Mejoramiento de procesos con Lean Seis Sigma, para aumentar la competitividad de la empresa Ecolombia tours, perteneciente al sector de hotelería y turismo de la ciudad de Santiago de Cali

Las herramientas Lean Seis Sigma son asociadas a prácticas implementadas exclusivamente al sector de producción a escala industrial, sin embargo, debido a los resultados obtenidos por su aplicación, se popularizaron al punto que empresas pertenecientes a otros sectores productivos, trataran de adapt...

Full description

Autores:
Toledo Bolaños, Cristian Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12703
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12703
Palabra clave:
Seis sigma
Ingeniería Industrial
Servicios
Turismo
DMAIC
Lean manufacturing
Manufactura esbelta
Manufactura esbelta
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:Las herramientas Lean Seis Sigma son asociadas a prácticas implementadas exclusivamente al sector de producción a escala industrial, sin embargo, debido a los resultados obtenidos por su aplicación, se popularizaron al punto que empresas pertenecientes a otros sectores productivos, trataran de adaptar estas iniciativas a sus actividades, obteniendo igualmente resultados positivos, Este proyecto tiene la intención de mejorar los procesos de la empresa Ecolombia tours, mediante la aplicación de herramientas Lean Seis Sigma, con el objetivo de aumentar su competitividad en el mercado local. El desarrollo del documento se enmarca en la metodología DMAIC, la cual está orientada a la resolución de problemas, renovando procesos con un enfoque de mejora continua, encarrilada a las 5 etapas expuestas en su nombre, el cual es un acrónimo en inglés que traducido al español significa definir, medir, analizar, mejorar y controlar. En la primer etapa denominada definir se diagnostica el estado actual de la empresa, mediante la caracterización del estado actual del modelo de negocio y sus procesos productivos. En el apartado de medir se recopilan métricas que ayudan a comprender la situación en la que se encuentra la compañía, punto en el cual se destaca el hallazgo de dos problemáticas fundamentales, las cuales son: la baja calificación a la calidad de la dimensión tangibilidad, por parte de los clientes y la sub utilización de los colaboradores de la compañía. El siguiente paso es el de analizar los datos y problemáticas documentadas en la etapa anterior, para esto se emplearon herramientas enfocadas en indagar las causas y efectos de problemáticas en el ámbito empresarial. El apartado de mejorar tiene como propósito plantear iniciativas basadas en la filosofía Lean Manufacturing Seis Sigma, las cuales se ajustan al contexto de la compañía. Por último se proponen elementos que permitan realizar el control de las mejoras propuestas y lograr incorporarlas dentro de la cultura organizacional. Las mejoras e iniciativas que propone este tipo de metodología efectivamente se pueden adaptar al sector servicio, en este caso todas las mejoras que se proponen no tienen ningún impacto significativo en el tiempo de operación, ni en el coste de esta y generarían resultados que impactan positivamente el futuro de la compañía