Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos de la Fundación Carvajal, de acuerdo a la normativa colombiana vigente

Se formuló el plan de gestión de residuos sólidos de La Fundación Carvajal sede El poblado, el cual tiene como propósito gestionar de una manera adecuada los residuos generados dentro de la institución teniendo en cuenta el componente social, económico y ambiental. Para llevar a cabo el proyecto se...

Full description

Autores:
Muñoz Fajardo, Julieth Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/10363
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/10363
Palabra clave:
Ingeniería Ambiental
Residuos sólidos
Gestión ambiental
Basuras y aprovechamiento de basuras
Responsabilidad ambiental
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_25ca2f9ba909427bcc61724ec322a33e
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/10363
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos de la Fundación Carvajal, de acuerdo a la normativa colombiana vigente
title Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos de la Fundación Carvajal, de acuerdo a la normativa colombiana vigente
spellingShingle Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos de la Fundación Carvajal, de acuerdo a la normativa colombiana vigente
Ingeniería Ambiental
Residuos sólidos
Gestión ambiental
Basuras y aprovechamiento de basuras
Responsabilidad ambiental
title_short Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos de la Fundación Carvajal, de acuerdo a la normativa colombiana vigente
title_full Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos de la Fundación Carvajal, de acuerdo a la normativa colombiana vigente
title_fullStr Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos de la Fundación Carvajal, de acuerdo a la normativa colombiana vigente
title_full_unstemmed Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos de la Fundación Carvajal, de acuerdo a la normativa colombiana vigente
title_sort Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos de la Fundación Carvajal, de acuerdo a la normativa colombiana vigente
dc.creator.fl_str_mv Muñoz Fajardo, Julieth Cristina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Flórez Pardo, Luz Marina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Muñoz Fajardo, Julieth Cristina
dc.subject.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
Residuos sólidos
Gestión ambiental
Basuras y aprovechamiento de basuras
Responsabilidad ambiental
topic Ingeniería Ambiental
Residuos sólidos
Gestión ambiental
Basuras y aprovechamiento de basuras
Responsabilidad ambiental
description Se formuló el plan de gestión de residuos sólidos de La Fundación Carvajal sede El poblado, el cual tiene como propósito gestionar de una manera adecuada los residuos generados dentro de la institución teniendo en cuenta el componente social, económico y ambiental. Para llevar a cabo el proyecto se tuvo en cuenta tres fases, la primera fase constituyo del componente técnico y logístico, en cual se realizó inicialmente un diagnóstico de la gestión de residuos que se lleva actualmente en la institución, donde se pudo analizar aspectos como la generación de residuos, separación en la fuente, recolección, transporte, almacenamiento y aprovechamiento de residuos. Se pudo determinar que diariamente se genera mayor cantidad de residuos con potencial de aprovechamiento con un valor de 88 %, mientras que residuos no aprovechables solamente se genera el 12 %. Posteriormente se definió la infraestructura y mobiliario que se deberá emplear, el personal requerido y la incorporación de empresas recolectoras de residuos aprovechables. Durante la fase dos se propusieron programas ambientales con el fin de apoyar el componente técnico y logístico, mediante estrategias que buscan instruir sobre la relevancia de la responsabilidad ambiental y cuidado del medio ambiente. Así mismo se instruirá sobre la adecuada separación en la fuente, la importancia de disminuir el consumo indiscriminado de productos y los aspectos positivos que trae el aprovechamiento de residuos. En la etapa final se elaboró el documento del plan de gestión de residuos sólidos en la Fundación Carvajal sede El Poblado, tomando como pauta los resultados de la fase anterior y la toda normativa colombiana vigente para la gestión de residuos sólidos
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-09-18T20:11:08Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-09-18T20:11:08Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-02-05
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10614/10363
url http://hdl.handle.net/10614/10363
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 115 páginas
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Energética y Mecánica
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. DECRETO 2981 (20, DICIEMBRE, 2013). POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO. [EN LÍNEA]. DIARIO OFICIAL. BOGOTÁ D.C., 2013. ART. 2. [CONSULTADO: 10 DE AGOSTO DE 2017]. PÁGINA EN INTERNET: HTTP://WWW.ALCALDIABOGOTA.GOV.CO/SISJUR/NORMAS/NORMA1.JSP?I=56035 (-------). Op. Cit., art. 2. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 838 (23, marzo, 2005). Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones. [en línea]. Diario Oficial. Bogotá D.C., 2005. Art. 1. [Consultado: 10 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16123 (-------). Op. Cit., art. 1. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 1077 (26, mayo, 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Bogotá D.C. El Ministerio, 2015. 53 p. [Consultado: 10 de agosto de 2017] Disponible en Internet: http://www.minvivienda.gov.co/NormativaInstitucional/1077%20-%202015.pdf COLOMBIA. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICADAS. Guía para la separación en la fuente. GTC-24. Bogotá D.C.: El instituto, 2009. 2 p. [Consultado: 10 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC%2024%20DE%202009.pdf COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 2981. (20, diciembre, 2013). Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. [en linea]. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2013. [ Consultado: 5 de septiembre de 2017]. ]Disponible en internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56035 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 4741. (30, diciembre, 2005). Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. [en línea]. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2013. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18718 (------). Op. Cit., p 20. (------). Op. cit., p. 21. (------). Op. cit., p. 22. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 1076. (26, mayo, 2015). Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo. [en línea]. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2015. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62511 (------). Op. cit., Titulo 2. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 754 (25, noviembre, 2014). Con la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualizaciones de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos. [en línea]. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2014. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=64163 COLOMBIA. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Resolución 0330. (3, junio, 2017). Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico. [en línea]. Bogotá D.C.: El ministerio., 2017. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0330%20-%202017.pdf (------).. Op. Cit, p. 36 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 1140. (7, mayo, 2003). Por el cual se modifica parcialmente el decreto 1713 de 2002, en la relación con el tema de las unidades de almacenamiento, y se dictan otras disposiciones. [en línea]. Bogotá D.C.: El ministerio., 2017. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1140_070503.pdf CONCEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL. CONPES 3874. (21, noviembre, 2016). Política nacional para la gestión integral de residuos sólidos. [en línea]. Bogotá D.C.: El ministerio., 2016. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/Documentos%20CONPES/Publicados/CONPES%203874%20-%20GESTI%C3%93N%20INTEGRAL%20DE%20RESIDUOS%20S%C3%93LIDOS.pdf COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Ley 1252. (27, noviembre, 2008). Por lo cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones. [en línea]. Bogotá D.C.: El ministerio., 2008. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33965 CALI. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. PGIRS 2015-2027. (diciembre, 2015). Plan de gestión integral de residuos sólidos de Santiago de Cali. [en línea]. Santiago de Cali., La Alcaldía. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/32970/plan_de_gestin_integral_de_residuos_slidos_pgirs/ DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Programa para la Gestión Integral de Residuos Sólidos en los Centros Comerciales, Almacenes de Cadena y Supermercados. [en línea]. Alcaldía de Santiago de Cali. (10 de julio de 2010). 20 p. [Consultado 5 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/32756/instrumentos_de_aplicacin_del_pgirs/ (------). Op. Cit., p 20. Earth Green Colombia. Compostadres para la ciudad y campo. [en línea]. Medellín, 2017. [consultado: 10 de enero de 2017]. Disponible en internet: http://www.earthgreen.com.co/compostadores ESPAÑA, Hugo. Plan de manejo ambiental en La Fundación Carvajal sede El Poblado. Pasantía institucional Ingeniería ambiental. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de ingeniería. Departamento de energética y mecánica. 2017. p 25. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN Guía técnica para la implementación de la gestión integral de residuos. GTC-86. [en línea]. Bogotá D.C.: El instituto. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://docs.google.com/file/d/0B7IuWY0-NcvzRENFVXFaLTNNMWs/edit INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía para la separación en la fuente. GTC-024. [en línea]. Bogotá D.C.: El instituto. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC%2024%20DE%202009.pdf INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía para la recolección selectiva de residuos. GTC-35. [en línea]. Bogotá D.C.: El instituto. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/110230399/Gtc-35 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía para el aprovechamiento de los residuos plásticos. GTC 53-2. [en línea]. Bogotá D.D.: El instituto. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://docs.google.com/file/d/0B7IuWY0-NcvzcmNWNlFWcXBJWVU/edit INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía para el aprovechamiento de envases de vidrio. GTC 53-3. [en línea]. Bogotá D.C.: El instituto. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://docs.google.com/file/d/0B7IuWY0-NcvzYkJkQTh3M1dFTnc/edit INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía para el reciclaje de papel y cartón. GTC 53-4. [en línea]. Bogotá D.C.: El instituto. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://docs.google.com/file/d/0B7IuWY0-NcvzdnV6ZDhkNjlpWm8/edit INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía para el aprovechamiento de residuos de papel y cartón compuestos con otros materiales. GTC 53-6. [en línea]. Bogotá D.C.: El instituto. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://docs.google.com/file/d/0B7IuWY0-NcvzemdkTFVtMUcxNHc/edit INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía para el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos no peligrosos. GTC 53-7. [en línea]. Bogotá D.C.: El instituto. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://docs.google.com/file/d/0B7IuWY0-NcvzN2ZkLUtaOHVMWm8/edit INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía para la minimización de los impactos ambientales de los residuos de envases y embalajes. GTC 53-8. [en línea]. Bogotá D.C.: El instituto. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://docs.google.com/file/d/0B7IuWY0-NcvzQWxuLU9sRG9CWlE/edit (------). Op. Cit., p. 45. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Op. cit., p 20. Disponible en: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC%2024%20DE%202009.pdf Román, Martínez, Pantoja. Manual de Compostaje del Agricultor. [en linea] Santiago de Chile, 2013. [consultado: 10 de enero de 2017]. Disponible en internet: http://www.fao.org/3/a-i3388s.pdf MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DE COLOMBIA. Análisis sectorial de residuos sólidos en Colombia. [en línea]. CEPIS. Colombia. (abril de 1996). [Consultado: 5 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: http://www.bvsde.paho.org/eswww/fulltext/analisis/colombia/colombia.html (-------). Op. cit., p. 80.
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/b2dff6ab-fd40-4bca-9785-401a706293e5/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/154369d1-933c-431f-9dd1-1f3e687d8231/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/8c5902b9-915c-4b8e-a5d9-dde1bad03534/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/114c4109-22bb-4fb1-b92e-1fc2b44fce9d/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/616cb055-247c-4bee-ba95-c81ccac84d4e/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/90771b03-f2eb-4fe9-844b-392eaafee19c/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/6a5a327c-fe0e-4e25-9f26-693fc07a4ce3/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/7e8ec4c7-10a9-47ec-ac82-39cf3a9e4b69/download
bitstream.checksum.fl_str_mv deb38940dbd32a15b36827e9faf715a5
3443442596ea8549a59841a282212260
ccc6a32cc1f8393b4539fcadb49986c9
283b5ff4560dfb1b096c3ea8c51100c9
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
cdcacd271c104cdbf4afb95e9df16a26
582249f7120cae82fa97d11da92edc88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814260085383233536
spelling Flórez Pardo, Luz Marinavirtual::1728-1Muñoz Fajardo, Julieth Cristina1cc68ba90f0601aeb37cab45e6dd6cfc-1Ingeniero AmbientalUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2018-09-18T20:11:08Z2018-09-18T20:11:08Z2018-02-05http://hdl.handle.net/10614/10363Se formuló el plan de gestión de residuos sólidos de La Fundación Carvajal sede El poblado, el cual tiene como propósito gestionar de una manera adecuada los residuos generados dentro de la institución teniendo en cuenta el componente social, económico y ambiental. Para llevar a cabo el proyecto se tuvo en cuenta tres fases, la primera fase constituyo del componente técnico y logístico, en cual se realizó inicialmente un diagnóstico de la gestión de residuos que se lleva actualmente en la institución, donde se pudo analizar aspectos como la generación de residuos, separación en la fuente, recolección, transporte, almacenamiento y aprovechamiento de residuos. Se pudo determinar que diariamente se genera mayor cantidad de residuos con potencial de aprovechamiento con un valor de 88 %, mientras que residuos no aprovechables solamente se genera el 12 %. Posteriormente se definió la infraestructura y mobiliario que se deberá emplear, el personal requerido y la incorporación de empresas recolectoras de residuos aprovechables. Durante la fase dos se propusieron programas ambientales con el fin de apoyar el componente técnico y logístico, mediante estrategias que buscan instruir sobre la relevancia de la responsabilidad ambiental y cuidado del medio ambiente. Así mismo se instruirá sobre la adecuada separación en la fuente, la importancia de disminuir el consumo indiscriminado de productos y los aspectos positivos que trae el aprovechamiento de residuos. En la etapa final se elaboró el documento del plan de gestión de residuos sólidos en la Fundación Carvajal sede El Poblado, tomando como pauta los resultados de la fase anterior y la toda normativa colombiana vigente para la gestión de residuos sólidosPasantía institucional (Ingeniero Ambiental)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018PregradoIngeniero(a) Ambientalapplication/pdf115 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería AmbientalDepartamento de Energética y MecánicaFacultad de IngenieríaDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOCOLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. DECRETO 2981 (20, DICIEMBRE, 2013). POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO. [EN LÍNEA]. DIARIO OFICIAL. BOGOTÁ D.C., 2013. ART. 2. [CONSULTADO: 10 DE AGOSTO DE 2017]. PÁGINA EN INTERNET: HTTP://WWW.ALCALDIABOGOTA.GOV.CO/SISJUR/NORMAS/NORMA1.JSP?I=56035 (-------). Op. Cit., art. 2. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 838 (23, marzo, 2005). Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones. [en línea]. Diario Oficial. Bogotá D.C., 2005. Art. 1. [Consultado: 10 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16123 (-------). Op. Cit., art. 1. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 1077 (26, mayo, 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Bogotá D.C. El Ministerio, 2015. 53 p. [Consultado: 10 de agosto de 2017] Disponible en Internet: http://www.minvivienda.gov.co/NormativaInstitucional/1077%20-%202015.pdf COLOMBIA. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICADAS. Guía para la separación en la fuente. GTC-24. Bogotá D.C.: El instituto, 2009. 2 p. [Consultado: 10 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC%2024%20DE%202009.pdf COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 2981. (20, diciembre, 2013). Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. [en linea]. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2013. [ Consultado: 5 de septiembre de 2017]. ]Disponible en internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56035 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 4741. (30, diciembre, 2005). Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. [en línea]. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2013. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18718 (------). Op. Cit., p 20. (------). Op. cit., p. 21. (------). Op. cit., p. 22. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 1076. (26, mayo, 2015). Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo. [en línea]. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2015. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62511 (------). Op. cit., Titulo 2. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 754 (25, noviembre, 2014). Con la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualizaciones de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos. [en línea]. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2014. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=64163 COLOMBIA. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Resolución 0330. (3, junio, 2017). Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico. [en línea]. Bogotá D.C.: El ministerio., 2017. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0330%20-%202017.pdf (------).. Op. Cit, p. 36 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 1140. (7, mayo, 2003). Por el cual se modifica parcialmente el decreto 1713 de 2002, en la relación con el tema de las unidades de almacenamiento, y se dictan otras disposiciones. [en línea]. Bogotá D.C.: El ministerio., 2017. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1140_070503.pdf CONCEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL. CONPES 3874. (21, noviembre, 2016). Política nacional para la gestión integral de residuos sólidos. [en línea]. Bogotá D.C.: El ministerio., 2016. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/Documentos%20CONPES/Publicados/CONPES%203874%20-%20GESTI%C3%93N%20INTEGRAL%20DE%20RESIDUOS%20S%C3%93LIDOS.pdf COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Ley 1252. (27, noviembre, 2008). Por lo cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones. [en línea]. Bogotá D.C.: El ministerio., 2008. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33965 CALI. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. PGIRS 2015-2027. (diciembre, 2015). Plan de gestión integral de residuos sólidos de Santiago de Cali. [en línea]. Santiago de Cali., La Alcaldía. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/32970/plan_de_gestin_integral_de_residuos_slidos_pgirs/ DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Programa para la Gestión Integral de Residuos Sólidos en los Centros Comerciales, Almacenes de Cadena y Supermercados. [en línea]. Alcaldía de Santiago de Cali. (10 de julio de 2010). 20 p. [Consultado 5 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/32756/instrumentos_de_aplicacin_del_pgirs/ (------). Op. Cit., p 20. Earth Green Colombia. Compostadres para la ciudad y campo. [en línea]. Medellín, 2017. [consultado: 10 de enero de 2017]. Disponible en internet: http://www.earthgreen.com.co/compostadores ESPAÑA, Hugo. Plan de manejo ambiental en La Fundación Carvajal sede El Poblado. Pasantía institucional Ingeniería ambiental. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de ingeniería. Departamento de energética y mecánica. 2017. p 25. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN Guía técnica para la implementación de la gestión integral de residuos. GTC-86. [en línea]. Bogotá D.C.: El instituto. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://docs.google.com/file/d/0B7IuWY0-NcvzRENFVXFaLTNNMWs/edit INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía para la separación en la fuente. GTC-024. [en línea]. Bogotá D.C.: El instituto. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC%2024%20DE%202009.pdf INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía para la recolección selectiva de residuos. GTC-35. [en línea]. Bogotá D.C.: El instituto. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/110230399/Gtc-35 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía para el aprovechamiento de los residuos plásticos. GTC 53-2. [en línea]. Bogotá D.D.: El instituto. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://docs.google.com/file/d/0B7IuWY0-NcvzcmNWNlFWcXBJWVU/edit INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía para el aprovechamiento de envases de vidrio. GTC 53-3. [en línea]. Bogotá D.C.: El instituto. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://docs.google.com/file/d/0B7IuWY0-NcvzYkJkQTh3M1dFTnc/edit INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía para el reciclaje de papel y cartón. GTC 53-4. [en línea]. Bogotá D.C.: El instituto. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://docs.google.com/file/d/0B7IuWY0-NcvzdnV6ZDhkNjlpWm8/edit INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía para el aprovechamiento de residuos de papel y cartón compuestos con otros materiales. GTC 53-6. [en línea]. Bogotá D.C.: El instituto. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://docs.google.com/file/d/0B7IuWY0-NcvzemdkTFVtMUcxNHc/edit INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía para el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos no peligrosos. GTC 53-7. [en línea]. Bogotá D.C.: El instituto. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://docs.google.com/file/d/0B7IuWY0-NcvzN2ZkLUtaOHVMWm8/edit INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía para la minimización de los impactos ambientales de los residuos de envases y embalajes. GTC 53-8. [en línea]. Bogotá D.C.: El instituto. [Consultado: 5 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://docs.google.com/file/d/0B7IuWY0-NcvzQWxuLU9sRG9CWlE/edit (------). Op. Cit., p. 45. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Op. cit., p 20. Disponible en: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC%2024%20DE%202009.pdf Román, Martínez, Pantoja. Manual de Compostaje del Agricultor. [en linea] Santiago de Chile, 2013. [consultado: 10 de enero de 2017]. Disponible en internet: http://www.fao.org/3/a-i3388s.pdf MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DE COLOMBIA. Análisis sectorial de residuos sólidos en Colombia. [en línea]. CEPIS. Colombia. (abril de 1996). [Consultado: 5 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: http://www.bvsde.paho.org/eswww/fulltext/analisis/colombia/colombia.html (-------). Op. cit., p. 80.Ingeniería AmbientalResiduos sólidosGestión ambientalBasuras y aprovechamiento de basurasResponsabilidad ambientalFormulación del plan de gestión integral de residuos sólidos de la Fundación Carvajal, de acuerdo a la normativa colombiana vigenteTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publicationhttps://scholar.google.com/citations?user=88OyeaAAAAAJ&hl=es&oi=aovirtual::1728-10000-0001-8779-8120virtual::1728-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000002410virtual::1728-1cc4b057a-0ef8-456a-bec2-3d4e0f299a5cvirtual::1728-1cc4b057a-0ef8-456a-bec2-3d4e0f299a5cvirtual::1728-1TEXTT08010.pdf.txtT08010.pdf.txtExtracted texttext/plain146070https://red.uao.edu.co/bitstreams/b2dff6ab-fd40-4bca-9785-401a706293e5/downloaddeb38940dbd32a15b36827e9faf715a5MD56TT8010.pdf.txtTT8010.pdf.txtExtracted texttext/plain3925https://red.uao.edu.co/bitstreams/154369d1-933c-431f-9dd1-1f3e687d8231/download3443442596ea8549a59841a282212260MD58THUMBNAILT08010.pdf.jpgT08010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6103https://red.uao.edu.co/bitstreams/8c5902b9-915c-4b8e-a5d9-dde1bad03534/downloadccc6a32cc1f8393b4539fcadb49986c9MD57TT8010.pdf.jpgTT8010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13317https://red.uao.edu.co/bitstreams/114c4109-22bb-4fb1-b92e-1fc2b44fce9d/download283b5ff4560dfb1b096c3ea8c51100c9MD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/616cb055-247c-4bee-ba95-c81ccac84d4e/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/90771b03-f2eb-4fe9-844b-392eaafee19c/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALT08010.pdfT08010.pdfapplication/pdf1640358https://red.uao.edu.co/bitstreams/6a5a327c-fe0e-4e25-9f26-693fc07a4ce3/downloadcdcacd271c104cdbf4afb95e9df16a26MD54TT8010.pdfTT8010.pdfapplication/pdf362840https://red.uao.edu.co/bitstreams/7e8ec4c7-10a9-47ec-ac82-39cf3a9e4b69/download582249f7120cae82fa97d11da92edc88MD5510614/10363oai:red.uao.edu.co:10614/103632024-03-05 10:19:14.257https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K