Diseño e implementación de estrategias de mejoramiento para las microempresas del sector aguablanca: Rapitienda La Sociedad y Tienda María Rosa
La finalidad de este proyecto de grado es contribuir al mejoramiento de la RAPITIENDA LA SOCIEDAD y de la TIENDA MARIA ROSA, a través de la asesoría ofrecida al los dueños de las microempresas, el señor JOSE ADAN AGUDELO y el señor TEODORO ZAPATA. Para ello se realizó un proceso diagnóstico y sugere...
- Autores:
-
Rojas Castillo, Angela María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/7135
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/7135
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Mercadeo
Pequeña y mediana empresa
Rapitienda La Sociedad
Tienda María Rosa
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | La finalidad de este proyecto de grado es contribuir al mejoramiento de la RAPITIENDA LA SOCIEDAD y de la TIENDA MARIA ROSA, a través de la asesoría ofrecida al los dueños de las microempresas, el señor JOSE ADAN AGUDELO y el señor TEODORO ZAPATA. Para ello se realizó un proceso diagnóstico y sugerencias de cambios los cuales beneficiarán el futuro de dichos negocios. Con el fin de llevar a cabo lo anterior fue necesario fortalecer cada una de las áreas de las microempresas, las cuales por ser de tipo comercial se dividen en: administración, mercadeo, financiera y contabilidad. Para lograrlo se realizó un diagnostico utilizando el formato elaborado por la FUNDACION CARVAJAL y de esta forma se detectaron los puntos fuertes y débiles en cada área; posteriormente se realizó una matriz DOFA ya que es una herramienta analítica que permite examinar las Debilidades, Amenazas de la microempresa, así mismo se pudo constatar las Oportunidades y Fortalezas de estos negocios respecto a su entorno. Todo lo anterior conllevó a la realización de un plan de acción con la finalidad de plantear las acciones a implementar en cada área antes mencionada. Se puede concluir que el desarrollar este tipo de asesoría en las microempresas le brinda a al dueño de ellas, la oportunidad a adquirir conocimientos prácticos en el manejo y administración de su negocio, y de esta forma poder crecer cada vez más logrando beneficios futuros. Igualmente el convenio entre la FUNDACIÓN CARVAJAL Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE facilitó la formación de estudiantes asesores, para enfrentarse a una realidad social |
---|