Una aproximación práctica a las redes neuronales artificiales

Muchos de los desarrollos del hombre se deben a su capacidad para explicar y emular funciones que son realizadas por seres vivos, por ejemplo, se puede citar el radar, el cual surge como una emulación de la forma como un murciélago es capaz de detectar los objetos que están en su camino, sin necesid...

Full description

Autores:
López Sotelo, Jesús Alfonso
Caicedo Bravo, Eduardo Francisco
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12169
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12169
Palabra clave:
Redes neuronales (Computadores)
Inteligencia artificial
Neural networks (Computer science)
Artificial intelligence
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Valle, 2009
Description
Summary:Muchos de los desarrollos del hombre se deben a su capacidad para explicar y emular funciones que son realizadas por seres vivos, por ejemplo, se puede citar el radar, el cual surge como una emulación de la forma como un murciélago es capaz de detectar los objetos que están en su camino, sin necesidad de verlos, gracias a la emisión de una onda ultrasónica, su posterior recepción de la señal de eco y procesamiento, con el fin de detectar obstáculos en su vuelo con una rapidez y precisión sorprendentes. Como el mencionado, existen muchos ejemplos más en la naturaleza que han inspirado diversos inventos: el helicóptero, el avión, el submarino, para citar algunos. Aunque el hombre ha sido capaz de emular funciones de los animales, para él siempre ha sido un sueño poder conocer e imitar, la llamada por muchos la máquina perfecta: el cerebro humano. Las redes neuronales artificiales (RNA) surgen como un intento para emular el funcionamiento de las neuronas de nuestro cerebro. En este sentido las RNA siguen una tendencia diferente a los enfoques clásicos de la inteligencia artificial que tratan de modelar la inteligencia humana buscando imitar los procesos de razonamiento que ocurren en nuestro cerebro. En este primer acercamiento, pretendemos introducir los conceptos iniciales y básicos asociados a las RNA. Empezamos con un recorrido por el proceso evolutivo que los científicos han llevado a cabo en la construcción de este apasionante campo del saber. Luego, mostramos como pasar del modelo de la neurona biológica, al modelo de la neurona artificial, que se seguirá utilizando a lo largo de este libro. Establecemos las características más relevantes de las RNA cuando emulan el proceso de aprendizaje que ocurre en nuestro cerebro. Finalmente, presentamos algunos ejemplos prácticos, donde las RNA han sido aplicadas con éxito