La evaluación en el aula: La percepción del estudiante

De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, una de las preguntas incluidas en el debate del Plan Decenal de Educación 2006-2016 fue: ¿usted qué propone para mejorar la educación en Colombia?, siendo una de las propuestas mayoritaria la importancia de mirar en detalle los mecanismos de evalua...

Full description

Autores:
Melchor Cardona, Madeline
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/14073
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/14073
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Estudiantes - Calificación
Grading and marking (Students)
Comprensión lectora
Escritura
Evaluación de la evaluación
Motivación
Percepción de la evaluación
Evaluación formativa
Motivation
Reading comprehension
Evaluatíon of the evaluatíon
Writing
Formative evaluation
Perception of evaluation
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2019
id REPOUAO2_24e0862654862afddb943f05f1a10c89
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/14073
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La evaluación en el aula: La percepción del estudiante
title La evaluación en el aula: La percepción del estudiante
spellingShingle La evaluación en el aula: La percepción del estudiante
Estudiantes - Calificación
Grading and marking (Students)
Comprensión lectora
Escritura
Evaluación de la evaluación
Motivación
Percepción de la evaluación
Evaluación formativa
Motivation
Reading comprehension
Evaluatíon of the evaluatíon
Writing
Formative evaluation
Perception of evaluation
title_short La evaluación en el aula: La percepción del estudiante
title_full La evaluación en el aula: La percepción del estudiante
title_fullStr La evaluación en el aula: La percepción del estudiante
title_full_unstemmed La evaluación en el aula: La percepción del estudiante
title_sort La evaluación en el aula: La percepción del estudiante
dc.creator.fl_str_mv Melchor Cardona, Madeline
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Melchor Cardona, Madeline
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Estudiantes - Calificación
topic Estudiantes - Calificación
Grading and marking (Students)
Comprensión lectora
Escritura
Evaluación de la evaluación
Motivación
Percepción de la evaluación
Evaluación formativa
Motivation
Reading comprehension
Evaluatíon of the evaluatíon
Writing
Formative evaluation
Perception of evaluation
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Grading and marking (Students)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comprensión lectora
Escritura
Evaluación de la evaluación
Motivación
Percepción de la evaluación
Evaluación formativa
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Motivation
Reading comprehension
Evaluatíon of the evaluatíon
Writing
Formative evaluation
Perception of evaluation
description De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, una de las preguntas incluidas en el debate del Plan Decenal de Educación 2006-2016 fue: ¿usted qué propone para mejorar la educación en Colombia?, siendo una de las propuestas mayoritaria la importancia de mirar en detalle los mecanismos de evaluación. Al comprender la evaluación como parte esencial del proceso enseñanza-aprendizaje que ayuda a potenciarlo, fortalecerlo y mejorarlo, el presente artículo muestra los resultados de un ejercicio de revisión de la evaluación practicada en uno de los cursos del programa de Mercadeo y Negocios Internacionales de una IES privada de la ciudad de Cali. Se identifican las dificultades manifestadas por los estudiantes en los diferentes procesos de evaluación y la motivación del estudiante ante el curso. Los hallazgos permiten identificar detalles sutiles que al ser tenidos en cuenta pueden favorecer positivamente la motivación y la actitud hacia el curso, tales como las preconcepciones que tiene ante el trabajo escrito y los parciales, las preferencias hacia el primero y las dificultades en la comprensión de la pregunta que se hace en la evaluación
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-26T14:49:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-26T14:49:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv Capítulo - Parte de Libro
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/14073
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10614/14073
https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Colección Experiencias; 4
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 129
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 121
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv Melchor Cardona, M. (2019). La evaluación en el aula: La percepción del estudiante. En: La escritura y la evaluación en la educación superior. Programa editorial Universidad Autónoma de Occidente, (pp. 121-129). https://hdl.handle.net/10614/14073
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv La escritura y la evaluación en la educación superior
dc.relation.references.none.fl_str_mv Behar, R., y Grima, P. (2001). Mil y una dimensiones del aprendizaje de la estadística. Revista Española de Estadística, 34 (1), 1-14.
Browry S., y Pickforf R. (2013). Evaluación de habilidades y competencias en Educación Superior. Madrid: Narcea.
González, M. (2002). La evaluación del aprendizaje.La Habana:Universidad de La Habana
Hair, J., Bush, R., y Ortinau, D. (2009). Investigación de mercados en un ambiente de información digital. México: McGraw-Hill.
Hamodi, C., López, A.,y López, V. (2015). percepciones de alumnos, egresados y profesores sobre los sistemas de evaluación del aprendizaje. Revista d,innovació Educativa, 71 - 81 DOI: 10.7203/attic.14.4175.
Hubbard" R. (1997). Assessment and the process of leaming statistics. Joumal of Statistics Education, 5 (1), DOI: 10.1080/10691898.1997.11910522
Malhotra, N. (2008). Investigación de Mercados. México: Pearson Educación.
Padilla, M. y Gil, I. (2008). La evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior: condiciones y estrategias para su aplicación en Ia docencia universitaria. Revista Española de Pedagogía, 66(241), 467-486
Rinaudo, M. C., A. Chiecher y D. Donolo (2003). Motivación y uso de estrategias en estudiantes universitarios. Su evaluación a partir del Motivated Strategies Learning Questionnaire. Anales de Psicología. 19 (1), 107 -119
Steinhorst, R. K. y Keeler, C. M. (1995). Developing Material for Introductory Statistics Courses from Conceptual, Active Leaming Viewpoint. Journal of Statistics Educatiory 3
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 9 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi
dc.publisher.spa.fl_str_mv Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/ab2617c9-f62a-4f06-9acf-c632ed2fb5d7/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/becb5058-1210-473b-b3d0-27a20ad3826b/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/9e4d038c-d455-4503-bd50-5c97bcef4b5e/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/66f5289e-f7c1-4c73-aca0-da2dbca6bafa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8db0923ebbd5d41b5a97be3a42423fd3
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
7b12b56256a4297714260c6b9dd028fa
c19795418a7f16b2d17cf3b5dc05a1a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1828230117256593408
spelling Melchor Cardona, Madelinevirtual::3393-1Universidad Autónoma de OccidenteUniversidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi2022-07-26T14:49:52Z2022-07-26T14:49:52Z2019https://hdl.handle.net/10614/14073Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, una de las preguntas incluidas en el debate del Plan Decenal de Educación 2006-2016 fue: ¿usted qué propone para mejorar la educación en Colombia?, siendo una de las propuestas mayoritaria la importancia de mirar en detalle los mecanismos de evaluación. Al comprender la evaluación como parte esencial del proceso enseñanza-aprendizaje que ayuda a potenciarlo, fortalecerlo y mejorarlo, el presente artículo muestra los resultados de un ejercicio de revisión de la evaluación practicada en uno de los cursos del programa de Mercadeo y Negocios Internacionales de una IES privada de la ciudad de Cali. Se identifican las dificultades manifestadas por los estudiantes en los diferentes procesos de evaluación y la motivación del estudiante ante el curso. Los hallazgos permiten identificar detalles sutiles que al ser tenidos en cuenta pueden favorecer positivamente la motivación y la actitud hacia el curso, tales como las preconcepciones que tiene ante el trabajo escrito y los parciales, las preferencias hacia el primero y las dificultades en la comprensión de la pregunta que se hace en la evaluación9 páginasapplication/pdfspaPrograma Editorial Universidad Autónoma de OccidenteCaliColección Experiencias; 4129121Melchor Cardona, M. (2019). La evaluación en el aula: La percepción del estudiante. En: La escritura y la evaluación en la educación superior. Programa editorial Universidad Autónoma de Occidente, (pp. 121-129). https://hdl.handle.net/10614/14073La escritura y la evaluación en la educación superiorBehar, R., y Grima, P. (2001). Mil y una dimensiones del aprendizaje de la estadística. Revista Española de Estadística, 34 (1), 1-14.Browry S., y Pickforf R. (2013). Evaluación de habilidades y competencias en Educación Superior. Madrid: Narcea.González, M. (2002). La evaluación del aprendizaje.La Habana:Universidad de La HabanaHair, J., Bush, R., y Ortinau, D. (2009). Investigación de mercados en un ambiente de información digital. México: McGraw-Hill.Hamodi, C., López, A.,y López, V. (2015). percepciones de alumnos, egresados y profesores sobre los sistemas de evaluación del aprendizaje. Revista d,innovació Educativa, 71 - 81 DOI: 10.7203/attic.14.4175.Hubbard" R. (1997). Assessment and the process of leaming statistics. Joumal of Statistics Education, 5 (1), DOI: 10.1080/10691898.1997.11910522Malhotra, N. (2008). Investigación de Mercados. México: Pearson Educación.Padilla, M. y Gil, I. (2008). La evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior: condiciones y estrategias para su aplicación en Ia docencia universitaria. Revista Española de Pedagogía, 66(241), 467-486Rinaudo, M. C., A. Chiecher y D. Donolo (2003). Motivación y uso de estrategias en estudiantes universitarios. Su evaluación a partir del Motivated Strategies Learning Questionnaire. Anales de Psicología. 19 (1), 107 -119Steinhorst, R. K. y Keeler, C. M. (1995). Developing Material for Introductory Statistics Courses from Conceptual, Active Leaming Viewpoint. Journal of Statistics Educatiory 3Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La evaluación en el aula: La percepción del estudianteCapítulo - Parte de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248Textinfo:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Estudiantes - CalificaciónGrading and marking (Students)Comprensión lectoraEscrituraEvaluación de la evaluaciónMotivaciónPercepción de la evaluaciónEvaluación formativaMotivationReading comprehensionEvaluatíon of the evaluatíonWritingFormative evaluationPerception of evaluationComunidad generalPublication044b4d38-11d7-4756-b0d6-e0be2e12d920virtual::3393-1044b4d38-11d7-4756-b0d6-e0be2e12d920virtual::3393-1https://scholar.google.es/citations?user=nH181SQAAAAJ&hl=esvirtual::3393-10000-0003-1080-6203virtual::3393-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001405551virtual::3393-1ORIGINALLa evaluación en el aula – La percepción del estudiante.pdfLa evaluación en el aula – La percepción del estudiante.pdfTexto archivo completo del capítulo del libro, PDFapplication/pdf1271060https://red.uao.edu.co/bitstreams/ab2617c9-f62a-4f06-9acf-c632ed2fb5d7/download8db0923ebbd5d41b5a97be3a42423fd3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/becb5058-1210-473b-b3d0-27a20ad3826b/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52TEXTLa evaluación en el aula – La percepción del estudiante.pdf.txtLa evaluación en el aula – La percepción del estudiante.pdf.txtExtracted texttext/plain33714https://red.uao.edu.co/bitstreams/9e4d038c-d455-4503-bd50-5c97bcef4b5e/download7b12b56256a4297714260c6b9dd028faMD53THUMBNAILLa evaluación en el aula – La percepción del estudiante.pdf.jpgLa evaluación en el aula – La percepción del estudiante.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15160https://red.uao.edu.co/bitstreams/66f5289e-f7c1-4c73-aca0-da2dbca6bafa/downloadc19795418a7f16b2d17cf3b5dc05a1a9MD5410614/14073oai:red.uao.edu.co:10614/140732024-03-11 09:57:57.175https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2019open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K