Análisis del Programa Cali Cómo Vamos. Aspectos ambientales
El presente documento corresponde al análisis de los aspectos ambientales contemplados en el programa Cali Cómo Vamos, tanto en lo que se refiere a la encuesta de percepción ciudadana, como al informe de calidad de vida. El propósito fundamental de este ejercicio es llevar a cabo un paralelo entre l...
- Autores:
-
Gandini Ayerbe, Mario Andrés
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13189
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13189
- Palabra clave:
- Medio ambiente
Política ambiental
Desarrollo de la comunidad urbana
Community development, urbans
Environmental quality
Environment
Calidad ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2016
Summary: | El presente documento corresponde al análisis de los aspectos ambientales contemplados en el programa Cali Cómo Vamos, tanto en lo que se refiere a la encuesta de percepción ciudadana, como al informe de calidad de vida. El propósito fundamental de este ejercicio es llevar a cabo un paralelo entre la situación ambiental del municipio y la percepción de la ciudadanía frente a la misma. Para ello, inicialmente se presenta un marco conceptual para abordar el tema de la sostenibilidad urbana. Las ciudades son estructuras complejas que en su metabolismo disipan grandes cantidades de energía libre. Esta se materializa en la generación de emisiones atmosféricas, aguas residuales domésticas, residuos sólidos y calor. Además, la disipación de energía de los centros urbanos es responsable, en buena medida, del cambio global y del cambio climático. A partir de este carácter disipador de energía libre, se deduce que una ciudad no puede ser sostenible en sí misma, sino que naturalmente requiere de la región o de las regiones que la sustentan. |
---|