La evaluación en el aula: La percepción del estudiante
De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, una de las preguntas incluidas en el debate del Plan Decenal de Educación 2006-2016 fue: ¿usted qué propone para mejorar la educación en Colombia?, siendo una de las propuestas mayoritaria la importancia de mirar en detalle los mecanismos de evalua...
- Autores:
-
Melchor Cardona, Madeline
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14073
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14073
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Estudiantes - Calificación
Grading and marking (Students)
Comprensión lectora
Escritura
Evaluación de la evaluación
Motivación
Percepción de la evaluación
Evaluación formativa
Motivation
Reading comprehension
Evaluatíon of the evaluatíon
Writing
Formative evaluation
Perception of evaluation
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2019
Summary: | De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, una de las preguntas incluidas en el debate del Plan Decenal de Educación 2006-2016 fue: ¿usted qué propone para mejorar la educación en Colombia?, siendo una de las propuestas mayoritaria la importancia de mirar en detalle los mecanismos de evaluación. Al comprender la evaluación como parte esencial del proceso enseñanza-aprendizaje que ayuda a potenciarlo, fortalecerlo y mejorarlo, el presente artículo muestra los resultados de un ejercicio de revisión de la evaluación practicada en uno de los cursos del programa de Mercadeo y Negocios Internacionales de una IES privada de la ciudad de Cali. Se identifican las dificultades manifestadas por los estudiantes en los diferentes procesos de evaluación y la motivación del estudiante ante el curso. Los hallazgos permiten identificar detalles sutiles que al ser tenidos en cuenta pueden favorecer positivamente la motivación y la actitud hacia el curso, tales como las preconcepciones que tiene ante el trabajo escrito y los parciales, las preferencias hacia el primero y las dificultades en la comprensión de la pregunta que se hace en la evaluación |
---|