La huella en la penumbra. Diseño: el arte de ilustrar desde el concepto

El desarrollo temático del libro, exterioriza la caracterización del sistema editorial y sus actores, presenta un modelo de análisis de información utilizando el sistema de relaciones de elementos y la pirámide invertida en tanto las actividades asociadas a los actores del sistema editorial. Además,...

Full description

Autores:
Castro Ramos, Ricardo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/11480
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/11480
Palabra clave:
Diseño editorial
Comunicación visual
Diseño gráfico
Diseño de libros
Visual communication
Graphic design
Book design
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:El desarrollo temático del libro, exterioriza la caracterización del sistema editorial y sus actores, presenta un modelo de análisis de información utilizando el sistema de relaciones de elementos y la pirámide invertida en tanto las actividades asociadas a los actores del sistema editorial. Además, presenta un modelo sobre el proceso de diseño editorial consistente en el desarrollo de la etapa de conceptualización, acompañada por la etapa de autoedición e impresión de aplicaciones editoriales que se determinan como consecuentes a la primera; ésta por lo regular es enfrentada por el diseñador, puesto que en las dos restantes, hay participación de otro tipo de profesionales y oficios.El libro exhibe una serie de pequeñas representaciones gráficas en tonos grises, que sirven de guía visual y que ejemplifican y/o acompañan parte del discurso escrito. Ellas se presentan de nuevo en una sección que las agrupa, allí se detallan con sus respectivos pie de fotografía y en color, para observar las particularidades gráficas que no se definen en el sitio donde aparecen por primera vez. También hay un compendio de fotografías que registran errores frecuentes, encontrados en las prestaciones editoriales finales de los estudiantes que se han ejercitado con la propuesta aquí presentada.El libro exhibe una serie de pequeñas representaciones gráficas en tonos grises, que sirven de guía visual y que ejemplifican y/o acompañan parte del discurso escrito. Ellas se presentan de nuevo en una sección que las agrupa, allí se detallan con sus respectivos pie de fotografía y en color, para observar las particularidades gráficas que no se definen en el sitio donde aparecen por primera vez. También hay un compendio de fotografías que registran errores frecuentes, encontrados en las prestaciones editoriales finales de los estudiantes que se han ejercitado con la propuesta aquí presentada