Pensando ambientalmente: De las críticas al sistema a las posibilidades de cambio

Estamos en una sociedad donde predomina la racionalidad impuesta por el sistema capitalista y corporativo. En ella, el sentido de la vida tiende a reducirse a una cuestión meramente económica, que impone el consumismo, la posesión de riqueza y el lujo como únicos mecanismos que manifiestan progreso...

Full description

Autores:
Uribe Castro, Hernando
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/9143
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/9143
Palabra clave:
Vida (Biología)
Life (Biology)
Ecología humana
Medio ambiente
Human ecology
Environment
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:Estamos en una sociedad donde predomina la racionalidad impuesta por el sistema capitalista y corporativo. En ella, el sentido de la vida tiende a reducirse a una cuestión meramente económica, que impone el consumismo, la posesión de riqueza y el lujo como únicos mecanismos que manifiestan progreso y felicidad, dejando de lados los más profundos sentimientos humanos como son el amor y el verdadero sentido emocional del vivir la vida. El mundo no se construido por millones y millones de años con una complejidad exquisita y una diversidad de vida deslumbrante, para que lleguemos, lo conquistemos, lo transfórmemelos, y destruyamos su riqueza y su diversidad, y tomemos todo como posesión para nuestro beneficio. Incluso, existe en este planeta un grupo “selecto” que se ha dado derecho de definir el rumbo del mundo para su interés propio. La esperanza de una sociedad que se concibe como parte de un sistema viviente se puede sentir y ver en las acciones colectivas y los movimientos sociales que se están formando en distintos lugares del mundo. Estos han empezado a movilizar nuevos esquemas de pensamiento más respetuosos con la naturaleza. Además, están llevando a cabo acciones de resistencia frente a los desastres producidos por los propios Estados y las corporaciones globales y multinacionales. Comunidades locales y movimientos sociales enfrentan hoy en día, sin temor de frente, los conflictos socioambientales que se están presentando en sus territorios