Diseño e implementación de un sistema de extrusión de filamento para impresión 3D a partir de botellas recicladas
Este trabajo presenta el diseño y la implementación de un sistema capaz de transformar el reciclaje de botellas y recipientes de plástico en filamento para suplir el proceso de impresión 3D en FDM con el fin de que las personas tengan la materia prima para hacer realidad sus diseños, mientras se con...
- Autores:
-
Ramos Espinosa, Giancarlo
Lombana Gómez, Guillermo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/11024
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/11024
- Palabra clave:
- Ingeniería Mecatrónica
Extrusión
Impresión 3D
Conversión de residuos
Impresión 3D
Plásticos
Three-dimensional printing
Recycling (Waste, etc.) Plastics
Plastics
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | Este trabajo presenta el diseño y la implementación de un sistema capaz de transformar el reciclaje de botellas y recipientes de plástico en filamento para suplir el proceso de impresión 3D en FDM con el fin de que las personas tengan la materia prima para hacer realidad sus diseños, mientras se contribuye a la construcción de bases tecnológicas en algunos sectores marginados en la ciudad de Santiago de Cali como lo es el distrito de Aguablanca. El proyecto consta en el desarrollo de dos etapas de procesamiento de material reciclado: por una parte, está la etapa de triturado de los recipientes en la cual se busca convertir el material plástico en trozos pequeños utilizando un sistema de cuchillas capaz de despedazar los contenedores. Por otra parte, está el sistema de extrusión de plástico que utiliza el material previamente triturado, obteniendo de este módulo el filamento insumo para las impresoras 3D, este consta de un extrusor guiado por un tornillo sin fin en el cual funde el material plástico y se empuja por la boquilla moldeándolo del diámetro estándar (1,75 mm) utilizando un controlador para la regulación de temperatura. Este proyecto busca reducir los costos de insumos en los sistemas de impresión 3D para que sean más asequibles a personas de escasos recursos y que pueden encontrar en estos procesos de manufactura una alternativa para crear objetos con un valor agregado y pueda convertirse, incluso en una fuente de ingresos para ellos. Nuestro equipo está enfocado en la población del Distrito de Aguablanca en Cali – Colombia, donde se viene trabajando con Fundautonoma, fundación que desde hace varias décadas realiza una labor importante con esta comunidad para brindar alternativas para los jóvenes de estos barrios que suelen estar involucrados en actividades delictivas o pandillas, se está conformando un maker space cuyo objetivo es que estas personas usen la creatividad para diseñar artículos útiles para la comunidad usando procesos de manufactura tales como el corte láser, impresión 3D o termoformado, para que estos artículos puedan ser comercializados por ellos mismos, adquieran habilidades útiles para su vida laboral y se generen oportunidades de empleo o de emprendimiento. Los plásticos reciclados que destacan frente a los demás plásticos reciclables por mejor acabado y manejo durante el proceso de obtención son el HDPE y el PP, encontrados comúnmente en envases contenedores de detergente, tapas de botellas y contenedores de alimentos presentando un buen comportamiento en el proceso de obtención de filamento e impresión de piezas 3D |
---|