Análisis de rasgos discursivos en contenidos periodísticos deportivos del canal Win Sports (2014-2018)

Este trabajo consiste en un análisis del discurso periodístico deportivo, en el que se pretende identificar si existen alusiones a la violencia por parte de los periodistas participantes en los programas Planeta Fútbol y La Polémica, emitidos por Win Sports entre 2014 y 2018. De esa manera, se busca...

Full description

Autores:
Llanos Acosta, Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15640
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15640
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Comunicación Social y Periodismo
Periodismo deportivo
Discurso
Violencia
Fútbol
Win Sports
Sports journalism
Discourse
Violence
Football
Win Sports
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
Description
Summary:Este trabajo consiste en un análisis del discurso periodístico deportivo, en el que se pretende identificar si existen alusiones a la violencia por parte de los periodistas participantes en los programas Planeta Fútbol y La Polémica, emitidos por Win Sports entre 2014 y 2018. De esa manera, se busca contribuir a la amplia discusión originada alrededor del papel que pueden llegar a desempeñar los medios en la violencia del fútbol. El abordaje se realizó a través de metodologías de análisis del discurso que permitieron identificar no solo algunos roles adoptados por los periodistas, sino también una figura de exclusión empleada para diferenciar a los adversarios. La muestra fue conformada por ocho capítulos, cuatro de ellos de Planeta Fútbol y los cuatro restantes de La Polémica. Se consideró que esta discusión reviste importancia en el campo de la comunicación social y el periodismo por el creciente cubrimiento mediático suscitado por el llamado “deporte rey” en años recientes, hasta el punto de comenzar a contar con programas especializados; además, debido a que desde sus registros más tempranos el fútbol en Colombia ha estado ligado a la violencia, sobre todo en la cancha y en las tribunas. Por último, se halló que, a pesar de que los periodistas se estuvieron rodeados por un contexto de tensiones entre conflicto armado y paz (Proceso y Acuerdo de Paz entre el Estado Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC), los comunicadores no incluyeron estos asuntos en los espacios deportivos. Sin embargo, emplearon algunos recursos discursivos que pueden ser considerados como incitadores de violencia, por lo que se propone el concepto del periodismo como bien común para encaminar la búsqueda de una solución que permita evitar las implicaciones negativas en el periodismo deportivo