Aproximación a la ética
La presente obra se dirige a la comunidad estudiantil y al público no especializado, interesado en abordar problemas, concepciones y retos propios de la reflexión ética. Estudia conceptos y teorías en la tradición del pensamiento moral occidental, iniciando con el legado griego hasta llegar a nuestr...
- Autores:
-
Ocampo Giraldo, Rodrigo Jesús
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/9110
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/9110
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ética
Ethics
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_32428e99d628058d7fa6dd9b15c0c55d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/9110 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aproximación a la ética |
title |
Aproximación a la ética |
spellingShingle |
Aproximación a la ética Ética Ethics |
title_short |
Aproximación a la ética |
title_full |
Aproximación a la ética |
title_fullStr |
Aproximación a la ética |
title_full_unstemmed |
Aproximación a la ética |
title_sort |
Aproximación a la ética |
dc.creator.fl_str_mv |
Ocampo Giraldo, Rodrigo Jesús |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ocampo Giraldo, Rodrigo Jesús |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Ética |
topic |
Ética Ethics |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Ethics |
description |
La presente obra se dirige a la comunidad estudiantil y al público no especializado, interesado en abordar problemas, concepciones y retos propios de la reflexión ética. Estudia conceptos y teorías en la tradición del pensamiento moral occidental, iniciando con el legado griego hasta llegar a nuestra época. Así, el lector hace un breve recorrido histórico considerando obras clásicas de diversos autores: Platón, Aristóteles, Séneca, Santo Tomás, Hobbes, Descartes, Spinoza, Hume, Kant, Hegel, Schopenhauer, Mill, Scheler, Apel y Habermas. Una vez se ha incursionado en este terreno filosófico, se cuenta con algunas bases de análisis para pasar a abordar cuestiones de ética aplicada. Efectivamente, pensar las organizaciones, la actividad económica, la cultura del mercado y el consumo, el ejercicio de la ciudadanía y la educación ética, permite articular algunos enfoques morales con retos sociopolíticos del mundo contemporáneo. En este sentido, también se retoma la pregunta clásica por el buen carácter, pues el cultivo de virtudes es condición de posibilidad para consolidar tejido moral en las instituciones y los dinamismos propios del espacio público y privado, los cuales se articulan inevitablemente. Todo lo anterior lleva finalmente, a dirigir la mirada hacia las relaciones del ser humano, ya no sólo consigo mismo y con sus semejantes, sino también con su entorno natural. Las crisis ambientales locales y globales, la atención y protección debida a los animales, y la educación de la sensibilidad ecológica, constituyen intereses legítimos de una reflexión normativa con pretensión de superar la tensión entre teoría y acción. Esto es posible teniendo en cuenta la mediación de sentimientos morales y la orientación de intuiciones sobre principios y valores éticos básicos, centrados en el cuidado de la vida |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-29T16:49:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-29T16:49:34Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
9789588713298 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/9110 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
9789588713298 Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital |
url |
http://hdl.handle.net/10614/9110 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Rodrigo Jesús, O. G. (2012). Aproximación a la ética. Programa editorial Universidad Autónoma de Occidente. http://hdl.handle.net/10614/9110 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
AA. VV. (1979). Informe Belmont. Barcelona: Observatorio de Bioética y Derecho. Disponible en: www.pcb.ub.edu/bioeticaidret/archivos/norm/InformeBelmont.pdf ALCOVER C., MARTÍNEZ D., RODRÍGUEZ F., DOMÍNGUEZ R. (2004). Introducción a la Psicología del Trabajo. Madrid: McGraw-Hill. ARGANDOÑA, A. (2007). La responsabilidad social de la empresa a la luz de la ética. Documento de investigación No. 708. IESE Business School - Universidad de Navarra. Barcelona: Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo ARROYO, F., CAMARERO, C., VÁSQUEZ, C. (1997). Análisis de los problemas medioambientales. En Ballesteros J., Pérez J. (comp.). Sociedad y Medio Ambiente. Madrid: Trotta. BOBBIO, N. (1991). Ley natural y ley civil en la filosofía política de Hobbes. En Thomas Hobbes. Barcelona: Paradigma CALSAMIGLIA, A. (2002). Sobre la Eutanasia. En Vásquez, R (comp.). Bioética y Derecho. México: Fondo de Cultura Económica – Instituto Tecnológico Autónomo de México. CARRANZA, J. & ESCUDERO, A. (1999). Teorías psicológicas del desarrollo moral: estatus teórico y alcance práctico. En Pérez, Esteban (coord.). Psicología moral y crecimiento personal. Barcelona: Ariel. CARVAJAL, O. (2009). La racionalidad práctica kantiana y su contribución a la ética empresarial. Bogotá: Universidad Nacional COMMONER, B. (1979). The Closing Circle: nature, man and techcnology. New York: Bantam Books. Disponible en: http://smtp.ecologiaradical.com.mx/VB/Biblioteca/The%20closing%20circle%20Commonerpdf CORTINA, A. & CONILL, J. (dirs.) (2000b). 10 palabras clave en ética de las profesiones. España: Verbo Divino. ELLIOT, R. (1995). La ética ambiental. En Singer, Peter (ed.). Compendio de Ética. Madrid: Alianza. Disponible en: www.educa.rcanaria.es/usr/ ibjoa/et/sing24.html FROMM, E. (1993). Ética y psicoanálisis. México: Fondo de Cultura Económica. GARCIA, F. & ROCA, P. (2004). Pachakuteq: una aproximación a la cosmovisión Andina. Perú: Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos GONZÁLEZ, A. (1981). Hobbes o la racionalización del poder. Barcelona: Editorial Universidad de Barcelona GUARIGLIA, O. (ed.). (1996). Enciclopedia latinoamericana de Filosofía. Madrid: Trotta. HABERMAS, J. (1991). Escritos sobre moralidad y eticidad. Barcelona: Editorial Paidós HANSBERG, O. (1996). Emociones Morales. En Cuestiones Morales. Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía. Madrid: Trotta. KOSTKA, E. & GUTIÉRREZ, J. (1997). Consumo y medio ambiente. En J. Ballesteros, J. Pérez (comp.). Sociedad y medio ambiente. Madrid: Trotta. LEFF, E. (2002). Ética por la vida. Elogio de la voluntad de poder. En Leff, E. (coord.). Ética, vida, sustentabilidad. México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Disponible en: www. pnuma.org/educamb/documentos/PDF/PAL5.pdf MENDOZA, M. (1996). Apuntes sobre la reflexividad en el movimiento ecologista. En Política y Sociedad, 23. MORA, E. (2002). Una ética ambiental igualitarista y compasiva. En Leff, E. (coord.). Ética, vida, sustentabilidad. México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. ONU: Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo. (1987). Informe Brundtland. Disponible en: http://www.un-documents.net/ocf-02.htm#I PAPACCHINI, A. (1993). El problema de los derechos humanos en Kant y Hegel. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle RESTREPO, L. (1998). Ecología Humana: una estrategia de intervención cultural. Santa Fe de Bogotá: San Pablo SALMERÓN, F. (1998). Diversidad cultural y tolerancia. México: Paidós y Universidad Nacional Autónoma de México SANTUC, V. (1998). Trabajo y ocio desde la tradición. En Scannone, J.C., Remolina, G. (comp.). Ética y Economía. (pp. 313–365). Argentina: Bonum SCHMIDT, E. (2000). Ética y negocios para América Latina. Perú: Biblioteca Universitaria SOBREVILLA, D. (1993). Ética etnocéntrica y ética universal. En León Olivé (comp.). Ética y Diversidad Cultural. México: Universidad Nacional Autónoma de México UNESCO. (1986). Educación ambiental: Principios para su enseñanza y aprendizaje. Encarnación Fernández (Trad.). Francia: División de educación científica y técnica de la Unesco. VELÁSQUEZ, M. (2006). Ética en los negocios. Conceptos y casos. México: Pearson Educación. WARRENDER, H. (1957). The laws of nature and the civil law. In The political philosophy of Hobbes. Oxford: Clarendon Press WATKINS, J. (1972). Las leyes de la naturaleza. En ¿Qué ha dicho verdaderamente Hobbes? Madrid: Doncel. ZARKA, Y. (1997). De la ley. En Hobbes y el pensamiento político moderno. Barcelona: Herder. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
320 páginas |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/77623032-7ac1-4a1d-ac33-fb3af8584c6a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/29ed06a6-1ea5-414f-861f-d993e60f0790/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/8d38ee86-269b-4e50-9b66-a14601dedfa2/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/267f2b2c-cfac-408a-a33d-6d5321e5645d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/65a30eed-4b5e-4497-837f-6446ef9c85a7/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/8b86729d-18fe-4f5d-9b34-b000efc1e711/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ebd67ce675166012650ef0fff6817b3d b65ea56aee58272d39eb4414b3617239 b65ea56aee58272d39eb4414b3617239 e2128fdea7ba9ff1ffd029c956e8e7af e2128fdea7ba9ff1ffd029c956e8e7af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260077198049280 |
spelling |
Ocampo Giraldo, Rodrigo Jesúsvirtual::3903-1Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2016-08-29T16:49:34Z2016-08-29T16:49:34Z20129789588713298http://hdl.handle.net/10614/9110Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/La presente obra se dirige a la comunidad estudiantil y al público no especializado, interesado en abordar problemas, concepciones y retos propios de la reflexión ética. Estudia conceptos y teorías en la tradición del pensamiento moral occidental, iniciando con el legado griego hasta llegar a nuestra época. Así, el lector hace un breve recorrido histórico considerando obras clásicas de diversos autores: Platón, Aristóteles, Séneca, Santo Tomás, Hobbes, Descartes, Spinoza, Hume, Kant, Hegel, Schopenhauer, Mill, Scheler, Apel y Habermas. Una vez se ha incursionado en este terreno filosófico, se cuenta con algunas bases de análisis para pasar a abordar cuestiones de ética aplicada. Efectivamente, pensar las organizaciones, la actividad económica, la cultura del mercado y el consumo, el ejercicio de la ciudadanía y la educación ética, permite articular algunos enfoques morales con retos sociopolíticos del mundo contemporáneo. En este sentido, también se retoma la pregunta clásica por el buen carácter, pues el cultivo de virtudes es condición de posibilidad para consolidar tejido moral en las instituciones y los dinamismos propios del espacio público y privado, los cuales se articulan inevitablemente. Todo lo anterior lleva finalmente, a dirigir la mirada hacia las relaciones del ser humano, ya no sólo consigo mismo y con sus semejantes, sino también con su entorno natural. Las crisis ambientales locales y globales, la atención y protección debida a los animales, y la educación de la sensibilidad ecológica, constituyen intereses legítimos de una reflexión normativa con pretensión de superar la tensión entre teoría y acción. Esto es posible teniendo en cuenta la mediación de sentimientos morales y la orientación de intuiciones sobre principios y valores éticos básicos, centrados en el cuidado de la vidaIntroducción. Preámbulo. Fundamentos y fines de la acción moral. Ética kantiana y poskantiana. Ética aplicada, individuo y sociedad. Ética y cuidado de la vida. Bibliografíaapplication/pdf320 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aproximación a la éticaLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ÉticaEthicsRodrigo Jesús, O. G. (2012). Aproximación a la ética. Programa editorial Universidad Autónoma de Occidente. http://hdl.handle.net/10614/9110AA. VV. (1979). Informe Belmont. Barcelona: Observatorio de Bioética y Derecho. Disponible en: www.pcb.ub.edu/bioeticaidret/archivos/norm/InformeBelmont.pdfALCOVER C., MARTÍNEZ D., RODRÍGUEZ F., DOMÍNGUEZ R. (2004). Introducción a la Psicología del Trabajo. Madrid: McGraw-Hill.ARGANDOÑA, A. (2007). La responsabilidad social de la empresa a la luz de la ética. Documento de investigación No. 708. IESE Business School - Universidad de Navarra. Barcelona: Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno CorporativoARROYO, F., CAMARERO, C., VÁSQUEZ, C. (1997). Análisis de los problemas medioambientales. En Ballesteros J., Pérez J. (comp.). Sociedad y Medio Ambiente. Madrid: Trotta.BOBBIO, N. (1991). Ley natural y ley civil en la filosofía política de Hobbes. En Thomas Hobbes. Barcelona: ParadigmaCALSAMIGLIA, A. (2002). Sobre la Eutanasia. En Vásquez, R (comp.). Bioética y Derecho. México: Fondo de Cultura Económica – Instituto Tecnológico Autónomo de México.CARRANZA, J. & ESCUDERO, A. (1999). Teorías psicológicas del desarrollo moral: estatus teórico y alcance práctico. En Pérez, Esteban (coord.). Psicología moral y crecimiento personal. Barcelona: Ariel.CARVAJAL, O. (2009). La racionalidad práctica kantiana y su contribución a la ética empresarial. Bogotá: Universidad NacionalCOMMONER, B. (1979). The Closing Circle: nature, man and techcnology. New York: Bantam Books. Disponible en: http://smtp.ecologiaradical.com.mx/VB/Biblioteca/The%20closing%20circle%20CommonerpdfCORTINA, A. & CONILL, J. (dirs.) (2000b). 10 palabras clave en ética de las profesiones. España: Verbo Divino.ELLIOT, R. (1995). La ética ambiental. En Singer, Peter (ed.). Compendio de Ética. Madrid: Alianza. Disponible en: www.educa.rcanaria.es/usr/ ibjoa/et/sing24.htmlFROMM, E. (1993). Ética y psicoanálisis. México: Fondo de Cultura Económica.GARCIA, F. & ROCA, P. (2004). Pachakuteq: una aproximación a la cosmovisión Andina. Perú: Fondo Editorial del Pedagógico San MarcosGONZÁLEZ, A. (1981). Hobbes o la racionalización del poder. Barcelona: Editorial Universidad de BarcelonaGUARIGLIA, O. (ed.). (1996). Enciclopedia latinoamericana de Filosofía. Madrid: Trotta.HABERMAS, J. (1991). Escritos sobre moralidad y eticidad. Barcelona: Editorial PaidósHANSBERG, O. (1996). Emociones Morales. En Cuestiones Morales. Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía. Madrid: Trotta.KOSTKA, E. & GUTIÉRREZ, J. (1997). Consumo y medio ambiente. En J. Ballesteros, J. Pérez (comp.). Sociedad y medio ambiente. Madrid: Trotta.LEFF, E. (2002). Ética por la vida. Elogio de la voluntad de poder. En Leff, E. (coord.). Ética, vida, sustentabilidad. México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Disponible en: www. pnuma.org/educamb/documentos/PDF/PAL5.pdfMENDOZA, M. (1996). Apuntes sobre la reflexividad en el movimiento ecologista. En Política y Sociedad, 23.MORA, E. (2002). Una ética ambiental igualitarista y compasiva. En Leff, E. (coord.). Ética, vida, sustentabilidad. México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.ONU: Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo. (1987). Informe Brundtland. Disponible en: http://www.un-documents.net/ocf-02.htm#IPAPACCHINI, A. (1993). El problema de los derechos humanos en Kant y Hegel. Cali: Programa Editorial Universidad del ValleRESTREPO, L. (1998). Ecología Humana: una estrategia de intervención cultural. Santa Fe de Bogotá: San PabloSALMERÓN, F. (1998). Diversidad cultural y tolerancia. México: Paidós y Universidad Nacional Autónoma de MéxicoSANTUC, V. (1998). Trabajo y ocio desde la tradición. En Scannone, J.C., Remolina, G. (comp.). Ética y Economía. (pp. 313–365). Argentina: BonumSCHMIDT, E. (2000). Ética y negocios para América Latina. Perú: Biblioteca UniversitariaSOBREVILLA, D. (1993). Ética etnocéntrica y ética universal. En León Olivé (comp.). Ética y Diversidad Cultural. México: Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUNESCO. (1986). Educación ambiental: Principios para su enseñanza y aprendizaje. Encarnación Fernández (Trad.). Francia: División de educación científica y técnica de la Unesco.VELÁSQUEZ, M. (2006). Ética en los negocios. Conceptos y casos. México: Pearson Educación.WARRENDER, H. (1957). The laws of nature and the civil law. In The political philosophy of Hobbes. Oxford: Clarendon PressWATKINS, J. (1972). Las leyes de la naturaleza. En ¿Qué ha dicho verdaderamente Hobbes? Madrid: Doncel.ZARKA, Y. (1997). De la ley. En Hobbes y el pensamiento político moderno. Barcelona: Herder.Publication1b34769b-c409-43b0-8e02-6a12526fa23fvirtual::3903-11b34769b-c409-43b0-8e02-6a12526fa23fvirtual::3903-1https://scholar.google.com/citations?view_op=list_works&hl=es&user=81tjdSIAAAAJvirtual::3903-10000-0002-8912-3087virtual::3903-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000004607virtual::3903-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://red.uao.edu.co/bitstreams/77623032-7ac1-4a1d-ac33-fb3af8584c6a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAproximación a la ética.pdfAproximación a la ética.pdfTexto archivo completo del libro, PDFapplication/pdf857910https://red.uao.edu.co/bitstreams/29ed06a6-1ea5-414f-861f-d993e60f0790/downloadebd67ce675166012650ef0fff6817b3dMD53TEXTAproximacion a la etica.pdf.txtAproximacion a la etica.pdf.txtExtracted texttext/plain619150https://red.uao.edu.co/bitstreams/8d38ee86-269b-4e50-9b66-a14601dedfa2/downloadb65ea56aee58272d39eb4414b3617239MD54Aproximación a la ética.pdf.txtAproximación a la ética.pdf.txtExtracted texttext/plain619150https://red.uao.edu.co/bitstreams/267f2b2c-cfac-408a-a33d-6d5321e5645d/downloadb65ea56aee58272d39eb4414b3617239MD56THUMBNAILAproximacion a la etica.pdf.jpgAproximacion a la etica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4888https://red.uao.edu.co/bitstreams/65a30eed-4b5e-4497-837f-6446ef9c85a7/downloade2128fdea7ba9ff1ffd029c956e8e7afMD55Aproximación a la ética.pdf.jpgAproximación a la ética.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4888https://red.uao.edu.co/bitstreams/8b86729d-18fe-4f5d-9b34-b000efc1e711/downloade2128fdea7ba9ff1ffd029c956e8e7afMD5710614/9110oai:red.uao.edu.co:10614/91102024-03-12 10:00:54.677https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |