Estrategia para generar empleos, ocupación e ingresos en el municipio de Puerto Tejada
El estudio tuvo como propósito elaborar estrategias de ocupación y empleo en los jóvenes entre los 14- 28 años del Municipio de Puerto Tejada ubicado al norte del Departamento del Cauca. Metodológicamente se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, los datos se recolectaron por medio de...
- Autores:
-
Loaiza Varón, Alvaro José
Soto Hurtado, Jorge
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/5289
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/5289
- Palabra clave:
- Economía
Condiciones sociales en el Valle del Cauca
Empleo
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El estudio tuvo como propósito elaborar estrategias de ocupación y empleo en los jóvenes entre los 14- 28 años del Municipio de Puerto Tejada ubicado al norte del Departamento del Cauca. Metodológicamente se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, los datos se recolectaron por medio de encuestas y se complementaron con la entrevista informal. Como fuente secundaria la Alcaldía Municipal, Planeación Municipal, Dane, Departamento Nacional de Planeación y Gobernación del Cauca. Los resultados corroboran que el Municipio presenta pocas oportunidades laborales, que hay una población joven con educación poco calificada, muchos de ellos no terminan la primaria y otros no concluyen la secundaria, por lo tanto difícilmente pueden aplicar a las ofertas de empleo que hay en la zona industrial de la región. Esta situación ocasiona un crecimiento económico lento, evidenciando una relación entre educación y desarrollo económico. Los jóvenes al no tener una formación educativa dejan al descubierto brechas que se revelan en inequidades en la oferta laboral a nivel regional. Lo argumentado es un determinante del deterioro del tejido social del Municipio, reflejado en fenómeno de delincuencia, drogadicción y pandillas. La investigación muestra una población mayoritariamente vulnerada, es decir dañada y susceptible de injurias adicionales. Un círculo vicioso de pobreza que solo se podrá romper a través de la deconstrucción del modelo educativo actual, por un modelo de educación para la vida, la práctica y libertad, basado en valores y principios del bien vivir, del bien ser, del bien hacer y del bien estar |
---|