Descripción de la figura del diablo de “la gráfika del rojo” desde su reconstrucción morfológica entre los años 2008 y 2012
La elaboración de este trabajo se realizó con la finalidad de describir la figura del diablo del sitio web “La Gráfika del Rojo” desde su reconstrucción morfológica elaborando un estudio monográfico. Se realizó un análisis de muestras de orden gráfico en las cuales, la figura del mencionado personaj...
- Autores:
-
Montoya Caicedo, fabián Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/6954
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/6954
- Palabra clave:
- Diseño de la Comunicación Gráfica
Diseño gráfico
Análisis semántico
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | La elaboración de este trabajo se realizó con la finalidad de describir la figura del diablo del sitio web “La Gráfika del Rojo” desde su reconstrucción morfológica elaborando un estudio monográfico. Se realizó un análisis de muestras de orden gráfico en las cuales, la figura del mencionado personaje era protagonista. Se expuso acerca de los inicios del diablo como imagen o ser relevante en las diversas culturas religiosas, prosiguiendo por varias épocas de la historia para tener en cuenta su origen. Se indagó de igual manera su influencia en diversos contextos culturales llegando específicamente al deportivo apoyándose en investigaciones y documentos que reforzaron el proyecto. La esencia del trabajo demandó de una metodología cuyos principios fundamentales desde el campo de la comunicación gráfica fueron la morfología como disciplina, las técnicas de comunicación visual y los niveles de representación. Así mismo, previo al proceso anteriormente mencionado, se realizaron una serie de morfogénesis o análisis de evolución de sistemas a través de elementos de espacio o contexto a unos determinados factores relacionados con la figura del diablo como son, el escudo o la imagen institucional y corporativa del club América de Cali y la apropiación de dicha figura que tienen o han generado los seguidores del mismo. El estudio se construyó con material de autor y de igual manera, con recursos tomados de diferentes medios impresos y electrónicos los cuales, son debidamente referenciados a lo largo del mismo. Finalmente, lo que se concluye con la producción de la presente monografía es que no solo sea una guía metodológica en esta clase de trabajos de exploración de prontuarios gráficos de orden cultural sino también, un aporte desde la comunicación gráfica al estudio de representaciones de personajes en los clubes de fútbol vinculadas a partir de simbologías, tradiciones y costumbres |
---|