Guía para elaborar un scoring de crédito para los reinsertados del postconflicto colombiano
La banca nacional aún tiene una porción importante de la población sin atender, como se deduce del Reporte Trimestral de Inclusión Financiera , donde se expone que solo el 77,3% de la población adulta del país cuenta con algún producto financiero a Diciembre de 2016. Este panorama resulta crítico pa...
- Autores:
-
Zamora Jiménez, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/9780
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/9780
- Palabra clave:
- Banca y Finanzas Internacionales
Crédito de consumo
Sistemas de crédito
Sistema financiero en Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | La banca nacional aún tiene una porción importante de la población sin atender, como se deduce del Reporte Trimestral de Inclusión Financiera , donde se expone que solo el 77,3% de la población adulta del país cuenta con algún producto financiero a Diciembre de 2016. Este panorama resulta crítico para el caso de poblaciones especiales, como las Personas en Proceso de Reintegración (PPR), nacientes con el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las FARC-EP. Ya que si bien es cierto que el total de esta población tiene acceso al sistema financiero, por medio de las cuentas de ahorro donde son consignados los beneficios económicos a los que tienen derecho; se observan dificultades para el acceso a los servicios y productos de crédito. Las barreras que restringen el acceso al sistema en los servicios crediticios están relacionadas con el acceso, desconocimiento de los servicios, buen uso y calidad de los mismos. Los programas de apoyo de naturaleza financiera, son fundamentales en los programas de reinserción, por lo cual el gobierno y el sistema financiero de manera conjunta, deben diseñar e implementar mecanismos que faciliten el acceso de la población comentada a los servicios financieros con condiciones blandas. El objetivo del presente trabajo es diseñar una guía que ayude en la elaboración de un scoring de crédito complementario, es decir, un instrumento para la evaluación de solicitudes de operaciones de crédito, que permite conocer las condiciones financieras para dicho otorgamiento; el cual está dirigido hacia las PPR, considerando las características propias de estas. La guía a plantear no pretende proponer un trato discriminatorio o prejuicioso, sino que por el contrario busca servir como un mecanismo complementario a aquellos que dispone el sistema financiero para evaluar y atender la demanda para servicios crediticios; teniendo en cuenta que esta población tiene unas particularidades que dificultan el acceso a este tipo de servicios, al evaluarse con las metodologías que actualmente se manejan en el sistema |
---|