Diseño de herramientas para el proceso de capacitación en el buen uso de equipos biomédicos en la Clínica Pabón SAS

Dentro de las instituciones de salud los equipos biomédicos desempeñan un papel fundamental en la atención médica, ya que contribuyen significativamente al diagnóstico, tratamiento y monitoreo de enfermedades y lesiones. El rápido avance de la tecnología ha permitido que los equipos biomedicos mejor...

Full description

Autores:
Benavides Mogro, Luis Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15091
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15091
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Biomédica
Medicina - Aparatos e instrumentos
Medical instruments and apparatus
Guías rápidas
Equipos biomédicos
Modelo del Kirkpatrick
Seguridad del paciente
Capacitación
Manejo seguro de equipos biomédicos
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
id REPOUAO2_231c29725b991391bd25fecafd7813b0
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/15091
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de herramientas para el proceso de capacitación en el buen uso de equipos biomédicos en la Clínica Pabón SAS
title Diseño de herramientas para el proceso de capacitación en el buen uso de equipos biomédicos en la Clínica Pabón SAS
spellingShingle Diseño de herramientas para el proceso de capacitación en el buen uso de equipos biomédicos en la Clínica Pabón SAS
Ingeniería Biomédica
Medicina - Aparatos e instrumentos
Medical instruments and apparatus
Guías rápidas
Equipos biomédicos
Modelo del Kirkpatrick
Seguridad del paciente
Capacitación
Manejo seguro de equipos biomédicos
title_short Diseño de herramientas para el proceso de capacitación en el buen uso de equipos biomédicos en la Clínica Pabón SAS
title_full Diseño de herramientas para el proceso de capacitación en el buen uso de equipos biomédicos en la Clínica Pabón SAS
title_fullStr Diseño de herramientas para el proceso de capacitación en el buen uso de equipos biomédicos en la Clínica Pabón SAS
title_full_unstemmed Diseño de herramientas para el proceso de capacitación en el buen uso de equipos biomédicos en la Clínica Pabón SAS
title_sort Diseño de herramientas para el proceso de capacitación en el buen uso de equipos biomédicos en la Clínica Pabón SAS
dc.creator.fl_str_mv Benavides Mogro, Luis Sebastián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Tierno, Roberto Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Benavides Mogro, Luis Sebastián
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.subject.spa.fl_str_mv Ingeniería Biomédica
topic Ingeniería Biomédica
Medicina - Aparatos e instrumentos
Medical instruments and apparatus
Guías rápidas
Equipos biomédicos
Modelo del Kirkpatrick
Seguridad del paciente
Capacitación
Manejo seguro de equipos biomédicos
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Medicina - Aparatos e instrumentos
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Medical instruments and apparatus
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Guías rápidas
Equipos biomédicos
Modelo del Kirkpatrick
Seguridad del paciente
Capacitación
Manejo seguro de equipos biomédicos
description Dentro de las instituciones de salud los equipos biomédicos desempeñan un papel fundamental en la atención médica, ya que contribuyen significativamente al diagnóstico, tratamiento y monitoreo de enfermedades y lesiones. El rápido avance de la tecnología ha permitido que los equipos biomedicos mejoren, que cada vez sean más robustos, sean más precisos, seguros y eficientes, lo que finalmente se traduce en una mejor atención y resultados para los pacientes. Sin embargo, este mismo crecimiento tecnológico hace que los equipos sean cada vez más complejos para usar, y se requiera un constante entrenamiento del personal para evitar la ocurrencia de eventos o incidentes adversos y garantizar la seguridad de los pacientes. En el Centro de Cuidados Cardioneurovasculares Pabón S.A.S se desarrolló en la modalidad de pasantía institucional el proyecto llamado "diseño de herramientas enfocadas al proceso de capacitación en el buen uso de los equipos biomedicos", con el fin de observar cómo se realiza el proceso de capacitación en la institución (desde el cronograma por cumplir, como se comunica al personal, como se evalúa, como se seleccionan los equipos, entre otros), que oportunidades de mejora tiene y que acciones se pueden implementar para que el proceso de capacitación en los diferentes servicios de la institución mejore. En un principio se realizó un recorrido por las diferentes areas de la institución en las que se iba a trabajar, reconociendo al personal asistencial y los diferentes equipos biomedicos. Tambien, se hizo una revisión documental de elementos como el inventario, las hojas de vida y reportes de mantenimiento. Posterior a esto, se realizó la caracterización de los diferentes equipos biomedicos haciendo uso de una herramienta diseñada en el software Excel, la cual permitió priorizar los equipos biomedicos que se iban a incluir en el diseño de las guías rápidas y las jornadas de capacitación teniendo en cuenta criterios como el riesgo, el número de equipos y la frecuencia de uso. Adicionalmente, se desarrollaron las diferentes guías rápidas de usuario, de fallas y limpieza y desinfección, se realizó un cronograma de capacitaciones (ejecutado por la empresa y los ingenieros biomedicos de la institución) y se sugirió un plan de capacitación como herramienta para fortalecer el proceso de capacitación de la institución. Finalmente, se llevaron a cabo las jornadas de capacitación (realizadas por los ingenieros biomedicos de la institución) y se realizó la medición de impacto del proceso de aprendizaje a través del modelo Kirkpatrick, teniendo en cuenta los cuatro niveles que se plantean en este, y comparándolo con los resultados de las capacitaciones realizadas antes de iniciar con el proyecto y evaluando criterios como el porcentaje de asistencia a las capacitaciones, el nivel de satisfacción del 11 personal y los resultados a las evaluaciones realizadas. De forma general y teniendo en cuenta los resultados encontrados al iniciar la pasantía y los obtenidos después de realizar el proyecto se puede concluir que los resultados son satisfactorios, que más del 95% del personal de los diferentes servicios que se trabajaron recibió la capacitación y aprobó su evaluación, además hubo un incremento aproximado del 16% en la asistencia, lo que nos permitió evidenciar que el proyecto si sirvió y fue de ayuda su implementación dentro de la institución.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-15T13:41:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-15T13:41:10Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-11-01
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/15091
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10614/15091
https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv Benávides Mogro, L. S. (2023). Diseño de herramientas para el proceso de capacitación en el buen uso de equipos biomédicos en la Clínica Pabón SAS (Pasantía organizacional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/15091
dc.relation.references.none.fl_str_mv [1] Ministerio de Salud y Protección Social. (2019, Nov 26). Resolución número 3100 de 2019 [en línea]. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion3100- de-2019.pdf.
[2] Ministerio de la Protección Social, Herramientas para promover la estrategia de la seguridad del paciente enel Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en salud. Bogotá: Fundación FITEC. 2007. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Herramientas%20para%20la%20Segurida d%20del%20Paciente.pdf
[3] J. García Gutiérrez y M. C. Mavesoy Pastrana, “Diseño de herramientas que contribuyan al proceso de capacitación en el uso seguro de equipos biomédicos de la clínica Nuestra Señora de los Remedios,” Pasantía institucional. Fac. Ingenieria, Dpto. Aut y elec., Prog. Ing. Biomédica. Univ. Autónoma de Occidente de Cali, 2017. Disponible: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10641/T08301.pdf?sequence=11&is Allowed=y
[4] J. Camacho. “Mal uso de dispositivos médicos: un enemigo invisible de las instituciones de salud”. 2016, junio 7 [En línea]. Disponible: https://www.elhospital.com/blogs/Mal-uso-de- dispositivos-medicos,-un-enemigoinvisible-de-las-instituciones-de-salud+113471. [Consultado: septiembre 20, 2021].
[5] Ministerio de la Protección Social, guía técnica "buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud. 2010. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/guiabuenas-practicas-seguridad- paciente2010.pdf.
[6] K. R. D. M. Padilla Salazar, “Metodología para el manejo seguro de equipos biomédicos en el hospital Francisco de Paula Santander, en Santander de Quilichao,” Pasantía institucional. Fac. Ingenieria, Dpto. Aut y elec., Prog. Ing. Biomédica. Univ. Autónoma de Occidente de Cali, 2014. Disponible: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/6771/T04980.pdf?sequence=1.
[7] Ministerio de la Protección Social, evaluación de la frecuencia de eventos adversos y monitoreo de aspectos claves relacionados con la seguridad del paciente. 2010. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Monitore ar-aspectos-claves-seguridad-paciente.pdf.
[8] Ministerio de Salud y Protección Social. 2016. [En línea]. disponible: https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/sistema-obligatoriogarantia- calidad-SOGC.aspx. [Consultado: febrero 22, 2023].
[9] Ministerio de Salud y Protección Social. 2016. [En línea]. disponible: https://www.minsalud.gov.co/salud/CAS/Paginas/seguridad-del-paciente.aspx [Consultado: enero 28, 2023].
[10] Programa Seguridad del Paciente 2019. [En línea]. Disponible: https://clinicardiopabon.com/programa-seguridad-del-paciente/. [Consultado: enero 20 2023].
[11] R. Rodríguez Herrera y R. J Losardo, “Historia de la seguridad del paciente. Hitos principales, desde los albores de la civilización hasta los primeros retos globales y el estudio IBEAS,” 2018. [En línea]. Disponible: https://www.amamed.org.ar/uploads_archivos/1499/Rev-4-2018-Pag-25-30-Herrera.pdf. [Consultado: enero 20, 2023].
[12] Ministerio de la Protección Social, Seguridad del paciente y la atención segura. 2010. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/guiabuenas-practicas-seguridad- paciente2010.pdf.
[13] Ministerio de Sanidad y Política Social de España, “Estudio IBEAS Prevalencia de efectos adversos en hospitales de Latinoamérica,” [En línea]. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/resultado s-estudio-ibeas.pdf. [Consultado: enero 25, 2023].
[14] Ministerio de la Protección Social, (2005, Dic 26). Decreto número 4725 de 2005 [En línea]. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto4725-de-2005.pdf.
[15] Ministerio de la Protección Social, Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente. Bogotá: Buenos y Creativos. 2008. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/LINEAMI ENTOS_IMPLEMENTACION_POLITICA_SEGURIDAD_DEL_PACIENTE.pdf.
[16] D. Velasquez Morales, “Medición de adherencia en capacitaciones del uso seguro de la tecnología médica para talento humano en salud de la clínica Imbanaco basado en la metodología kirkpatrick,” Pasantía institucional. Fac. Ingenieria, Dpto. Aut y elec., Prog. Ing. Biomédica. Univ. Autónoma de Occidente de Cali, 2021. Disponible: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/13318/T09960_Medici%C3%B3n%20de%20adherencia%20en%20capacitaciones%20del%20uso%20seguro%20de %20la%20tecnolog%C3%ADa%20m%C3%A9dica%20para%20talento%20humano%20en%20salud%20de%20la%20Cl%C3%ADnica%20Imbanaco%20basado%20en%20la%20metodolog%C3%ADa%20kirkpatrick.pdf?sequence=8&isAllowed=y
[17] Congreso de la República de Colombia, (1993, Dic 23). Ley 100 de 1993 [En línea]. Disponible: https://oig.cepal.org/sites/default/files/colombia_-_ley_100.pdf.
[18] Ministerio de la Protección Social, 2006, abril 3. Decreto número 1011 de 2006 [En línea]. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf.
[19] Ministerio de la Protección Social. 2005, Dic 26. Decreto número 4725 de 2005 [En línea]. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto4725-de-2005.pdf.
[20] Ministerio de Salud y Protección Social. 2014, mayo 28. Resolución número 2003 de 2014 [En línea]. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202003% 20de%202014.pdf
[21] Ministerio de Salud y Protección Social. 2008, Nov 27. Programa nacional de Tecnovigilancia - Resolución 4816 de 2008 [En línea]. Disponible: https://ids.gov.co/2020/MEDICAMENTOS/Resoluci%C3%B3n_4816_2008.pdf.
[22] Icontec. Norma técnica colombiana NTC-ISO 9001 2015. Sep. 23 [En línea]. Disponible: https://www.guadalupanolasalle.edu.co/sgc/ISO9001-2015- Requisitos.pdf.
[23] J. M. García López, “El proceso de capacitación, sus etapas e implementación para mejorar el desempeño del recurso humano en las organizaciones”. [En línea]. Disponible en: https://www.eumed.net/ce/2011b/jmgl.pdf. [Consultado: febrero 20, 2023].
[24] N. Cortes. “6 métodos de capacitación más efectivos para entrenar a tus trabajadores”. 2023, marzo 13 [En línea]. Disponible en: https://www.ninjaexcel.com/capacitacion/metodos-de-capacitacion/. [Consultado: mayo 30, 2023].
[25] QuestionPro. Modelo de evaluación de desempeño laboral. 2018. [En línea]. Disponible en: https://www.questionpro.com/blog/es/modelo-deevaluacion-de-desempeno-laboral/ [Consultado: febrero 2, 2022]
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 78 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Biomédica
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/a018ea66-019b-48b1-bd81-73bb95d23273/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/399248a3-08b5-4e03-80f5-3c4ed178f721/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/d8649eee-9248-4ab8-8dc2-fc46c092b537/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/f3723ea3-1f7a-416e-bed7-73ff0999bb97/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/881c333b-88a0-458b-9e9f-c33eaff58179/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/1e4e8b48-18ee-4eaa-a47a-30e483cfe45c/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/aa6d93a2-621d-4654-a015-0d474cab908a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a31aec99ed8d5db792a149ad79fc8f26
bfe4d043dd3e3d1bce5567d5b0ea987a
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
bf9625d1b6341f0631c205ed3c2431fd
53961594f5ef04192b9f8aa32190990d
3c232455b2640264e9300fb49bdc3650
ce2c32d20b9fc9f6c5f2a455cc16aed3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814259841299906560
spelling Tierno, Roberto Carlos57d393c3a12a75f278cd9edc3af3d938Benavides Mogro, Luis Sebastiánae1d4159cc8025823cce09804dc428c6Universidad Autónoma de Occidente2023-11-15T13:41:10Z2023-11-15T13:41:10Z2023-11-01https://hdl.handle.net/10614/15091Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/Dentro de las instituciones de salud los equipos biomédicos desempeñan un papel fundamental en la atención médica, ya que contribuyen significativamente al diagnóstico, tratamiento y monitoreo de enfermedades y lesiones. El rápido avance de la tecnología ha permitido que los equipos biomedicos mejoren, que cada vez sean más robustos, sean más precisos, seguros y eficientes, lo que finalmente se traduce en una mejor atención y resultados para los pacientes. Sin embargo, este mismo crecimiento tecnológico hace que los equipos sean cada vez más complejos para usar, y se requiera un constante entrenamiento del personal para evitar la ocurrencia de eventos o incidentes adversos y garantizar la seguridad de los pacientes. En el Centro de Cuidados Cardioneurovasculares Pabón S.A.S se desarrolló en la modalidad de pasantía institucional el proyecto llamado "diseño de herramientas enfocadas al proceso de capacitación en el buen uso de los equipos biomedicos", con el fin de observar cómo se realiza el proceso de capacitación en la institución (desde el cronograma por cumplir, como se comunica al personal, como se evalúa, como se seleccionan los equipos, entre otros), que oportunidades de mejora tiene y que acciones se pueden implementar para que el proceso de capacitación en los diferentes servicios de la institución mejore. En un principio se realizó un recorrido por las diferentes areas de la institución en las que se iba a trabajar, reconociendo al personal asistencial y los diferentes equipos biomedicos. Tambien, se hizo una revisión documental de elementos como el inventario, las hojas de vida y reportes de mantenimiento. Posterior a esto, se realizó la caracterización de los diferentes equipos biomedicos haciendo uso de una herramienta diseñada en el software Excel, la cual permitió priorizar los equipos biomedicos que se iban a incluir en el diseño de las guías rápidas y las jornadas de capacitación teniendo en cuenta criterios como el riesgo, el número de equipos y la frecuencia de uso. Adicionalmente, se desarrollaron las diferentes guías rápidas de usuario, de fallas y limpieza y desinfección, se realizó un cronograma de capacitaciones (ejecutado por la empresa y los ingenieros biomedicos de la institución) y se sugirió un plan de capacitación como herramienta para fortalecer el proceso de capacitación de la institución. Finalmente, se llevaron a cabo las jornadas de capacitación (realizadas por los ingenieros biomedicos de la institución) y se realizó la medición de impacto del proceso de aprendizaje a través del modelo Kirkpatrick, teniendo en cuenta los cuatro niveles que se plantean en este, y comparándolo con los resultados de las capacitaciones realizadas antes de iniciar con el proyecto y evaluando criterios como el porcentaje de asistencia a las capacitaciones, el nivel de satisfacción del 11 personal y los resultados a las evaluaciones realizadas. De forma general y teniendo en cuenta los resultados encontrados al iniciar la pasantía y los obtenidos después de realizar el proyecto se puede concluir que los resultados son satisfactorios, que más del 95% del personal de los diferentes servicios que se trabajaron recibió la capacitación y aprobó su evaluación, además hubo un incremento aproximado del 16% en la asistencia, lo que nos permitió evidenciar que el proyecto si sirvió y fue de ayuda su implementación dentro de la institución.Pasantía organizacional (Ingeniero Biomédico)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2023PregradoIngeniero(a) Biomédico(a)78 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería BiomédicaFacultad de IngenieríaCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ingeniería BiomédicaMedicina - Aparatos e instrumentosMedical instruments and apparatusGuías rápidasEquipos biomédicosModelo del KirkpatrickSeguridad del pacienteCapacitaciónManejo seguro de equipos biomédicosDiseño de herramientas para el proceso de capacitación en el buen uso de equipos biomédicos en la Clínica Pabón SASTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Benávides Mogro, L. S. (2023). Diseño de herramientas para el proceso de capacitación en el buen uso de equipos biomédicos en la Clínica Pabón SAS (Pasantía organizacional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/15091[1] Ministerio de Salud y Protección Social. (2019, Nov 26). Resolución número 3100 de 2019 [en línea]. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion3100- de-2019.pdf.[2] Ministerio de la Protección Social, Herramientas para promover la estrategia de la seguridad del paciente enel Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en salud. Bogotá: Fundación FITEC. 2007. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Herramientas%20para%20la%20Segurida d%20del%20Paciente.pdf[3] J. García Gutiérrez y M. C. Mavesoy Pastrana, “Diseño de herramientas que contribuyan al proceso de capacitación en el uso seguro de equipos biomédicos de la clínica Nuestra Señora de los Remedios,” Pasantía institucional. Fac. Ingenieria, Dpto. Aut y elec., Prog. Ing. Biomédica. Univ. Autónoma de Occidente de Cali, 2017. Disponible: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10641/T08301.pdf?sequence=11&is Allowed=y[4] J. Camacho. “Mal uso de dispositivos médicos: un enemigo invisible de las instituciones de salud”. 2016, junio 7 [En línea]. Disponible: https://www.elhospital.com/blogs/Mal-uso-de- dispositivos-medicos,-un-enemigoinvisible-de-las-instituciones-de-salud+113471. [Consultado: septiembre 20, 2021].[5] Ministerio de la Protección Social, guía técnica "buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud. 2010. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/guiabuenas-practicas-seguridad- paciente2010.pdf.[6] K. R. D. M. Padilla Salazar, “Metodología para el manejo seguro de equipos biomédicos en el hospital Francisco de Paula Santander, en Santander de Quilichao,” Pasantía institucional. Fac. Ingenieria, Dpto. Aut y elec., Prog. Ing. Biomédica. Univ. Autónoma de Occidente de Cali, 2014. Disponible: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/6771/T04980.pdf?sequence=1.[7] Ministerio de la Protección Social, evaluación de la frecuencia de eventos adversos y monitoreo de aspectos claves relacionados con la seguridad del paciente. 2010. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Monitore ar-aspectos-claves-seguridad-paciente.pdf.[8] Ministerio de Salud y Protección Social. 2016. [En línea]. disponible: https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/sistema-obligatoriogarantia- calidad-SOGC.aspx. [Consultado: febrero 22, 2023].[9] Ministerio de Salud y Protección Social. 2016. [En línea]. disponible: https://www.minsalud.gov.co/salud/CAS/Paginas/seguridad-del-paciente.aspx [Consultado: enero 28, 2023].[10] Programa Seguridad del Paciente 2019. [En línea]. Disponible: https://clinicardiopabon.com/programa-seguridad-del-paciente/. [Consultado: enero 20 2023].[11] R. Rodríguez Herrera y R. J Losardo, “Historia de la seguridad del paciente. Hitos principales, desde los albores de la civilización hasta los primeros retos globales y el estudio IBEAS,” 2018. [En línea]. Disponible: https://www.amamed.org.ar/uploads_archivos/1499/Rev-4-2018-Pag-25-30-Herrera.pdf. [Consultado: enero 20, 2023].[12] Ministerio de la Protección Social, Seguridad del paciente y la atención segura. 2010. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/guiabuenas-practicas-seguridad- paciente2010.pdf.[13] Ministerio de Sanidad y Política Social de España, “Estudio IBEAS Prevalencia de efectos adversos en hospitales de Latinoamérica,” [En línea]. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/resultado s-estudio-ibeas.pdf. [Consultado: enero 25, 2023].[14] Ministerio de la Protección Social, (2005, Dic 26). Decreto número 4725 de 2005 [En línea]. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto4725-de-2005.pdf.[15] Ministerio de la Protección Social, Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente. Bogotá: Buenos y Creativos. 2008. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/LINEAMI ENTOS_IMPLEMENTACION_POLITICA_SEGURIDAD_DEL_PACIENTE.pdf.[16] D. Velasquez Morales, “Medición de adherencia en capacitaciones del uso seguro de la tecnología médica para talento humano en salud de la clínica Imbanaco basado en la metodología kirkpatrick,” Pasantía institucional. Fac. Ingenieria, Dpto. Aut y elec., Prog. Ing. Biomédica. Univ. Autónoma de Occidente de Cali, 2021. Disponible: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/13318/T09960_Medici%C3%B3n%20de%20adherencia%20en%20capacitaciones%20del%20uso%20seguro%20de %20la%20tecnolog%C3%ADa%20m%C3%A9dica%20para%20talento%20humano%20en%20salud%20de%20la%20Cl%C3%ADnica%20Imbanaco%20basado%20en%20la%20metodolog%C3%ADa%20kirkpatrick.pdf?sequence=8&isAllowed=y[17] Congreso de la República de Colombia, (1993, Dic 23). Ley 100 de 1993 [En línea]. Disponible: https://oig.cepal.org/sites/default/files/colombia_-_ley_100.pdf.[18] Ministerio de la Protección Social, 2006, abril 3. Decreto número 1011 de 2006 [En línea]. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf.[19] Ministerio de la Protección Social. 2005, Dic 26. Decreto número 4725 de 2005 [En línea]. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto4725-de-2005.pdf.[20] Ministerio de Salud y Protección Social. 2014, mayo 28. Resolución número 2003 de 2014 [En línea]. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202003% 20de%202014.pdf[21] Ministerio de Salud y Protección Social. 2008, Nov 27. Programa nacional de Tecnovigilancia - Resolución 4816 de 2008 [En línea]. Disponible: https://ids.gov.co/2020/MEDICAMENTOS/Resoluci%C3%B3n_4816_2008.pdf.[22] Icontec. Norma técnica colombiana NTC-ISO 9001 2015. Sep. 23 [En línea]. Disponible: https://www.guadalupanolasalle.edu.co/sgc/ISO9001-2015- Requisitos.pdf.[23] J. M. García López, “El proceso de capacitación, sus etapas e implementación para mejorar el desempeño del recurso humano en las organizaciones”. [En línea]. Disponible en: https://www.eumed.net/ce/2011b/jmgl.pdf. [Consultado: febrero 20, 2023].[24] N. Cortes. “6 métodos de capacitación más efectivos para entrenar a tus trabajadores”. 2023, marzo 13 [En línea]. Disponible en: https://www.ninjaexcel.com/capacitacion/metodos-de-capacitacion/. [Consultado: mayo 30, 2023].[25] QuestionPro. Modelo de evaluación de desempeño laboral. 2018. [En línea]. Disponible en: https://www.questionpro.com/blog/es/modelo-deevaluacion-de-desempeno-laboral/ [Consultado: febrero 2, 2022]Comunidad generalPublicationORIGINALT10846_Diseño de herramientas para el proceso de capacitación en el buen uso de equipos biomédicos en la Clínica Pabón SAS.pdfT10846_Diseño de herramientas para el proceso de capacitación en el buen uso de equipos biomédicos en la Clínica Pabón SAS.pdfTexto archivo completo del trabajo de grado. PDFapplication/pdf2855944https://red.uao.edu.co/bitstreams/a018ea66-019b-48b1-bd81-73bb95d23273/downloada31aec99ed8d5db792a149ad79fc8f26MD51TA10846_Autorización trabajo de grado.pdfTA10846_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf200312https://red.uao.edu.co/bitstreams/399248a3-08b5-4e03-80f5-3c4ed178f721/downloadbfe4d043dd3e3d1bce5567d5b0ea987aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/d8649eee-9248-4ab8-8dc2-fc46c092b537/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53TEXTT10846_Diseño de herramientas para el proceso de capacitación en el buen uso de equipos biomédicos en la Clínica Pabón SAS.pdf.txtT10846_Diseño de herramientas para el proceso de capacitación en el buen uso de equipos biomédicos en la Clínica Pabón SAS.pdf.txtExtracted texttext/plain101015https://red.uao.edu.co/bitstreams/f3723ea3-1f7a-416e-bed7-73ff0999bb97/downloadbf9625d1b6341f0631c205ed3c2431fdMD54TA10846_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10846_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4450https://red.uao.edu.co/bitstreams/881c333b-88a0-458b-9e9f-c33eaff58179/download53961594f5ef04192b9f8aa32190990dMD56THUMBNAILT10846_Diseño de herramientas para el proceso de capacitación en el buen uso de equipos biomédicos en la Clínica Pabón SAS.pdf.jpgT10846_Diseño de herramientas para el proceso de capacitación en el buen uso de equipos biomédicos en la Clínica Pabón SAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7046https://red.uao.edu.co/bitstreams/1e4e8b48-18ee-4eaa-a47a-30e483cfe45c/download3c232455b2640264e9300fb49bdc3650MD55TA10846_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10846_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13486https://red.uao.edu.co/bitstreams/aa6d93a2-621d-4654-a015-0d474cab908a/downloadce2c32d20b9fc9f6c5f2a455cc16aed3MD5710614/15091oai:red.uao.edu.co:10614/150912024-07-25 11:00:42.218https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K