Mejoramiento del proceso de fabricación de envases para productos médicos en una empresa de la ciudad de Cali

Este artículo presenta los resultados de un proyecto que se realizó en la ciudad de Santiago de Cali en el año 2008, en una empresa dedicada a la producción de empaques plásticos para la industria farmacéutica y veterinaria, obteniendo como resultado un proceso mejorado de la fabricación y la propue...

Full description

Autores:
Arias Castro, Giovanni de Jesús
Mosquera Varela, Jenny Alexandra
Otero, Juan Carlos
Gil Vásquez, Ana Marcela
Capera Sarria, Irene
Rodríguez Leyton, Kelly Tatiana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12050
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/12050
Palabra clave:
Administración de la producción
Production management
QFD
Tiempos
Métodos
Times
Focus group
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2011
id REPOUAO2_35402ae33c12ad1c0e8b6217d3624e7f
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/12050
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mejoramiento del proceso de fabricación de envases para productos médicos en una empresa de la ciudad de Cali
title Mejoramiento del proceso de fabricación de envases para productos médicos en una empresa de la ciudad de Cali
spellingShingle Mejoramiento del proceso de fabricación de envases para productos médicos en una empresa de la ciudad de Cali
Administración de la producción
Production management
QFD
Tiempos
Métodos
Times
Focus group
title_short Mejoramiento del proceso de fabricación de envases para productos médicos en una empresa de la ciudad de Cali
title_full Mejoramiento del proceso de fabricación de envases para productos médicos en una empresa de la ciudad de Cali
title_fullStr Mejoramiento del proceso de fabricación de envases para productos médicos en una empresa de la ciudad de Cali
title_full_unstemmed Mejoramiento del proceso de fabricación de envases para productos médicos en una empresa de la ciudad de Cali
title_sort Mejoramiento del proceso de fabricación de envases para productos médicos en una empresa de la ciudad de Cali
dc.creator.fl_str_mv Arias Castro, Giovanni de Jesús
Mosquera Varela, Jenny Alexandra
Otero, Juan Carlos
Gil Vásquez, Ana Marcela
Capera Sarria, Irene
Rodríguez Leyton, Kelly Tatiana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arias Castro, Giovanni de Jesús
Mosquera Varela, Jenny Alexandra
Otero, Juan Carlos
Gil Vásquez, Ana Marcela
Capera Sarria, Irene
Rodríguez Leyton, Kelly Tatiana
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Administración de la producción
topic Administración de la producción
Production management
QFD
Tiempos
Métodos
Times
Focus group
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Production management
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv QFD
Tiempos
Métodos
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Times
Focus group
description Este artículo presenta los resultados de un proyecto que se realizó en la ciudad de Santiago de Cali en el año 2008, en una empresa dedicada a la producción de empaques plásticos para la industria farmacéutica y veterinaria, obteniendo como resultado un proceso mejorado de la fabricación y la propuesta de un nuevo diseño de envases. El estudio se desarrolló en la línea de producción de aplicadores vaginales, producto con mayor participación en ventas (30,7%) según el análisis de Pareto realizado con los da-tos de ventas de la empresa del 2007. Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron las herramientas Quality Function Deployment (QFD), Focus Group y encuestas al consumidor final, softwareMoldflow part adviser 6.0 y la aplicación de técnicas como el estudio de métodos y tiempos. Con la aplicación de las encuestas dirigida a un grupo de mujeres de la Universidad Autónoma de Occidente entre los 15 y 50 años de edad se identificaron las necesidades de los consumidores frente al aplicador vaginal; el Focus Group evidenció de forma cualitativa la importancia de cada necesidad y el nivel de satisfacción de las usuarias con el producto en comparación con la competencia; el QFD ayudó a establecer el criterio de calidad que la empresa debía mejorar para ser más competitiva. Los resultados determinaron los parámetros necesarios del molde para disminuir el tiempo de ciclo del proceso de inyección y, el estudio de métodos y tiempos estableció los puntos críticos, el tiempo estándar y el método de trabajo que se debe utilizar en el proceso de producción
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-05T16:25:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-05T16:25:33Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10614/12050
url http://hdl.handle.net/10614/12050
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv Revista de Economía & Administración. 8(2), (julio-diciembre 2011); p.p. 93-108
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 108
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 93
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 8
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv Arias, G. de J.; Mosquera, J. A.; Otero, J. C.; Gil Vásquez, A. M.; Capera Sarria, I.; Rodríguez Leyton, K. T. (2011). Mejoramiento del proceso de fabricación de envases para productos médicos en una empresa de la ciudad de Cali. Revista de Economía & Administración. 8(2); 93-108. http://hdl.handle.net/10614/12050
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista de Economía & Administración
dc.relation.references.none.fl_str_mv Castrillón, L. (2008). Estudio de productividad del sector farmacéutico. Recuperado de http://www.cecif.org/ma-gazine/index.php?id=21&option=com_content&task=view
Departamento Nacional de Planeación. (2007). Agenda interna para la productividad y la competitividad documento regional Valle del Cauca. Recuperado de http://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/AI_Dimen-sion_Regional/Valle_17_09.pdf
García, R. (2005). Estudio del trabajo: Ingeniería de métodos y medición del trabajo. México: Mc Graw Hill.
López, F. (2004). Fundamentos de polímero. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/edocs/eventos/escuela-quimica/vi escuela/cursos/polimeros.pdf
Niebel, B. (1996). Ingeniería industrial métodos, tiempos y movimientos. México: Alfaomega
Otero, J. (2007). Algunos conceptos fundamentales de materiales macro-moleculares. (Archivo de computador). Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente
Tamayo, F. y González, V. (2008). ¿Qué es QFD? Descifrando el despliegue de la función de calidad. Recuperado de http://www.qfdlat.com/Imagenes/QFD.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2011
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2011
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 16 páginas
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/97ad69d3-6be8-4dc6-8eac-681a11fe6ddf/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/a0f14307-1dcc-4c86-8fc6-d6fdeed86242/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/a21c8a6c-367b-4618-b13f-a0bf1d3e9fa6/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/095decbf-3b28-406b-a9e8-89a92a892f04/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/053d9e62-dfe7-4000-a4fe-7f41fee197b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
cd4454e558c3b76750c4c03d9f145b42
60530172ee266bdf38aa097eaf54c650
b200ee8b0f758eeb3e889e89c75b27f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814259818723016704
spelling Arias Castro, Giovanni de Jesúsvirtual::444-1Mosquera Varela, Jenny Alexandravirtual::3572-1Otero, Juan Carlos3fa051e0a2b749528759bd48a32132ffGil Vásquez, Ana Marcela56065b6e4613aa3ee25b3a5478f522fbCapera Sarria, Irene62f16c14ba5825ff1bf239ad302c0ce8Rodríguez Leyton, Kelly Tatianad5186ed81cf2a76ed5a4bf92363cb084Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2020-03-05T16:25:33Z2020-03-05T16:25:33Z2011-07http://hdl.handle.net/10614/12050Este artículo presenta los resultados de un proyecto que se realizó en la ciudad de Santiago de Cali en el año 2008, en una empresa dedicada a la producción de empaques plásticos para la industria farmacéutica y veterinaria, obteniendo como resultado un proceso mejorado de la fabricación y la propuesta de un nuevo diseño de envases. El estudio se desarrolló en la línea de producción de aplicadores vaginales, producto con mayor participación en ventas (30,7%) según el análisis de Pareto realizado con los da-tos de ventas de la empresa del 2007. Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron las herramientas Quality Function Deployment (QFD), Focus Group y encuestas al consumidor final, softwareMoldflow part adviser 6.0 y la aplicación de técnicas como el estudio de métodos y tiempos. Con la aplicación de las encuestas dirigida a un grupo de mujeres de la Universidad Autónoma de Occidente entre los 15 y 50 años de edad se identificaron las necesidades de los consumidores frente al aplicador vaginal; el Focus Group evidenció de forma cualitativa la importancia de cada necesidad y el nivel de satisfacción de las usuarias con el producto en comparación con la competencia; el QFD ayudó a establecer el criterio de calidad que la empresa debía mejorar para ser más competitiva. Los resultados determinaron los parámetros necesarios del molde para disminuir el tiempo de ciclo del proceso de inyección y, el estudio de métodos y tiempos estableció los puntos críticos, el tiempo estándar y el método de trabajo que se debe utilizar en el proceso de producciónThis paper presents the results of a project that took place in the city of Santiago de Cali in 2008, a company dedicated to the production of plastic packaging for pharmaceutical and veterinary industry, resulting in an improved process of manufacturing and the proposal of a new packaging design. The study was conducted on the on the production line vaginal applicators, product sales with the largest share (30,7%) according to the Pareto analysis conducted with data from sales of the company in 2007. For the development of this research tools were used Quality Function Deployment (QFD), Focus Group and the final consumer surveys, Moldflow Part Adviser 6.0 software and the application of techniques such as time and motion study. With the implementation of surveys directed at a group of women from the Autonomous University of the West between 15 and 50 years of age were identified consumer needs versus vaginal applicator, the Focus Group showed qualitatively the importance of each need and the level of user satisfaction with the product in comparison to the competition, the QFD helped establish the quality criteria that the company had improved to be more competitive. The results determined the necessary parameters of the mold to reduce cycle time of the injection process and the study of methods and established the critical time, standard time and the working method to be used in the production processapplication/pdf16 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteRevista de Economía & Administración. 8(2), (julio-diciembre 2011); p.p. 93-1081082938Arias, G. de J.; Mosquera, J. A.; Otero, J. C.; Gil Vásquez, A. M.; Capera Sarria, I.; Rodríguez Leyton, K. T. (2011). Mejoramiento del proceso de fabricación de envases para productos médicos en una empresa de la ciudad de Cali. Revista de Economía & Administración. 8(2); 93-108. http://hdl.handle.net/10614/12050Revista de Economía & AdministraciónCastrillón, L. (2008). Estudio de productividad del sector farmacéutico. Recuperado de http://www.cecif.org/ma-gazine/index.php?id=21&option=com_content&task=viewDepartamento Nacional de Planeación. (2007). Agenda interna para la productividad y la competitividad documento regional Valle del Cauca. Recuperado de http://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/AI_Dimen-sion_Regional/Valle_17_09.pdfGarcía, R. (2005). Estudio del trabajo: Ingeniería de métodos y medición del trabajo. México: Mc Graw Hill.López, F. (2004). Fundamentos de polímero. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/edocs/eventos/escuela-quimica/vi escuela/cursos/polimeros.pdfNiebel, B. (1996). Ingeniería industrial métodos, tiempos y movimientos. México: AlfaomegaOtero, J. (2007). Algunos conceptos fundamentales de materiales macro-moleculares. (Archivo de computador). Santiago de Cali: Universidad Autónoma de OccidenteTamayo, F. y González, V. (2008). ¿Qué es QFD? Descifrando el despliegue de la función de calidad. Recuperado de http://www.qfdlat.com/Imagenes/QFD.pdfDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2011https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejoramiento del proceso de fabricación de envases para productos médicos en una empresa de la ciudad de CaliArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Administración de la producciónProduction managementQFDTiemposMétodosTimesFocus groupComunidad generalPublication876784f6-9a54-4256-b3ef-0a80db8ceee9virtual::444-127fd82c0-6892-4b78-9aba-870f93f4ea1fvirtual::3572-1876784f6-9a54-4256-b3ef-0a80db8ceee9virtual::444-127fd82c0-6892-4b78-9aba-870f93f4ea1fvirtual::3572-1https://scholar.google.com/citations?view_op=list_works&hl=es&user=EAX4A2oAAAAJvirtual::444-10009-0009-8327-6806virtual::444-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000212571virtual::444-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001019368virtual::3572-1CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/97ad69d3-6be8-4dc6-8eac-681a11fe6ddf/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/a0f14307-1dcc-4c86-8fc6-d6fdeed86242/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALMejoramiento del proceso de fabricación de envases para productos médicos en una empresa de la ciudad de Cali.pdfMejoramiento del proceso de fabricación de envases para productos médicos en una empresa de la ciudad de Cali.pdfTexto archivo completo del artículo de revista, PDFapplication/pdf3344793https://red.uao.edu.co/bitstreams/a21c8a6c-367b-4618-b13f-a0bf1d3e9fa6/downloadcd4454e558c3b76750c4c03d9f145b42MD54TEXTMejoramiento del proceso de fabricación de envases para productos médicos en una empresa de la ciudad de Cali.pdf.txtMejoramiento del proceso de fabricación de envases para productos médicos en una empresa de la ciudad de Cali.pdf.txtExtracted texttext/plain33667https://red.uao.edu.co/bitstreams/095decbf-3b28-406b-a9e8-89a92a892f04/download60530172ee266bdf38aa097eaf54c650MD55THUMBNAILMejoramiento del proceso de fabricación de envases para productos médicos en una empresa de la ciudad de Cali.pdf.jpgMejoramiento del proceso de fabricación de envases para productos médicos en una empresa de la ciudad de Cali.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10042https://red.uao.edu.co/bitstreams/053d9e62-dfe7-4000-a4fe-7f41fee197b6/downloadb200ee8b0f758eeb3e889e89c75b27f8MD5610614/12050oai:red.uao.edu.co:10614/120502024-03-11 12:56:39.427https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2011open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K