Las celebridades musicales (Pseudoeventos humanos) como estrategia de advertainment y su incidencia en el comportamiento social de las jóvenes caleñas pertenecientes a una comunidad de marca análisis de caso: Club de fans Daddy Yankee

El paradigma comunicacional ha experimentado una serie de cambios importantes a través del pasar de los años, la proliferación y convergencia de nuevos medios y la arquitectura de un consumidor más astuto han hecho que las marcas examinen minuciosamente la forma en la que emplean sus comunicaciones,...

Full description

Autores:
Díaz Pedroza, Jairo Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/5154
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/5154
Palabra clave:
Comunicación Publicitaria
Publicidad
Industria de la música
Advertising
Music trade
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:El paradigma comunicacional ha experimentado una serie de cambios importantes a través del pasar de los años, la proliferación y convergencia de nuevos medios y la arquitectura de un consumidor más astuto han hecho que las marcas examinen minuciosamente la forma en la que emplean sus comunicaciones, para poder obtener resultados fieles y entregar mensajes que se decodifiquen de manera efectiva en las audiencias. En presencia de un mundo globalizado, nuevas alternativas de cómo persuadir las audiencias aparecen en el plano, entre ellas el entretenimiento y todo su engranaje industrial, evidenciando un crecimiento importante en la demanda por la satisfacción de los momentos de ocio; existe ahora mismo una fortalecida búsqueda por la recreación estimulada por el saltar a la propia realidad rutinaria que encapsula y de algún modo cohíbe la participación de las personas como actores sociales, libres, fluidos. La sociedad del entretenimiento, la cultura y la recreación están ahora en su momento, respondiendo con variedad para flanquear esa creciente demanda, esto en asocio con los medios de comunicación que figuran como el “rey midas” de la magnificación y espectacularización, creando a favor de la industria en mención, los pseudo eventos y a su vez pseudoeventos humanos quienes se codificarán como celebridades. El presente proyecto de investigación analizará el impacto de las comunicaciones basadas en el entretenimiento utilizando a las celebridades como vehículo para entregar los mensajes provenientes de las marcas, su incidencia en el comportamiento en determinados nichos identificados