Diseño e implementación de un sistema de extrusión de filamento para impresión 3D a partir de botellas recicladas

Este trabajo presenta el diseño y la implementación de un sistema capaz de transformar el reciclaje de botellas y recipientes de plástico en filamento para suplir el proceso de impresión 3D en FDM con el fin de que las personas tengan la materia prima para hacer realidad sus diseños, mientras se con...

Full description

Autores:
Ramos Espinosa, Giancarlo
Lombana Gómez, Guillermo Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/11024
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/11024
Palabra clave:
Ingeniería Mecatrónica
Extrusión
Impresión 3D
Conversión de residuos
Impresión 3D
Plásticos
Three-dimensional printing
Recycling (Waste, etc.) Plastics
Plastics
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_345f74ad5183a3b6b4aab46a9e82a9b8
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/11024
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño e implementación de un sistema de extrusión de filamento para impresión 3D a partir de botellas recicladas
title Diseño e implementación de un sistema de extrusión de filamento para impresión 3D a partir de botellas recicladas
spellingShingle Diseño e implementación de un sistema de extrusión de filamento para impresión 3D a partir de botellas recicladas
Ingeniería Mecatrónica
Extrusión
Impresión 3D
Conversión de residuos
Impresión 3D
Plásticos
Three-dimensional printing
Recycling (Waste, etc.) Plastics
Plastics
title_short Diseño e implementación de un sistema de extrusión de filamento para impresión 3D a partir de botellas recicladas
title_full Diseño e implementación de un sistema de extrusión de filamento para impresión 3D a partir de botellas recicladas
title_fullStr Diseño e implementación de un sistema de extrusión de filamento para impresión 3D a partir de botellas recicladas
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un sistema de extrusión de filamento para impresión 3D a partir de botellas recicladas
title_sort Diseño e implementación de un sistema de extrusión de filamento para impresión 3D a partir de botellas recicladas
dc.creator.fl_str_mv Ramos Espinosa, Giancarlo
Lombana Gómez, Guillermo Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rojas Arciniegas, Álvaro José
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ramos Espinosa, Giancarlo
Lombana Gómez, Guillermo Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Ingeniería Mecatrónica
Extrusión
Impresión 3D
Conversión de residuos
Impresión 3D
Plásticos
topic Ingeniería Mecatrónica
Extrusión
Impresión 3D
Conversión de residuos
Impresión 3D
Plásticos
Three-dimensional printing
Recycling (Waste, etc.) Plastics
Plastics
dc.subject.eng.fl_str_mv Three-dimensional printing
Recycling (Waste, etc.) Plastics
Plastics
description Este trabajo presenta el diseño y la implementación de un sistema capaz de transformar el reciclaje de botellas y recipientes de plástico en filamento para suplir el proceso de impresión 3D en FDM con el fin de que las personas tengan la materia prima para hacer realidad sus diseños, mientras se contribuye a la construcción de bases tecnológicas en algunos sectores marginados en la ciudad de Santiago de Cali como lo es el distrito de Aguablanca. El proyecto consta en el desarrollo de dos etapas de procesamiento de material reciclado: por una parte, está la etapa de triturado de los recipientes en la cual se busca convertir el material plástico en trozos pequeños utilizando un sistema de cuchillas capaz de despedazar los contenedores. Por otra parte, está el sistema de extrusión de plástico que utiliza el material previamente triturado, obteniendo de este módulo el filamento insumo para las impresoras 3D, este consta de un extrusor guiado por un tornillo sin fin en el cual funde el material plástico y se empuja por la boquilla moldeándolo del diámetro estándar (1,75 mm) utilizando un controlador para la regulación de temperatura. Este proyecto busca reducir los costos de insumos en los sistemas de impresión 3D para que sean más asequibles a personas de escasos recursos y que pueden encontrar en estos procesos de manufactura una alternativa para crear objetos con un valor agregado y pueda convertirse, incluso en una fuente de ingresos para ellos. Nuestro equipo está enfocado en la población del Distrito de Aguablanca en Cali – Colombia, donde se viene trabajando con Fundautonoma, fundación que desde hace varias décadas realiza una labor importante con esta comunidad para brindar alternativas para los jóvenes de estos barrios que suelen estar involucrados en actividades delictivas o pandillas, se está conformando un maker space cuyo objetivo es que estas personas usen la creatividad para diseñar artículos útiles para la comunidad usando procesos de manufactura tales como el corte láser, impresión 3D o termoformado, para que estos artículos puedan ser comercializados por ellos mismos, adquieran habilidades útiles para su vida laboral y se generen oportunidades de empleo o de emprendimiento. Los plásticos reciclados que destacan frente a los demás plásticos reciclables por mejor acabado y manejo durante el proceso de obtención son el HDPE y el PP, encontrados comúnmente en envases contenedores de detergente, tapas de botellas y contenedores de alimentos presentando un buen comportamiento en el proceso de obtención de filamento e impresión de piezas 3D
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-08-27T16:25:13Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-08-27T16:25:13Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-06-06
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10614/11024
url http://hdl.handle.net/10614/11024
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 124 páginas
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Mecatrónica
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Automática y Electrónica
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv [1] K. Giovanini, (2018, Oct. 10). “Campañas de reciclaje: 3 ejemplos que amarás – ExpokNews”. [En linea]. Disponible en https://www.expoknews.com/campanas-de-reciclaje/ [2] S. Alcalá, (2012, Nov. 16). “Reciente Encuesta Del Día Del Reciclaje Halla Que Los Estadounidenses No Colaboran Suficiente Con El Ambiente | EstilosBLOG Miami”. [En linea]. Disponible en http://www.estilosblog.com/2012/11/16/reciente-encuesta-del-dia-del-reciclaje-halla-que-los-estadounidenses-no-colaboran-suficiente-con-el-ambiente/ [3] D. Suárez Zarta, (2016, Mar 09). “Solo 26% de las botellas plásticas se recicla”. [En linea]. Disponible en https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/solo-26-de-las-botellas-plasticas-se-recicla-2357536 [4] M. V. Coppini, (2017). “Uso de plástico: historia, consecuencias y qué se puede hacer para reducir”. [En linea]. Disponible en: https://geoinnova.org/blog-territorio/medioambiente-uso-de-plastico/ [5] A. : Jeimy y N. Diaz López, (2017). “Retos De La Cadena De Suministro Con La Inclusión De La Tecnología De Impresión 3d-Fabricación Aditiva AM”. [En linea]. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17139/DiazLopezJeimyNataly2017.pdf?sequence=3&isAllowed=y [6] C. Fuentes Aliaga, (2016, Nov 15). “Con tus botellas plásticas PET ayudas a CENFA - Reciclacción”. [En linea]. Disponible en http://www.reciclaccion.cl/noticias/tus-botellas-plasticas-pet-ayudan/ [7] D. Cadillo, (2013, Jun 22). “Tiempo de vida del plástico y sus derivados | El plástico y su repercusión medioambiental”. [En linea]. Disponible en: https://mundoverdecologico.wordpress.com/2013/06/22/tiempo-de-vida-del-plastico-y-sus-derivados/ [8] J. F. Rojas T., (2016, Ene 10). “Colombia entierra millones de pesos por no reciclar”. [En linea]. Disponible en http://www.elcolombiano.com/especiales/que-hacer-con-la-basura/colombia-entierra-millones-de-pesos-por-no-reciclar-FD3410601 [9]M. Ayala, M. Hernandez, y N. Loor, (2012). “Escuela de CienciasAmbientales Proyecto de ecoeficiencia reciclaje de botellas PET”. [En linea].Disponible enhttp://www.ambientum.com/revista/2001_24/2001_24_SUELOS/MPCTPLST1.htm [10]F. Mesiano, F., Severini, A., & Pasquero, (s.f.). “Felfil Evo | Filament extruderkit for 3D printers”. [En linea]. Disponible en https://felfil.com/felfilevo-filament-extruder/?v=42983b05e2f2 [11]T. Maly, (2017). “FILABOT TURNS YOUR PLASTIC JUNK INTO MATERIALFOR 3-D PRINTERS”, [En linea]. Disponible en:https://www.wired.com/2013/01/filabot-plastic-recycler/ [12]L. Klauss, L. C., van der Meer, C., Bleijerveld, B., Martens, J. R. J.,Biersteker, T., Tackenberg, T., (s.f.). “Perpetual Plastic Project – InteractiveRecycling Installation – Better Future Factory”. [En linea]. Disponible en:http://www.betterfuturefactory.com/project/perpetual-plastic-project-installation/ [13]D. Hakkens, (2013). “Precious Plastic - about”, [En linea]. Disponible en:https://preciousplastic.com/en/info/about.html [14]F. A. Espinosa Guzmán, “Caracterización de botellas PET para su uso comoelementos constructivos de muros de carga”, MSc, Dpt Hábitat y Dllo. Urb.,Inst. Tecn. y de estudios Sup. de Occid., Taqueplaue, Jalisco, México, 2016.p.15. [En linea].Disponible en: http://hdl.handle.net/11117/3847 [15]A. Ziran, (2013, Oct. 30). “Heineken WOBO: Las botellas cuadradassalvarán el mundo | HiMarketing.es”. [En linea]. Disponible en:https://himarketing.es/heineken-wobo-las-botellas-cuadradas-que-salvarian-el-mundo/ [16]National Geographic, (2019, Feb. 14). “Innovación y reciclaje”. [En linea]..Disponible en: https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/actualidad/innovacion-y-reciclaje-2_13839/1[17] Qué es la madera plástica y cómo ayuda al medio ambiente - TopXteriors, (2017, Ago. 16). [En linea]. Disponible en: https://es.topxteriors.com/blog/que-es-la-madera-plastica/ [18] Una App para saber dónde reciclar los producto de la compra, (2018, Abr. 16). [En linea]. Disponible en: https://www.residuosprofesional.com/app-para-reciclar-productos-compra/ [19] L. H. Gomez Garcia, “el reciclaje de PET, PEAD, PEBD, PS Y PP en estibas plásticas como modelo de negocio”, Sc Admon., U. del Rosario, Bogotá, Cund., Colombia, 2017. pp. 21 - 22. [En linea].Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13097/1101693416.pdf [20] J. G. Hachi Quintana, J. D. Rodriguez Mejía, “Estudio de factibilidad para reciclar envases plásticos de polietileno tereftalato (PET), en la ciudad de Guayaquil”, Fac Ing., U. Politéc. Salesiana, Guayaquil, Ecuador, 2010. [En linea].Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2450/20/UPS-GT000106.pdf [21] A. F. Muerza, (2012, Mar. 12). “Las claves para entender los símbolos de reciclaje | EROSKI CONSUMER”. [En linea]. Disponible en http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2008/08/04/179032.php [22] A. H. C. Francisco, (2014). “Tema 2. Polímeros termoplásticos y termoestables”. [En linea]. Disponible en http://educommons.anahuac.mx:8080/eduCommons/ciencia-de-los-materiales-y-metalurgia/ciencia-de-los-polimeros/tema-2.-polimeros-termoplasticos-y-termoestables [23] GRANTA, (2018). “PET (Unfilled, semy-crystalline)”, Softw. CES EDUPACK 2018. [24] L. Mansilla Pérez, M. Ruiz Ruiz, “Reciclaje de botellas de PET para obtener fibra de poliéster”, Univ. Lima. Perú. Rep. téc. 27, 2009. [25] Mexpolímeros, (s.f.). "Extensores de cadena - Mexcryl". [En linea]. Disponible en https://www.mexpolimeros.com/extensores%20de%20cadena.html[26]GRANTA, (2018). “PE-HD (general purpose, molding & extrusion)”, Softw.CES EDUPACK 2018. [27]GRANTA, (2018). “PP (homopolymer, low flow”, Softw. CES EDUPACK2018. [28]Poliestireno PS- polimero base – Estrucplan (s.f.). [En línea]. Disponible enhttps://estrucplan.com.ar/producciones/p-coleccionable/poliestireno-ps-polimero-base/ [29]Trituración de plástico - Gestión de residuos - Soluciones Globales para elReciclaje (2015). [En línea]. Disponible enhttps://www.recytrans.com/blog/trituracion-de-plastico/ [30]J. E. Medina García, C. E. Saldaña Durán, V. M. Hernández Ramón, y S.Becerra Anzaldo, (2011). “Diseño de una trituradora para plástico Polietilenode Tereftalato (PET)”. [En linea]. Disponible enhttp://www.redisa.net/doc/artSim2011/TecnologiasParaElManejoDeResiduosSolidos/Diseño de una trituradora para plástico Polietileno de Tereftalato(PET).pdf [31]Tritotutto, (s.f.). “Trituradoras de 4 arboles: Modelo 2566 | TRITOTUTTO -Molino - Molinos”. [En línea]. Disponible en:http://www.tritotutto.com/es/trituradoras-de-4-arboles/trituradoras-de-4-arboles-modelo-2566. Consultado en: Mar. 19,2019. [32]“Cuchillas para plásticos : Pilana”. (s.f.). [En línea]. Disponible en:http://www.pilana.com/es/cuchillas-para-plasticos. Consultado en: May 17,2019. [33]Maquinaria y Equipos, “criba para molino de plastico”. (s.f.). [En línea].Disponible en:http://maquinariayequipos.com/index.php?option=com_virtuemart&view=productdetails&virtuemart_product_id=1258&virtuemart_category_id=12.Consultado en: May. 17,2019.[34] F. Díaz del Castillo Rodríguez. “Conformado de materiales plásticos”, U. Nacional Autónoma de México., Cuautitlán Izcalli, México. Rep téc. 2012. [En línea]. Disponible en: http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria/mecanica/mat/mat_mec/m6/conformado de plasticos.pdf [35] TEMA 5. INYECCIÓN, (s.f.). [En línea]. Disponible en: http://iq.ua.es/TPO/Tema5.pdf. [Consultado: 29-dic-2018]. [36] ¿Qué es la inyección de plásticos? | Servicios, (s.f.). [En línea]. Disponible en: http://ppi.com.mx/Servicios/que-es-la-inyeccion-de-plasticos.html [37] GRANTA, “Glass Temperature”, Softw. CES EDUPACK 2018. [38] M. Sepe, (2018, Nov. 28). “The Importance of Melt & Mold Temperature : Plastics Technology”. [En linea]. Disponible en https://www.ptonline.com/columns/the-importance-of-melt-mold-temperature. [39] GRANTA, “Melting point” , Softw. CES EDUPACK 2018. [40] GRANTA, (2018). “PET (unfilled, amorphous)”. Softw. CES EDUPACK 2018. [41] GRANTA, (2018). “PS ( general purpose , ’crystal’)”. Softw. CES EDUPACK 2018. [42] J. E. López Conde, (2016). “Nota de futuro 2/2016 Impresoras 3D”. [En linea]. Disponible en https://intranet.bibliotecasgc.bage.es/intranet-tmpl/prog/local_repository/documents/17854.pdf [43] A. Ben-Ner y E. Siemsen, (2017). “Decentralization and Localization of Production: The Organizational and Economic Consequences of Additive Manufacturing (3D Printing)”. [En linea]. Disponible en https://doi.org/10.1177/0008125617695284 [44] G. T. Mecánica, (s.f.). “Rugosidad superficial”. [En línea]. Disponible en http://www3.fi.mdp.edu.ar/tecnologia/archivos/TecFab/10.pdf.[45]K. T. Ulrich y S. D. Eppinger, Diseño y desarrollo de productos, vol. , 5a ed.México: Mc Graw Hill, 2012. Cap. 4 - 10, pp. 53 - 183. 2013. [46]Hammer Crusher, (s.f.). [En linea]. Disponible en:https://www.arbasports.be/products/hammer-crusher.html. [Consultado: 19-mar-2019]. [47]Tritotutto, (s.f.). “Trituradoras Mono-Arbol: Modelo MR 17-40 (NEW model!) |TRITOTUTTO - Molino - Molinos”. [En línea]. Disponible enhttp://www.tritotutto.com/es/trituradoras-mono-arbol/trituradoras-mono-arbol-modelo-mr-17-40-new-model [48]M. Cervera Ruiz y E. Blanco Díaz, “Mecánica de estructuras Libro 1Resistencia de materiales”, vol. 1, 2 ed. Barcelona, España: CPET, 2002,cap. 1, secc. 2, p. 2. [En línea]. Disponible en:http://cervera.rmee.upc.edu/libros/Mecánica_de_estructuras_I_Resistencia_de_Materiales.pdf [49]D. Hakkens, (s.f.). “Calculations Required for Shredder − Dave Hakkens”.[En linea]. Disponible en:https://davehakkens.nl/community/forums/topic/calculations-required-for-shredder/. [Consultado: 20-mayo-2019]. [50]V. P. Linares Uculmana, “Estudio de los tipos de accionamiento para eltransporte de cajas de gaseosas en la línea 140 - Corporación J.R. Lindley”,pasantía, ing. mecatrónica, U. Nal. de Ingeniería, Lima, Perú, 2010. [51]F. Mesiano, F., Severini, A., & Pasquero, (2017). “Felfil -evo- Basic KitManual”. [En línea]. Disponible en: https://felfil.com/Felfil-Evo_Manual Kitbase.x98559.pdf?v=42983b05e2f2. [52]Qué son y cómo funcionan las termocuplas. ARIAN Control &Instrumentation. Sant. Chile, Chile. Rep. téc. no. 2. (s.f.). [En línea].Disponible en: http://www.arian.cl [53]1.6. Potencia en sistemas trifásicos, (s.f.). [En línea]. Disponible en: http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/3000/3020/html/16_potencia_en_sistemas_trifsicos.html.[54] M. Bossi, D. Matich, y J. M. Pignani, (2000). “Difusión de los productos de combustión del PVC (Policloruro de vinilo) en la atmosfera”. [En línea]. Disponible en https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/5_anio/orientadora2/monografias/mjd_info.pdf [55] Filamento para impresora 3d: ¿Como diferenciar el bueno del malo? - impresoras3d.com, (2017, Ene 02). [En línea]. Disponible en https://www.impresoras3d.com/filamento-para-impresora-3d-como-diferenciar-el-bueno-del-malo/
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/facea29f-68a3-4c8b-bb74-bcbb950a267c/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/7d7b8ea2-d4c1-49c5-92f2-c48c46cd9058/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/3076ae5d-9a12-410b-a42a-9746ba3c60ff/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/cc634e42-773c-48cb-b206-6a759bdaa8d5/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/2a69e0cd-3abd-46b5-a6cb-34613b967c55/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/d3f663ea-9f59-45ff-9d68-da3fe4c19fc1/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/84b1c038-1399-4fed-8a0a-d6c86cab725e/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/04aea5a6-3cc7-425b-aacf-9d9455dd8df3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a913162a39c7821ef30833151b442e5
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
b6c04efa2166269171526baa067c34a7
4c97898390f78d41babec93734bf2f7a
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
16c1c3f255d6d23b96a9d6933a6d80d8
3b1603ada7cff79dfd98ba14b027db93
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814260117247361024
spelling Rojas Arciniegas, Álvaro Josévirtual::4469-1Ramos Espinosa, Giancarlo81bb3bdbd3fdc33fc15247ec88c82923-1Lombana Gómez, Guillermo Andrés94c49a337d03272ae84e6a000db30a0a-1Ingeniero Mecatrónico2019-08-27T16:25:13Z2019-08-27T16:25:13Z2019-06-06http://hdl.handle.net/10614/11024Este trabajo presenta el diseño y la implementación de un sistema capaz de transformar el reciclaje de botellas y recipientes de plástico en filamento para suplir el proceso de impresión 3D en FDM con el fin de que las personas tengan la materia prima para hacer realidad sus diseños, mientras se contribuye a la construcción de bases tecnológicas en algunos sectores marginados en la ciudad de Santiago de Cali como lo es el distrito de Aguablanca. El proyecto consta en el desarrollo de dos etapas de procesamiento de material reciclado: por una parte, está la etapa de triturado de los recipientes en la cual se busca convertir el material plástico en trozos pequeños utilizando un sistema de cuchillas capaz de despedazar los contenedores. Por otra parte, está el sistema de extrusión de plástico que utiliza el material previamente triturado, obteniendo de este módulo el filamento insumo para las impresoras 3D, este consta de un extrusor guiado por un tornillo sin fin en el cual funde el material plástico y se empuja por la boquilla moldeándolo del diámetro estándar (1,75 mm) utilizando un controlador para la regulación de temperatura. Este proyecto busca reducir los costos de insumos en los sistemas de impresión 3D para que sean más asequibles a personas de escasos recursos y que pueden encontrar en estos procesos de manufactura una alternativa para crear objetos con un valor agregado y pueda convertirse, incluso en una fuente de ingresos para ellos. Nuestro equipo está enfocado en la población del Distrito de Aguablanca en Cali – Colombia, donde se viene trabajando con Fundautonoma, fundación que desde hace varias décadas realiza una labor importante con esta comunidad para brindar alternativas para los jóvenes de estos barrios que suelen estar involucrados en actividades delictivas o pandillas, se está conformando un maker space cuyo objetivo es que estas personas usen la creatividad para diseñar artículos útiles para la comunidad usando procesos de manufactura tales como el corte láser, impresión 3D o termoformado, para que estos artículos puedan ser comercializados por ellos mismos, adquieran habilidades útiles para su vida laboral y se generen oportunidades de empleo o de emprendimiento. Los plásticos reciclados que destacan frente a los demás plásticos reciclables por mejor acabado y manejo durante el proceso de obtención son el HDPE y el PP, encontrados comúnmente en envases contenedores de detergente, tapas de botellas y contenedores de alimentos presentando un buen comportamiento en el proceso de obtención de filamento e impresión de piezas 3DProyecto de grado (Ingeniero Mecatrónico)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2019PregradoIngeniero(a) Mecatrónico(a)application/pdf124 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería MecatrónicaDepartamento de Automática y ElectrónicaFacultad de IngenieríaDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAO[1] K. Giovanini, (2018, Oct. 10). “Campañas de reciclaje: 3 ejemplos que amarás – ExpokNews”. [En linea]. Disponible en https://www.expoknews.com/campanas-de-reciclaje/ [2] S. Alcalá, (2012, Nov. 16). “Reciente Encuesta Del Día Del Reciclaje Halla Que Los Estadounidenses No Colaboran Suficiente Con El Ambiente | EstilosBLOG Miami”. [En linea]. Disponible en http://www.estilosblog.com/2012/11/16/reciente-encuesta-del-dia-del-reciclaje-halla-que-los-estadounidenses-no-colaboran-suficiente-con-el-ambiente/ [3] D. Suárez Zarta, (2016, Mar 09). “Solo 26% de las botellas plásticas se recicla”. [En linea]. Disponible en https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/solo-26-de-las-botellas-plasticas-se-recicla-2357536 [4] M. V. Coppini, (2017). “Uso de plástico: historia, consecuencias y qué se puede hacer para reducir”. [En linea]. Disponible en: https://geoinnova.org/blog-territorio/medioambiente-uso-de-plastico/ [5] A. : Jeimy y N. Diaz López, (2017). “Retos De La Cadena De Suministro Con La Inclusión De La Tecnología De Impresión 3d-Fabricación Aditiva AM”. [En linea]. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17139/DiazLopezJeimyNataly2017.pdf?sequence=3&isAllowed=y [6] C. Fuentes Aliaga, (2016, Nov 15). “Con tus botellas plásticas PET ayudas a CENFA - Reciclacción”. [En linea]. Disponible en http://www.reciclaccion.cl/noticias/tus-botellas-plasticas-pet-ayudan/ [7] D. Cadillo, (2013, Jun 22). “Tiempo de vida del plástico y sus derivados | El plástico y su repercusión medioambiental”. [En linea]. Disponible en: https://mundoverdecologico.wordpress.com/2013/06/22/tiempo-de-vida-del-plastico-y-sus-derivados/ [8] J. F. Rojas T., (2016, Ene 10). “Colombia entierra millones de pesos por no reciclar”. [En linea]. Disponible en http://www.elcolombiano.com/especiales/que-hacer-con-la-basura/colombia-entierra-millones-de-pesos-por-no-reciclar-FD3410601 [9]M. Ayala, M. Hernandez, y N. Loor, (2012). “Escuela de CienciasAmbientales Proyecto de ecoeficiencia reciclaje de botellas PET”. [En linea].Disponible enhttp://www.ambientum.com/revista/2001_24/2001_24_SUELOS/MPCTPLST1.htm [10]F. Mesiano, F., Severini, A., & Pasquero, (s.f.). “Felfil Evo | Filament extruderkit for 3D printers”. [En linea]. Disponible en https://felfil.com/felfilevo-filament-extruder/?v=42983b05e2f2 [11]T. Maly, (2017). “FILABOT TURNS YOUR PLASTIC JUNK INTO MATERIALFOR 3-D PRINTERS”, [En linea]. Disponible en:https://www.wired.com/2013/01/filabot-plastic-recycler/ [12]L. Klauss, L. C., van der Meer, C., Bleijerveld, B., Martens, J. R. J.,Biersteker, T., Tackenberg, T., (s.f.). “Perpetual Plastic Project – InteractiveRecycling Installation – Better Future Factory”. [En linea]. Disponible en:http://www.betterfuturefactory.com/project/perpetual-plastic-project-installation/ [13]D. Hakkens, (2013). “Precious Plastic - about”, [En linea]. Disponible en:https://preciousplastic.com/en/info/about.html [14]F. A. Espinosa Guzmán, “Caracterización de botellas PET para su uso comoelementos constructivos de muros de carga”, MSc, Dpt Hábitat y Dllo. Urb.,Inst. Tecn. y de estudios Sup. de Occid., Taqueplaue, Jalisco, México, 2016.p.15. [En linea].Disponible en: http://hdl.handle.net/11117/3847 [15]A. Ziran, (2013, Oct. 30). “Heineken WOBO: Las botellas cuadradassalvarán el mundo | HiMarketing.es”. [En linea]. Disponible en:https://himarketing.es/heineken-wobo-las-botellas-cuadradas-que-salvarian-el-mundo/ [16]National Geographic, (2019, Feb. 14). “Innovación y reciclaje”. [En linea]..Disponible en: https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/actualidad/innovacion-y-reciclaje-2_13839/1[17] Qué es la madera plástica y cómo ayuda al medio ambiente - TopXteriors, (2017, Ago. 16). [En linea]. Disponible en: https://es.topxteriors.com/blog/que-es-la-madera-plastica/ [18] Una App para saber dónde reciclar los producto de la compra, (2018, Abr. 16). [En linea]. Disponible en: https://www.residuosprofesional.com/app-para-reciclar-productos-compra/ [19] L. H. Gomez Garcia, “el reciclaje de PET, PEAD, PEBD, PS Y PP en estibas plásticas como modelo de negocio”, Sc Admon., U. del Rosario, Bogotá, Cund., Colombia, 2017. pp. 21 - 22. [En linea].Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13097/1101693416.pdf [20] J. G. Hachi Quintana, J. D. Rodriguez Mejía, “Estudio de factibilidad para reciclar envases plásticos de polietileno tereftalato (PET), en la ciudad de Guayaquil”, Fac Ing., U. Politéc. Salesiana, Guayaquil, Ecuador, 2010. [En linea].Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2450/20/UPS-GT000106.pdf [21] A. F. Muerza, (2012, Mar. 12). “Las claves para entender los símbolos de reciclaje | EROSKI CONSUMER”. [En linea]. Disponible en http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2008/08/04/179032.php [22] A. H. C. Francisco, (2014). “Tema 2. Polímeros termoplásticos y termoestables”. [En linea]. Disponible en http://educommons.anahuac.mx:8080/eduCommons/ciencia-de-los-materiales-y-metalurgia/ciencia-de-los-polimeros/tema-2.-polimeros-termoplasticos-y-termoestables [23] GRANTA, (2018). “PET (Unfilled, semy-crystalline)”, Softw. CES EDUPACK 2018. [24] L. Mansilla Pérez, M. Ruiz Ruiz, “Reciclaje de botellas de PET para obtener fibra de poliéster”, Univ. Lima. Perú. Rep. téc. 27, 2009. [25] Mexpolímeros, (s.f.). "Extensores de cadena - Mexcryl". [En linea]. Disponible en https://www.mexpolimeros.com/extensores%20de%20cadena.html[26]GRANTA, (2018). “PE-HD (general purpose, molding & extrusion)”, Softw.CES EDUPACK 2018. [27]GRANTA, (2018). “PP (homopolymer, low flow”, Softw. CES EDUPACK2018. [28]Poliestireno PS- polimero base – Estrucplan (s.f.). [En línea]. Disponible enhttps://estrucplan.com.ar/producciones/p-coleccionable/poliestireno-ps-polimero-base/ [29]Trituración de plástico - Gestión de residuos - Soluciones Globales para elReciclaje (2015). [En línea]. Disponible enhttps://www.recytrans.com/blog/trituracion-de-plastico/ [30]J. E. Medina García, C. E. Saldaña Durán, V. M. Hernández Ramón, y S.Becerra Anzaldo, (2011). “Diseño de una trituradora para plástico Polietilenode Tereftalato (PET)”. [En linea]. Disponible enhttp://www.redisa.net/doc/artSim2011/TecnologiasParaElManejoDeResiduosSolidos/Diseño de una trituradora para plástico Polietileno de Tereftalato(PET).pdf [31]Tritotutto, (s.f.). “Trituradoras de 4 arboles: Modelo 2566 | TRITOTUTTO -Molino - Molinos”. [En línea]. Disponible en:http://www.tritotutto.com/es/trituradoras-de-4-arboles/trituradoras-de-4-arboles-modelo-2566. Consultado en: Mar. 19,2019. [32]“Cuchillas para plásticos : Pilana”. (s.f.). [En línea]. Disponible en:http://www.pilana.com/es/cuchillas-para-plasticos. Consultado en: May 17,2019. [33]Maquinaria y Equipos, “criba para molino de plastico”. (s.f.). [En línea].Disponible en:http://maquinariayequipos.com/index.php?option=com_virtuemart&view=productdetails&virtuemart_product_id=1258&virtuemart_category_id=12.Consultado en: May. 17,2019.[34] F. Díaz del Castillo Rodríguez. “Conformado de materiales plásticos”, U. Nacional Autónoma de México., Cuautitlán Izcalli, México. Rep téc. 2012. [En línea]. Disponible en: http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria/mecanica/mat/mat_mec/m6/conformado de plasticos.pdf [35] TEMA 5. INYECCIÓN, (s.f.). [En línea]. Disponible en: http://iq.ua.es/TPO/Tema5.pdf. [Consultado: 29-dic-2018]. [36] ¿Qué es la inyección de plásticos? | Servicios, (s.f.). [En línea]. Disponible en: http://ppi.com.mx/Servicios/que-es-la-inyeccion-de-plasticos.html [37] GRANTA, “Glass Temperature”, Softw. CES EDUPACK 2018. [38] M. Sepe, (2018, Nov. 28). “The Importance of Melt & Mold Temperature : Plastics Technology”. [En linea]. Disponible en https://www.ptonline.com/columns/the-importance-of-melt-mold-temperature. [39] GRANTA, “Melting point” , Softw. CES EDUPACK 2018. [40] GRANTA, (2018). “PET (unfilled, amorphous)”. Softw. CES EDUPACK 2018. [41] GRANTA, (2018). “PS ( general purpose , ’crystal’)”. Softw. CES EDUPACK 2018. [42] J. E. López Conde, (2016). “Nota de futuro 2/2016 Impresoras 3D”. [En linea]. Disponible en https://intranet.bibliotecasgc.bage.es/intranet-tmpl/prog/local_repository/documents/17854.pdf [43] A. Ben-Ner y E. Siemsen, (2017). “Decentralization and Localization of Production: The Organizational and Economic Consequences of Additive Manufacturing (3D Printing)”. [En linea]. Disponible en https://doi.org/10.1177/0008125617695284 [44] G. T. Mecánica, (s.f.). “Rugosidad superficial”. [En línea]. Disponible en http://www3.fi.mdp.edu.ar/tecnologia/archivos/TecFab/10.pdf.[45]K. T. Ulrich y S. D. Eppinger, Diseño y desarrollo de productos, vol. , 5a ed.México: Mc Graw Hill, 2012. Cap. 4 - 10, pp. 53 - 183. 2013. [46]Hammer Crusher, (s.f.). [En linea]. Disponible en:https://www.arbasports.be/products/hammer-crusher.html. [Consultado: 19-mar-2019]. [47]Tritotutto, (s.f.). “Trituradoras Mono-Arbol: Modelo MR 17-40 (NEW model!) |TRITOTUTTO - Molino - Molinos”. [En línea]. Disponible enhttp://www.tritotutto.com/es/trituradoras-mono-arbol/trituradoras-mono-arbol-modelo-mr-17-40-new-model [48]M. Cervera Ruiz y E. Blanco Díaz, “Mecánica de estructuras Libro 1Resistencia de materiales”, vol. 1, 2 ed. Barcelona, España: CPET, 2002,cap. 1, secc. 2, p. 2. [En línea]. Disponible en:http://cervera.rmee.upc.edu/libros/Mecánica_de_estructuras_I_Resistencia_de_Materiales.pdf [49]D. Hakkens, (s.f.). “Calculations Required for Shredder − Dave Hakkens”.[En linea]. Disponible en:https://davehakkens.nl/community/forums/topic/calculations-required-for-shredder/. [Consultado: 20-mayo-2019]. [50]V. P. Linares Uculmana, “Estudio de los tipos de accionamiento para eltransporte de cajas de gaseosas en la línea 140 - Corporación J.R. Lindley”,pasantía, ing. mecatrónica, U. Nal. de Ingeniería, Lima, Perú, 2010. [51]F. Mesiano, F., Severini, A., & Pasquero, (2017). “Felfil -evo- Basic KitManual”. [En línea]. Disponible en: https://felfil.com/Felfil-Evo_Manual Kitbase.x98559.pdf?v=42983b05e2f2. [52]Qué son y cómo funcionan las termocuplas. ARIAN Control &Instrumentation. Sant. Chile, Chile. Rep. téc. no. 2. (s.f.). [En línea].Disponible en: http://www.arian.cl [53]1.6. Potencia en sistemas trifásicos, (s.f.). [En línea]. Disponible en: http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/3000/3020/html/16_potencia_en_sistemas_trifsicos.html.[54] M. Bossi, D. Matich, y J. M. Pignani, (2000). “Difusión de los productos de combustión del PVC (Policloruro de vinilo) en la atmosfera”. [En línea]. Disponible en https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/5_anio/orientadora2/monografias/mjd_info.pdf [55] Filamento para impresora 3d: ¿Como diferenciar el bueno del malo? - impresoras3d.com, (2017, Ene 02). [En línea]. Disponible en https://www.impresoras3d.com/filamento-para-impresora-3d-como-diferenciar-el-bueno-del-malo/Ingeniería MecatrónicaExtrusiónImpresión 3DConversión de residuosImpresión 3DPlásticosThree-dimensional printingRecycling (Waste, etc.) PlasticsPlasticsDiseño e implementación de un sistema de extrusión de filamento para impresión 3D a partir de botellas recicladasTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publicationhttps://scholar.google.com/citations?user=Jk__bOIAAAAJ&hl=envirtual::4469-10000-0001-9242-799Xvirtual::4469-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000657956virtual::4469-15d4f6e65-758a-44ee-be02-f12af232a478virtual::4469-15d4f6e65-758a-44ee-be02-f12af232a478virtual::4469-1TEXTT08590.pdf.txtT08590.pdf.txtExtracted texttext/plain148927https://red.uao.edu.co/bitstreams/facea29f-68a3-4c8b-bb74-bcbb950a267c/download6a913162a39c7821ef30833151b442e5MD57TA8590.pdf.txtTA8590.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://red.uao.edu.co/bitstreams/7d7b8ea2-d4c1-49c5-92f2-c48c46cd9058/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILT08590.pdf.jpgT08590.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6383https://red.uao.edu.co/bitstreams/3076ae5d-9a12-410b-a42a-9746ba3c60ff/downloadb6c04efa2166269171526baa067c34a7MD58TA8590.pdf.jpgTA8590.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12819https://red.uao.edu.co/bitstreams/cc634e42-773c-48cb-b206-6a759bdaa8d5/download4c97898390f78d41babec93734bf2f7aMD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/2a69e0cd-3abd-46b5-a6cb-34613b967c55/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/d3f663ea-9f59-45ff-9d68-da3fe4c19fc1/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT08590.pdfT08590.pdfapplication/pdf3387043https://red.uao.edu.co/bitstreams/84b1c038-1399-4fed-8a0a-d6c86cab725e/download16c1c3f255d6d23b96a9d6933a6d80d8MD55TA8590.pdfTA8590.pdfapplication/pdf1644853https://red.uao.edu.co/bitstreams/04aea5a6-3cc7-425b-aacf-9d9455dd8df3/download3b1603ada7cff79dfd98ba14b027db93MD5610614/11024oai:red.uao.edu.co:10614/110242024-03-14 10:54:53.86https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K