Análisis de propiedades mecánicas y tribológicas de la aleación pulvimetalúrgica de bronce
Este proyecto de grado hace parte del macro proyecto realizado por el grupo GCIM de la Universidad Autónoma de Occidente y la empresa MVM Ltda, titulado Producción y caracterización de aleaciones de hierro grafitado y acero aleado obtenidas por aleamiento mecánico" del cual ya se han derivado v...
- Autores:
-
Rodríguez Spitia, Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/7868
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/7868
- Palabra clave:
- Ingeniería Mecánica
Metalurgia de polvos
Motores de combustión interna
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Este proyecto de grado hace parte del macro proyecto realizado por el grupo GCIM de la Universidad Autónoma de Occidente y la empresa MVM Ltda, titulado Producción y caracterización de aleaciones de hierro grafitado y acero aleado obtenidas por aleamiento mecánico" del cual ya se han derivado varios proyectos de grado. La empresa MVM Ltda se encuentra en un proceso de desarrollo de guías de válvulas fabricadas en aleación de cobre obtenidas por proceso de metalurgia de polvos, con el fin de ser distribuidor nacional de piezas o repuestos para el sector automovilístico. Para ser igual de competitiva que las empresas distribuidoras de estas guías de válvulas a nivel nacional, fue necesario, tener conocimiento sobre las propiedades mecánicas y tribológicas con las cuales están siendo fabricadas estas piezas, ya que es sumamente importante que estas presenten una homogeneidad de propiedades a lo largo de toda su longitud. Adicionalmente, fue necesario conocer el efecto del reprensado realizado a las guías de válvulas como proceso adicional en la línea de producción que ha venido llevando a cabo la empresa. Se analizaron dos tipos de guías de válvulas identificadas como L47 y L49, siendo estas sinterizadas y reprensadas, las cuales fueron seccionadas en tres partes diferentes para ser comparadas entre cada una: zona superior, central e inferior. Se le realizó a cada zona, la caracterización de dureza como parámetro comparativo con guías de válvulas comercializadas en el sector automovilístico. Se determinó la pérdida de material y el coeficiente de fricción mediante la prueba de pin on disk, que por medio del ensayo de microscopia electrónica de barrido, SEM, se determinó el mecanismo de desgaste presentado. Por último se determinó la microestructura presente en estas piezas después del proceso de sinterización. Acorde con los resultados obtenidos en las pruebas realizadas a las guías de válvulas L47 y L49 sinterizadas y reprensadas, se puede decir que, el proceso de reprensado si tiene un efecto positivo sobre las guías de válvulas ya que mejora la dureza y por tanto, que exista desprendimiento de material lo que generará un mejor mecanizado. En comparación con las guías comerciales, se evidencia un menor desempeño mecánico-tribológico de las guías de válvulas fabricadas por la empresa MVM Ltda, pues estas obtuvieron menor y poca homogeneidad de dureza a lo largo de la guía, como también, mayor coeficiente de fricción y poca homogeneidad de este valor a lo largo de las diferentes zonas estudiadas |
---|