en internet: http://sirhuila.com.co/images/sirhuila/DOCUMENTOS/Boletines/Dane/PIB_nacional/Boletn-Producto-Interno-Bruto-Nacional-I-Trimestre-2017.pdfDescubre a qué generación perteneces según tu fecha de nacimiento. [en línea] En: La Vanguardia. Barcelona, Julio 15 de 2018. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: tomado de: https://www.lavanguardia.com/vivo/20180408/442342457884/descubre-que-generacion-perteneces.html DURÁN, Juan Diego y MÉNDEZ, Gerardo. Plan de negocios para exportar maracuyá y colupa como fruta fresca y/o en pulpa hacia Canadá. [en línea]. Trabajo de grado Ingeniería Industrial. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Departamento de Ingeniería Industrial. 2008. p.145 [Consultado: 23 de marzo de 2019]. Disponible en internet: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7233/Tesis256.pdf?sequence=1&isAllowed=y ECONOMÍA, FINANZAS Y COMERCIO: España. [en línea]. 2018. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://ezproxy.uao.edu.co:2053/portal/analysis/tab EFXTO. Exportaciones. [ebn linea] efxto 2011. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://efxto.com/diccionario/exportaciones El borojó, el cultivo más rentable del departamento. [en línea] En: El Tiempo. Santiago de Cali, Mayo 4 de 1995. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-322082 EXPANSIÓN. España, relgada en el ranking mundial: será 15 en su economía. [en línea]. expansion 2018. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://www.expansion.com/economia/2017/05/25/59035fd7268e3e80638b459b.html FAO. Perspectivas a largo plazo. [en línea]. Fao2018. [Consultado: 21 de marzo de 2019]. Disponible en internet: http://www.fao.org/3/y3557s/y3557s06.htm HILACA, Danny Miguel. Diseño de un plan estratégico para exportar uvilla ecuatoriana a la Unión Europea. [en línea]. Trabajo de grado Magister en Economía con mención en Finanzas Internacionales. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Departamento de Ciencias Económicas. 2017. p.55. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en internet:http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21680/1/TT%20HILACA%20F%20D%20M.pdf HSN NOTICIAS. Agricultura: base de la economía del Valle del Cauca. [en línea] En: HSB Noticias. Santiago de Cali, Mayo 9 de 2017. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://hsbnoticias.com/noticias/economia/agricultura-base-de-la-economia-del-valle-del-cauca-302961 INVEST PACIFIC. Sectores de Inversión, conozca las oportunidades de inversión que nuestra región puede ofrecerle. [en línea]. investpacific [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://www.investpacific.org/es/sectores-de-inversion.php?id=426 LA HORA; Beneficios del Borojó. [en línea] En: La Hora, Enero 11 de 2013. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: tomado de: tomado de: https://www.lahora.com.ec/noticia/1101449477/los-beneficios-del-boroj Las ventas de D1, ARA y Justo & Bueno son 6,5% del retail. [en línea] En: La República. Santiago de Cali, Mayo 28 de 2018. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://www.larepublica.co/especiales/las-empresas-mas-grandes-de-2017/los-53-billones-que-vendieron-d1-ara-y-justo-bueno-son-65-del-retail-2731829 LEGISCOMEX. Uchuvas y gulupa, las frutas más vendidas en mercados internacionales. [sitio web]. Bogotá. [consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.legiscomex.com/Documentos/estudio-frutas-exoticas-2013-legiscomex MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR. “Prácticas de gestión en la cadena de abastecimiento”. 2013. p. 24-53. Citado por MORENO, Fabián. [en línea] En: Revista virtual Investigación y gestión organizacional. Julio-diciembre. 2013, no. 2. p. 52 [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en internet: http://publicaciones.unitec.edu.co/ojs/index.php/IGO/article/download/105/102. OBSERVATORIO DE LA COMPLEJIDAD DE LA ECONOMÍA. [en línea]. 2016. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://atlas.media.mit.edu/es/visualize/tree_map/hs92/import/esp/col/show/2016/ PEÑA, Andrés. Diversificación de las exportaciones colombianas: estudio de viabilidad para aprovechar oportunidades comerciales con Singapur a través de lafruticiltura colombiana. [en línea]. Trabajo de grado Administración de Empresas. Bogotá: Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA. Departamento de Ciencias Administrativas y Empresariales. 2017. p. 92. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en internet:https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1798/TG_719.pdf?sequence=1&isAllowed=y Productores De fruta del Valle buscan mercado en Alemania.[en línea] En: Elpaís. Santiago de Cali, Febrero 8 de 2018. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://www.elpais.com.co/economia/productores-de-frutas-del-valle-buscan-mercado-en-alemania.html PROCOLOMBIA. Catálogo de la oferta exportable de Colombia. [en línea]. catalogo.procolombia 2014. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://catalogo.procolombia.co/es/agroindustria/agroindustrial/comercializadora-internacional-borojo-de-colombia-sa.aspx QUIÑONEZ, Rosa Estela. Mercadotecnia Internacional. [en línea]. Red Tercer Milenio. Mexico. 2012, p. 156. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Mercadotecnia_internacional.pdf SANTESMASES, Mestre. Marketing, conceptos y estrategias. (5ª ed.). Editorial Pirámide. Madrid. 2007. 124p SICEX. Informes especializados. EstudioTop 10 de los principales exportadores de frutoas de Colombia. [en línea]. 2011. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://www.sicex.com/top-10-de-los-principales-exportadores-de-frutas-en-colombia-excluyendo-el-banano/ STOCK LOGISTIC, Documentación requerida para los procesos de importación y exportación. [en línea]. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://www.stocklogistic.com/TRADEMAP, Listado de los mercados proveedores para un producto importado por España 2017. [en línea]. 2018. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://www.trademap.org/Country_SelProductCountry.aspx?nvpm=3%7c724%7c%7c%7c%7c2007%7c%7c%7c4%7c1%7c1%7c1%7c1%7c1%7c2%7c1%7c1 UMAIC. Sistematización de información departamento del Valle del Cauca. [en línea]. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://umaic.org/ VILLAREAL, Francisco. Logística integral: una herramienta para crear valor y ventajas competitivas [en línea]. En: Revista virtual TEACS. Junio, 2011, no. 6. p. 106. [consultado 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: http://www.ucla.edu.ve/dac/revistateacs/articulos/Rev6-Ava1-Villarreal.pdfMercadeo y Negocios InternacionalesMercadeo internacionalPlanes de mercadeoComercio internacionalExportacion de borojóAnálisis de mercadeoPlan de marketing internacional para exportacion del Borojó desde el Valle del CaucaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Mercadeo y Negocios InternacionalesDepartamento de MercadeoFacultad de Ciencias AdministrativasPublication94535829-7365-40df-8336-00730b7b99a2virtual::3702-194535829-7365-40df-8336-00730b7b99a2virtual::3702-1TEXTT08616.pdf.txtT08616.pdf.txtExtracted texttext/plain200504https://red.uao.edu.co/bitstreams/06fcb481-e747-4ba2-9a64-5281f38accc8/download7f1c32170df115e6461f7ac3ae9bd2a3MD57TA8616.pdf.txtTA8616.pdf.txtExtracted texttext/plain48https://red.uao.edu.co/bitstreams/298dd28a-fd32-44b5-bb44-743bc8f0c300/downloadab51498aadbe60d6bf6035e1a4ef342fMD59THUMBNAILT08616.pdf.jpgT08616.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6063https://red.uao.edu.co/bitstreams/acd231b4-4aa4-4e3c-a01f-fde202c33de8/download5657978b73c7cbae76b93b7385b67daaMD58TA8616.pdf.jpgTA8616.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14512https://red.uao.edu.co/bitstreams/f8bbc6b7-dbe4-48d5-84f7-2e31da4b89a0/downloade9693d886d0e5f4bbf82a57e891949a6MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8799https://red.uao.edu.co/bitstreams/07ff71b5-18e9-4c49-9391-a5e4bddaf17d/downloadf7d494f61e544413a13e6ba1da2089cdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/8afde378-a36c-4433-8844-d7cec4d2c984/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT08616.pdfT08616.pdfapplication/pdf1823202https://red.uao.edu.co/bitstreams/e7c17cc7-7a4c-4ee0-af73-d78f1ccc5b18/downloadac4be38fa29a99e64e6655b26aa8fb98MD55TA8616.pdfTA8616.pdfapplication/pdf912619https://red.uao.edu.co/bitstreams/ec35ba6a-1a7b-4871-b419-c536862f5fe1/downloadca0d765b520d12f49d73481bfa847d89MD5610614/11210oai:red.uao.edu.co:10614/112102024-03-11 14:50:25.626https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |