Educación y transformación social. Análisis de datos censales desde las regiones
Este libro presentó una propuesta metodológica que permitiese estimar la diferencia entre los desempeños relativos de los estudiantes antes de un proceso formativo universitario y después de este, tomando como referente el Examen para el Ingreso a la Educación Superior (Saber 11) y el Examen de Esta...
- Autores:
-
Vásquez Rizo, Fredy Eduardo
Gabalan Coello, Jesus
Isáziga David, Carlos Hernán
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13282
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13282
- Palabra clave:
- Prueba Saber Pro
Prueba Saber 11
Mediciones y pruebas educativas
Calidad de la educación
Educational quality
Educational tests and measurements
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020
Summary: | Este libro presentó una propuesta metodológica que permitiese estimar la diferencia entre los desempeños relativos de los estudiantes antes de un proceso formativo universitario y después de este, tomando como referente el Examen para el Ingreso a la Educación Superior (Saber 11) y el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior (Saber pro), haciendo un análisis comparativo por regiones de planificación del Corpes (Acosta- Medina, 2001; Isáziga-David y Gabalán-Coello, 2014; Isáziga-David et al., 2014). En las regiones Corpes analizadas se observó un notable mejoramiento del porcentaje de efectividad máxima antes de la formación universitaria y después (%efecsaberpro fue superior a %efecsaber11). De la misma manera, se llegó a la conclusión de que no existe una asociación muy fuerte entre los porcentajes antes y después, situación que podría considerarse adecuada en un proceso de intervención educativa, pues de alguna manera los estudiantes no “cargan con un destino académico” y las instituciones a través de sus programas podrían generar valor agregado en sus desempeños en el contexto que los rodea, incorporando,lógicamente, un beneficio social intrínseco (Laosum et al., 2016). Cuando se realizan pruebas estadísticas para determinar si se podría considerar un progreso significativo en los porcentajes antes del proceso formativo y después de este en las pruebas empleadas se llegó a la conclusión de que los porcentajes de efectividad demuestran diferencias significativas y, por tanto, la posición relativa en la prueba Saber pro es significativamente mejor a la que tenían antes de ingresar a la formación universitaria (prueba Saber 11). Para finalizar, vale la pena resaltar que lo planteado en este libro se encuentra en construcción continua, buscando estrategias que permitan miradas de los procesos formativos desde una perspectiva integral (y con proyección), pues día tras día se constituyen en una importante fuente de análisis de los procesos de mejoramiento adelantados en las instituciones de educación superior (Isáziga-David y Gabalán-Coello, 2014; Isáziga-David et al., 2014), máxime si algunos elementos asociados a las pruebas han cambiado y la ventana de observación para un estudio posterior puede ser más reciente. Incluso, se podría pensar en un estudio futuro más profundo por departamentos y programas (en sus diferentes niveles de formación). |
---|