Plan de empresa para la creación de “Lista S.A.S” alquiler y venta de vestidos de fiesta en línea

El presente documento contiene el plan de empresa para la creación de Lista S.A.S” alquiler y venta de vestidos de fiesta en línea, Una empresa digital dedicada a comercializar vestidos de gala a través de una plataforma en línea basados en el modelo de consumo colaborativo, dicho plan de empresa id...

Full description

Autores:
Calderón Madrid, Angie Lizeth
Cifuentes Upegui, Nathalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/9969
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/9969
Palabra clave:
Comunicación Social y Periodismo
Diseño de la Comunicación Gráfica
Creación de empresas
Pequeña y mediana empresa
Planificación empresarial
Organización industrial
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:El presente documento contiene el plan de empresa para la creación de Lista S.A.S” alquiler y venta de vestidos de fiesta en línea, Una empresa digital dedicada a comercializar vestidos de gala a través de una plataforma en línea basados en el modelo de consumo colaborativo, dicho plan de empresa identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera de la empresa, con la intención de convertir una idea de negocio en un proyecto empresarial concreto. El plan de empresa que se presenta a continuación está basado en la metodología definida por el Fondo Emprender del SENA, que incluye los siguientes módulos: resumen ejecutivo, módulo de mercadeo, módulo técnico y operativo, módulo de la organización y aspectos legales, módulo financiero y análisis de impactos. En el módulo de mercadeo se realiza un contexto del sector moda en Colombia en el cual se encuentra la empresa; un análisis en cifras de los posibles usuarios del sector de moda en Colombia con el fin de realizar una aproximación del mercado potencial de la empresa; un análisis técnico – operativo donde se describen procesos que son necesarios para dar cumplimiento a el portafolio de servicios que la empresa ofrece; el módulo legal hace referencia a todos los aspectos que se requieren para constitución de una empresa, reconocimiento del tipo de empresa según su funcionamiento y tamaño, se especifica el personal requerido, en el análisis financiero se presenta la viabilidad financiera de la empresa y se determina la rentabilidad de la inversión, finalmente se expone el impacto social, económico y ambiental que podría tener la empresa