Diseño de modelo para la gestión en riesgo basado en la norma ISO 31000:2018 enfocado en el contexto de una pequeña empresa comercial de Cali
El objetivo del presente trabajo es diseñar un modelo para la gestión en riesgo basado en la Norma ISO 31000:2018 enfocado en el contexto de las pequeñas empresas comerciales de Cali, se partió de una prueba piloto con una comercializadora de prendas de vestir. Respecto a la metodología se usó un es...
- Autores:
-
Santofimio Ruales, Hernan Dario
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14802
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14802
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Industrial
Administración de riesgos
Riesgo (Finanzas)
Risk management
Financial Risk
Gestión del riesgo
Norma ISO 31000
Pequeña empresa
Comercialización de prendas de vestir
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
id |
REPOUAO2_2adf9a3455a0217acad46d7b8a6d31c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/14802 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de modelo para la gestión en riesgo basado en la norma ISO 31000:2018 enfocado en el contexto de una pequeña empresa comercial de Cali |
title |
Diseño de modelo para la gestión en riesgo basado en la norma ISO 31000:2018 enfocado en el contexto de una pequeña empresa comercial de Cali |
spellingShingle |
Diseño de modelo para la gestión en riesgo basado en la norma ISO 31000:2018 enfocado en el contexto de una pequeña empresa comercial de Cali Ingeniería Industrial Administración de riesgos Riesgo (Finanzas) Risk management Financial Risk Gestión del riesgo Norma ISO 31000 Pequeña empresa Comercialización de prendas de vestir |
title_short |
Diseño de modelo para la gestión en riesgo basado en la norma ISO 31000:2018 enfocado en el contexto de una pequeña empresa comercial de Cali |
title_full |
Diseño de modelo para la gestión en riesgo basado en la norma ISO 31000:2018 enfocado en el contexto de una pequeña empresa comercial de Cali |
title_fullStr |
Diseño de modelo para la gestión en riesgo basado en la norma ISO 31000:2018 enfocado en el contexto de una pequeña empresa comercial de Cali |
title_full_unstemmed |
Diseño de modelo para la gestión en riesgo basado en la norma ISO 31000:2018 enfocado en el contexto de una pequeña empresa comercial de Cali |
title_sort |
Diseño de modelo para la gestión en riesgo basado en la norma ISO 31000:2018 enfocado en el contexto de una pequeña empresa comercial de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Santofimio Ruales, Hernan Dario |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Robles Ortiz, Jorge Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Santofimio Ruales, Hernan Dario |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
topic |
Ingeniería Industrial Administración de riesgos Riesgo (Finanzas) Risk management Financial Risk Gestión del riesgo Norma ISO 31000 Pequeña empresa Comercialización de prendas de vestir |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Administración de riesgos Riesgo (Finanzas) |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Risk management Financial Risk |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestión del riesgo Norma ISO 31000 Pequeña empresa Comercialización de prendas de vestir |
description |
El objetivo del presente trabajo es diseñar un modelo para la gestión en riesgo basado en la Norma ISO 31000:2018 enfocado en el contexto de las pequeñas empresas comerciales de Cali, se partió de una prueba piloto con una comercializadora de prendas de vestir. Respecto a la metodología se usó un estudio descriptivo con enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo. Como técnicas para la recolección de la información se utilizó la entrevista, revisión documental y observación participante, además de un cuestionario para elaborar la matriz de riesgos. Con la identificación y evaluación del riesgo, se identificaron 12 riesgos asociados a la situación interna de la empresa, de los cuales 1 es bajo, 7 moderados y 4 con nivel alto. Con base en este diagnóstico se evidenció que los principales indicadores que se ven comprometidos son: exceso de concentración como obsolescencia de inventarios, incumplimiento de proveedores, costos de logística, demoras en los procesos de abastecimiento y distribución. Para subsanar las causas que conllevan a generar riesgo y reducir los efectos negativo se procedió a evaluar las causas, identificando causas de fondo o estructurales según el modelo administrativo actual y otras que son específicas a cada uno de los riesgos, en el caso de estas últimas se priorizó en los riesgos más graves. De esta manera se estructuró un modelo de gestión de riesgos que abarque tanto las causas de fondo como aquellas especificas por riesgo, así se espera impactar sobre los indicadores de desempeño. El modelo sugiere al implementación de políticas, lineamientos y acciones, también se define indicadores para facilitar su implementación futura. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-29T14:20:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-29T14:20:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-05-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/14802 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/14802 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital UAO |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Santofimio Ruales, H. D. (2023) Diseño de modelo para la gestión en riesgo basado en la norma ISO 31000:2018 enfocado en el contexto de una pequeña empresa comercial de Cali. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14802 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Arias Reyes, Y. L., Díaz Rodríguez, M. L Y Vargas Carvajal, J.A. (2014). Elaboración de una guía de gestión de riesgos basados en la norma NTC – ISO 31000 para el proceso de gestión de incidentes y peticiones de servicio del área de mesa de ayuda de empresas de servicios de soporte de tecnología en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.ucatolica. edu.co/server/api/core/bitstreams/aa090ddc-1f24-4dee-9562- aa22b4be8f3d/content Astaiza Velásquez J y Moncada Duque K. A. (2018). Identificación y priorización de riesgos operacionales en el transporte de residuos hospitalarios. [Tesis de pregrado, Universidad Del Valle] chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/12107/CB0575534.pdf?sequence=1 Bollou R. (2004) Logística de la cadena de suministro. Quinta Edición. Editorial Pearson Educación. México. Bonilla Bustamante S. D y Castrillón López Y. E. (2019). Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo de la institución puesto de salud los llanitos bajo los requerimientos de la resolución 0312 del 2019, en el municipio de Roldanillo. [Tesis de pregrado, Universidad del Valle]. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/18764/0602433.pdf?sequence=1&is Allowed=y Bustos González A. M y Ramírez Domínguez, L. F (2015). Evaluación y gestión del riesgo financiero en una cadena de abastecimiento de un sector productivo en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad del Valle]. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bibliotecadigital.uni valle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/9939/CB0551860.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cámara de Comercio de Cali (Julio, 2020). Empresas que renovaron su matrícula comercial. Revista Ritmo Empresarial, (33). Cámara de Comercio de Cali (noviembre, 2017). Caracterización empresarial. Revista Ritmo Empresarial, 27. Colorado Colorado, M Y Coronado Racines, M. F. (2018). Gestión del riesgo operacional en el proceso de transporte terrestre de producto terminado del sector azucarero. [Tesis de pregrado, Universidad Del Valle]. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/18319/CB0536164.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cuero Caicedo Y. A. (2019). Propuesta metodológica de gestión de riesgos para una línea de empaque de aguacate hass en el Valle del Cauca. [Tesis de pregrado, Universidad Del Valle]. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/18751/0602417.pdf?sequence=1 Díaz Castillo, D Y Molina Mendoza M. A. (2020). Incidencia de la calidad y uso de la información de las bases de datos en el crecimiento de ventas, en las cinco principales empresas distribuidoras de insumos médicos en la ciudad de Cali. [Tesis de pregrado, Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20539/Incidenci a%20de%20la%20calidad%20y%20uso%20de%20la%20informaci%C3 %B3n%20de%20las%20bases%20de%20datos%20en%20el%20crecimi ento%20de%20ventas.pdf?sequence=1 García Hanson J y Salazar Escobar P. (2005). Métodos de Administración y Evaluación de Riesgos. [Tesis de pregrado, Universidad de Chile]. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2005/garcia_j2/sources/garcia_j2.pdf ICONTEC (1997). NTC 4116. Norma Técnica Colombiana. Seguridad Industrial. Metodología para el análisis de las tareas. Bogotá. ICONTEC (2012). Guía Técnica Colombiana. GTC 45. Guía para la identificación de los riesgos y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogotá. International Organization for Standardization (2018). Norma ISO 31000 versión 2018: Gestión de Riesgos – Principios y Guías http://gestioncalidad.com/wpcontent/uploads/2016/09/iso_31000_2009_gestion_de_riesgos.pdf. Jaime Vivas, R. V. (2009). Introducción a las Bases de Datos Un enfoque basado en casos de estudio. Universitaria de Investigación y Desarrollo UDI Grupo de Investigación en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. GidSaw. Bucaramanga – Colombia. Kalenatic, D., Mancera Méndez, L. E., Moreno Valbuena, K. V y González Rodríguez, L. J. (abril-junio, 2011). Rev.fac.ing.univ. (58) http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 62302011000200022&lng=en&tlng=es Mejía Delgado, H. (2011). Gestión Integral de Riesgos y seguros. Ecoe Ediciones. Bogotá, Colombia Osorio, J. C., Manotas, D. F., Y Rivera, L. (2017). Priorización de Riesgos Operacionales para un Proveedor de Tercera Parte Logística - 3PL. Información Tecnológica, 28(4), 135–144. https://doi.org/10.4067/S0718 Pérez Gómez L. M (2018) Propuesta Metodológica para la Gestión de Riesgos Basándose en los Lineamientos de la Norma NTC 31000:2011 en el Proceso de Cartera de la Empresa FAM Agencia Marítima S.A. [Tesis de pregrado, Universidad del Valle]. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/18550/CB0536168.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rodríguez López. M., Piñeiro Sánchez, C y Llano Monelos, P (2013). Mapa de Riesgos: Identificación y Gestión de Riesgos. Finanzas y Sistemas de Información para la Gestión (FYSIG). Revista Atlántica de Economía, 2 Rodríguez Solano. M. (2017). Propuesta para integrar la gestión de riesgos aplicable a los sistemas de la calidad, Basch y Sarlaft de la empresa Transborder. Revista Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10953/Articulo% 20definitivo%20Proyecto%20de%20grado%20- %20Diana%20Rodr%C3%ADguez.pdf?sequence=2&isAllowed=y Salas-Navarro, K., Maiguel-Mejía,H y Acevedo-Chedid, J. (2017) Metodología de Gestión de Inventarios para determinar los niveles de integración y colaboración en una cadena de suministro - Ingeniare. Revista chilena de ingeniería; 25(2); 326-337; 2017-06 Silberschatz; A. H., Korth F y Sudarshan. S. (2002). Fundamentos de bases de datos. Cuarta Edición. Madrid: McGraw-Hill. Vélez Mejía M. y Vélez Mejía, S. (2017). Gestión de Riesgos Estratégicos en Pymes Familiares Aplicación de la Guía Metodológica desarrollada en el grupo de investigación en información y gestión EAFIT. [Tesis de maestría, Universidad EAFIT]. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12709/Sebasti%C3 %A1n_V%C3%A9lezMej%C3%ADa_Mateo_V%C3%A9lezMej%C3%AD a_2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
62 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/45c53f6f-e503-483d-b1ed-7df3bd24e162/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/400e82f7-18b1-4f54-a6b6-31b18fb3b666/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ed580fc1-4ac1-41e7-b575-1cec655dbbe8/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a2460bfe-7e04-4222-ac81-f512613c5617/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/736e9640-a54d-4541-9e47-865204aed0d6/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8f98142d-1a47-43c4-a52a-06b868e800ae/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7c7b3e6b-6ab1-4e5e-b81f-118bc3f47fd3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
541e90fe0418d7ffcb541d0776a0bfb9 a9ef8de7d68ce761ef4320c89c5992dd 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 221b3642e4a19fd7a34ba7950ccf6b09 55c7f632528328801392f2ed91ed337b a74fb8025ba5dbf84c85fd9a7121ea8c 7f28c4e587473ec3f9c58bcc7e2d6e1c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260000949796864 |
spelling |
Robles Ortiz, Jorge Enrique00cb20b12aea0479559b7989935f1e95Santofimio Ruales, Hernan Darioa9ec121f1f327c7ae275b1d3efdf42d6Universidad Autónoma de OccidenteCll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi2023-05-29T14:20:01Z2023-05-29T14:20:01Z2023-05-11https://hdl.handle.net/10614/14802Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/El objetivo del presente trabajo es diseñar un modelo para la gestión en riesgo basado en la Norma ISO 31000:2018 enfocado en el contexto de las pequeñas empresas comerciales de Cali, se partió de una prueba piloto con una comercializadora de prendas de vestir. Respecto a la metodología se usó un estudio descriptivo con enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo. Como técnicas para la recolección de la información se utilizó la entrevista, revisión documental y observación participante, además de un cuestionario para elaborar la matriz de riesgos. Con la identificación y evaluación del riesgo, se identificaron 12 riesgos asociados a la situación interna de la empresa, de los cuales 1 es bajo, 7 moderados y 4 con nivel alto. Con base en este diagnóstico se evidenció que los principales indicadores que se ven comprometidos son: exceso de concentración como obsolescencia de inventarios, incumplimiento de proveedores, costos de logística, demoras en los procesos de abastecimiento y distribución. Para subsanar las causas que conllevan a generar riesgo y reducir los efectos negativo se procedió a evaluar las causas, identificando causas de fondo o estructurales según el modelo administrativo actual y otras que son específicas a cada uno de los riesgos, en el caso de estas últimas se priorizó en los riesgos más graves. De esta manera se estructuró un modelo de gestión de riesgos que abarque tanto las causas de fondo como aquellas especificas por riesgo, así se espera impactar sobre los indicadores de desempeño. El modelo sugiere al implementación de políticas, lineamientos y acciones, también se define indicadores para facilitar su implementación futura.Proyecto de grado (Ingeniero Industrial)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2023PregradoIngeniero(a) Industrial62 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería IndustrialFacultad de IngenieríaCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ingeniería IndustrialAdministración de riesgosRiesgo (Finanzas)Risk managementFinancial RiskGestión del riesgoNorma ISO 31000Pequeña empresaComercialización de prendas de vestirDiseño de modelo para la gestión en riesgo basado en la norma ISO 31000:2018 enfocado en el contexto de una pequeña empresa comercial de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Santofimio Ruales, H. D. (2023) Diseño de modelo para la gestión en riesgo basado en la norma ISO 31000:2018 enfocado en el contexto de una pequeña empresa comercial de Cali. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14802Arias Reyes, Y. L., Díaz Rodríguez, M. L Y Vargas Carvajal, J.A. (2014). Elaboración de una guía de gestión de riesgos basados en la norma NTC – ISO 31000 para el proceso de gestión de incidentes y peticiones de servicio del área de mesa de ayuda de empresas de servicios de soporte de tecnología en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.ucatolica. edu.co/server/api/core/bitstreams/aa090ddc-1f24-4dee-9562- aa22b4be8f3d/contentAstaiza Velásquez J y Moncada Duque K. A. (2018). Identificación y priorización de riesgos operacionales en el transporte de residuos hospitalarios. [Tesis de pregrado, Universidad Del Valle] chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/12107/CB0575534.pdf?sequence=1Bollou R. (2004) Logística de la cadena de suministro. Quinta Edición. Editorial Pearson Educación. México.Bonilla Bustamante S. D y Castrillón López Y. E. (2019). Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo de la institución puesto de salud los llanitos bajo los requerimientos de la resolución 0312 del 2019, en el municipio de Roldanillo. [Tesis de pregrado, Universidad del Valle]. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/18764/0602433.pdf?sequence=1&is Allowed=yBustos González A. M y Ramírez Domínguez, L. F (2015). Evaluación y gestión del riesgo financiero en una cadena de abastecimiento de un sector productivo en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad del Valle]. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bibliotecadigital.uni valle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/9939/CB0551860.pdf?sequence=1&isAllowed=yCámara de Comercio de Cali (Julio, 2020). Empresas que renovaron su matrícula comercial. Revista Ritmo Empresarial, (33).Cámara de Comercio de Cali (noviembre, 2017). Caracterización empresarial. Revista Ritmo Empresarial, 27.Colorado Colorado, M Y Coronado Racines, M. F. (2018). Gestión del riesgo operacional en el proceso de transporte terrestre de producto terminado del sector azucarero. [Tesis de pregrado, Universidad Del Valle]. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/18319/CB0536164.pdf?sequence=1&isAllowed=yCuero Caicedo Y. A. (2019). Propuesta metodológica de gestión de riesgos para una línea de empaque de aguacate hass en el Valle del Cauca. [Tesis de pregrado, Universidad Del Valle]. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/18751/0602417.pdf?sequence=1Díaz Castillo, D Y Molina Mendoza M. A. (2020). Incidencia de la calidad y uso de la información de las bases de datos en el crecimiento de ventas, en las cinco principales empresas distribuidoras de insumos médicos en la ciudad de Cali. [Tesis de pregrado, Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20539/Incidenci a%20de%20la%20calidad%20y%20uso%20de%20la%20informaci%C3 %B3n%20de%20las%20bases%20de%20datos%20en%20el%20crecimi ento%20de%20ventas.pdf?sequence=1García Hanson J y Salazar Escobar P. (2005). Métodos de Administración y Evaluación de Riesgos. [Tesis de pregrado, Universidad de Chile]. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2005/garcia_j2/sources/garcia_j2.pdfICONTEC (1997). NTC 4116. Norma Técnica Colombiana. Seguridad Industrial. Metodología para el análisis de las tareas. Bogotá.ICONTEC (2012). Guía Técnica Colombiana. GTC 45. Guía para la identificación de los riesgos y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogotá.International Organization for Standardization (2018). Norma ISO 31000 versión 2018: Gestión de Riesgos – Principios y Guías http://gestioncalidad.com/wpcontent/uploads/2016/09/iso_31000_2009_gestion_de_riesgos.pdf.Jaime Vivas, R. V. (2009). Introducción a las Bases de Datos Un enfoque basado en casos de estudio. Universitaria de Investigación y Desarrollo UDI Grupo de Investigación en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. GidSaw. Bucaramanga – Colombia.Kalenatic, D., Mancera Méndez, L. E., Moreno Valbuena, K. V y González Rodríguez, L. J. (abril-junio, 2011). Rev.fac.ing.univ. (58) http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 62302011000200022&lng=en&tlng=esMejía Delgado, H. (2011). Gestión Integral de Riesgos y seguros. Ecoe Ediciones. Bogotá, ColombiaOsorio, J. C., Manotas, D. F., Y Rivera, L. (2017). Priorización de Riesgos Operacionales para un Proveedor de Tercera Parte Logística - 3PL. Información Tecnológica, 28(4), 135–144. https://doi.org/10.4067/S0718Pérez Gómez L. M (2018) Propuesta Metodológica para la Gestión de Riesgos Basándose en los Lineamientos de la Norma NTC 31000:2011 en el Proceso de Cartera de la Empresa FAM Agencia Marítima S.A. [Tesis de pregrado, Universidad del Valle]. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/18550/CB0536168.pdf?sequence=1&isAllowed=yRodríguez López. M., Piñeiro Sánchez, C y Llano Monelos, P (2013). Mapa de Riesgos: Identificación y Gestión de Riesgos. Finanzas y Sistemas de Información para la Gestión (FYSIG). Revista Atlántica de Economía, 2Rodríguez Solano. M. (2017). Propuesta para integrar la gestión de riesgos aplicable a los sistemas de la calidad, Basch y Sarlaft de la empresa Transborder. Revista Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10953/Articulo% 20definitivo%20Proyecto%20de%20grado%20- %20Diana%20Rodr%C3%ADguez.pdf?sequence=2&isAllowed=ySalas-Navarro, K., Maiguel-Mejía,H y Acevedo-Chedid, J. (2017) Metodología de Gestión de Inventarios para determinar los niveles de integración y colaboración en una cadena de suministro - Ingeniare. Revista chilena de ingeniería; 25(2); 326-337; 2017-06Silberschatz; A. H., Korth F y Sudarshan. S. (2002). Fundamentos de bases de datos. Cuarta Edición. Madrid: McGraw-Hill.Vélez Mejía M. y Vélez Mejía, S. (2017). Gestión de Riesgos Estratégicos en Pymes Familiares Aplicación de la Guía Metodológica desarrollada en el grupo de investigación en información y gestión EAFIT. [Tesis de maestría, Universidad EAFIT]. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12709/Sebasti%C3 %A1n_V%C3%A9lezMej%C3%ADa_Mateo_V%C3%A9lezMej%C3%AD a_2017.pdf?sequence=2&isAllowed=yComunidad generalPublicationORIGINALT10629_Diseño de modelo para la gestión en riesgo basado en la norma ISO 31000:2018 enfocado en el contexto de una pequeña empresa comercial de Cali .pdfT10629_Diseño de modelo para la gestión en riesgo basado en la norma ISO 31000:2018 enfocado en el contexto de una pequeña empresa comercial de Cali .pdfTexto archivo completo de trabajo de gradoapplication/pdf867023https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/45c53f6f-e503-483d-b1ed-7df3bd24e162/download541e90fe0418d7ffcb541d0776a0bfb9MD51TA10629_Autorización trabajo de grado.pdfTA10629_Autorización trabajo de grado.pdfPublicación Autorización trabajo de gradoapplication/pdf433188https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/400e82f7-18b1-4f54-a6b6-31b18fb3b666/downloada9ef8de7d68ce761ef4320c89c5992ddMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ed580fc1-4ac1-41e7-b575-1cec655dbbe8/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53TEXTT10629_Diseño de modelo para la gestión en riesgo basado en la norma ISO 31000:2018 enfocado en el contexto de una pequeña empresa comercial de Cali .pdf.txtT10629_Diseño de modelo para la gestión en riesgo basado en la norma ISO 31000:2018 enfocado en el contexto de una pequeña empresa comercial de Cali .pdf.txtExtracted texttext/plain111982https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a2460bfe-7e04-4222-ac81-f512613c5617/download221b3642e4a19fd7a34ba7950ccf6b09MD54TA10629_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10629_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4080https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/736e9640-a54d-4541-9e47-865204aed0d6/download55c7f632528328801392f2ed91ed337bMD56THUMBNAILT10629_Diseño de modelo para la gestión en riesgo basado en la norma ISO 31000:2018 enfocado en el contexto de una pequeña empresa comercial de Cali .pdf.jpgT10629_Diseño de modelo para la gestión en riesgo basado en la norma ISO 31000:2018 enfocado en el contexto de una pequeña empresa comercial de Cali .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6337https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8f98142d-1a47-43c4-a52a-06b868e800ae/downloada74fb8025ba5dbf84c85fd9a7121ea8cMD55TA10629_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10629_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13228https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7c7b3e6b-6ab1-4e5e-b81f-118bc3f47fd3/download7f28c4e587473ec3f9c58bcc7e2d6e1cMD5710614/14802oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/148022024-01-19 16:34:40.371https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023open.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |