Evaluación del desempeño del sistema de gestión ambiental para la división fábrica de un ingenio azucarero del valle geográfico del río Cauca, Colombia
El presente documento presenta la Evaluación de Desempeño Ambiental (EDA) para la División Fábrica de un Ingenio azucarero del valle geográfico del río Cauca, empresa fundada en 1956, perteneciente al sector agroindustrial y dedicada a la producción y comercialización de azúcares y mieles. Dentro de...
- Autores:
-
Zúñiga Cerón, Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/8610
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/8610
- Palabra clave:
- Administración Ambiental
Aseguramiento de la calidad.
Gestión ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El presente documento presenta la Evaluación de Desempeño Ambiental (EDA) para la División Fábrica de un Ingenio azucarero del valle geográfico del río Cauca, empresa fundada en 1956, perteneciente al sector agroindustrial y dedicada a la producción y comercialización de azúcares y mieles. Dentro de los objetivos se encuentra la planificación de la EDA, el análisis y la evaluación de la información recolectada y la comunicación de los resultados acerca del desempeño ambiental pasado (cuyo año de referencia es el 2008) y presente (año 2009) de la empresa, con el fin de realizar los ajustes necesarios a su sistema de gestión ambiental. Esta evaluación se hizo siguiendo la metodología descrita por la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14031 sobre desempeño ambiental, con ello se pretendió analizar las acciones y los resultados de la gestión del Ingenio sobre sus aspectos ambientales y la identificación de puntos críticos de su sistema de gestión. Esto se realizó utilizando diversas herramientas de gestión tales como las listas de chequeo, la observación directa, los recorridos guiados, las entrevistas informales y la comparación de una serie de indicadores ambientales respecto a los criterios de desempeño ambiental. Finalmente, se realizó la valoración de la información de acuerdo a unas categorías de evaluación, con la que se concluyó que el desempeño ambiental del Ingenio azucarero es aceptable para los años 2008 y 2009, con un 65% y 70% respectivamente de cumplimiento de los indicadores respecto a los criterios de desempeño ambiental. Esto significa que aunque de un año a otro hubo un incremento, aún hay un 30% más para realizar acciones de mejora |
---|