Competencias que influyen en la selección de profesionales para cargos directivos de las organizaciones de Santiago de Cali
La globalización ha traído consigo drásticos cambios en innumerables aspectos y factores del mercado laboral, entre ellos, la manera en que las organizaciones seleccionan y gestionan sus directivos con el fin de ser competitivos. El éxito de una organización depende de muchos factores, sin embargo,...
- Autores:
-
Moreno Cruz, David Alejandro
Peláez Ceballos, Manuel David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10122
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10122
- Palabra clave:
- Administración de Empresas
Mercado laboral-Cali (Colombia)
Ejecutivos
Competencias laborales
Talento humano
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_273d1c59264eae2de9d4097cff3b796c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/10122 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Competencias que influyen en la selección de profesionales para cargos directivos de las organizaciones de Santiago de Cali |
title |
Competencias que influyen en la selección de profesionales para cargos directivos de las organizaciones de Santiago de Cali |
spellingShingle |
Competencias que influyen en la selección de profesionales para cargos directivos de las organizaciones de Santiago de Cali Administración de Empresas Mercado laboral-Cali (Colombia) Ejecutivos Competencias laborales Talento humano |
title_short |
Competencias que influyen en la selección de profesionales para cargos directivos de las organizaciones de Santiago de Cali |
title_full |
Competencias que influyen en la selección de profesionales para cargos directivos de las organizaciones de Santiago de Cali |
title_fullStr |
Competencias que influyen en la selección de profesionales para cargos directivos de las organizaciones de Santiago de Cali |
title_full_unstemmed |
Competencias que influyen en la selección de profesionales para cargos directivos de las organizaciones de Santiago de Cali |
title_sort |
Competencias que influyen en la selección de profesionales para cargos directivos de las organizaciones de Santiago de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Cruz, David Alejandro Peláez Ceballos, Manuel David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Monroy, Ruth Elizabeth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Moreno Cruz, David Alejandro Peláez Ceballos, Manuel David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas Mercado laboral-Cali (Colombia) Ejecutivos Competencias laborales Talento humano |
topic |
Administración de Empresas Mercado laboral-Cali (Colombia) Ejecutivos Competencias laborales Talento humano |
description |
La globalización ha traído consigo drásticos cambios en innumerables aspectos y factores del mercado laboral, entre ellos, la manera en que las organizaciones seleccionan y gestionan sus directivos con el fin de ser competitivos. El éxito de una organización depende de muchos factores, sin embargo, existe un aspecto fundamental: la manera en que es dirigida. Un directivo que tenga un conjunto de competencias para tomar decisiones acertadas en el momento preciso, es un profesional con pleno potencial para encaminar su empresa hacia el éxito. Este proyecto de investigación se realizó con el objetivo principal de identificar y analizar las competencias demandadas por las organizaciones de Santiago de Cali para los cargos directivos. A dicho propósito se vincularon organizaciones como ADX, ATM, BCM, BDM, SIE, FCICN, GECC, LS, RCM, RMS, SF, VTL. Tomando en cuenta las exigencias de la globalización, de los sectores económicos y la flexibilidad de los mercados, el desarrollo del proyecto implicó la aplicación de un instrumento a diversas personas que ostentan cargos directivos en las 12 organizaciones participantes, buscando indagar en relación con las competencias que, día tras día, cobran mayor fuerza. Adicionalmente, y a partir del diagnóstico de las competencias demandadas sectorial y empresarialmente, se realizó un análisis comparativo frente a las competencias genéricas y específicas planteadas por el Ministerio de Educación Nacional, el SENA, y el proyecto Alfa Tuning para Latinoamérica. Los resultados obtenidos indican que las organizaciones hacen énfasis en las competencias denominadas interpersonales, evidenciando su preferencia hacia aspectos relacionados con inteligencia emocional, liderazgo, orientación al logro, consolidación de equipos de alto desempeño y capacidad de trabajar en equipo. Partiendo de dicho resultado, se plantea el reforzamiento de la relación educación formal-organización, buscando apropiación e inclusión de las competencias como punto de partida para la formación de profesionales, con el objetivo de reducir la brecha entre las competencias que demandan las organizaciones y las que exteriorizan los profesionales en diferentes áreas del conocimiento |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-04-26T16:36:35Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-04-26T16:36:35Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-03-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/10122 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/10122 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
109 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Administrativa |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv |
ALLES, Martha Alicia. Dirección estratégica de recursos humanos: gestión por competencias. Argentina: Ediciones Granica SA. 2006, 174 p. ALMEIDA, Walnice. Captação e seleção de talentos: repensendo a teoriaeaprática. Brasil: Atlas, 2004. 183 p. ALVAREZ, Assumpta Aneas. Competencias profesionales. Análisis conceptual y aplicación profesional. Seminari Permanent dOrientació Professional, 2003. ARTEAGA, Santiago Agreda. Nuevos retos en el reclutamiento y selección de personal: perspectivas organizacionales y divergencias éticas [en línea]. En: Boletín Informativo CEI. Universidad Mariana. 2016, vol. 1, no 33. p. 66-74 [Consultado: 16 de agosto de 2016]. Disponible en Internet: http://www.umariana.edu.co/ojs-editorial/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/924/849 BRUNNER, José Joaquín. Competencias de empleabilidad [en línea]. Blog Revisión bibliográfica. Santiago de Chile. 05 de agosto de 2005. [Consultado: 18 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: https://jjbrunnermt.wordpress.com/2005/08/05/competencias-de-empleabilidad-revision-bibliografica/ CALDERÓN HERNÁNDEZ, Gregorio. Dirección de recursos humanos y competitividad [en línea]. En: Innovar, Universidad Nacional de Colombia. 2003, vol. 13, no 22, p. 157-172. [Consultado: 16 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/25027 --------. Gestión humana en las organizaciones un fenómeno complejo: Evolución, retos, tendencias y perspectivas de investigación [en línea]. En: Cuadernos de administración, Pontificia Universidad Javeriana. 2006, vol. 19, no 32, p. 225-254 [Consultado: 16 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/4314/3268 CALDERÓN HERNÁNDEZ, Gregorio. La gestión humana y sus aportes a las organizaciones colombianas [en línea]. En: Cuadernos de administración, Pontificia Universidad Javeriana. 2006, vol. 19, no 31, p. 9-55. [Consultado: 16 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/4320 CAMPOS RÍOS, Guillermo. Implicancias económicas del concepto de empleabilidad [en línea]. En: Revista de la Facultad de Economía. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 2003, vol. 8, no 23, 12 p [Consultado: 16 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.eco.buap.mx/aportes/revista/23%20Ano%20VIII%20Numero%2023,%20Mayo-agosto%20de%202003/08%20Implicaciones%20economicas%20del%20concepto%20de%20empleabilidad-Guillermo%20Campos%20Rios.PDF CASAL, Jordi; MATEU, Enric. Tipos de muestreo [en línea]. En: Rev. Epidem. Med. Prev, 2003, vol. 1, no 1, p. 3-7. [Consultado: 24 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.mat.uson.mx/~ftapia/Lecturas%20Adicionales%20%28C%C3%B3mo%20dise%C3%B1ar%20una%20encuesta%29/TiposMuestreo1.pdf CASTELLANOS DOMÍNGUEZ, Oscar Fernando. et al. Competencias tecnológicas: bases conceptuales para el desarrollo tecnológico en Colombia [en línea]. En: Ingeniería e investigación, 2009, vol. 29, no 1, p.133-139 [Consultado: 27 de noviembre de 2017] Disponible en Internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64329118 CHIAVENATO, Idalberto. VILLAMIZAR, German. Gestión del talento humano. 3 ed. México D.F: McGraw-Hill Interamericana. 2009. 581 p. CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. En: (1: 5-9, octubre, 1998, París, Francia) UNESCO. [Consultado: agosto 26 de 2016]. Disponible en Internet: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001163/116345s.pdf DE GRIP, Andries. et al. Employability in action: an industry employability index [en línea]. En: International Labour Review. 2004, Vol. 143, No. 3, p. 211-233 [Consultado: 17 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: https://www.researchgate.net/publication/254849759_Employability_in_action_an_industry_employablity_index DELERY, John E.; DOTY, D. Harold. Modes of theorizing in strategic human resource management: Tests of universalistic, contingency, and configurational performance predictions [en línea]. En: Academy of management Journal, 1996, vol. 39, no 4, p. 802-835 [Consultado: 24 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: https://www.jstor.org/stable/256713?seq=1#page_scan_tab_contents DOMBOIS, Rainer. Modernización empresarial: reto para las relaciones industriales en América Latina [en línea]. En: Revista Colombiana de Psicología, Universidad Nacional de Colombia. 1994, no 3, p. 81-92. [Consultado: 23 de noviembre de 2017]. Disponible en Internet: https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/15820 FARÍAS, José Porfirio, et al. Estrategia de vinculación y prestación de servicios de reclutamiento y selección para el desarrollo empresarial. Estudio de caso. En: Revista Pistas Educativas, 2013, vol. 33, no 101, p. 102-111. FORMICHELLA, María Marta; LONDON, Silvia. Reflexiones acerca de la noción de empleabilidad. En: Anales de la AAEP. 2005. p. 1-22. GALLEGO, Mery. Gestión humana basada en competencias contribución efectiva al logro de los objetivos organizacionales. En: Revista Universidad EAFIT, 2012, vol. 36, no 119, p. 63-71. GARCÍA SOLARTE, Mónica. Los macro-procesos: un nuevo enfoque en el estudio de la Gestión Humana [en línea]. En: Pensamiento & Gestión. Universidad del Norte. 2009, no 27, p. 162-200 [Consultado: 13 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64612782006 GIL FLORES, Javier. La evaluación de competencias laborales [en línea]. En: Educación XX1, Universidad Nacional de Educación a Distancia. 2007, Vol. 10, p.83-106. [Consultado: 25 de noviembre de 2017]. Disponible en Internet: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/298 GUERRAS MARTIN, Luis Ángel. NAVAS LÓPEZ, José Emilio. La dirección estratégica de la empresa: teoría y aplicaciones. 5 ed. Navarra: Aranzadi, 2015. 637 p. HERNÁNDEZ-SAMPIERI, R. Metodología de la Investigación. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto. Software de la 4ta. Edición. México DF: McGraw Gill. 2006. 839 p. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. et al. Metodología de la investigación. 5 ed. México, DF: Mc Graw Hill. 2010. 607 p. JARAMILLO NARANJO, Olga Lucía. Gestión del talento humano en la micro, pequeña y mediana empresa vinculada al programa Expopyme de la Universidad del Norte en los sectores de confecciones y alimentos [en línea]. En: Pensamiento & gestión, Universidad del Norte. 2005, no 18, p. 103-137 [Consultado: 17 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/18/4_Gestion%20del%20talento%20humano JOYAS AGUILAR, Juan Carlos. Competencias específicas Tuning en programas de administración: Colombia y su región suroccidente. En: Contexto, 2015, vol. 4, p. 111-117. LADINO TORRES, Ana Milena y OROZCO ACOSTA, Diana Carolina. Modelo de reclutamiento y selección de talento humano por competencias para los niveles jerárquicos directivo, ejecutivo y profesional de la Empresa de Telecomunicaciones de Pereira S.A. E.S.P. [en línea]. Trabajo de grado Ingeniería Industrial. Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ingeniería Industrial. 2008. 324 p [Consultado: 19 de agosto de 2016]. Disponible en Internet: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/902/6583L155.pdf?sequence=1&isAllowed=y LEVY-LEBOYER, Claude; PRIETO, José M. Gestión de las competencias. Barcelona: Ediciones Gestión, 2000, 147 p. LÓPEZ VERGARA, María Piedad, et al. Factores que influyen en la participación de la mujer en cargos directivos y órganos de gobierno de la empresa familiar colombiana [en línea]. En: Cuadernos de Administración. Pontificia Universidad Javeriana. 2011, vol. 24, no 42, p. 253-274 [Consultado: 16 de agosto de 2016]. Disponible en Internet: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/1773/1116 MADRIGAL TORRES, Berta Ermila. Habilidades directivas. 2 ed. México DF: McGraw-Hill, 2009. 251 p. MANPOWER GROUP, Problema de oferta y demanda laboral: la escasez de talentos [PDF]. Manpower Colombia, 2016. [Consultado: 20 de agosto de 2016] Disponible en Internet:http://manpowergroupcolombia.co/sites/default/files/investigaciones/tendencias-del-mercado-laboral.pdf MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ¿Qué es la evaluación de competencias? [en línea]. Ministerio de Educación. Bogotá (01 abril de 2010). [Consultado: 14 de junio de 2017]. Disponible en Internet: http://www.mineducacion.gov.co/proyectos/1737/article-210839.html PEIRÓ, José Ma. RIPOLL, Pilar. Psicología de las organizaciones [en línea]. En: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología. 1999, vol. 52, N. 2-3, 8 p. [Consultado: 20 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2498305 RIVEROS, Patricia. et al. La diversificación desde la teoría de recursos y capacidades [en línea].En: Cuadernos de estudios empresariales. Universidad Complutense de Madrid. 2004, no 14, p. 87-104 [Consultado: 25 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://revistas.ucm.es/index.php/CESE/article/view/10456 ROBBINS, Stephen P. DECENZO, David A. Fundamentos de administración: conceptos esenciales y aplicaciones. 6 ed. Pearson Educación S.A. 2009, 480 p. SASTRE CASTILLO, Miguel Ángel, et al. Dirección de recursos humanos: un enfoque estratégico. España: McGraw Hill, 2003. 440 p. SPENCER, Lyle M.; SPENCER, Signe. Competence at Work models for superior performance. Michigan: John Wiley&Sons, 2008. 372 p. VALLE CABRERA, Ramón, et al. La gestión de los recursos humanos. 3 ed. México: McGraw-Hill Interamericana, 2007, 503 p. VÉLEZ, María Alejandra. La noción de empleabilidad: una mirada desde la perspectiva de las organizaciones [en línea]. En: Revista Katharsis. Institución Universitaria de Envigado. Enero – Junio de 2012, no 13, p. 63-84 [Consultado: 16 de agosto de 2016]. Disponible en Internet: http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/article/view/435 VILLAMIZAR ARIZTIZABAL, Sebastián. Estudio de viabilidad para la apertura de page personnel en Colombia [en línea]. Trabajo de grado Administración de Empresas. Bogotá. Colegio de Estudios Superiores de Administración, 2015. 34 p [Consultado: 17 de agosto de 2016]. Disponible en Internet: http://repository.cesa.edu.co/handle/10726/1333 WERTHER, William B. DAVIS, Keith. Administración de personal y recursos humanos. El capital humano de las empresas.6 ed. México: McGraw-Hill Interamericana. 2008, 599 p. WIGGINS, Grant. Creating tests worth taking. En: Educational leadership. vol. 49, no 8. 2009. p.26-33. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/edea7c20-c8b6-4be6-adcc-8079dfd49fc8/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/2b4c4982-5abb-44f6-9148-d807f39c851e/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/39efe054-f316-42ee-b43b-1c35546e9826/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/4327e4f1-35c5-45cb-9dcc-6aa071e64800/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7ef36c81-8c23-410c-b44e-498b33f2342c/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/2bfcb740-16d7-4df2-aece-eb890ab64216/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/780eeea1-faf2-4f2b-ad3e-8ffd2c2eac63/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/454b7596-95b1-4a00-a383-00a18d1e8475/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
051b8491851316a9e8179581f0241edc e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 c8e67d5367fe0c1e58fcd9d47e8200e0 cc9ce8d21301ff50bed115fb7160eda8 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 b3d9c598bc84537a46589d53bc3f41e3 ed491d8791e4ebb37266ec9745db0f7c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260045361184768 |
spelling |
Gutiérrez Monroy, Ruth Elizabethvirtual::2050-1Moreno Cruz, David Alejandrof3c03480458566643bff6ac5141e4290-1Peláez Ceballos, Manuel David0d8175fe3a12cb004beda8b8761562da-1Administrador de EmpresasUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2018-04-26T16:36:35Z2018-04-26T16:36:35Z2018-03-15http://hdl.handle.net/10614/10122La globalización ha traído consigo drásticos cambios en innumerables aspectos y factores del mercado laboral, entre ellos, la manera en que las organizaciones seleccionan y gestionan sus directivos con el fin de ser competitivos. El éxito de una organización depende de muchos factores, sin embargo, existe un aspecto fundamental: la manera en que es dirigida. Un directivo que tenga un conjunto de competencias para tomar decisiones acertadas en el momento preciso, es un profesional con pleno potencial para encaminar su empresa hacia el éxito. Este proyecto de investigación se realizó con el objetivo principal de identificar y analizar las competencias demandadas por las organizaciones de Santiago de Cali para los cargos directivos. A dicho propósito se vincularon organizaciones como ADX, ATM, BCM, BDM, SIE, FCICN, GECC, LS, RCM, RMS, SF, VTL. Tomando en cuenta las exigencias de la globalización, de los sectores económicos y la flexibilidad de los mercados, el desarrollo del proyecto implicó la aplicación de un instrumento a diversas personas que ostentan cargos directivos en las 12 organizaciones participantes, buscando indagar en relación con las competencias que, día tras día, cobran mayor fuerza. Adicionalmente, y a partir del diagnóstico de las competencias demandadas sectorial y empresarialmente, se realizó un análisis comparativo frente a las competencias genéricas y específicas planteadas por el Ministerio de Educación Nacional, el SENA, y el proyecto Alfa Tuning para Latinoamérica. Los resultados obtenidos indican que las organizaciones hacen énfasis en las competencias denominadas interpersonales, evidenciando su preferencia hacia aspectos relacionados con inteligencia emocional, liderazgo, orientación al logro, consolidación de equipos de alto desempeño y capacidad de trabajar en equipo. Partiendo de dicho resultado, se plantea el reforzamiento de la relación educación formal-organización, buscando apropiación e inclusión de las competencias como punto de partida para la formación de profesionales, con el objetivo de reducir la brecha entre las competencias que demandan las organizaciones y las que exteriorizan los profesionales en diferentes áreas del conocimientoProyecto de Grado (Administrador de Empresas)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018.PregradoAdministrador(a) de Empresasapplication/pdf109 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteAdministración de EmpresasDepartamento de Ciencias AdministrativaFacultad de Ciencias AdministrativasDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOALLES, Martha Alicia. Dirección estratégica de recursos humanos: gestión por competencias. Argentina: Ediciones Granica SA. 2006, 174 p. ALMEIDA, Walnice. Captação e seleção de talentos: repensendo a teoriaeaprática. Brasil: Atlas, 2004. 183 p. ALVAREZ, Assumpta Aneas. Competencias profesionales. Análisis conceptual y aplicación profesional. Seminari Permanent dOrientació Professional, 2003. ARTEAGA, Santiago Agreda. Nuevos retos en el reclutamiento y selección de personal: perspectivas organizacionales y divergencias éticas [en línea]. En: Boletín Informativo CEI. Universidad Mariana. 2016, vol. 1, no 33. p. 66-74 [Consultado: 16 de agosto de 2016]. Disponible en Internet: http://www.umariana.edu.co/ojs-editorial/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/924/849 BRUNNER, José Joaquín. Competencias de empleabilidad [en línea]. Blog Revisión bibliográfica. Santiago de Chile. 05 de agosto de 2005. [Consultado: 18 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: https://jjbrunnermt.wordpress.com/2005/08/05/competencias-de-empleabilidad-revision-bibliografica/ CALDERÓN HERNÁNDEZ, Gregorio. Dirección de recursos humanos y competitividad [en línea]. En: Innovar, Universidad Nacional de Colombia. 2003, vol. 13, no 22, p. 157-172. [Consultado: 16 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/25027 --------. Gestión humana en las organizaciones un fenómeno complejo: Evolución, retos, tendencias y perspectivas de investigación [en línea]. En: Cuadernos de administración, Pontificia Universidad Javeriana. 2006, vol. 19, no 32, p. 225-254 [Consultado: 16 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/4314/3268 CALDERÓN HERNÁNDEZ, Gregorio. La gestión humana y sus aportes a las organizaciones colombianas [en línea]. En: Cuadernos de administración, Pontificia Universidad Javeriana. 2006, vol. 19, no 31, p. 9-55. [Consultado: 16 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/4320 CAMPOS RÍOS, Guillermo. Implicancias económicas del concepto de empleabilidad [en línea]. En: Revista de la Facultad de Economía. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 2003, vol. 8, no 23, 12 p [Consultado: 16 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.eco.buap.mx/aportes/revista/23%20Ano%20VIII%20Numero%2023,%20Mayo-agosto%20de%202003/08%20Implicaciones%20economicas%20del%20concepto%20de%20empleabilidad-Guillermo%20Campos%20Rios.PDF CASAL, Jordi; MATEU, Enric. Tipos de muestreo [en línea]. En: Rev. Epidem. Med. Prev, 2003, vol. 1, no 1, p. 3-7. [Consultado: 24 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.mat.uson.mx/~ftapia/Lecturas%20Adicionales%20%28C%C3%B3mo%20dise%C3%B1ar%20una%20encuesta%29/TiposMuestreo1.pdf CASTELLANOS DOMÍNGUEZ, Oscar Fernando. et al. Competencias tecnológicas: bases conceptuales para el desarrollo tecnológico en Colombia [en línea]. En: Ingeniería e investigación, 2009, vol. 29, no 1, p.133-139 [Consultado: 27 de noviembre de 2017] Disponible en Internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64329118 CHIAVENATO, Idalberto. VILLAMIZAR, German. Gestión del talento humano. 3 ed. México D.F: McGraw-Hill Interamericana. 2009. 581 p. CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. En: (1: 5-9, octubre, 1998, París, Francia) UNESCO. [Consultado: agosto 26 de 2016]. Disponible en Internet: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001163/116345s.pdf DE GRIP, Andries. et al. Employability in action: an industry employability index [en línea]. En: International Labour Review. 2004, Vol. 143, No. 3, p. 211-233 [Consultado: 17 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: https://www.researchgate.net/publication/254849759_Employability_in_action_an_industry_employablity_index DELERY, John E.; DOTY, D. Harold. Modes of theorizing in strategic human resource management: Tests of universalistic, contingency, and configurational performance predictions [en línea]. En: Academy of management Journal, 1996, vol. 39, no 4, p. 802-835 [Consultado: 24 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: https://www.jstor.org/stable/256713?seq=1#page_scan_tab_contents DOMBOIS, Rainer. Modernización empresarial: reto para las relaciones industriales en América Latina [en línea]. En: Revista Colombiana de Psicología, Universidad Nacional de Colombia. 1994, no 3, p. 81-92. [Consultado: 23 de noviembre de 2017]. Disponible en Internet: https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/15820 FARÍAS, José Porfirio, et al. Estrategia de vinculación y prestación de servicios de reclutamiento y selección para el desarrollo empresarial. Estudio de caso. En: Revista Pistas Educativas, 2013, vol. 33, no 101, p. 102-111. FORMICHELLA, María Marta; LONDON, Silvia. Reflexiones acerca de la noción de empleabilidad. En: Anales de la AAEP. 2005. p. 1-22. GALLEGO, Mery. Gestión humana basada en competencias contribución efectiva al logro de los objetivos organizacionales. En: Revista Universidad EAFIT, 2012, vol. 36, no 119, p. 63-71. GARCÍA SOLARTE, Mónica. Los macro-procesos: un nuevo enfoque en el estudio de la Gestión Humana [en línea]. En: Pensamiento & Gestión. Universidad del Norte. 2009, no 27, p. 162-200 [Consultado: 13 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64612782006 GIL FLORES, Javier. La evaluación de competencias laborales [en línea]. En: Educación XX1, Universidad Nacional de Educación a Distancia. 2007, Vol. 10, p.83-106. [Consultado: 25 de noviembre de 2017]. Disponible en Internet: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/298 GUERRAS MARTIN, Luis Ángel. NAVAS LÓPEZ, José Emilio. La dirección estratégica de la empresa: teoría y aplicaciones. 5 ed. Navarra: Aranzadi, 2015. 637 p. HERNÁNDEZ-SAMPIERI, R. Metodología de la Investigación. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto. Software de la 4ta. Edición. México DF: McGraw Gill. 2006. 839 p. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. et al. Metodología de la investigación. 5 ed. México, DF: Mc Graw Hill. 2010. 607 p. JARAMILLO NARANJO, Olga Lucía. Gestión del talento humano en la micro, pequeña y mediana empresa vinculada al programa Expopyme de la Universidad del Norte en los sectores de confecciones y alimentos [en línea]. En: Pensamiento & gestión, Universidad del Norte. 2005, no 18, p. 103-137 [Consultado: 17 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/18/4_Gestion%20del%20talento%20humano JOYAS AGUILAR, Juan Carlos. Competencias específicas Tuning en programas de administración: Colombia y su región suroccidente. En: Contexto, 2015, vol. 4, p. 111-117. LADINO TORRES, Ana Milena y OROZCO ACOSTA, Diana Carolina. Modelo de reclutamiento y selección de talento humano por competencias para los niveles jerárquicos directivo, ejecutivo y profesional de la Empresa de Telecomunicaciones de Pereira S.A. E.S.P. [en línea]. Trabajo de grado Ingeniería Industrial. Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ingeniería Industrial. 2008. 324 p [Consultado: 19 de agosto de 2016]. Disponible en Internet: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/902/6583L155.pdf?sequence=1&isAllowed=y LEVY-LEBOYER, Claude; PRIETO, José M. Gestión de las competencias. Barcelona: Ediciones Gestión, 2000, 147 p. LÓPEZ VERGARA, María Piedad, et al. Factores que influyen en la participación de la mujer en cargos directivos y órganos de gobierno de la empresa familiar colombiana [en línea]. En: Cuadernos de Administración. Pontificia Universidad Javeriana. 2011, vol. 24, no 42, p. 253-274 [Consultado: 16 de agosto de 2016]. Disponible en Internet: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/1773/1116 MADRIGAL TORRES, Berta Ermila. Habilidades directivas. 2 ed. México DF: McGraw-Hill, 2009. 251 p. MANPOWER GROUP, Problema de oferta y demanda laboral: la escasez de talentos [PDF]. Manpower Colombia, 2016. [Consultado: 20 de agosto de 2016] Disponible en Internet:http://manpowergroupcolombia.co/sites/default/files/investigaciones/tendencias-del-mercado-laboral.pdf MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ¿Qué es la evaluación de competencias? [en línea]. Ministerio de Educación. Bogotá (01 abril de 2010). [Consultado: 14 de junio de 2017]. Disponible en Internet: http://www.mineducacion.gov.co/proyectos/1737/article-210839.html PEIRÓ, José Ma. RIPOLL, Pilar. Psicología de las organizaciones [en línea]. En: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología. 1999, vol. 52, N. 2-3, 8 p. [Consultado: 20 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2498305 RIVEROS, Patricia. et al. La diversificación desde la teoría de recursos y capacidades [en línea].En: Cuadernos de estudios empresariales. Universidad Complutense de Madrid. 2004, no 14, p. 87-104 [Consultado: 25 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://revistas.ucm.es/index.php/CESE/article/view/10456 ROBBINS, Stephen P. DECENZO, David A. Fundamentos de administración: conceptos esenciales y aplicaciones. 6 ed. Pearson Educación S.A. 2009, 480 p. SASTRE CASTILLO, Miguel Ángel, et al. Dirección de recursos humanos: un enfoque estratégico. España: McGraw Hill, 2003. 440 p. SPENCER, Lyle M.; SPENCER, Signe. Competence at Work models for superior performance. Michigan: John Wiley&Sons, 2008. 372 p. VALLE CABRERA, Ramón, et al. La gestión de los recursos humanos. 3 ed. México: McGraw-Hill Interamericana, 2007, 503 p. VÉLEZ, María Alejandra. La noción de empleabilidad: una mirada desde la perspectiva de las organizaciones [en línea]. En: Revista Katharsis. Institución Universitaria de Envigado. Enero – Junio de 2012, no 13, p. 63-84 [Consultado: 16 de agosto de 2016]. Disponible en Internet: http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/article/view/435 VILLAMIZAR ARIZTIZABAL, Sebastián. Estudio de viabilidad para la apertura de page personnel en Colombia [en línea]. Trabajo de grado Administración de Empresas. Bogotá. Colegio de Estudios Superiores de Administración, 2015. 34 p [Consultado: 17 de agosto de 2016]. Disponible en Internet: http://repository.cesa.edu.co/handle/10726/1333 WERTHER, William B. DAVIS, Keith. Administración de personal y recursos humanos. El capital humano de las empresas.6 ed. México: McGraw-Hill Interamericana. 2008, 599 p. WIGGINS, Grant. Creating tests worth taking. En: Educational leadership. vol. 49, no 8. 2009. p.26-33.Administración de EmpresasMercado laboral-Cali (Colombia)EjecutivosCompetencias laboralesTalento humanoCompetencias que influyen en la selección de profesionales para cargos directivos de las organizaciones de Santiago de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publicationhttps://scholar.google.com/citations?view_op=list_works&hl=es&user=V0OU5vkAAAAJvirtual::2050-10009-0003-5255-1728virtual::2050-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000424447virtual::2050-19898be1e-c194-4967-8b53-32b110edd86cvirtual::2050-19898be1e-c194-4967-8b53-32b110edd86cvirtual::2050-1TEXTT07785.pdf.txtT07785.pdf.txtExtracted texttext/plain193525https://red.uao.edu.co/bitstreams/edea7c20-c8b6-4be6-adcc-8079dfd49fc8/download051b8491851316a9e8179581f0241edcMD57TA7785.pdf.txtTA7785.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://red.uao.edu.co/bitstreams/2b4c4982-5abb-44f6-9148-d807f39c851e/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILT07785.pdf.jpgT07785.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7151https://red.uao.edu.co/bitstreams/39efe054-f316-42ee-b43b-1c35546e9826/downloadc8e67d5367fe0c1e58fcd9d47e8200e0MD58TA7785.pdf.jpgTA7785.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8171https://red.uao.edu.co/bitstreams/4327e4f1-35c5-45cb-9dcc-6aa071e64800/downloadcc9ce8d21301ff50bed115fb7160eda8MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/7ef36c81-8c23-410c-b44e-498b33f2342c/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/2bfcb740-16d7-4df2-aece-eb890ab64216/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT07785.pdfT07785.pdfapplication/pdf985079https://red.uao.edu.co/bitstreams/780eeea1-faf2-4f2b-ad3e-8ffd2c2eac63/downloadb3d9c598bc84537a46589d53bc3f41e3MD55TA7785.pdfTA7785.pdfapplication/pdf211403https://red.uao.edu.co/bitstreams/454b7596-95b1-4a00-a383-00a18d1e8475/downloaded491d8791e4ebb37266ec9745db0f7cMD5610614/10122oai:red.uao.edu.co:10614/101222024-03-05 16:46:54.987https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |