Sistema multimedia para la estimulación de procesos cognitivos en personas mayores

El documento presentado a continuación evidencia el proceso de desarrollo de un sistema multimedia modular el cual aporta a la estimulación cognitiva en adultos mayores en la ciudad de Santiago de Cali. Para llevar a cabo este desarrollo se planteó la implementación de una metodología de diseño cent...

Full description

Autores:
Quiñonez Mosquera, David Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12214
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12214
Palabra clave:
Ingeniería Multimedia
Diseño centrado en el usuario
MPIU + a
Estimulación cognitiva
Red neuronal
Adultos mayores
Procesamiento de imagen
Reconocimiento de emoción facial
Multimedia interactiva
Diseño de sistemas centrado en el usuario
Interactive multimedia
User-centered system design
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:El documento presentado a continuación evidencia el proceso de desarrollo de un sistema multimedia modular el cual aporta a la estimulación cognitiva en adultos mayores en la ciudad de Santiago de Cali. Para llevar a cabo este desarrollo se planteó la implementación de una metodología de diseño centrado en el usuario (DCU) con el fin de identificar características holísticas del problema y traducirlas en requerimientos funcionales y no funcionales que debería cumplir el sistema multimedia. En primer lugar, se realizó una indagación por medio de encuestas, entrevistas y observación en fundaciones y hogares geriátricos de la ciudad y lugares aledaños con el fin de identificar a todos los involucrados en el proceso de estimulación cognitiva en adultos mayores. La indagación permitió segmentar a los involucrados o stakeholders del problema y se logró definir perfiles de usuarios del sistema multimedia. Como resultado se logró definir la arquitectura del sistema en dos módulos: módulo de terapeutas y módulo de pacientes. Posteriormente se realizó el diseño y desarrollo del sistema con base en la metodología de diseño centrado en el usuario, lo cual permitió realizar pruebas iteradas de los prototipos de cada módulo del sistema. Esto facilitó las etapas finales del desarrollo debido a que se identificaron problemas con ayuda de los usuarios finales de manera temprana. Como resultado de este proceso se obtuvo los módulos del sistema integrados con sus principales características, el módulo de terapeutas permite monitorear el estado cognitivos de los pacientes y asignar terapias virtuales a los mismos, el módulo de los pacientes permite realizar terapias individuales asignadas por los terapeutas. Para lograr identificar el progreso de los pacientes (Adultos mayores) se definió entonces el registro de los resultados de las terapias realizadas por los mismos en el módulo de pacientes. Esta medición es de carácter cuantitativo y queda a consideración del terapeuta diagnosticar completamente al paciente