Disminución en la cantidad de contaminantes en los vertederos de producciones agrícolas de maíz por cambio de agroquímicos por productos naturales en el municipio de Yumbo

El presente trabajo práctico-teórico consistió en comparar si es viable disminuir las aplicaciones de Agroquímicos (TRIPLE 15, ROUNDUP) en una parcela de maíz blanco (Zea mayz) reemplazándolos por productos orgánicos con el fin de minimizar los niveles de contaminación en las fuentes hídricas sin qu...

Full description

Autores:
Martinez Giraldo, Juan Jose
Zapata Pineda, Gustavo Adolfo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/13001
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/13001
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Administración Ambiental
Agroquímicos
Contaminantes
Vertederos
Contaminación agrícola
Productos químicos agrícolas
Vertederos
Agricultural pollution
Agricultural chemicals
Weirs
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
id REPOUAO2_2af29b67478e9f53c1c14688efaa8cf6
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/13001
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Disminución en la cantidad de contaminantes en los vertederos de producciones agrícolas de maíz por cambio de agroquímicos por productos naturales en el municipio de Yumbo
title Disminución en la cantidad de contaminantes en los vertederos de producciones agrícolas de maíz por cambio de agroquímicos por productos naturales en el municipio de Yumbo
spellingShingle Disminución en la cantidad de contaminantes en los vertederos de producciones agrícolas de maíz por cambio de agroquímicos por productos naturales en el municipio de Yumbo
Administración Ambiental
Agroquímicos
Contaminantes
Vertederos
Contaminación agrícola
Productos químicos agrícolas
Vertederos
Agricultural pollution
Agricultural chemicals
Weirs
title_short Disminución en la cantidad de contaminantes en los vertederos de producciones agrícolas de maíz por cambio de agroquímicos por productos naturales en el municipio de Yumbo
title_full Disminución en la cantidad de contaminantes en los vertederos de producciones agrícolas de maíz por cambio de agroquímicos por productos naturales en el municipio de Yumbo
title_fullStr Disminución en la cantidad de contaminantes en los vertederos de producciones agrícolas de maíz por cambio de agroquímicos por productos naturales en el municipio de Yumbo
title_full_unstemmed Disminución en la cantidad de contaminantes en los vertederos de producciones agrícolas de maíz por cambio de agroquímicos por productos naturales en el municipio de Yumbo
title_sort Disminución en la cantidad de contaminantes en los vertederos de producciones agrícolas de maíz por cambio de agroquímicos por productos naturales en el municipio de Yumbo
dc.creator.fl_str_mv Martinez Giraldo, Juan Jose
Zapata Pineda, Gustavo Adolfo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hurtado, Guillermo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martinez Giraldo, Juan Jose
Zapata Pineda, Gustavo Adolfo
dc.subject.spa.fl_str_mv Administración Ambiental
Agroquímicos
Contaminantes
Vertederos
topic Administración Ambiental
Agroquímicos
Contaminantes
Vertederos
Contaminación agrícola
Productos químicos agrícolas
Vertederos
Agricultural pollution
Agricultural chemicals
Weirs
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Contaminación agrícola
Productos químicos agrícolas
Vertederos
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Agricultural pollution
Agricultural chemicals
Weirs
description El presente trabajo práctico-teórico consistió en comparar si es viable disminuir las aplicaciones de Agroquímicos (TRIPLE 15, ROUNDUP) en una parcela de maíz blanco (Zea mayz) reemplazándolos por productos orgánicos con el fin de minimizar los niveles de contaminación en las fuentes hídricas sin que se vean afectados los niveles de productividad y los costos elevados que implican los agroquímicos. Utilizando dos fertilizantes foliares y un descomponedor que busca reemplazar al ROUNDUP(Glifosato) se busca comparar la viabilidad en pruebas piloto y fijar una proyección económica dándole prioridad a la producción orgánica destacando la importancia y las ventajas para la conservación de los recursos naturales, el cuidado al medio ambiente y protección del suelo para futuras cosechas. Al finalizar la parte práctica del trabajo se llegó a la conclusión de que por factores como plagas y deficiencias en el estado del suelo, la productividad de maíz no alcanzó en su totalidad los parámetros establecidos en la literatura, no obstante, el tema del descomponedor fue muy superior en cuanto a resultados ya que funcionó de manera eficaz erradicando las diferentes malezas que iban saliendo a lo largo del ciclo del cultivo demostrando que no es necesario la aplicación de ROUNDUP y que el glifosato se puede eliminar de la ecuación ambiental. En lo relacionado con costos de producción se logró demostrar que a largo plazo sale rentable la fabricación de los productos que han sido utilizados en esta investigación los cuales se han probado en otros cultivos y en diferentes suelos y los resultados han sido distintos con relación a esta investigación, logrando demostrar una diferencia entre los cultivos que han utilizado los productos orgánicos vs los que se han tratado con TRIPLE 15 (N-P-K.) al ser efectivo el descomponedor se ha utilizado en las otras pruebas piloto reemplazando el glifosato y disminuyendo la aplicación de agroquímicos que posteriormente se ve en la reducción de contaminantes en las fuentes hídricas
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-24T21:14:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-24T21:14:28Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-02-26
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/13001
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10614/13001
https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Autónoma de Occidente (UAO)
Repositorio Educativo Digital
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aguilar , A., y Espejo, R. (2008). La contaminación agrícola del agua en México: retos y perspectivas. Problemas del desarrollo, 6(12), 205-215.
Alemán Carrazana, M. (2017). Enfermedades fúngicas en maní. Bases para el manejo integrado. Universidad Central" Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Agronomía.
Altieri, M. A. (1994). Bases agroecológicas para una producción agrícola sustentable. Agricultura técnica, 54(4), 371-386.
Altieri, M., Nicholls, C. (2013). Agroecología: única esperanza para la soberanía alimentaria y la resiliencia socioecológica. Agroecología, 7(2), 65-83.
Aranda, D. (2010). Deformaciones similares a las de embriones humanos. Bogotá: Mc Graw Hill
Arévalo, D., Lozano, J., Sabogal, J. (2011). Estudio nacional de huella hídrica Colombia sector agrícola. Revista Internacional de sostenibilidad, tecnología y humanismo, 12(6), 101-126.
Arroyave, S. M. S., y Restrepo, F. J. C. (2009). Análisis de la contaminación del suelo: revisión de la normativa y posibilidades de regulación económica. económico, 12(23), 13-34.
Avalos, C. (2009). El polémico uso de agroquímicos. Revista Generación, 134, 10- 15.
Badii, M. H., Cuevas, R. G., Almanza, V. G., Flores, J. L. (2005). Los indicadores biológicos en la evaluación de la contaminación por agroquímicos en Ecosistemas acuáticos y asociados. CULCyT: Cultura Científica y Tecnológica, 2(6), 1.
Below, F. E. (2002). Fisiología, nutrición y fertilización nitrogenada de maíz. Informaciones agronómicas, 54, 3-9.
Benítez-Díaz, P., Miranda-Contreras, L. (2013). Contaminación de aguas superficiales por residuos de plaguicidas en Venezuela y otros países de Latinoamérica. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 29, 7-23.
Ceccon, E. (2008). La revolución verde: tragedia en dos actos. Ciencias, 91(091). Danzos Rodríguez, H. (2007). La agricultura orgánica como alternativa al uso de plaguicidas: el caso de Huatusco, Ciudad de México. Departamento de Ciencias Sociales y Políticas).
Daza-Torres, M. C., Ladino-Tabarquino, G. S., Urrutia-Cobo, N. (2018). Beneficios agronómicos y ambientales de fuentes de fertilizantes nitrogenados en Ocimum basilicum L. Dyna, 85(206), 294-303.
Espinosa, A., y Delgado, H. (2012). Efecto del tipo de explante y la concentración de ácido 2, 4-diclorofenoxiacético en la formación de callos en Morus alba L. Pastos y Forrajes, 35(4), 407-416.
Ghini, R. y Kimati, H. (2000). Resistencia de los hongos a los fungicidas. Jaguariúna: Embrapa Environment,.
González, S. (2007). Contaminación difusa de las aguas. Publicado en: Revista India Tierra Adentro, Ed.
Govaerts, B., Vega, D., Chávez, X., Narro, L., San Vicente, F., Palacios, N., Arcos, A. L. (2019). Maíz para Colombia Visión 2030.
Holt-Giménez, E., y Altieri, M. A. (2013). Agroecología, soberanía alimentaria y la nueva revolución verde. Agroecología, 8(2), 65-72.
Kaczewer, J. (2002). Toxicología del glifosato: riesgos para la salud humana. La Producción Orgánica Argentina, 607, 553-561.
Lajmanovich, R. C., Peltzer, P. M., Attademo, A. M., Cabagna-Zenklusen, M. C., Junges, C. M. (2012). Los agroquímicos y su impacto en los anfibios: un dilema de difícil solución. Química Viva, 11(3), 184-198.
Lampkin, N. (2001). Agricultura ecológica (No. 631.584 L238a). Madrid, ES: Mundi- Prensa.
Lassaletta, L., Rovira, J. V. (2005). Agricultura industrial y cambio global. El ecologista, 45, 52-55.
Lepori, E. C. V., Mitre, G. B., Nassetta, M. (2013). Situación actual de la contaminación por plaguicidas en Argentina. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 29, 25-43.
Lleras, G. R. (2007). Instrumentos económicos en la política del agua en Colombia: tasas por el uso del agua y tasas retributivas por vertimientos contaminantes.
Mann, J., Cummings, J. H., Englyst, H. N., Key, T., Liu, S., Riccardi, G.,y Wiseman, M. (2007). FAO/WHO scientific update on carbohydrates in human nutrition: conclusions. European journal of clinical nutrition, 61(1), S132- S137.
Marcano, T. H. (2011). La contaminación con cadmio en suelos agrícolas. Venesuelos, 8(1 y 2), 42-47.
Martínez, T. G., Hidalgo, I. B., Hiriart, M. M., Leñero, L. A., Baruch, I. P., Azpiri, G. S... Duque, P. M. Servicios de regulación.
Molpeceres, M. C., Zulaica, M. L., Barsky, A. (2020). De la restricción del uso de agroquímicos a la promoción de la agroecología. Proyección. Estudios Geográficos y de Ordenamiento Territorial, 14(27), 160-186.
Monsalve, A. S., Criollo, S. M. D., Uribe, M. E. V., Mantilla, J. F. G., y Forero, A. R. (2012). Exposición a plaguicidas en los habitantes de la ribera del río Bogotá (Suesca) y en el pez Capitán. Revista Ciencias de la Salud, 10, 29-41.
Montoya, M. L., Restrepo, F. M., Moreno, N., y Mejía, P. A. (2014). Impacto del manejo de agroquímicos, parte alta de la microcuenca Chorro Hondo, Marinilla, 2011. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 32(2), 26-35.
Estrada, A. D., Rubin, E. M., y Cepeda, R. D. V. (2001). Abonos orgánicos y su efecto en propiedades físicas y químicas del suelo y rendimiento en maíz. Terra latinoamericana, 19(4), 293-299.
Nicholls, C. I., Altieri, M. A. (2012). Modelos ecológicos y resilientes de producción agrícola para el siglo XXI. Agroecología, 6, 28-37.
Plenge-Tellechea, F., Sierra-Fonseca, J. A., Castillo-Sosa, Y. A. (2007). Riesgos a la salud humana causados por plaguicidas. Tecnociencia chihuahua, 1(3).
Reyes, G., Chaparro-Giraldo, A., y Ávila, K. (2010). Efecto ambiental de agroquímicos y maquinaria agrícola en cultivos transgénicos y convencionales de algodón. Revista Colombiana de Biotecnología, 12(2), 151-162.
Riccioppo, R. (2011). Agroquímicos: Sus efectos en la población-Medidas de prevención. Comisión de Trabajo Médico, Colegio de Médicos Distrito–VII.
Rodríguez, S. F. (1982). Fertilizantes. Nutrición vegetal. AGT editor. México, DF. Rojas, L. Y. O., Bedoya, G. C. (2013). Efecto de la aplicación de agroquímicos en un cultivo de arroz sobre los microorganismos del suelo. Acta Agronómica, 62(1), 66-72.
Salamanca Castillo, G. F. (2020). Efecto de los agroquímicos en salud pública y medio ambiente.
Sarandón, S. J. (2002). El desarrollo y uso de indicadores para evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas. Agroecologia: El camino para una agricultura sustentable, 20, 393-414.
Sarandón, S. J., y Flores, C. (2014). Agroecología. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP).
Saval, S. (2012). Aprovechamiento de residuos agroindustriales: pasado, presente y futuro. BioTecnología, 16(2), 14-46.
Tamayo, A. M. (2009). La agricultura orgánica y la agricultura tradicional: una alternativa intercultural. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (4), 24-26.
Torres, D., Capote, T. (2004). Agroquímicos un problema ambiental global: uso del análisis químico como herramienta para el monitoreo ambiental. Revista Ecosistemas, 13(3).
Tovar, C. D. G., Colonia, B. S. O. (2013). Producción y procesamiento del maíz en Colombia. Revista Guillermo de Ockham, 11(1), 97-110.
Vélez, G. A. (2002). En Colombia estamos consumiendo soya transgénica. Riesgos e impactos en la salud humana.
Villalba, A. (2009). Resistencia a herbicidas. Glifosato. Ciencia, docencia y tecnología, 20(39).
Zúñiga, E. (1985). Evaluación de dimethoate aplicado en forma localizada para el control selectivo del pulgón del repollo (Brevicoryne brassicae L.) (Homoptera: Aphididae). Agricultura Técnica.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 102 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 24 115-85. Km 2 vía Cali - Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración Ambiental
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Ciencias Ambientales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Básicas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8877374d-4336-46f2-95fe-2a62df22f76e/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c52ef8b7-a5ec-4187-bac9-ccd60697ab4f/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/43262b0a-3dde-4300-8a1f-42b3d2646990/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/079f86be-3e71-4a79-acc7-5d9c59628caa/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9500b703-ab7e-4b29-855c-3852ee050628/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/881798ad-37cf-4e7c-8ae4-189bed989b76/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/97178b08-58f4-41c5-adf2-80769586d9fc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
cde66941147679940bcf0ef5c1986596
9cebe566e44ae6769dfd723d6599f57c
bfde4863e74f360cb03b689a86542d7c
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
a8b7151085c35dd4b6e9176b5036c58a
d972ccdf18d295124a37d0514f77e621
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UAO
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814260216617762816
spelling Hurtado, Guillermoc93f996ebf546096ba0ab827d3b0be9eMartinez Giraldo, Juan Jose41dab3edaff6ba946bc1b47f9ae138e6Zapata Pineda, Gustavo Adolfob91fbb8e8f278817335c17bbc7f51566Universidad Autónoma de Occidente. Calle 24 115-85. Km 2 vía Cali - Jamundí2021-05-24T21:14:28Z2021-05-24T21:14:28Z2021-02-26https://hdl.handle.net/10614/13001Universidad Autónoma de Occidente (UAO)Repositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/El presente trabajo práctico-teórico consistió en comparar si es viable disminuir las aplicaciones de Agroquímicos (TRIPLE 15, ROUNDUP) en una parcela de maíz blanco (Zea mayz) reemplazándolos por productos orgánicos con el fin de minimizar los niveles de contaminación en las fuentes hídricas sin que se vean afectados los niveles de productividad y los costos elevados que implican los agroquímicos. Utilizando dos fertilizantes foliares y un descomponedor que busca reemplazar al ROUNDUP(Glifosato) se busca comparar la viabilidad en pruebas piloto y fijar una proyección económica dándole prioridad a la producción orgánica destacando la importancia y las ventajas para la conservación de los recursos naturales, el cuidado al medio ambiente y protección del suelo para futuras cosechas. Al finalizar la parte práctica del trabajo se llegó a la conclusión de que por factores como plagas y deficiencias en el estado del suelo, la productividad de maíz no alcanzó en su totalidad los parámetros establecidos en la literatura, no obstante, el tema del descomponedor fue muy superior en cuanto a resultados ya que funcionó de manera eficaz erradicando las diferentes malezas que iban saliendo a lo largo del ciclo del cultivo demostrando que no es necesario la aplicación de ROUNDUP y que el glifosato se puede eliminar de la ecuación ambiental. En lo relacionado con costos de producción se logró demostrar que a largo plazo sale rentable la fabricación de los productos que han sido utilizados en esta investigación los cuales se han probado en otros cultivos y en diferentes suelos y los resultados han sido distintos con relación a esta investigación, logrando demostrar una diferencia entre los cultivos que han utilizado los productos orgánicos vs los que se han tratado con TRIPLE 15 (N-P-K.) al ser efectivo el descomponedor se ha utilizado en las otras pruebas piloto reemplazando el glifosato y disminuyendo la aplicación de agroquímicos que posteriormente se ve en la reducción de contaminantes en las fuentes hídricasProyecto de grado (Administrador Ambiental)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2021PregradoAdministrador(a) Ambiental102 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)Administración AmbientalDepartamento de Ciencias AmbientalesFacultad de Ciencias BásicasCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Administración AmbientalAgroquímicosContaminantesVertederosContaminación agrícolaProductos químicos agrícolasVertederosAgricultural pollutionAgricultural chemicalsWeirsDisminución en la cantidad de contaminantes en los vertederos de producciones agrícolas de maíz por cambio de agroquímicos por productos naturales en el municipio de YumboTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Aguilar , A., y Espejo, R. (2008). La contaminación agrícola del agua en México: retos y perspectivas. Problemas del desarrollo, 6(12), 205-215.Alemán Carrazana, M. (2017). Enfermedades fúngicas en maní. Bases para el manejo integrado. Universidad Central" Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Agronomía.Altieri, M. A. (1994). Bases agroecológicas para una producción agrícola sustentable. Agricultura técnica, 54(4), 371-386.Altieri, M., Nicholls, C. (2013). Agroecología: única esperanza para la soberanía alimentaria y la resiliencia socioecológica. Agroecología, 7(2), 65-83.Aranda, D. (2010). Deformaciones similares a las de embriones humanos. Bogotá: Mc Graw HillArévalo, D., Lozano, J., Sabogal, J. (2011). Estudio nacional de huella hídrica Colombia sector agrícola. Revista Internacional de sostenibilidad, tecnología y humanismo, 12(6), 101-126.Arroyave, S. M. S., y Restrepo, F. J. C. (2009). Análisis de la contaminación del suelo: revisión de la normativa y posibilidades de regulación económica. económico, 12(23), 13-34.Avalos, C. (2009). El polémico uso de agroquímicos. Revista Generación, 134, 10- 15.Badii, M. H., Cuevas, R. G., Almanza, V. G., Flores, J. L. (2005). Los indicadores biológicos en la evaluación de la contaminación por agroquímicos en Ecosistemas acuáticos y asociados. CULCyT: Cultura Científica y Tecnológica, 2(6), 1.Below, F. E. (2002). Fisiología, nutrición y fertilización nitrogenada de maíz. Informaciones agronómicas, 54, 3-9.Benítez-Díaz, P., Miranda-Contreras, L. (2013). Contaminación de aguas superficiales por residuos de plaguicidas en Venezuela y otros países de Latinoamérica. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 29, 7-23.Ceccon, E. (2008). La revolución verde: tragedia en dos actos. Ciencias, 91(091). Danzos Rodríguez, H. (2007). La agricultura orgánica como alternativa al uso de plaguicidas: el caso de Huatusco, Ciudad de México. Departamento de Ciencias Sociales y Políticas).Daza-Torres, M. C., Ladino-Tabarquino, G. S., Urrutia-Cobo, N. (2018). Beneficios agronómicos y ambientales de fuentes de fertilizantes nitrogenados en Ocimum basilicum L. Dyna, 85(206), 294-303.Espinosa, A., y Delgado, H. (2012). Efecto del tipo de explante y la concentración de ácido 2, 4-diclorofenoxiacético en la formación de callos en Morus alba L. Pastos y Forrajes, 35(4), 407-416.Ghini, R. y Kimati, H. (2000). Resistencia de los hongos a los fungicidas. Jaguariúna: Embrapa Environment,.González, S. (2007). Contaminación difusa de las aguas. Publicado en: Revista India Tierra Adentro, Ed.Govaerts, B., Vega, D., Chávez, X., Narro, L., San Vicente, F., Palacios, N., Arcos, A. L. (2019). Maíz para Colombia Visión 2030.Holt-Giménez, E., y Altieri, M. A. (2013). Agroecología, soberanía alimentaria y la nueva revolución verde. Agroecología, 8(2), 65-72.Kaczewer, J. (2002). Toxicología del glifosato: riesgos para la salud humana. La Producción Orgánica Argentina, 607, 553-561.Lajmanovich, R. C., Peltzer, P. M., Attademo, A. M., Cabagna-Zenklusen, M. C., Junges, C. M. (2012). Los agroquímicos y su impacto en los anfibios: un dilema de difícil solución. Química Viva, 11(3), 184-198.Lampkin, N. (2001). Agricultura ecológica (No. 631.584 L238a). Madrid, ES: Mundi- Prensa.Lassaletta, L., Rovira, J. V. (2005). Agricultura industrial y cambio global. El ecologista, 45, 52-55.Lepori, E. C. V., Mitre, G. B., Nassetta, M. (2013). Situación actual de la contaminación por plaguicidas en Argentina. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 29, 25-43.Lleras, G. R. (2007). Instrumentos económicos en la política del agua en Colombia: tasas por el uso del agua y tasas retributivas por vertimientos contaminantes.Mann, J., Cummings, J. H., Englyst, H. N., Key, T., Liu, S., Riccardi, G.,y Wiseman, M. (2007). FAO/WHO scientific update on carbohydrates in human nutrition: conclusions. European journal of clinical nutrition, 61(1), S132- S137.Marcano, T. H. (2011). La contaminación con cadmio en suelos agrícolas. Venesuelos, 8(1 y 2), 42-47.Martínez, T. G., Hidalgo, I. B., Hiriart, M. M., Leñero, L. A., Baruch, I. P., Azpiri, G. S... Duque, P. M. Servicios de regulación.Molpeceres, M. C., Zulaica, M. L., Barsky, A. (2020). De la restricción del uso de agroquímicos a la promoción de la agroecología. Proyección. Estudios Geográficos y de Ordenamiento Territorial, 14(27), 160-186.Monsalve, A. S., Criollo, S. M. D., Uribe, M. E. V., Mantilla, J. F. G., y Forero, A. R. (2012). Exposición a plaguicidas en los habitantes de la ribera del río Bogotá (Suesca) y en el pez Capitán. Revista Ciencias de la Salud, 10, 29-41.Montoya, M. L., Restrepo, F. M., Moreno, N., y Mejía, P. A. (2014). Impacto del manejo de agroquímicos, parte alta de la microcuenca Chorro Hondo, Marinilla, 2011. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 32(2), 26-35.Estrada, A. D., Rubin, E. M., y Cepeda, R. D. V. (2001). Abonos orgánicos y su efecto en propiedades físicas y químicas del suelo y rendimiento en maíz. Terra latinoamericana, 19(4), 293-299.Nicholls, C. I., Altieri, M. A. (2012). Modelos ecológicos y resilientes de producción agrícola para el siglo XXI. Agroecología, 6, 28-37.Plenge-Tellechea, F., Sierra-Fonseca, J. A., Castillo-Sosa, Y. A. (2007). Riesgos a la salud humana causados por plaguicidas. Tecnociencia chihuahua, 1(3).Reyes, G., Chaparro-Giraldo, A., y Ávila, K. (2010). Efecto ambiental de agroquímicos y maquinaria agrícola en cultivos transgénicos y convencionales de algodón. Revista Colombiana de Biotecnología, 12(2), 151-162.Riccioppo, R. (2011). Agroquímicos: Sus efectos en la población-Medidas de prevención. Comisión de Trabajo Médico, Colegio de Médicos Distrito–VII.Rodríguez, S. F. (1982). Fertilizantes. Nutrición vegetal. AGT editor. México, DF. Rojas, L. Y. O., Bedoya, G. C. (2013). Efecto de la aplicación de agroquímicos en un cultivo de arroz sobre los microorganismos del suelo. Acta Agronómica, 62(1), 66-72.Salamanca Castillo, G. F. (2020). Efecto de los agroquímicos en salud pública y medio ambiente.Sarandón, S. J. (2002). El desarrollo y uso de indicadores para evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas. Agroecologia: El camino para una agricultura sustentable, 20, 393-414.Sarandón, S. J., y Flores, C. (2014). Agroecología. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP).Saval, S. (2012). Aprovechamiento de residuos agroindustriales: pasado, presente y futuro. BioTecnología, 16(2), 14-46.Tamayo, A. M. (2009). La agricultura orgánica y la agricultura tradicional: una alternativa intercultural. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (4), 24-26.Torres, D., Capote, T. (2004). Agroquímicos un problema ambiental global: uso del análisis químico como herramienta para el monitoreo ambiental. Revista Ecosistemas, 13(3).Tovar, C. D. G., Colonia, B. S. O. (2013). Producción y procesamiento del maíz en Colombia. Revista Guillermo de Ockham, 11(1), 97-110.Vélez, G. A. (2002). En Colombia estamos consumiendo soya transgénica. Riesgos e impactos en la salud humana.Villalba, A. (2009). Resistencia a herbicidas. Glifosato. Ciencia, docencia y tecnología, 20(39).Zúñiga, E. (1985). Evaluación de dimethoate aplicado en forma localizada para el control selectivo del pulgón del repollo (Brevicoryne brassicae L.) (Homoptera: Aphididae). Agricultura Técnica.GeneralPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8877374d-4336-46f2-95fe-2a62df22f76e/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALT09759_Disminución en la cantidad de contaminantes en los vertederos de producciones agrícolas de maíz por cambio de agroquímicos por productos naturales en el municipio de Yumbo.pdfT09759_Disminución en la cantidad de contaminantes en los vertederos de producciones agrícolas de maíz por cambio de agroquímicos por productos naturales en el municipio de Yumbo.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado. pdfapplication/pdf1020177https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c52ef8b7-a5ec-4187-bac9-ccd60697ab4f/downloadcde66941147679940bcf0ef5c1986596MD54TA9759_Autorización trabajo de grado.pdfTA9759_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para trabajo de gradoapplication/pdf572583https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/43262b0a-3dde-4300-8a1f-42b3d2646990/download9cebe566e44ae6769dfd723d6599f57cMD55TEXTT09759_Disminución en la cantidad de contaminantes en los vertederos de producciones agrícolas de maíz por cambio de agroquímicos por productos naturales en el municipio de Yumbo.pdf.txtT09759_Disminución en la cantidad de contaminantes en los vertederos de producciones agrícolas de maíz por cambio de agroquímicos por productos naturales en el municipio de Yumbo.pdf.txtExtracted texttext/plain165327https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/079f86be-3e71-4a79-acc7-5d9c59628caa/downloadbfde4863e74f360cb03b689a86542d7cMD56TA9759_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA9759_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9500b703-ab7e-4b29-855c-3852ee050628/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58THUMBNAILT09759_Disminución en la cantidad de contaminantes en los vertederos de producciones agrícolas de maíz por cambio de agroquímicos por productos naturales en el municipio de Yumbo.pdf.jpgT09759_Disminución en la cantidad de contaminantes en los vertederos de producciones agrícolas de maíz por cambio de agroquímicos por productos naturales en el municipio de Yumbo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7539https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/881798ad-37cf-4e7c-8ae4-189bed989b76/downloada8b7151085c35dd4b6e9176b5036c58aMD57TA9759_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA9759_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14169https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/97178b08-58f4-41c5-adf2-80769586d9fc/downloadd972ccdf18d295124a37d0514f77e621MD5910614/13001oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/130012024-01-19 17:31:48.933https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021open.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K