Diseño de indicadores para el seguimiento y control del área de bodega de la empresa Import Planet Inc S.A.S.
La elaboración de este proyecto tiene como principal objetivo diseñar Indicadores de Gestión que permitan medir la productividad de los operarios durante el desarrollo de las actividades diarias como: el alistamiento y despacho de pedidos y recepción de devoluciones y garantías de mercancía, ya que...
- Autores:
-
Pardo Muñoz, Jaisson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12276
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/12276
- Palabra clave:
- Ingeniería Industrial
Diseño de indicadores de gestión
Estudio de tiempos y movimientos
Investigación cuantitativa
Logística en los negocios
Logística empresarial
Estudio de tiempos
Indicadores de gestión
Business logistics
Time study
Management indicators
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_24355fbb7bf8a8047007f0a3f061a2e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/12276 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de indicadores para el seguimiento y control del área de bodega de la empresa Import Planet Inc S.A.S. |
title |
Diseño de indicadores para el seguimiento y control del área de bodega de la empresa Import Planet Inc S.A.S. |
spellingShingle |
Diseño de indicadores para el seguimiento y control del área de bodega de la empresa Import Planet Inc S.A.S. Ingeniería Industrial Diseño de indicadores de gestión Estudio de tiempos y movimientos Investigación cuantitativa Logística en los negocios Logística empresarial Estudio de tiempos Indicadores de gestión Business logistics Time study Management indicators |
title_short |
Diseño de indicadores para el seguimiento y control del área de bodega de la empresa Import Planet Inc S.A.S. |
title_full |
Diseño de indicadores para el seguimiento y control del área de bodega de la empresa Import Planet Inc S.A.S. |
title_fullStr |
Diseño de indicadores para el seguimiento y control del área de bodega de la empresa Import Planet Inc S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Diseño de indicadores para el seguimiento y control del área de bodega de la empresa Import Planet Inc S.A.S. |
title_sort |
Diseño de indicadores para el seguimiento y control del área de bodega de la empresa Import Planet Inc S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pardo Muñoz, Jaisson |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Muñoz Marín, Luz Stella |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pardo Muñoz, Jaisson |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial Diseño de indicadores de gestión Estudio de tiempos y movimientos Investigación cuantitativa |
topic |
Ingeniería Industrial Diseño de indicadores de gestión Estudio de tiempos y movimientos Investigación cuantitativa Logística en los negocios Logística empresarial Estudio de tiempos Indicadores de gestión Business logistics Time study Management indicators |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Logística en los negocios |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Logística empresarial Estudio de tiempos Indicadores de gestión |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Business logistics Time study Management indicators |
description |
La elaboración de este proyecto tiene como principal objetivo diseñar Indicadores de Gestión que permitan medir la productividad de los operarios durante el desarrollo de las actividades diarias como: el alistamiento y despacho de pedidos y recepción de devoluciones y garantías de mercancía, ya que estos fueron los procesos donde se evidenciaron fallas y en los cuales la empresa no contaba con suficiente información que le permitiera tomar decisiones oportunamente. La metodología que se utilizó para el presente trabajo fue de tipo investigativa no experimental, cuantitativa transaccional con un alcance descriptivo. Puesto que con la investigación cuantitativa se buscaba recolectar datos precisos como por ejemplo el tiempo y la cantidad de pedidos alistados, número de pedidos devueltos y total de garantías recibidas. Y con la investigación de tipo transaccional se realizó un análisis una sola vez para determinar el estado actual del proceso. El desarrollo del presente trabajo se basó en tres etapas fundamentales que permitió alcanzar los objetivos propuestos; en la primera fase se recolectó toda la información necesaria para realizar un diagnóstico real de la situación del área de bodega; la segunda fase permitió identificar cómo se desarrollan los procesos logísticos actuales con un estudio de tiempo y movimientos y la fase final se centra en la elaboración de los indicadores de gestión para los procesos más críticos del área del bodega. Con el diseño de los indicadores se busca que la empresa Import Planet pueda contar con herramientas que le permitan controlar y medir los procesos logísticos del área de bodega, con el fin de establecer medidas de mejoramiento continuo que le brinde la opción de optimizar sus procesos y alcanzar las metas propuestas. Con la implementación de los indicadores de gestión propuestos se pretende que la empresa pueda evaluar en tiempo real los diferentes procesos operativos y estar monitoreando las posibles fallas para generar planes de acción oportunos |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-04-29T03:02:19Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-04-29T03:02:19Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-03-16 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12276 |
url |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12276 |
dc.language.iso.eng.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AEC. Indicadores: Tipos de indicadores [en línea]. AEC. [consultado en octubre 05 de 2019]. Disponible en: https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/indicadores BARNES, Ralph M. Estudio de movimiento y tiempos. [en línea]. Quinta edición. Aguilar, Madrid 1958 [consultado en octubre 05 de 2019]. Disponible en: http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/658542P438.pdf BELTRÁN JARAMILLO, Jesús Mauricio. Indicadores de gestión: Herramientas para lograr la competitividad. [en línea] Segunda edición. 3R editores. Disponible en: http://www.infoservi.com/infoservi/pdf/Indicadores_De_Gestion.pdf. CALIDAD ISO 9001. ISO 9001 calidad. Sistemas de Gestión de Calidad según ISO 9000: Naturaleza de los indicadores. Iso 9001 calidad [en línea]. [Consultado el 05 de octubre de 2019]. Disponible en: http://iso9001calidad.com/naturaleza-de-los-indicadores-240.html. CAMEJO, Joanna. Indicadores de gestión ¿Qué son y por qué usarlos? [en línea]. [Consultado: 24 de febrero de 2019]. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/indicadores-de-gestion-que-son-ypor-que-usarlos. CORRAL, Roberto. KPIs útiles: Diseña indicadores operativos que realmente sirvan para mejorar. [en línea]. Independently Published, 2017. Vol 2. Disponible en: https://issuu.com/theflowfactory/docs/kpis-utiles-vol2_ed2_extracto. GOETSCHALCKX, Marc y ASHAYERI, Jalal. Classification and design of order picking. [En línea]. Volumen 2. MCB UP Ltd. 1989. [Consultado el 24 de febrero de 2019]. Disponible en: http://docplayer.es/93248197-Evaluacion-del-proceso-de-alistamiento-de-pedidos-y-analisis-de-lasmejores-practicas-del-proceso-para-la-empresa-comertex-s-a.html. GONZALES SANCHEZ, Silvia Mercedes. Implementación de la gestión de inventarios para reducir los costos logísticos de la empresa Homecenter peruanos “promart”, 2017. [en línea]. Escuela profesional de ingeniería industrial. Facultad de ingeniería. Lima – Perú, 2017. Disponible en internet: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/13462/Gonzales_SSM.pdf?sequence=4&isAllow ed=y GUITIÉRREZ PULIDO, Humberto. Calidad total y productividad. [en línea]. 3 ed. México: McGrawHill Interamericana. 2010. Página 120. [Consultado el 27 de febrero de 2020. Disponible en: https://www.academia.edu/31335449/Calidad_Total_y_Productividad_Humberto_Gutierrez_Pulido_ MC_Graw_Hill_Ed3_2_ LÓPEZ FERNANDEZ, Rodrigo. Logística comercial. [en línea]. Segunda edición. Paraninfo Cengage learning. [Consultado el 10 de abril del 2019]. Disponible en:https://books.google.com.co/books?id=8Iz1a8iFGCgC&pg=PA273&dq=diagrama+de+flujo+para+pr ocesos+logisticos&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiqz5GYtsvhAhWl1FkKHU3PDMQQ6AEINDAC#v=o nepage&q=diagrama%20de%20flujo%20para%20procesos%20logisticos&f=false MORA GACRÍA, Luis Anibal. Indicadores de la gestión logística KPI: “Los indicadores claves del desempeño logístico”. [en línea]. 2 ed. Bogota. Ecoe ediciones. agosto de 2008. Disponible en https://www.fesc.edu.co/portal/archivos/e_libros/logistica/ind_logistica.pdf OTOYA VERNAZA, Tomas. Evaluación del sistema de control interno establecido para los inventarios de repuestos y lubricantes de Andina Motors S.A. [en línea]. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de ciencias económicas y administrativas. Santiago de Cali 2014. Disponible en internet: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/6603/1/T04620.pdf PATIÑO IZQUIERDO, Brian Alejandro, VALENCIANO, Julián Eduardo. Propuesta para optimizar el sistema de gestión y control de inventarios en una empresa del sector comercial dermatológico. [en línea]. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de ciencias económicas y administrativas. Departamento de ciencias administrativas. Santiago de Cali 2017. Disponible en internet: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/9861/1/T07530.pdf PERDOMO MOSQUERA, Maryury, LAGARCHA MURILLO, Olga Lucia. Mejoramiento de la gestión de inventarios de la comercializadora Konsumaz ubicada en Santiago de Cali. [en línea]. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de ingeniería. Santiago de Cali 2013. Disponible en internet: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5548/1/TID01997.pdf. RAMIREZ NOREÑA. Carolina. Diseño e implementación de indicadores de gestión logísticos en el área logística de distribución en la empresa Carvajal pulpa y papel s.a. [en línea] Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de ingeniería. Departamento de sistemas de producción.Santiago de Cali. 2012. Disponible en internet: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/4971/1/TID01352.pdf VIVAS BALLESTEROS, Rafael. Diseño de un modelo de control de inventarios de materia prima y producto terminado en la empresa E.P.I. s.a.s. [en línea]. Universidad Autónoma de Occidente. Facultada de Ingeniería. Santiago de Cali, 2014. Disponible en internet: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/6768/1/T04977.pdf ZAPATA CASTRO, Ana María. Diseño de un sistema de control MRP para el operador logístico Ransa en el departamento de Almacenes-GYE. [en línea]. Universidad de Guayaquil. Facultad de ingeniería. Guayaquil – Ecuador 2014. Disponible en internet: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3915/1/Zapata%20Castro.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
92 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Operaciones y Sistemas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/607bacc2-715a-422a-9407-db8db285829c/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/30ed7546-6234-4929-89ce-1dc003c7e578/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/5be8f792-7d49-48d7-9c4e-056e4f38e7a3/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/4ffffbf0-cfd7-4fc0-bd90-8a7b86af3341/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/e5320169-8771-4b7d-8bb7-76a6339c26ea/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/fa6e6ec4-8a0a-4178-a23a-0d5cd8502631/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7316c9ee-69aa-4574-bccf-7a63c58ffea8/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/e9a0569c-6af4-4594-9f07-ebd48a286526/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2caaa9ca1099692c4793a84a1582b5f2 ce17bbb4d4f1cbe9a2413e4ea88bb0b2 41821db96b5d95cd63c022f707825e1d cef23b3a489803ac6286050084308e20 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 fd00eb5d088c1a95b5e0b6a477db47b1 83a9f4a9c9ac046a4c4672716a38b58e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1828230218698981376 |
spelling |
Muñoz Marín, Luz Stellavirtual::3705-1Pardo Muñoz, Jaissoncfc087118ac683cbcf75bc5b16a7901aIngeniero IndustrialUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2020-04-29T03:02:19Z2020-04-29T03:02:19Z2020-03-16http://red.uao.edu.co//handle/10614/12276La elaboración de este proyecto tiene como principal objetivo diseñar Indicadores de Gestión que permitan medir la productividad de los operarios durante el desarrollo de las actividades diarias como: el alistamiento y despacho de pedidos y recepción de devoluciones y garantías de mercancía, ya que estos fueron los procesos donde se evidenciaron fallas y en los cuales la empresa no contaba con suficiente información que le permitiera tomar decisiones oportunamente. La metodología que se utilizó para el presente trabajo fue de tipo investigativa no experimental, cuantitativa transaccional con un alcance descriptivo. Puesto que con la investigación cuantitativa se buscaba recolectar datos precisos como por ejemplo el tiempo y la cantidad de pedidos alistados, número de pedidos devueltos y total de garantías recibidas. Y con la investigación de tipo transaccional se realizó un análisis una sola vez para determinar el estado actual del proceso. El desarrollo del presente trabajo se basó en tres etapas fundamentales que permitió alcanzar los objetivos propuestos; en la primera fase se recolectó toda la información necesaria para realizar un diagnóstico real de la situación del área de bodega; la segunda fase permitió identificar cómo se desarrollan los procesos logísticos actuales con un estudio de tiempo y movimientos y la fase final se centra en la elaboración de los indicadores de gestión para los procesos más críticos del área del bodega. Con el diseño de los indicadores se busca que la empresa Import Planet pueda contar con herramientas que le permitan controlar y medir los procesos logísticos del área de bodega, con el fin de establecer medidas de mejoramiento continuo que le brinde la opción de optimizar sus procesos y alcanzar las metas propuestas. Con la implementación de los indicadores de gestión propuestos se pretende que la empresa pueda evaluar en tiempo real los diferentes procesos operativos y estar monitoreando las posibles fallas para generar planes de acción oportunosProyecto de grado (Ingeniero Industrial)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2020PregradoIngeniero(a) Industrialapplication/pdf92 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería IndustrialDepartamento de Operaciones y SistemasFacultad de IngenieríaDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOIngeniería IndustrialDiseño de indicadores de gestiónEstudio de tiempos y movimientosInvestigación cuantitativaLogística en los negociosLogística empresarialEstudio de tiemposIndicadores de gestiónBusiness logisticsTime studyManagement indicatorsDiseño de indicadores para el seguimiento y control del área de bodega de la empresa Import Planet Inc S.A.S.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85AEC. Indicadores: Tipos de indicadores [en línea]. AEC. [consultado en octubre 05 de 2019]. Disponible en: https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/indicadores BARNES, Ralph M. Estudio de movimiento y tiempos. [en línea]. Quinta edición. Aguilar, Madrid 1958 [consultado en octubre 05 de 2019]. Disponible en: http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/658542P438.pdf BELTRÁN JARAMILLO, Jesús Mauricio. Indicadores de gestión: Herramientas para lograr la competitividad. [en línea] Segunda edición. 3R editores. Disponible en: http://www.infoservi.com/infoservi/pdf/Indicadores_De_Gestion.pdf. CALIDAD ISO 9001. ISO 9001 calidad. Sistemas de Gestión de Calidad según ISO 9000: Naturaleza de los indicadores. Iso 9001 calidad [en línea]. [Consultado el 05 de octubre de 2019]. Disponible en: http://iso9001calidad.com/naturaleza-de-los-indicadores-240.html. CAMEJO, Joanna. Indicadores de gestión ¿Qué son y por qué usarlos? [en línea]. [Consultado: 24 de febrero de 2019]. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/indicadores-de-gestion-que-son-ypor-que-usarlos. CORRAL, Roberto. KPIs útiles: Diseña indicadores operativos que realmente sirvan para mejorar. [en línea]. Independently Published, 2017. Vol 2. Disponible en: https://issuu.com/theflowfactory/docs/kpis-utiles-vol2_ed2_extracto. GOETSCHALCKX, Marc y ASHAYERI, Jalal. Classification and design of order picking. [En línea]. Volumen 2. MCB UP Ltd. 1989. [Consultado el 24 de febrero de 2019]. Disponible en: http://docplayer.es/93248197-Evaluacion-del-proceso-de-alistamiento-de-pedidos-y-analisis-de-lasmejores-practicas-del-proceso-para-la-empresa-comertex-s-a.html. GONZALES SANCHEZ, Silvia Mercedes. Implementación de la gestión de inventarios para reducir los costos logísticos de la empresa Homecenter peruanos “promart”, 2017. [en línea]. Escuela profesional de ingeniería industrial. Facultad de ingeniería. Lima – Perú, 2017. Disponible en internet: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/13462/Gonzales_SSM.pdf?sequence=4&isAllow ed=y GUITIÉRREZ PULIDO, Humberto. Calidad total y productividad. [en línea]. 3 ed. México: McGrawHill Interamericana. 2010. Página 120. [Consultado el 27 de febrero de 2020. Disponible en: https://www.academia.edu/31335449/Calidad_Total_y_Productividad_Humberto_Gutierrez_Pulido_ MC_Graw_Hill_Ed3_2_ LÓPEZ FERNANDEZ, Rodrigo. Logística comercial. [en línea]. Segunda edición. Paraninfo Cengage learning. [Consultado el 10 de abril del 2019]. Disponible en:https://books.google.com.co/books?id=8Iz1a8iFGCgC&pg=PA273&dq=diagrama+de+flujo+para+pr ocesos+logisticos&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiqz5GYtsvhAhWl1FkKHU3PDMQQ6AEINDAC#v=o nepage&q=diagrama%20de%20flujo%20para%20procesos%20logisticos&f=false MORA GACRÍA, Luis Anibal. Indicadores de la gestión logística KPI: “Los indicadores claves del desempeño logístico”. [en línea]. 2 ed. Bogota. Ecoe ediciones. agosto de 2008. Disponible en https://www.fesc.edu.co/portal/archivos/e_libros/logistica/ind_logistica.pdf OTOYA VERNAZA, Tomas. Evaluación del sistema de control interno establecido para los inventarios de repuestos y lubricantes de Andina Motors S.A. [en línea]. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de ciencias económicas y administrativas. Santiago de Cali 2014. Disponible en internet: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/6603/1/T04620.pdf PATIÑO IZQUIERDO, Brian Alejandro, VALENCIANO, Julián Eduardo. Propuesta para optimizar el sistema de gestión y control de inventarios en una empresa del sector comercial dermatológico. [en línea]. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de ciencias económicas y administrativas. Departamento de ciencias administrativas. Santiago de Cali 2017. Disponible en internet: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/9861/1/T07530.pdf PERDOMO MOSQUERA, Maryury, LAGARCHA MURILLO, Olga Lucia. Mejoramiento de la gestión de inventarios de la comercializadora Konsumaz ubicada en Santiago de Cali. [en línea]. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de ingeniería. Santiago de Cali 2013. Disponible en internet: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5548/1/TID01997.pdf. RAMIREZ NOREÑA. Carolina. Diseño e implementación de indicadores de gestión logísticos en el área logística de distribución en la empresa Carvajal pulpa y papel s.a. [en línea] Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de ingeniería. Departamento de sistemas de producción.Santiago de Cali. 2012. Disponible en internet: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/4971/1/TID01352.pdf VIVAS BALLESTEROS, Rafael. Diseño de un modelo de control de inventarios de materia prima y producto terminado en la empresa E.P.I. s.a.s. [en línea]. Universidad Autónoma de Occidente. Facultada de Ingeniería. Santiago de Cali, 2014. Disponible en internet: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/6768/1/T04977.pdf ZAPATA CASTRO, Ana María. Diseño de un sistema de control MRP para el operador logístico Ransa en el departamento de Almacenes-GYE. [en línea]. Universidad de Guayaquil. Facultad de ingeniería. Guayaquil – Ecuador 2014. Disponible en internet: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3915/1/Zapata%20Castro.pdfPublication94535829-7365-40df-8336-00730b7b99a2virtual::3705-194535829-7365-40df-8336-00730b7b99a2virtual::3705-1TEXTT09135.pdf.txtT09135.pdf.txtExtracted texttext/plain99416https://red.uao.edu.co/bitstreams/607bacc2-715a-422a-9407-db8db285829c/download2caaa9ca1099692c4793a84a1582b5f2MD57TA9135.pdf.txtTA9135.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://red.uao.edu.co/bitstreams/30ed7546-6234-4929-89ce-1dc003c7e578/downloadce17bbb4d4f1cbe9a2413e4ea88bb0b2MD59THUMBNAILT09135.pdf.jpgT09135.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5697https://red.uao.edu.co/bitstreams/5be8f792-7d49-48d7-9c4e-056e4f38e7a3/download41821db96b5d95cd63c022f707825e1dMD58TA9135.pdf.jpgTA9135.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11719https://red.uao.edu.co/bitstreams/4ffffbf0-cfd7-4fc0-bd90-8a7b86af3341/downloadcef23b3a489803ac6286050084308e20MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/e5320169-8771-4b7d-8bb7-76a6339c26ea/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/fa6e6ec4-8a0a-4178-a23a-0d5cd8502631/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT09135.pdfT09135.pdfapplication/pdf1317540https://red.uao.edu.co/bitstreams/7316c9ee-69aa-4574-bccf-7a63c58ffea8/downloadfd00eb5d088c1a95b5e0b6a477db47b1MD55TA9135.pdfTA9135.pdfapplication/pdf154165https://red.uao.edu.co/bitstreams/e9a0569c-6af4-4594-9f07-ebd48a286526/download83a9f4a9c9ac046a4c4672716a38b58eMD5610614/12276oai:red.uao.edu.co:10614/122762024-03-11 14:51:09.719https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |