Normalización de los procesos operativos de la empresa Qextreme SAS según la norma de gestión de calidad NTC 6001

La pasantía institucional se centra en mejorar los procesos operativos de la empresa Q-extreme los cuales son el modelamiento de procesos y necesidades de usuario (UX/UI) y las pruebas de software, por medio de la norma NTC 6001 de gestión de calidad con el fin de optar en un futuro a la certificaci...

Full description

Autores:
Delgado Ruíz, Maria Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15882
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15882
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Industrial
NTC 6001
Documentación
Normalización
Indicadores de calidad
Gestión de calidad
Procesos operativos
Documentation
Standardization
Quality indicators
Quality management
Operational processes
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
Description
Summary:La pasantía institucional se centra en mejorar los procesos operativos de la empresa Q-extreme los cuales son el modelamiento de procesos y necesidades de usuario (UX/UI) y las pruebas de software, por medio de la norma NTC 6001 de gestión de calidad con el fin de optar en un futuro a la certificación de calidad para resaltar en el mercado, para ello inicialmente se realizó un análisis de la empresa, donde se evidenció que actualmente la empresa cumple en un 27% lo que pide la norma para la certificación y que del 63% restante, el 18% equivalen a sólo los procesos operativos los cuales son los que se van a documentar durante este proyecto, posteriormente se caracterizaron cada uno de los servicios que ofrece la empresa para los cuales se tiene en cuenta el levantamiento de los requerimientos del cliente, el modelamiento de procesos y las pruebas de software. También, se documentaron cada uno de los procesos operativos que pide la norma desde el diseño de los servicios, los procesos de almacenamiento, los procesos de los dos servicios de la empresa y el proceso de resolución de problemas de los productos no conformes. Adicionalmente se realizó una matriz DOFA de cada uno de los procesos operativos donde se identifican fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que puedan influir. A partir de lo anterior se realizó una matriz de riesgo para su respectivo análisis y posible consecuencia positiva o negativa dependiendo el caso, finalmente se identificaron indicadores de calidad (KPI) los cuales permiten hacer seguimiento del cumplimiento de los objetivos de la empresa. Para concluir, se identifica que con la documentación de los procesos se busca mejorar la eficiencia en la ejecución de los procesos, además de disminuir los retrasos, reprocesos y omisión de actividades importantes, ofreciéndole un buen servicio al cliente y mejorando su fidelización en la empresa.