A donde apunta el viento no es el norte: escritura de guion de largometraje de ficción

Este trabajo de grado, cuyo objetivo es crear una primera versión de guion de largometraje que hable sobre la maternidad, identidad y migración donde los objetivos específicos son crear personajes a través de la vivencia personal, desarrollar una minitrama y diseñar dos universos que representen Cal...

Full description

Autores:
Giraldo Orejuela, Juan José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/14596
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/14596
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Cine y Comunicación Digital
Guiones cinematográficos
Cine - Colombia
Motion picture plays
Guion
Maternidad
Identidad
Migración
Escritura
Mujer
Madre
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Description
Summary:Este trabajo de grado, cuyo objetivo es crear una primera versión de guion de largometraje que hable sobre la maternidad, identidad y migración donde los objetivos específicos son crear personajes a través de la vivencia personal, desarrollar una minitrama y diseñar dos universos que representen Cali y New York. La escritura del guion se abordó principalmente desde la investigación de campo al visitar New York y conocer de primera mano historias similares al guion por parte de mujeres madres y migrantes colombianas, además de la lectura de material bibliográfico, especialmente el libro “El guion” de Robert Mckee. Durante el desarrollo del trabajo de grado se evidenció que el proceso de escritura no es lineal pero sí metódico y que constantemente se debe volver al principio para corregir elementos que afectan a la hora de la escritura final puesto que el proceso es largo y en el camino de la escritura se puede perder la premisa de la historia pero volviendo a ella se pueden realizar las correcciones pertinentes. La primera versión de guion se culmina y se encuentra en reescritura, para realizar una lectura más profunda de personajes, diálogos, conflicto y estructura, y de esta forma fortalecer las falencias narrativas de la primera versión