Uso de videojuegos como herramienta pedagógica para el aprendizaje de inglés en estudiantes universitarios
Este proyecto de investigación se centra en el estudio de cómo el uso de los videojuegos puede ser de gran aporte para el aprendizaje del idioma inglés teniendo en cuenta que este medio de entretenimiento últimamente ha tomado mayor fuerza conforme ha pasado el tiempo y la opinión publica frente a e...
- Autores:
-
Cardona Valencia, John Freddy
Flores Ríos, Luis Francisco
Loaisa Arango, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12747
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/12747
- Palabra clave:
- Comunicación Social y Periodismo
Pedagogía
Videojuegos
Comunicación
Ludoliteracy
Jóvenes universitarios
Inglés
Enseñanza
English language-Study and teaching (higher)
Video games in education
Teaching
Inglés-Enseñanza superior
Videojuegos en la educación
Pedagogía
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | Este proyecto de investigación se centra en el estudio de cómo el uso de los videojuegos puede ser de gran aporte para el aprendizaje del idioma inglés teniendo en cuenta que este medio de entretenimiento últimamente ha tomado mayor fuerza conforme ha pasado el tiempo y la opinión publica frente a este ha cambiado notoriamente hasta el punto de considerarse como herramienta en el ámbito académico. Se realizó una revisión en la parte teórica la cual era relevante para los puntos de investigación que fueron: videojuegos y comunicación, pedagogía, ludoliteracy, inglés en los videojuegos y como estos se han ido desarrollando. Autores como Duilio Faillaci y su texto de los videojuegos como medio de comunicación, Nádala Fernández con la historia de los videojuegos y Dani Aranda explicando la importancia de ludoliteracy, aportaron significativamente a la investigación en torno al marco teórico y diseño metodológico. Se aplicaron técnicas de investigación como entrevistas a jóvenes universitarios, expertos en campos como comunicación, videojuegos, pedagogía y relatos de vida con el fin de dar respuesta a los objetivos de esta investigación. Con los resultados y los análisis obtenidos se logró demostrar que el uso de los videojuegos para el aprendizaje de un idioma extranjero que en este caso es inglés, es totalmente factible y se puede tener en cuenta en los procesos de aprendizaje de las personas si se aplica adecuadamente. En cuanto a los resultados obtenidos en el diseño metodológico se encontró que los jóvenes universitarios que participaron de la entrevista en el 100% de los casos dijeron sentirse motivados con la idea de aprender inglés a través de los videojuegos y de la misma forma que en el tiempo que llevan jugando han aprendido y han mejorado su nivel de este idioma. La comunicación fue un pilar importante para ellos puesto que de una u otra forma tenían la necesidad de comunicarse con otras personas, buscando siempre la manera mas exacta de hacerse entender sobre todo en casos en donde la parte oral estaba implícita. Para finalizar, las conclusiones de este trabajo reflejan el enorme valor comunicativo que transmiten los videojuegos a través de contenidos variados en lenguas extranjeras que a su vez potencian el aprendizaje de estas mediante chats, diálogos entre personajes o personas de otros países y, no menos importante, la comunicación en red que permite un mayor intercambio de saberes |
---|