Propuesta para la elaboración e implementación de un manual de estilo comunicacional para ecopetrol
Los comunicadores sociales tienen la habilidad para expresarse, decir las palabras exactas en el momento correcto, comunicarse. Cualquier comunicador con las competencias debidamente desarrolladas, puede crear y satisfacer una necesidad de comunicación en la empresa donde trabaja. Los comunicadores...
- Autores:
-
Jaramillo González, Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/6789
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/6789
- Palabra clave:
- Comunicación Social-Periodismo
Comunicación organizacional
Manuales de estilo
Imagen corporativa
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Los comunicadores sociales tienen la habilidad para expresarse, decir las palabras exactas en el momento correcto, comunicarse. Cualquier comunicador con las competencias debidamente desarrolladas, puede crear y satisfacer una necesidad de comunicación en la empresa donde trabaja. Los comunicadores deben poder ser administradores, gerentes, productores, encantadores, toderos, como se dice vulgarmente, pero con convicción, fondo y hechos concretos que demuestren la importancia que tienen en las organizaciones. Todo esto desemboca en este proyecto, realizado por una comunicadora que llegó a la empresa más grande del país con ganas de quedarse, de dejar algo para ser recordado, de destacarse entre los demás practicantes, de sumar experiencia a la hoja de vida, de aplicar los conocimientos aprendidos en los casi cinco años de estudios y sobre todo dejar muy en alto su nombre, el nombre de la universidad y de su carrera. Esta es la propuesta y el desarrollo de la elaboración de un Manual de Estilo Comunicacional para ECOPETROL, que probablemente no es el mejor Manual, pero que se hizo con mucho cariño, dedicación y esfuerzo y durante el proceso se atravesó por un camino lleno de sabiduría, experiencias y personas para nunca olvidar. La Identidad Corporativa es un factor importante de la marca ECOPETROL, y como tal, es una herramienta estratégica. Parte de esta identidad la conforman la manera de comunicar, de utilizar el lenguaje visual y el lenguaje escrito, la intencionalidad y el tono de los mensajes. En consecuencia es fundamental cuidar todos los detalles en el uso y aplicación de la comunicación, para proyectar una identidad coherente de una manera disciplinada, ordenada y consistente. Sólo de esta forma, ECOPETROL logrará seguir consolidando una Imagen Corporativa externa acorde con su identidad. El Manual de Estilo Comunicacional para ECOPETROL pretende orientar, a partir de ahora, el uso del lenguaje y aplicaciones de la marca ECOPETROL, para evitar que algunas piezas y formas de comunicación externa carezcan de unidad de formato, estilo y coherencia con la Identidad Corporativa. También pretende sistematizar los lineamientos de las publicaciones, los medios y demás productos comunicacionales externos de la empresa, para que en un momento dado, cualquier persona que lo requiera tenga una guía. Al encontrar que la empresa más grande del país, no poseía una publicación donde estandarizara y sistematizara los lineamientos de forma y contenido de toda su comunicación externa, se encontró bastante propicio construir un Manual de Estilo Comunicacional. Para esto fue necesario buscar ejemplos de otras organizaciones que ya hubieran hecho este trabajo previamente, se leyeron los Manuales de comunicación de la Cámara de Comercio de Barranquilla, el Manual de Estilo y redacción de la Universidad Autónoma de Occidente, entre otros. Después de la documentación, se procedió a hacer un contenido previo de los productos y medios que se debían incluir en el Manual de ECOPETROL, el jefe de la unidad hizo algunas modificaciones y se continuó con el análisis de cada medio, cada producto y cada canal de comunicación externo de la empresa incluido en el contenido preliminar, para poder describirlo, explicarlo, conocer su intención, sus lineamientos y requerimientos; luego se procedió a plasmarlo en ideas claras, concisas y cortas con un lenguaje básico para que lo entienda desde el vicepresidente hasta el pregonero de la refinería de Barrancabermeja. Todo lo anterior se logró gracias al monitoreo detallado de todas las publicaciones, programa radial, programa de tv, organización de eventos, escogencia y producción de promocionales y demás productos y medios. Luego se procedió con entrevistas semi estructuradas con los encargados de cada producto o medio. Se concentró la información en siete grupos según su tipología: 1. Publicaciones: Revista Carta Petrolera, Informes anuales de gestión, El Petróleo y su mundo (publicación para niños), comunicados de prensa y brochure. 2. Productos audiovisuales: ECOPETROL tv, videos institucionales, presentaciones en Power point. 3. Productos de audio: ECOPETROL en línea (programa radial). 4. Productos visuales: fotografías y pendones. 5. Página web. 6. Promocionales. 7. Eventos. Por último se publica el ejemplar que se quedará en la Unidad de Imagen Corporativa y demás áreas que generalmente participan en las comunicaciones externas. También hay una versión web para la página de internet y la intranet |
---|