Análisis de las prácticas sociales de los estudiantes de primer semestre de comunicación social y periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente, con respecto al uso del celular durante el periodo (2017-i)

Indiscutiblemente el celular es el instrumento creado por el hombre que mayor impacto ha generado en la sociedad. Aunque su propósito inicial fue lograr una comunicación inalámbrica desde cualquier parte del mundo, rápidamente se convirtió en un dispositivo esencial para la conexión permanente entre...

Full description

Autores:
Suarez Zamora, Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/9784
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/9784
Palabra clave:
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación
Teléfono celular
Jóvenes
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:Indiscutiblemente el celular es el instrumento creado por el hombre que mayor impacto ha generado en la sociedad. Aunque su propósito inicial fue lograr una comunicación inalámbrica desde cualquier parte del mundo, rápidamente se convirtió en un dispositivo esencial para la conexión permanente entre individuos y para el entretenimiento, el trabajo y la vida social. En la presente investigación se analizaron las prácticas sociales de los estudiantes de primer semestre de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente, con respecto al uso del celular durante el periodo académico 2017-I. Se encontró que los participantes son expertos en la evolución, funcionamiento y usos del celular, sin embargo, desconocen datos concretos sobre su origen; no quisieran desconectarse de su celular, pero no reportan sentir miedo, angustia, ansiedad ni incurrir en actos violentos, si esto llega a suceder; utilizan el celular constantemente para revisar sus redes sociales y correos electrónicos, y para escuchar música, cada 10 minutos, aún sin que este suene o vibre; en el aula de clase experimentan consecuencias negativas del uso del celular en ámbitos formales. Similarmente, los participantes reportan que el celular ha influenciado positivamente sus relaciones interpersonales, ya que logran comunicarse con seres queridos distantes, crean lazos de amistad en línea y se expresan libremente, y negativamente, porque interrumpe sus interacciones presenciales y genera discusiones