Realización de un programa para el Centro de Producción de Medios con el fin de promover la circulación de los trabajos realizados por los estudiantes de Cine y Comunicación Digital de la Universidad Autónoma de Occidente
El presente trabajo de grado es una sistematización del proceso de creación y desarrollo del programa de televisión digital “La Última Cinta”, el cual fue diseñado con el propósito de promover y dar visibilidad a los realizadores y productos audiovisuales, centrándose específicamente en los estudian...
- Autores:
-
Santamaría Amaya, Gabriel Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15061
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15061
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Cine y Comunicación Digital
Programas de televisión
Televisión digital
Television programs
Digital television
Proyecto de creación audiovisual
Programa de televisión digital tipo magazing
Entrevista a realizadores audiovisuales
Visibilidad de cortometrajes academicos en Santiago de Cali.
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
id |
REPOUAO2_3293ab717ccceba7f17ea9f179e459b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/15061 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Realización de un programa para el Centro de Producción de Medios con el fin de promover la circulación de los trabajos realizados por los estudiantes de Cine y Comunicación Digital de la Universidad Autónoma de Occidente |
title |
Realización de un programa para el Centro de Producción de Medios con el fin de promover la circulación de los trabajos realizados por los estudiantes de Cine y Comunicación Digital de la Universidad Autónoma de Occidente |
spellingShingle |
Realización de un programa para el Centro de Producción de Medios con el fin de promover la circulación de los trabajos realizados por los estudiantes de Cine y Comunicación Digital de la Universidad Autónoma de Occidente Cine y Comunicación Digital Programas de televisión Televisión digital Television programs Digital television Proyecto de creación audiovisual Programa de televisión digital tipo magazing Entrevista a realizadores audiovisuales Visibilidad de cortometrajes academicos en Santiago de Cali. |
title_short |
Realización de un programa para el Centro de Producción de Medios con el fin de promover la circulación de los trabajos realizados por los estudiantes de Cine y Comunicación Digital de la Universidad Autónoma de Occidente |
title_full |
Realización de un programa para el Centro de Producción de Medios con el fin de promover la circulación de los trabajos realizados por los estudiantes de Cine y Comunicación Digital de la Universidad Autónoma de Occidente |
title_fullStr |
Realización de un programa para el Centro de Producción de Medios con el fin de promover la circulación de los trabajos realizados por los estudiantes de Cine y Comunicación Digital de la Universidad Autónoma de Occidente |
title_full_unstemmed |
Realización de un programa para el Centro de Producción de Medios con el fin de promover la circulación de los trabajos realizados por los estudiantes de Cine y Comunicación Digital de la Universidad Autónoma de Occidente |
title_sort |
Realización de un programa para el Centro de Producción de Medios con el fin de promover la circulación de los trabajos realizados por los estudiantes de Cine y Comunicación Digital de la Universidad Autónoma de Occidente |
dc.creator.fl_str_mv |
Santamaría Amaya, Gabriel Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cardozo Rivera, Ismael |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Santamaría Amaya, Gabriel Camilo |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cine y Comunicación Digital |
topic |
Cine y Comunicación Digital Programas de televisión Televisión digital Television programs Digital television Proyecto de creación audiovisual Programa de televisión digital tipo magazing Entrevista a realizadores audiovisuales Visibilidad de cortometrajes academicos en Santiago de Cali. |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Programas de televisión Televisión digital |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Television programs Digital television |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Proyecto de creación audiovisual Programa de televisión digital tipo magazing Entrevista a realizadores audiovisuales Visibilidad de cortometrajes academicos en Santiago de Cali. |
description |
El presente trabajo de grado es una sistematización del proceso de creación y desarrollo del programa de televisión digital “La Última Cinta”, el cual fue diseñado con el propósito de promover y dar visibilidad a los realizadores y productos audiovisuales, centrándose específicamente en los estudiantes de Cine y Comunicación Digital de la Universidad Autónoma de Occidente. “La Última Cinta” consta de trece capítulos, cada uno de ellos presenta a un grupo de invitados especiales con su respectivo trabajo cinematográfico. Acorde a lo anteriormente mencionado, para la realización de este proyecto se abordaron cuatro fases o momentos, los cuales responden a los objetivos específicos de este trabajo de grado. La primera fase fue la etapa de diseño de la propuesta/preproducción. Se llevaron a cabo encuentros con expertos y se estableció una comunicación fluida para alinear las expectativas y definir los objetivos del proyecto. Se hicieron investigaciones, se seleccionaron cortometrajes y se elaboraron propuestas detalladas que abarcaban aspectos como el formato del programa y los recursos técnicos necesarios. También se conformó un equipo multidisciplinario y se elaboró un plan de rodaje. En la etapa de producción, se prepararon las locaciones y el equipo técnico necesario. Se organizó un cronograma de rodaje y se coordinó al equipo técnico. Durante el rodaje, se resolvieron situaciones imprevistas y se capturó el material necesario, incluyendo material adicional para enriquecer el programa. Se hizo un seguimiento del cronograma y se controló la calidad. En la etapa de postproducción, se llevó a cabo la selección y organización del material grabado. Se llevó a cabo la edición de video y audio, se incorporaron elementos gráficos y efectos visuales, y se ejecutaron ajustes finales y revisiones. Una vez finalizada la postproducción de cada capítulo, se entregó el programa completo al CPMA. Finalmente, en la etapa de análisis reflexivo, se reflexionó sobre cada etapa del proyecto, destacando los aprendizajes y desafíos específicos que surgieron. Se resaltó la importancia de la colaboración, la adaptabilidad y la resolución de problemas en la producción audiovisual. Se mencionaron los logros alcanzados, como la creación de un programa de 13 capítulos que representa el esfuerzo colectivo y la pasión por el cine y el arte. Durante la preproducción, se experimentaron diversos cambios que alteraron el rumbo del proyecto. Sin embargo, el equipo colaborador consideró que estos cambios eran necesarios y, al final, condujeron a una postproducción efectiva con el resultado final adecuado. Uno de los objetivos de este programa era brindar una plataforma a los jóvenes realizadores para exhibir sus obras y recibir reconocimiento por su talento. A través de entrevistas y conversaciones con los invitados especiales, se proporcionó una ventana al mundo del cine, donde los estudiantes pudieron compartir sus historias, inspiraciones y desafíos en la industria audiovisual. Asimismo, se mostraron fragmentos de sus proyectos cinematográficos, destacando su creatividad y habilidades técnicas. El resultado final de “La Última Cinta” fue más que satisfactorio. Gracias al compromiso y esfuerzo del equipo colaborador, el programa logró su objetivo de promover y dar visibilidad a los realizadores y productos audiovisuales de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente. La respuesta del público en vivo y de los invitados fue muy positiva, destacando la calidad de las obras presentadas y la oportunidad de descubrir y apreciar el talento de los jóvenes cineastas. En conclusión, este trabajo de grado se enfocó en promover y dar visibilidad a los realizadores y productos audiovisuales de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente. A pesar de los cambios significativos experimentados durante su realización, el equipo colaborador consideró que estos cambios fueron necesarios y contribuyeron al logro de un resultado final satisfactorio. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-05T12:59:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-05T12:59:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-09-26 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/15061 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/15061 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital UAO |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Santamaría Amaya, G. C. (2023). Realización de un programa para el Centro de Producción de Medios con el fin de promover la circulación de los trabajos realizados por los estudiantes de Cine y Comunicación Digital de la Universidad Autónoma de Occidente (Pasantía institucional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/15061 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Antezana Guizada, C. M. (2017). Las características de los procesos de producción audiovisual en la ciudad de Cochabamba. Punto Cero, 22(35), 24-37. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815- 02762017000200003&lng=es&tlng=es. Arbeláez Ramos, R. (2017). El cine en el Valle del Cauca. Centro Virtual Isaac. https://cvisaacs.univalle.edu.co/historia/el-cine-en-el-valle-del-cauca/ Asmar Soto, S. (2020). Plataformas de streaming ya Alcanzaron 25% del Mercado Televisivo a Nivel Mundial. Diario La República. https://www.larepublica.co/internet-economy/plataformas-de-streamingya-alcanzaron-25-del-mercado-televisivo-a-nivel-mundial-3135530 Auberge, D. (2019). Streaming could kill the UK independent film industry, experts say. The Guardian. https://amp.theguardian.com/film/2019/jul/07/streaming-could-kill-ukindependent-film-industry Biblioteca departamental. (s. f.). El cine en el Valle del Cauca siglo XX. https://expovirtuales.bibliovalle.gov.co/project/el-cine-en-valle-del-caucasiglo-xx/ Boletín UNAM-DGCS-419. (2021) Pandemia acelera 10 Años el uso de tecnologías digitales. Dirección General de Comunicación Social. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_419.html Buetto, R. G. (2018). Lo que el streaming se llevó cambios en los patrones de consumo de series y películas con la aparición de Netflix. [Tesis de pregrado Universidad de san Andrés]. Repositorio Digital San Andres. https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/handle/10908/16602 Clavijo Barragán, A. M y Cubillos Méndez, L. L. (2021). Tendencias de la comunicación digital y su relación con el marketing. [Tesis de pregrado, Universidad cooperativa de Colombia https://repository.ucc.edu.co/items/2626f3a0-c451-40ac-9be3- 2aa11e5aacee Colombia líder (2019). Valle del cauca: ruta del desarrollo sostenible. http://www.colombialider.org/wp-content/uploads/2020/04/Valle-delCauca.pdf Cortecero, C. G. (2017). Análisis y comparación de las plataformas de video on demand(vod)por streaming en España: filmin, wuaki.tv, movistar y netflix. [tesis de Master universidad complutense de madrid]. DOTA COMPLUTENSE. Https://eprints.ucm.es/id/eprint/68950/1/TFM_CarlosGrossocordón.pdf Creus, T. (2018). El futuro del cine en la era del “streaming''. Comein. https://comein.uoc.edu/divulgacio/comein/es/numero83/articles/futurocine-era-streaming.html Definición. De. (2022). Definición de prueba piloto. https://definicion.de/pruebapiloto/ Facchin, J. (2021). ¿Qué es el Streaming y cómo funcionan estas retransmisiones en directo? El Blog de José Facchin; José Facchin. https://josefacchin.com/que-es-streaming/ Facultad de artes y humanidades. (s. f.). “Retina Latina no es como Netflix ni debería serlo”, Cristina Arévalo, nuestra egresada y estratega digital de Retina Latina. Universidad de los Andes. https://facartes.uniandes.edu.co/egresados/retina-latina-no-es-comonetflix-ni-deberia-serlo-cristina-arevalo-nuestra-egresada-y-estrategadigital-de-retina-latina/ Gambari, J. T. A. (2021). Plataformas audiovisuales digitales: las grandes vencedoras de la pandemia. Onlinebschool. https://marketing.onlinebschool.es/Prensa/Informes/Informe%20Platafor mas%20Digitales%20(TuñónGambari)%20final%20maquetación%203.pdf González, S., y Cajamarca, J, (2014). Proyecto de creación de un canal de televisión online para la UPS sede Cuenca. [Tesis de pregrado UPS sede Cuenca]. UPS SPACE. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7598/1/UPSCT004500.pdf Guzmán Cárdenas, A., y Bravo Cruz, A. (2020). Diseño de un programa vía streaming para la exhibición de los trabajos realizados por los estudiantes de Cine y Comunicación Digital de la Universidad Autónoma de Occidente en el canal Autoplay. Universidad Autónoma de Occidente. [tesis de pregrado Universidad Autonoma de Occidente]. RED UAO. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12855/T09658_Diseño%2 0de%20un%20programa%20v%C3%ADa%20streaming%20para%20la %20exhibición%20de%20los%20trabajos%20realizados%20por%20los %20estudiantes%20de%20cine%20y%20comunicación%20digital%20de %20la%20Universidad%20Autónoma%20de%20Occidente%20en%20el %20canal%20Uaoplay.pdf?sequence=4&isAllowed=y Izquierdo, J. (2007). Distribución y exhibición cinematográficas en España. Un estudio de situación del negocio en la transición tecnológica digital [Tesis doctoral, Universitat Jaume]. RED CORA. https://www.tesisenred.net/handle/10803/10466#page=1 Kanlli. (2018). VOD (Video on Demand): Qué es y modelos de negocio. https://www.kanlli.com/publicidad-programatica/vod-video-on-demandque-es/ León Sacristán, P. A., y Torres Linare, N. C. (2019). Cine Nuestro: Herramienta digital que difunde información sobre el cine independiente colombiano en la ciudad de Bogotá [Trabajo de grado]. Repositorio UNICOL. Colegio Mayor de Cundinamarca. https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4883 Maldonado Ibarra, L. C. (2016). Análisis sobre el uso y manejo de la tecnología móvil en las generaciones Baby Boomer y Generación X [Tesis de pregrado]. Universidad de las Américas, Quito. https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/5454 Manual de producción audiovisual. (s. f.). sisec.cultura.df.gob.mx. http://sisec.cultura.df.gob.mx/pat/downFiles/F-1045-6204-2- manual%20de%20produccion%20adelanto.pdf Ministerio de Cultura. (s. f.). Circulación. https://www.mincultura.gov.co/areas/cinematografia/Circulacion/Paginas/ default.aspx Osorio Sánchez, C. (2018). Cali, ciudad de inmigrantes. El Pais. https://www.elpais.com.co/especiales/cali-ciudad-inmigrantes Pedro. (2022). Qué es la preproducción audiovisual. Bambú Audiovisual. http://www.bambooaudiovisual.com/que-es-la-preproduccion-audiovisual/ Peiró, R. (2022). Streaming. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/streaming.html Rivas, B. (2012). Diseño audiovisual para difusión de un hecho de la historia de Maracaibo dirigido al público de 8 años en adelante [Tesis de pregrado]. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. https://virtual.urbe.edu/tesispub/0093792/cap02.pdf Silva, N. (2022). El futuro de la televisión tradicional en el mundo digital - Digital | Revista P&M. https://www.revistapym.com.co/articulos/digital/51726/elfuturo-de-la-television-tradicional-en-el-mundo-digital Telepacifico. (s. f.). Telepacifico, nuestra historia. Telepacifico. https://telepacifico.com/announcement/1986-2/ Tena, E. (2021). El auge de la publicidad en streaming en videos on demand (AVoD). Pincha Aquí.es. https://www.pinchaaqui.es/blog/publicidadstreaming-videos-on-demand. Universidad Autónoma de Occidente (s. f.) Aquí encuentras toda la información sobre nuestra universidad. https://www.uao.edu.co/nuestra-institucion/ Vazza, F., (2020a). Clase 1: Géneros y formatos audiovisuales. Taller de edición y realización de proyectos de comunicación audiovisual. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/audiovisualdeportivo/2020/08/23/clase1-generos-y-formatos-audiovisuales/ Vazza, F., (2020b). Clase 2: preproducción, investigación y fuentes informativas. Taller de edición y realización de proyectos de comunicación audiovisual. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/talleraudiocat1/2020/09/07/clase-2- preproduccion-investigacion-y-fuentes-infomativas/ |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
130 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Cine y Comunicación Digital |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas y Artes |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/8db05f12-10fd-4596-bfd6-4cfccae5e5ff/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/91197250-e269-400f-9051-c95ba1531bc1/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/c32a1253-238f-486e-bdb2-c7388ba0e366/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/72a257b9-7cb3-45d9-bed4-6e50011722e0/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/9265713a-aecb-483d-bf3b-c4f8dd7515d6/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/d98035f2-700c-457f-ac64-8b1352e2a80e/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/15d7b947-73cb-45b1-9a18-9c7f7d89c460/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8dd878fbabd6e3b841981398a6e8ebbf 8a9d534de360fea010372b6ee8807078 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 80f18de10fc995a95e5fe5a9a47812f4 e04573d6b2d351981b4c2d1b5aaa38dc 07ca9c9a785899571d7808c2832b0ff8 5e7d0a9c1600b4eadbe150afb86df7f5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259877751554048 |
spelling |
Cardozo Rivera, Ismaelvirtual::1191-1Santamaría Amaya, Gabriel Camilo210c2d7700fd1594d9454400b99c0b37Universidad Autónoma de OccidenteCll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi2023-10-05T12:59:35Z2023-10-05T12:59:35Z2023-09-26https://hdl.handle.net/10614/15061Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/El presente trabajo de grado es una sistematización del proceso de creación y desarrollo del programa de televisión digital “La Última Cinta”, el cual fue diseñado con el propósito de promover y dar visibilidad a los realizadores y productos audiovisuales, centrándose específicamente en los estudiantes de Cine y Comunicación Digital de la Universidad Autónoma de Occidente. “La Última Cinta” consta de trece capítulos, cada uno de ellos presenta a un grupo de invitados especiales con su respectivo trabajo cinematográfico. Acorde a lo anteriormente mencionado, para la realización de este proyecto se abordaron cuatro fases o momentos, los cuales responden a los objetivos específicos de este trabajo de grado. La primera fase fue la etapa de diseño de la propuesta/preproducción. Se llevaron a cabo encuentros con expertos y se estableció una comunicación fluida para alinear las expectativas y definir los objetivos del proyecto. Se hicieron investigaciones, se seleccionaron cortometrajes y se elaboraron propuestas detalladas que abarcaban aspectos como el formato del programa y los recursos técnicos necesarios. También se conformó un equipo multidisciplinario y se elaboró un plan de rodaje. En la etapa de producción, se prepararon las locaciones y el equipo técnico necesario. Se organizó un cronograma de rodaje y se coordinó al equipo técnico. Durante el rodaje, se resolvieron situaciones imprevistas y se capturó el material necesario, incluyendo material adicional para enriquecer el programa. Se hizo un seguimiento del cronograma y se controló la calidad. En la etapa de postproducción, se llevó a cabo la selección y organización del material grabado. Se llevó a cabo la edición de video y audio, se incorporaron elementos gráficos y efectos visuales, y se ejecutaron ajustes finales y revisiones. Una vez finalizada la postproducción de cada capítulo, se entregó el programa completo al CPMA. Finalmente, en la etapa de análisis reflexivo, se reflexionó sobre cada etapa del proyecto, destacando los aprendizajes y desafíos específicos que surgieron. Se resaltó la importancia de la colaboración, la adaptabilidad y la resolución de problemas en la producción audiovisual. Se mencionaron los logros alcanzados, como la creación de un programa de 13 capítulos que representa el esfuerzo colectivo y la pasión por el cine y el arte. Durante la preproducción, se experimentaron diversos cambios que alteraron el rumbo del proyecto. Sin embargo, el equipo colaborador consideró que estos cambios eran necesarios y, al final, condujeron a una postproducción efectiva con el resultado final adecuado. Uno de los objetivos de este programa era brindar una plataforma a los jóvenes realizadores para exhibir sus obras y recibir reconocimiento por su talento. A través de entrevistas y conversaciones con los invitados especiales, se proporcionó una ventana al mundo del cine, donde los estudiantes pudieron compartir sus historias, inspiraciones y desafíos en la industria audiovisual. Asimismo, se mostraron fragmentos de sus proyectos cinematográficos, destacando su creatividad y habilidades técnicas. El resultado final de “La Última Cinta” fue más que satisfactorio. Gracias al compromiso y esfuerzo del equipo colaborador, el programa logró su objetivo de promover y dar visibilidad a los realizadores y productos audiovisuales de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente. La respuesta del público en vivo y de los invitados fue muy positiva, destacando la calidad de las obras presentadas y la oportunidad de descubrir y apreciar el talento de los jóvenes cineastas. En conclusión, este trabajo de grado se enfocó en promover y dar visibilidad a los realizadores y productos audiovisuales de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente. A pesar de los cambios significativos experimentados durante su realización, el equipo colaborador consideró que estos cambios fueron necesarios y contribuyeron al logro de un resultado final satisfactorio.The present thesis work is a systematization of the process of creation and development of the digital television program "The Last Tape", which was designed with the purpose of promoting and giving visibility to audiovisual filmmakers and products, focusing specifically on students of Film and Digital Communication from the Autonomous University of the West. "The Last Tape" has thirteen chapters, each of which presents a group of special guests with their respective film work. In accordance with the above, four phases or moments were addressed for the realization of this project, which respond to the specific objectives of this thesis. The first phase was the proposal design/pre-production stage. Meetings were held with experts and a fluid communication was established to align expectations and define the objectives of the project. Research was done, short films were selected, and detailed proposals were developed that covered aspects such as the format of the program and the technical resources required. A multidisciplinary team was also formed, and a shooting plan was drawn up. In the production stage, the locations and the necessary technical equipment were prepared. A shooting schedule was organized, and the technical team was coordinated. During filming, unforeseen situations were resolved and the necessary material was captured, including additional material to enrich the program. The schedule was tracked, and the quality was controlled. In the post-production stage, the selection and organization of the recorded material was carried out. Video and audio editing were carried out, graphic elements and visual effects were incorporated, and final adjustments and revisions were executed. Once the post-production of each chapter was completed, the complete program was delivered to the CPMA. Finally, in the reflective analysis stage, each stage of the project was reflected on, highlighting the specific learnings and challenges that emerged. The importance of collaboration, adaptability, and problem-solving in audiovisual production was highlighted. The achievements achieved were mentioned, such as the creation of a 13-episode program that represents the collective effort and passion for cinema and art. During pre-production, various changes were experienced that altered the course of the project. However, the collaborating team considered that these changes were necessary and, in the end, led to an effective post-production with the appropriate result. One of the objectives of this program was to provide a platform for young filmmakers to exhibit their works and receive recognition for their talent. Through interviews and conversations with special guests, a window to the world of cinema was provided, where students could share their stories, inspirations, and challenges in the audiovisual industry. Likewise, fragments of their film projects were shown, highlighting their creativity and technical skills. The result of "The Last Tape" was more than satisfactory. The gratitude of the collaborating team was evident, as the program achieved its goal of promoting and giving visibility to the filmmakers and audiovisual products of the students at the Autonomous University of the West. The response of the live audience and the guests was very positive, highlighting the quality of the works presented and the opportunity to discover and appreciate the talent of the young filmmakers. In conclusion, this thesis focused on promoting and giving visibility to the filmmakers and audiovisual products of the students at the Autonomous University of the West. Despite the significant changes experienced during its realization, the collaborating team considered that these changes were necessary and contributed to the achievement of a satisfactory result.Pasantía institucional (Profesional en Cine y Comunicación Digital)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2023PregradoProfesional en Cine y Comunicación Digital130 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteCine y Comunicación DigitalFacultad de Ciencias Humanas y ArtesCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cine y Comunicación DigitalProgramas de televisiónTelevisión digitalTelevision programsDigital televisionProyecto de creación audiovisualPrograma de televisión digital tipo magazingEntrevista a realizadores audiovisualesVisibilidad de cortometrajes academicos en Santiago de Cali.Realización de un programa para el Centro de Producción de Medios con el fin de promover la circulación de los trabajos realizados por los estudiantes de Cine y Comunicación Digital de la Universidad Autónoma de OccidenteTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Santamaría Amaya, G. C. (2023). Realización de un programa para el Centro de Producción de Medios con el fin de promover la circulación de los trabajos realizados por los estudiantes de Cine y Comunicación Digital de la Universidad Autónoma de Occidente (Pasantía institucional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/15061Antezana Guizada, C. M. (2017). Las características de los procesos de producción audiovisual en la ciudad de Cochabamba. Punto Cero, 22(35), 24-37. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815- 02762017000200003&lng=es&tlng=es.Arbeláez Ramos, R. (2017). El cine en el Valle del Cauca. Centro Virtual Isaac. https://cvisaacs.univalle.edu.co/historia/el-cine-en-el-valle-del-cauca/Asmar Soto, S. (2020). Plataformas de streaming ya Alcanzaron 25% del Mercado Televisivo a Nivel Mundial. Diario La República. https://www.larepublica.co/internet-economy/plataformas-de-streamingya-alcanzaron-25-del-mercado-televisivo-a-nivel-mundial-3135530Auberge, D. (2019). Streaming could kill the UK independent film industry, experts say. The Guardian. https://amp.theguardian.com/film/2019/jul/07/streaming-could-kill-ukindependent-film-industryBiblioteca departamental. (s. f.). El cine en el Valle del Cauca siglo XX. https://expovirtuales.bibliovalle.gov.co/project/el-cine-en-valle-del-caucasiglo-xx/Boletín UNAM-DGCS-419. (2021) Pandemia acelera 10 Años el uso de tecnologías digitales. Dirección General de Comunicación Social. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_419.htmlBuetto, R. G. (2018). Lo que el streaming se llevó cambios en los patrones de consumo de series y películas con la aparición de Netflix. [Tesis de pregrado Universidad de san Andrés]. Repositorio Digital San Andres. https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/handle/10908/16602Clavijo Barragán, A. M y Cubillos Méndez, L. L. (2021). Tendencias de la comunicación digital y su relación con el marketing. [Tesis de pregrado, Universidad cooperativa de Colombia https://repository.ucc.edu.co/items/2626f3a0-c451-40ac-9be3- 2aa11e5aaceeColombia líder (2019). Valle del cauca: ruta del desarrollo sostenible. http://www.colombialider.org/wp-content/uploads/2020/04/Valle-delCauca.pdfCortecero, C. G. (2017). Análisis y comparación de las plataformas de video on demand(vod)por streaming en España: filmin, wuaki.tv, movistar y netflix. [tesis de Master universidad complutense de madrid]. DOTA COMPLUTENSE. Https://eprints.ucm.es/id/eprint/68950/1/TFM_CarlosGrossocordón.pdfCreus, T. (2018). El futuro del cine en la era del “streaming''. Comein. https://comein.uoc.edu/divulgacio/comein/es/numero83/articles/futurocine-era-streaming.htmlDefinición. De. (2022). Definición de prueba piloto. https://definicion.de/pruebapiloto/Facchin, J. (2021). ¿Qué es el Streaming y cómo funcionan estas retransmisiones en directo? El Blog de José Facchin; José Facchin. https://josefacchin.com/que-es-streaming/Facultad de artes y humanidades. (s. f.). “Retina Latina no es como Netflix ni debería serlo”, Cristina Arévalo, nuestra egresada y estratega digital de Retina Latina. Universidad de los Andes. https://facartes.uniandes.edu.co/egresados/retina-latina-no-es-comonetflix-ni-deberia-serlo-cristina-arevalo-nuestra-egresada-y-estrategadigital-de-retina-latina/Gambari, J. T. A. (2021). Plataformas audiovisuales digitales: las grandes vencedoras de la pandemia. Onlinebschool. https://marketing.onlinebschool.es/Prensa/Informes/Informe%20Platafor mas%20Digitales%20(TuñónGambari)%20final%20maquetación%203.pdfGonzález, S., y Cajamarca, J, (2014). Proyecto de creación de un canal de televisión online para la UPS sede Cuenca. [Tesis de pregrado UPS sede Cuenca]. UPS SPACE. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7598/1/UPSCT004500.pdfGuzmán Cárdenas, A., y Bravo Cruz, A. (2020). Diseño de un programa vía streaming para la exhibición de los trabajos realizados por los estudiantes de Cine y Comunicación Digital de la Universidad Autónoma de Occidente en el canal Autoplay. Universidad Autónoma de Occidente. [tesis de pregrado Universidad Autonoma de Occidente]. RED UAO. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12855/T09658_Diseño%2 0de%20un%20programa%20v%C3%ADa%20streaming%20para%20la %20exhibición%20de%20los%20trabajos%20realizados%20por%20los %20estudiantes%20de%20cine%20y%20comunicación%20digital%20de %20la%20Universidad%20Autónoma%20de%20Occidente%20en%20el %20canal%20Uaoplay.pdf?sequence=4&isAllowed=yIzquierdo, J. (2007). Distribución y exhibición cinematográficas en España. Un estudio de situación del negocio en la transición tecnológica digital [Tesis doctoral, Universitat Jaume]. RED CORA. https://www.tesisenred.net/handle/10803/10466#page=1Kanlli. (2018). VOD (Video on Demand): Qué es y modelos de negocio. https://www.kanlli.com/publicidad-programatica/vod-video-on-demandque-es/León Sacristán, P. A., y Torres Linare, N. C. (2019). Cine Nuestro: Herramienta digital que difunde información sobre el cine independiente colombiano en la ciudad de Bogotá [Trabajo de grado]. Repositorio UNICOL. Colegio Mayor de Cundinamarca. https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4883Maldonado Ibarra, L. C. (2016). Análisis sobre el uso y manejo de la tecnología móvil en las generaciones Baby Boomer y Generación X [Tesis de pregrado]. Universidad de las Américas, Quito. https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/5454Manual de producción audiovisual. (s. f.). sisec.cultura.df.gob.mx. http://sisec.cultura.df.gob.mx/pat/downFiles/F-1045-6204-2- manual%20de%20produccion%20adelanto.pdfMinisterio de Cultura. (s. f.). Circulación. https://www.mincultura.gov.co/areas/cinematografia/Circulacion/Paginas/ default.aspxOsorio Sánchez, C. (2018). Cali, ciudad de inmigrantes. El Pais. https://www.elpais.com.co/especiales/cali-ciudad-inmigrantesPedro. (2022). Qué es la preproducción audiovisual. Bambú Audiovisual. http://www.bambooaudiovisual.com/que-es-la-preproduccion-audiovisual/Peiró, R. (2022). Streaming. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/streaming.htmlRivas, B. (2012). Diseño audiovisual para difusión de un hecho de la historia de Maracaibo dirigido al público de 8 años en adelante [Tesis de pregrado]. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. https://virtual.urbe.edu/tesispub/0093792/cap02.pdfSilva, N. (2022). El futuro de la televisión tradicional en el mundo digital - Digital | Revista P&M. https://www.revistapym.com.co/articulos/digital/51726/elfuturo-de-la-television-tradicional-en-el-mundo-digitalTelepacifico. (s. f.). Telepacifico, nuestra historia. Telepacifico. https://telepacifico.com/announcement/1986-2/Tena, E. (2021). El auge de la publicidad en streaming en videos on demand (AVoD). Pincha Aquí.es. https://www.pinchaaqui.es/blog/publicidadstreaming-videos-on-demand.Universidad Autónoma de Occidente (s. f.) Aquí encuentras toda la información sobre nuestra universidad. https://www.uao.edu.co/nuestra-institucion/Vazza, F., (2020a). Clase 1: Géneros y formatos audiovisuales. Taller de edición y realización de proyectos de comunicación audiovisual. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/audiovisualdeportivo/2020/08/23/clase1-generos-y-formatos-audiovisuales/Vazza, F., (2020b). Clase 2: preproducción, investigación y fuentes informativas. Taller de edición y realización de proyectos de comunicación audiovisual. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/talleraudiocat1/2020/09/07/clase-2- preproduccion-investigacion-y-fuentes-infomativas/Comunidad generalPublicationhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&authuser=1&user=_sMdBfsAAAAJvirtual::1191-10000-0002-6905-6999virtual::1191-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000051522virtual::1191-1f5065256-b0b1-40a1-bdca-77d69eb6d6d5virtual::1191-1f5065256-b0b1-40a1-bdca-77d69eb6d6d5virtual::1191-1ORIGINALT10822.pdfT10822.pdfTexto completo del trabajo de gradoapplication/pdf1848449https://red.uao.edu.co/bitstreams/8db05f12-10fd-4596-bfd6-4cfccae5e5ff/download8dd878fbabd6e3b841981398a6e8ebbfMD51TA10822_Autorización trabajo de grado.pdfTA10822_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf124126https://red.uao.edu.co/bitstreams/91197250-e269-400f-9051-c95ba1531bc1/download8a9d534de360fea010372b6ee8807078MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/c32a1253-238f-486e-bdb2-c7388ba0e366/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53TEXTT10822.pdf.txtT10822.pdf.txtExtracted texttext/plain222881https://red.uao.edu.co/bitstreams/72a257b9-7cb3-45d9-bed4-6e50011722e0/download80f18de10fc995a95e5fe5a9a47812f4MD54TA10822_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10822_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4390https://red.uao.edu.co/bitstreams/9265713a-aecb-483d-bf3b-c4f8dd7515d6/downloade04573d6b2d351981b4c2d1b5aaa38dcMD56THUMBNAILT10822.pdf.jpgT10822.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7040https://red.uao.edu.co/bitstreams/d98035f2-700c-457f-ac64-8b1352e2a80e/download07ca9c9a785899571d7808c2832b0ff8MD55TA10822_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10822_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11715https://red.uao.edu.co/bitstreams/15d7b947-73cb-45b1-9a18-9c7f7d89c460/download5e7d0a9c1600b4eadbe150afb86df7f5MD5710614/15061oai:red.uao.edu.co:10614/150612024-03-01 15:27:35.991https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |