La universidad basada en datos: un estudio bibliométrico sobre toma de decisiones con analítica académica

La toma de decisiones en educación superior sea de dirección, estrategia u operación tiene considerable incidencia tanto en la productividad, asignación irrevocable de recursos, como también en el comportamiento y calidad general de la organización (Farokhzadian et al., 2020; Mohammadian et al., 202...

Full description

Autores:
González Jiménez, Dulfay Astrid
Salazar-Tabima, Jerfenzon
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/13997
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/13997
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Educación superior - Investigaciones
Indicadores científicos
Innovaciones educativas
Educational innovations
Science indicators
Education, higher - Research
Rights
openAccess
License
Memorias 8 Congreso Internacional de Innovación Educativa
Description
Summary:La toma de decisiones en educación superior sea de dirección, estrategia u operación tiene considerable incidencia tanto en la productividad, asignación irrevocable de recursos, como también en el comportamiento y calidad general de la organización (Farokhzadian et al., 2020; Mohammadian et al., 2021; Salas-Rueda et al., 2021). En las tres últimas décadas las transformaciones en la educación superior en el mundo y el crecimiento de la oferta por parte del sector privado, ha llevado a que los procesos de planeación y gestión se transformen, respondiendo de forma eficiente a los cambios en el entorno global, los cuales han demandado mayor inteligencia y estrategia para favorecer los resultados esperados. Sin embargo, la cultura de la calidad y del mejoramiento continuo, instalada y sostenida desde hace varias décadas en la educación superior, ha tomado recientemente un giro especialmente prometedor gracias a las tecnologías de la información y a los aportes de un emergente campo de conocimiento como es el de la analítica académica, que hoy permite análisis descriptivos, inferenciales y predictivos, además de la toma de decisiones rápida y efectiva basada en la evidencia impactando favorablemente, entre otras, la gestión (Roegman et al., 2021; Teixeira et al., 2021)