Propuesta de gestión de inventarios para las categorías de abarrotes y cárnicos en supermercados mercar de la ciudad de Santiago de Cali
La empresa Supermercados MERCAR enfrenta problemas en el control de mermas para las categorías de productos referentes a Pollo y Pescados, control de averías, productos obsoletos y diferencias en las categorías correspondientes a Res, Cerdo y Abarrotes. El presente trabajo tiene como objetivos propo...
- Autores:
-
Acosta Jarro, Angela Mayerly
Gómez Rigol, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15950
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15950
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Industrial
Control de inventarios
Indicadores claves de desempeño
Inventario
Logística
Mermas
Inventory control
Key performance indicators
Inventory
Logistics
Shrinkage
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
Summary: | La empresa Supermercados MERCAR enfrenta problemas en el control de mermas para las categorías de productos referentes a Pollo y Pescados, control de averías, productos obsoletos y diferencias en las categorías correspondientes a Res, Cerdo y Abarrotes. El presente trabajo tiene como objetivos proponer un modelo de gestión de inventarios que permita el control de las mermas de las categorías de Pollos en Supermercados MERCAR en las sedes de los barrios Santa Elena y El Caney, establecer políticas y prácticas que permitan la mejora de los procesos de recepción, almacenamiento, inventarios, alistamiento y despacho de productos, proponer controles y procedimientos que permitan mejorar la precisión del registro de información de los inventarios y definir indicadores clave de gestión y resultado (KPIs) para la operación logística. Para lograr estos objetivos, se empleó una metodología basada en visitas de campo a las dos sedes de la empresa, donde se recolectó información de los roles que participan en el proceso, perfiles y acceso al sistema de información, los documentos y herramientas que se utilizan para el registro de datos, los controles aplicados para los ingresos y salidas de los productos, proveedores, normas, políticas e indicadores de desempeño propios de la operación. Además, se realizaron diagramas BPMN para el diagnóstico del proceso actual de la empresa y compararlo con lo establecido por la empresa, identificando que la empresa carecía de políticas de negociación y salubridad adecuadas para la recepción logística de las categorías de productos objeto de estudio, limitaciones en el uso de su sistema de información, excesivo uso de registros manuales de información y ausencia de empoderamiento de algunos empleados para tomar decisiones en situaciones donde se vulneraba el proceso logístico de recepción. Se propone la implementación de un modelo de gestión de inventarios (s,Q) haciendo énfasis en la referencia de pechuga en la categoría de Pollos, estimando la reducción de mermas. Se propone mejoras en la captura automática de información de la empresa para aumentar eficiencia, reducir errores y disponer de datos en tiempo real, mejorando así la gestión de inventarios y reduciendo obsolescencias y roturas de stock, así como los registros manuales de información. Definición de nuevos roles, funciones y sus respectivos indicadores de desempeño. Definición de indicadores de desempeño para las áreas de Operaciones y Logística. Además, se propone recomendaciones para formulación de políticas claras de salubridad y negociación de los productos y procesos logísticos de su recepción en la empresa. |
---|